News GR

10 discos de rock que comprueban que 1991 fue un gran año

Dicen que el tiempo nos ayuda a ver las cosas con mayor claridad.

A la distancia, 30 años de separación, 1991 resultó ser un año fundamental en la historia del rock; el inicio de una década, la última del milenio pasado, que nos entregó una re-invención de ese género que tanto nos gusta.

Probablemente, será algo que jamás volveremos a ver, un periodo musical que, al día de hoy, continua en la cima; bandas y discos que, 30 años después, siguen siendo grandes influencias para las nuevas generaciones.

1991 constituye una etapa histórica en cuanto al lanzamiento de discos de rock se refiere y en este 2021 celebraremos 30 años de producciones que, desde muchas perspectivas, cambiaron el rumbo.

Aquí hicimos una lista de 10 de los mejores álbumes lanzados en el inicio de la década de los 90’s.

01. Nevermind | Nirvana

Una explosión, el inicio de una nueva era en el rock. En Seattle comenzaba a hacer mucho ruido una nueva escena, un cúmulo de bandas que, entre otras cualidades, podían presumir de ser muy amigos entre ellos. Sólo hacía falta un estandarte para liberar a todos.

El 24 de septiembre de 1991, bajo la producción de Butch Vig, Nirvana aparecía con su segundo álbum de estudio, Nevermind, el cual, además, presentaba a un muy joven Dave Grohl en la batería. El efecto fue inmediato.

«Smells Like Teen Spirit» era ese grito de batalla que la escena necesitaba para salir a flote y, literalmente, dominar al mundo. Un himno generacional, una de esas canciones que marcan la historia. Todos la necesitaban.

Nirvana_Nevermind

02. Metallica (Black Album) | Metallica

Un hito en la historia del metal y un disco polémico, a más no poder, en la trayectoria de la que para muchos es la banda de heavy metal más grande de todos los tiempos.

La llegada de los 90’s, sumada a nuevas corrientes musicales que comenzaban a surgir, marcó definitivamente la visión de Metallica para la creación de su álbum homónimo, que vio la luz un 12 de agosto de 1991, producido por Bob Rock.

El sonido de la banda fue el inicio de la polémica, mucho menos pesado que en sus producciones anteriores. Los fans vieron a Metallica convertirse en aquello que siempre criticaron, una banda totalmente integrada al mainstream, a lo comercial.

Sin embargo, Metallica -el disco- fue también el inicio de una nueva era en la historia del metal y «Enter Sandman», en ese sentido, fue el himno generacional que se tomó como grito de batalla.

Metallica_BlackAlbum

03. Achtung Baby | U2

U2 venía de lanzar el que, para muchos, es su obra maestra, The Joshua Tree, lanzado en 1987, la cual convirtió a U2 en esa banda gigantesca que conocemos hoy.

Cuatro años tardaron los irlandeses para publicar otra obra maestra, aunque con una dirección distinta y con un Bono totalmente renovado, un músico y un performer en toda la extensión de la palabra.

Achtung Baby salió el 18 de noviembre de 1991, bajo la producción de Daniel Lanois y Brian Eno, marcando una nueva etapa en la historia del cuarteto. Renovarse o morir, de eso se trata el séptimo álbum de estudio de U2.

U2_AchtungBaby

04. Ten | Pearl Jam

Tan solo un mes antes del lanzamiento de Nevermind, el 27 de agosto de 1991 apareció Ten, el álbum debut de una banda llamada Pearl Jam que, poco tiempo después, sería una de las más solicitadas y reconocidas en la escena.

Era claro que, con la llegada de Ten, se veía venir una corriente musical que lo cambiaría todo. Y así fue, incluso para los integrantes de Pearl Jam, principalmente para Eddie Vedder.

Aquel disco entregó, más que canciones, la historia de uno de los cantantes más poderosos en la historia del rock. Eddie Vedder se abrió como no lo podía hacer de otra manera y es por eso que canciones como «Alive» o «Black» son, hoy, verdaderos himnos generacionales.

PearlJam_Ten

05. Temple Of The Dog | Temple Of The Dog

El surgimiento oficial de Pearl Jam como banda sucedió meses antes de lanzar su debut y fue por medio de un homenaje a Andy Wood, vocalista de Mother Love Bone, banda que contaba entre sus filas con Stone Gossard y Jeff Ament, miembros fundadores de Pearl Jam.

Andy falleció un 19 de marzo de 1990, días antes de publicar Apple, el disco debut de Mother Love Bone. Así que, como un merecido tributo y para sacar la tristeza de alguna forma, Chris Cornell comenzó un nuevo proyecto.

Así nació Temple Of The Dog, grupo conformado por miembros de Soundgarden y Pearl Jam, quienes lanzaron su único disco el 16 de abril de 1991, siendo «Hunger Strike» y «Say Hello 2 Heaven» lo más celebrado.

TempleOfTheDog_TempleOfTheDog

06. Badmotorfinger | Soundgarden

Publicado el 24 de septiembre de 1991, el mismo día que Nevermind, Badmotorfinger es uno de los discos esenciales para comprender el «sonido Seattle», un trabajo lleno de crudeza y rebeldía.

Aunque no recibió la misma atención mediática, el tercer álbum de Soundgarden es, sin duda, uno de los mejores en la historia del grunge mismo, integrado por grandes himnos como «Rusty Cage» y, sobre todo, «Outshined».

Soundgarden_Badmotorfinger

07. Use Your Illusion I y II | Guns N’ Roses

El proyecto más ambicioso y por momentos fallido de Guns N’ Roses, lanzado el 17 de septiembre de 1991, fue también el que terminaría por decretar un final que ya se venía anunciando.

Por estrategia comercial, el disco fue lanzado en dos partes y no en un material doble. Use Your Illusion vio a la banda exhibir su más grandes influencias del rock clásico, a lo AC/DC, y del R&B, con un Slash convertido en la super estrella que es hoy en día.

Previo a su grabación, Axl Rose despidió a Steven Adler, sustituyéndolo por Matt Sorum, además de añadir al tecladista Dizzy Reed a la banda. En el camino, también se fue Izzy Stradlin, alegando diferencias creativas con Axl Rose. Gilby Clarke sería su reemplazo.

GNR_UseYourIllusion

08. Leisure | Blur

Aunque no es, por mucho, el mejor disco de Blur, sino todo lo contrario, su debut, Leisure, marcó una era en la música británica, la cual sería conocida como «Britpop» algunos años después.

Sin embargo, con el lanzamiento de Leisure, un 26 de agosto de 1991, era claro que se avecinaba uno de los movimientos musicales esenciales de la década de los 90’s, y Blur era la punta de lanza.

Si bien no es un gran trabajo, como el propio Damon Albarn lo mencionaría después, sí es importante para la escena, contando con grandes clásicos como «She’s So High», «There’s No Other Way» y, principalmente, «Sing», tema que formó parte del soundtrack de Trainspotting.

Blur_Leisure

09. Gish | Smashing Pumpkins

Meses antes de alcanzar la fama mundial, Butch Vig trabajó en el álbum debut de los Smashing Pumpkins, Gish, un disco lleno de guitarras y un Billy Corgan cargado de furia.

Lanzado el 28 de mayo de 1991, Gish es una de esas joyas que, tras la publicación de Nevermind, quedaron medio en el olvido, para bien y para mal, entregándonos canciones de gran calidad como «Siva» y «Rhinoceros».

SmashingPumpkins_Gish

10. Blue Lines | Massive Attack

Uno de los discos más interesantes, arriesgados e importantes de los últimos 30 años. El debut de un combo sonoro llamado Massive Attack apareció un 9 de abril de 1991.

Blue Lines vio nacer uno de los géneros más creativos de la música contemporánea, el Trip-Hop, y Massive Attack es, al día de hoy, el estandarte del mismo, muy lejos de la frivolidad de otros de su tiempo, como el Britpop.

Nadie podría imaginarse que en la fría ciudad de Brístol surgiría uno de los movimientos más placenteros, musicalmente hablando, de la música, una mezcla de jazz, soul, hip hop y música electrónica, aderezado con ese himno llamado «Safe From Harm».

MassiveAttack_BlueLines

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *