Grita Sports

Guillermo Ochoa salvó el penal decisivo para darle a México la victoria por 5-4 sobre Costa Rica en la definición desde los 12 pasos tras el empate 1-1 en su partido por los cuartos de final de la Copa Oro 2019 de la Concacaf, el sábado a la noche en el NRG Stadium de Houston, Texas.

Con el Tricolor liderando 5-4 en la definición, el experimentado arquero se lanzó hacia su derecha y tapó el remate de Keysher Fuller, enviando a México a las semifinales de la Copa Oro.

No fue hasta los 44’ que México tuvo una buena chance para marcar y Raúl Jiménez no la desperdició. El delantero controló un pase de Rodolfo Pizarro y convirtió ante la presencia del arquero de Costa Rica Leonel Moreira para poner a su equipo 1-0 arriba.

Los Ticos buscaron el empate desde el inicio de la segunda mitad, y tras una falta sobre Joel Campbell dentro del área, Bryan Ruiz convirtió sin problemas de penal para igualar el partido para Costa Rica.

Las cosas estuvieron al filo del cuchillo durante los últimos 30 minutos y México casi consigue la ventaja nuevamente en el 86’, pero el remate de Carlos Rodríguez pegó en el travesaño.

En tiempo extra, los Ticos tuvieron su mejor oportunidad con Jonathan McDonald, pero Ochoa estuvo alerta y tapó el disparo.

El partido tuvo que definirse desde los penales, y México terminó llevándose la victoria, con Carlos Salcedo marcando el quinto y último penal antes de que Ochoa tapara el remate de Fuller.

En la historia de la Copa Oro, ocho partidos de cuartos de final fueron definidos por penales.

Costa Rica nunca ha ganado una definición por penales en Copa Oro:

  • Semifinales de 2009 vs. México (5-3).
  • Cuartos de final vs. Honduras en 2011 (4-2). Ambos partidos terminaron en empates 1-1.
    2019 vs. México tras empate 1-1.
  • Costa Rica ha jugado 11 cuartos de final de Copa Oro: 4G-1E-6P. Ha disputado dos definiciones por penales en cuartos de final (perdió vs. Honduras en 2011) y México en 2019).
  • México ha ganado sus últimos siete partidos de cuartos de final en Copa Oro. Su última derrota fue vs. Colombia en 2005 (2-1), en el NRG Stadium, con goles de Gonzalo Pineda (méxico); Abel Aguilar y Jaime Castrillón (Colombia).

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Perú da la gran sorpresa y deja a Uruguay fuera de las semifinales

Grita Sports

Perú recuperó el amor propio en la Copa América Brasil-2019 y enfrentará a Chile en las semifinales al eliminar a Uruguay este sábado en definición por penales 5-4 (0-0 en los 90 minutos), en el partido de cuartos de final que disputaron en Salvador.

Paolo Guerrero, Raúl Ruidíaz, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula y Edison Flores convirtieron los goles desde el punto blanco, en el compromiso que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador ante 18.083 espectadores.

Édinson Cavani, Cristhian Stuani, Rodrigo Bentancur y Lucas Torreira convirtieron para la Celeste.

El golero Pedro Gallese, de tarde fatal en el 5-0 ante Brasil el pasado sábado en Sao Paulo en el cierre de la fase de grupos, fue el héroe del partido al atajar el cobro del astro charrúa Luis Suárez, el primero de los cinco turnos de Uruguay.

El ‘Depredador’ destacó que Perú eliminó «a una selección uruguaya que está entre las diez mejores del mundo (…) Daban a Uruguay favorito…¡Noooo! Aquí en Sudamérica no hay favoritos en ningún partido, aquí todos juegan bien y todos los partidos son parejos».

Su par peruano, Ricardo Gareca, reconoció que su equipos está en condiciones de jugar mejor, «pero teniendo en cuenta al rival que teníamos, al que es complicado entrarle, el equipo supo cómo jugar este partido», destacó.

pareja la primera mitad en la posesión y el desarrollo, fue Uruguay el que tuvo las mejores opciones para abrir el marcador, pero Perú, aplicado atrás, aguantó y con un solitario Guerrero se las ingenió para inquietar a la Celeste.

En esta dinámica en la que se alternaron la pelota en la mitad, la Celeste sacó una pizca de ventaja en buena medida por la fogosidad de Luis Suárez, quien encontró en la banda derecha del rival un camino abierto para llegar al arco de Pedro Gallese.

Y fue de los pies del ‘Pistolero’ donde nació la acción más clara de gol de Uruguay, cuando a los 24 minutos a fuerza de gambeta y un poco de suerte logró habilitar a Cavani en el área pequeña, pero el del PSG remató incómodo y sacó el disparo arriba del travesaño.

A esa altura del partido Uruguay se veía más sólido, incluso logró marcar con Giorgian De Arrascaeta a los 28 minutos, pero el gol fue invalidado por fuera de juego de Nández cuando habilitó al ’10’ del Flamengo.

Perú apenas le vio la cara a Muslera a los 38 y 43 minutos, en dos acciones calcadas en las que Guerrero luchó sin éxito dos pelotas divididas en el área grande, pero exigiendo a Giménez y Godín con cortes deslizantes.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Leclerc logra su segunda pole en el Gran Premio de Austria

Grita Sports

El monegasco Charles Leclerc se apuntó su segunda pole position en el Gran Premio de Austria, este sábado por delante del británico Lewis Hamilton, quien no obstante se arriesga a una penalización por haber molestado al finlandés Kimi Räikkönen.

El incidente se produjo en la primera tanda de calificaciones (Q1) y los comisarios de carrera lo estudiarán.

De aquí hasta que se tome una decisión, el holandés Max Verstappen y el finlandés Valtteri Bottas ocupan la segunda línea de la parrilla el domingo.

El alemán Sebastian Vettel quedó 10º al no participar en la última parte de la calificación (Q3) por un problema de motor.

Beneficiado por una sanción al danés Kevin Magnussen (Haas), que hizo una mejor calificación que el germano, Vettel saldrá 9º el domingo en el mejor de los casos. Pero es posible que empiece desde boxes si su equipo se ve obligado a realizar cambios en su monoplaza.

El segundo piloto de Red Bull, el francés Pierre Gasly, solo pudo firmar el noveno mejor tiempo, superado en la Q3 por Magnussen (5º), el británico Lando Norris y por los Alfa Romeo de Räikkönen y del italiano Antonio Giovinazzi, 7º y 8º.

El danés tuvo que cambiar la caja de cambios luego de los terceros ensayos libres y recibió una sanción de cinco puestos en la parrilla de salida.

También partían con sanciones previas a la calificación el español Carlos Sainz Jr y el tailandés Alexander Albon por haber cambiado de motor.

Aunque comenzarán el gran premio desde el fondo de la parrilla el domingo, Albon marcó el 13º mejor tiempo y Sainz solo pudo ser 15º, un puesto por delante del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.

El alemán Nico Hülkenberg 12º este sábado, perderá cinco puestos por cambiar un elemento de su motor y el británico George Russell, 19º, tres plazas por haber estorbado al ruso Daniil Kvyat en la Q1 y casi provocar un accidente.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Brasil vs Argentina, una final adelantada en semifinales de Copa América

Grita Sports

Doce años después de la final en Venezuela 2007, Brasil y Argentina volverán a encontrarse en una Copa América. El superclásico mundial entre las potencias sudamericanas le deberá a la historia de esta edición el partido por el título, pero bienvenida sea una semifinal.

 

Messi y una mejor versión de la Albiceleste ganaron 2-0 a Venezuela el viernes en los cuartos de final en Río de Janeiro, configurando el partido soñado ante su eterno rival el próximo martes en Belo Horizonte por el pase a la final.

Lautaro Martínez, a los 10 minutos, y Giovani Lo Celso, a los 75, marcaron los goles de una Argentina bien plantada ante la Vinotinto y que pudo desprenderse del ingenio de su crack. Esta vez se mostró más colectiva y menos dependiente del para muchos mejor futbolista del mundo.

Pero Argentina necesitará definitivamente al Messi del Barça para hacerle frente a un Brasil que partido a partido va pareciéndose a un candidato al título. Y todo esto sin el polémico Neymar, lesionado, fuera de la Copa y en problemas judiciales.+

«No sé si (Brasil) es el rival perfecto, es lo que toca en la semifinal. Queremos seguir. Sabemos que va a ser un partido duro», dijo un Messi autocrítico con su rendimiento en Brasil 2019.

Paraguay sufrió el acoso permanente de la Seleçao en los 90 minutos de su serie de cuartos el jueves en Porto Alegre, y encontró el boleto a las semifinales en el drama de los penales con un 4-3.

En Venezuela-2007, Brasil le pasó por encima a Argentina con un 3-0 en Maracaibo, la que sería la primera de tres finales perdidas de Messi con la Albiceleste en Copas América, a la que también agregó la derrota más dolorosa con su selección en el Mundial-2014, al caer con Alemania en el partido por el título.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Chile vence 5-4 en los penales a Colombia y se mete en semifinales

Grita Sports

Chile sigue con paso firme en la búsqueda de su tricampeonato en la Copa América, luego de vencer a Colombia 5-4 en penales en cuartos de final, tras haber empatado sin goles en el tiempo reglamentario en Sao Paulo.

Ambos onces hicieron gala de garra y disputa durante los noventa minutos, en los que los bicampeones estuvieron más cerca de abrir el marcador a partir de contragolpes y llegadas por las bandas.

El 0-0 llevó el paso a semifinales a los penales.

Los chilenos hicieron marca perfecta desde el punto blanco, con goles de Arturo Vidal, Eduardo Vargas, Erick Pulgar, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez.

Por Colombia erró el último tiro William Tesillo, luego de que James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Edwin Cardona y Yerry Mina hubieran marcado.

Chile es «un equipo que lleva muchos años jugando juntos, con los mismos jugadores y esquema, es una ventaja», agregó el luso.

La Roja seguirá en busca del tricampeonato en semifinales ante el ganador del duelo entre Uruguay y Perú.

Colombia, que se regresará a casa sin haber recibido gol, no pudo derrotar la paternidad histórica de los chilenos en la competición, a quienes no gana desde 2011 y no ha vencido nunca en eliminaciones directas.

El duelo de púgiles fue el previsto por Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda desde la víspera. Ambos contendientes pesaban lo mismo y se conocían de arriba a abajo. Aunque por momentos Chile hacía valer su doble cinturón.

Pequeños detalles -descuido o virtudes reconocidas de ambos elencos- provocaban ganchos que levantaban del asiento a los 44.000 asistentes del Arena Corinthians. Pero los jabs no daban en el rostro de David Ospina ni de Gabriel Arias.

Colombia inició marcando su nuevo sello en la grama del campo Timao: presión alta para recuperar el balón en la salida rival. Bajo la modalidad, que ha ido perfeccionando a lo largo del torneo, inquietó a la zaga austral y en los primeros quince minutos volcó el campo a su favor. Pero solo un suave e intrascendente remate de Falcao García, en el minuto 24, probó los guantes de Arias.

Acostumbrado a asfixiar al rival con sus ataques kamikazes, la Roja cedió por momentos la iniciativa a los cafeteros, que pese a la movilidad de James y Cuadrado no lograban generar peligro. Lo de los hombres de Rueda fue algo así: permitir que los colombianos tiraran la pelota contra el muro para luego tomar el rebote, con impulso, y pegar más fuerte.

En el minuto 11 Fuenzalida se apropió de la espalda de Tesillo y centró, para que Aránguiz cabeceara. El portero del Nápoles de Italia fue abajo y despejó de forma acrobática. Seis minutos más tarde, Beausejour robó la zona de Stefan Medina y centró. Esta vez Ospina dejó viva la pelota y Aránguiz se limitó a meterla. Para fortuna Tricolor, Néstor Pitana anuló el gol por fuera de juego de Sánchez, tras acudir al VAR.

En busca de un punch para tambalear al rival, James pasó a jugar a la derecha y Roger Martínez a la izquierda, ante los ojos de un Falcao que siguió pivoteando e incluso tirándose a las bandas para generar redes ofensivas. Pero la zaga de Chile, con el apoyo de Aránguiz y Pulgar, controlaba cualquier intentona.

La zurda de James, recién salidos de las duchas, le dio la más clara a Colombia. Su cobro de tiro libre pasó cerca del ángulo izquierdo de Arias. El remate fue el llamado de que buscaría ser más pugnaz. Pero fue la única clara tricolor.

El golpe al riñón austral fue respondido. Aránguiz disparó de unos 30 metros y Ospina controló en dos tiempos. De nuevo, los boxeadores volvieron a cubrirse, a bailar en el cuadrilátero y a seguir analizándose.

Queiroz le abrió el ojo a su boxeador. Ingresó a Cardona por Mateus Uribe, con lo que Wilmar Barrios quedó como único hombre en marca. El campanazo lo salvó, porque con el VAR se anuló un gol de Vidal, batallador pero deslucido, por una mano previa de Guillermo Maripán.

La anotación anulada inspiró al bicampeón, que aprovechó la falta de marca tricolor. En el 78, Eduardo Vargas apareció por primera vez. Tras un fallo de Davinson Sánchez, el máximo goleador activo de la Copa intentó bañar a Ospina, pero el guardameta retrocedió a tiempo.

La mandíbula cafetera seguía intacta. Queiroz sacó a Falcao y a Martínez por Duván Zapata y Luis Díaz. La novela siguió siendo la misma: en ambos pesaba más el miedo a perder. Rueda no movió el banco y continuó la partitura.

Y, bueno, los penales fue un reflejo de lo que avizoraban Rueda y Queiroz: los pequeños detalles. Chile cobró los cinco con grandeza, Tesillo erró en la colocación de su pie izquierdo.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: El quita risas; River Plate humilla a las Chivas en amistoso

Grita Sports

Chivas comenzó con el pie izquierdo la era de Amaury Vergara como nuevo presidente del club, luego que en su primer partido fue goleado 5-1 a manos de River Plate.

En la cancha del SDCCU Stadium, de San Diego, California, se disputó este encuentro correspondiente al certamen amistoso Colossus Cup, en el que el club argentino fue ampliamente superior.

El reciente fichaje Antonio Rodríguez, quien volvió al cuadro tapatío, fue el encargado de cubrir la portería y apenas a los 26 minutos recibió el primer gol, obra de Nicolás de la Cruz, mientras que al 36, Santos Borré amplió la diferencia 2-0 para los “millonarios.

Sin dar opción a la respuesta, en el amanecer del complemento, River se colocó 3-0 con otro tanto de De la Cruz, al minuto 46, ante un Chivas desdibujado, falto de ritmo.

A los 63 minutos, Guadalajara recortó distancias 3-1 por conducto de Gonzalo Montiel, quien terminó por firmar un autogol en la meta de Enrique Bologna, tras disparo de Michael Pérez, pero la reacción del club mexicano sólo fue un amago, pues los argentinos redondearon la goleada.

Ignacio Fernández (68) y Benjamín Rollheiser (76) se hicieron presentes en el marcador para concretar el abultado triunfo de River Plate.

Al minuto 80, Oribe Peralta tuvo su debut e ingresó al terreno de juego en lugar de Alan Pulido, al mismo tiempo también lo hizo Oswaldo Alanís, en sustitución de Hedgardo Marín.

Tomás Boy inició el partido con “Toño” Rodríguez en el arco, así como con los defensores Josecarlos Van Rankin, Hiram Mier, Hedgardo Marín y Carlos Villanueva. En mediocampo jugaron Michael Pérez, Jesús Molina y Dieter Villalpando. El ataque estuvo conformado por Eduardo “Chofis” López, Isaac Brizuela y Alan Pulido.

Información y Fotos: Colossus Cup
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Comienza la verdadera defiende el título de Chile ante Colombia

Grita Sports

En una esquina, el campeón defiende con fiereza su doble cinturón; en la otra, el retador calienta pensando tirarlo a la lona. Chile y Colombia se enfrentarán este viernes en duelo de pesos pesados de cuartos de final de la CONMEBOL Copa América de Brasil.

El choque por un boleto a la semifinal del torneo continental se disputará en el estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo.

El ganador se enfrentará en semifinales ante el vencedor entre Uruguay y Perú, que jugarán el sábado en Salvador.

La generación dorada de Chile sabe qué es hacer historia. Sobre su espalda, la camada de Gary Medel, Alexis Sánchez y Arturo Vidal carga con las copas América de 2015 y 2016.

Con el impulso de haber sorteado la fase de grupos -victorias ante Ecuador y Japón, derrota con Uruguay-, La Roja presiente el regreso de la fortaleza que conquistó América.

Bajo el mando del cafetero Reinaldo Rueda, enfrentarán a una sorprendente Colombia que terminó la primera ronda con puntaje perfecto tras noquear a Argentina, Catar y Paraguay. Y que en los siete partidos -contando amistosos- dirigidos por el portugués Carlos Queiroz solo ha recibido dos goles.

El colombiano repetiría la nómina que venció a japoneses y ecuatorianos, y respira aliviado por la recuperación de una molestia de su capitán, Gary Medel.

La Tricolor ha anunciado que aún no quiere dejar Brasil. En Estados Unidos-2016 los chilenos vencieron 2-0 en semifinales y luego alzaron el trofeo.

Cafeteros y chilenos han chocado en tres ocasiones en partidos de eliminación directa en la Copa América. La Roja se llevó todos.

Queiroz los pintó este jueves como favoritos en el duelo, aunque advirtió que no les dejarán un camino fácil.

James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado liderarían la ofensiva, en la que estarían desde el inicio Duván Zapata y Roger Martínez, las apuestas de Queiroz que han respondido con goles a su confianza. El capitán Falcao García iría al banco.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: WWE anunció que Paul Heyman y Eric Bischoff serán directores ejecutivos

Grita Sports

Para que subir los ratings, WWE anunció que Paul Heyman y Eric Bischoff fueron nombrados directores ejecutivos de RAW y SmackDown, respectivamente. Ellos se reportará a Vince McMahon.

Debido a los bajos ratings y a la poca asistencia en los 2 últimos shows, WWE decidió tomar drásticas decisiones para solucionar estos problemas. Por eso, la empresa anunció que Paul Heyman y Eric Bischoff serán ahora directores ejecutivos.

En un comunicado, WWE reveló que Paul Heyman y Eric Bischoff gestionarán el desarrollo creativo de RAW y SmackDown Live, respectivamente, como parte de sus funciones de directores ejecutivos. Unos cargos que fueron creados por Vince McMahon.

De esta forma, Paul Heyman y Eric Bischoff se reportaron ante Vince McMahon de manera directa. «La creación de estos roles establece la habilidad de WWE de reinventar continuamente su marca, a la vez que ofrece dos procesos creativos diferenciados para sus programas estrella», mencionó el comunicado.

Cabe señalar que Paul Heyman lleva más de 30 años en la lucha libre, su desempeñó principal fue cuando dirigió ECW (1993-2001). Asimismo, Eric Bischoff fue presidente de WCW, la extinta empresa que protagonizó con WWE los ‘Monday Night Wars’.

Información y Fotos: WWE
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Argentina y Venezuela buscan el segundo boleto a semifinales

Grita Sports

El partido entre Argentina y Venezuela en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, en un juego que está cargado de emoción. El ganador se las verá en semifinales contra Brasil

Argentina llega a los cuartos, tras perder por Colombia 2-0, empatar con Paraguay 1-1 (el portero Franco Armani evitó la derrota al atajar un penal) y ganar a Qatar 2-0.

“Arrancamos de menor a mayor en esta Copa, partido tras partido hemos ido ganando confianza, hemos ido ganando el funcionamiento que el equipo necesita, y llegamos muy bien a este partido de cuartos de final”, explicó el portero.

En el entrenamiento celebrado el miércoles en las instalaciones del Fluminense, el técnico de Argentina Lionel Scaloni probó en defensa con Juan Foyth en el lateral derecho, lo que dejaría a Renzo Saravia en el banco.

En el centro del campo, muchos ven en Marcos Acuña, del Sporting de Lisboa, un buen recambio de Giovani Lo Celso.

La Vinotinto es una selección joven, todavía en formación, muy sólida en defensa -sabe sufrir para aguantar un resultado- y juega mucho al contragolpe, sobre todo por las bandas, en busca del punta Salomón Rondón, del Newcastle inglés.

En los últimos tres partidos contra Argentina, la Vinotinto ha sabido cosechar buenos resultados. En los dos primeros se firmaron las tablas. En el último, un amistoso en Madrid en marzo, logró vencer a la Albiceleste por 3-1.

En las instalaciones de la Escuela de Educación Física del Ejército, a la sombra del imponente Río de Janeiro, los pupilos de Rafael Dudamel llevan toda la semana entrenando con la mira puesta en su objetivo: repetir, como mínimo, el cuarto puesto de la Copa América-2011.

Y este miércoles no escondían su esperanza y se referían al partido del viernes como una “linda oportunidad para dar un golpe sobre la mesa”, en palabras de Rondón.

“Hace rato se dejó de ganar con la historia, con los nombres. Hoy en día importa mucho el funcionamiento colectivo, el qué eres como equipo. Les respetamos a todos, pero a ninguno le tememos”, advirtió de su lado el capitán Tomás Rincón.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Brasil rompe el maleficio, vence a Paraguay y se instala en semifinales

Grita Sports

La Selección de Brasil se convirtió en la primera clasificada a las semifinales de la Copa América Brasil 2019, luego de vencer por penaltis a Paraguay, tras el 0-0 en los 90 minutos, en el estadio Arena do Gremio, de la ciudad de Porto Alegre.

Por un lado, Paraguay apeló a la fuerte marca, presionando a los jugadores brasileños y aprovechando la rápida salida de jugadores como Almirón para contraatacar. Mientras que Brasil, que intentó manejar el partido con Arthur, Everton y Coutinho, y la llegada de Dani Alves por derecha.

Pero el partido fue muy luchado e interrumpido en la primera parte, y las llegadas de ambos equipos tuvieron que ser muy elaboradas. Se destacaron los porteros Roberto Fernández por los guaraníes y Allison Becker en Brasil, ambos con buenas atajadas.

Al minuto 55 y tras el análisis del VAR, el árbitro Roberto Tobar decretó una falta fuera del área paraguaya, pero la expulsión del defensa Fabian Balbuena. El marcador se mantenía sin goles.

Con un hombre de más, el ataque de los locales se hizo más intenso. Jugadores como Everton se hicieron importantes por la izquierda, y con su ingreso, Willian por derecha. Mientras que Almirón y Derlis González luchaban en soledad contra la defensa brasileña.

El minuto 90, Brasil pudo ganar el partido, pero el palo derecho del portero Fernández, impidió el grito de gol de Brasil, y tras los 7 minutos de descuento, tiempo en el que Brasil lo intentó hasta el final, el marcador se mantuvo 0-0 llevando la definición hasta los penales.

En la definición, Paraguay comenzó lanzando los penales. Allison atajó el de Gómez, mientras que Willian anotó el suyo. Almiron y Marquinhos anotaron. Valdez y Coutinho tampoco fallaron. Rojas anotó el suyo, pero Firmino lo desperdició y se empató la tanda. Pero Derlis González tiró el balón fuera y Gabriel Jesús anotó su penal para darle a Brasil el paso a las semifinales.

  • Paraguay y Brasil es el enfrentamiento con más empates en la historia de la CONMEBOL Copa América; hoy fue la 11ª igualdad entre ambos, cuarta de manera consecutiva.
  • Paraguay no ha ganado ningún partido de cuartos de final de CONMEBOL Copa América (5 empates, 4 derrotas); en total, ganó solo uno de sus últimos 21 partidos de CONMEBOL Copa América (12 empates y 8 derrotas).
  • Brasil es la selección con mayor cantidad de definiciones por penales en la historia de la CONMEBOL Copa América (nueve: 5 victorias y 4 derrotas); contra Paraguay superó a Uruguay y Argentina (8).
  • Brasil clasificó a semifinales de la CONMEBOL Copa América por primera vez desde 2007; estuvo tres ediciones sin lograrlo, su mayor racha con el actual formato (desde 1993).
  • Brasil clasificó a semifinales de CONMEBOL Copa América por sexta vez desde que se juega con este formato (1993), siendo el máximo junto a Uruguay (que jugará el sábado ante Perú por los cuartos de final). La Canarinha llegó a la final las cinco veces que jugó semifinales (1995, 1997, 1999, 2004 y 2007) y salió campeón en las cuatro más recientes.
  • Ante Paraguay, Dani Alves disputó su 17º partido de CONMEBOL Copa América, ingresando en el Top 10 de jugadores brasileros con más juegos en la historia de la competencia.
  • Roberto Fernández, de Paraguay, igualó la mayor cantidad de atajadas (8) en un partido de las últimas tres ediciones de CONMEBOL Copa América.

Brasil consiguió el jueves un agónico pase a semifinales de la Copa América-2019 al batir por penales 4-3 a Paraguay, tras empate 0-0 en los 90 minutos, rompiendo la maldición contra los guaraníes que en las ediciones 2011 y 2015 habían eliminado a la Seleçao desde los once metros.

Por Brasil anotaron Willian, Marquinhos, Coutinho y Gabriel Jesús logró el quinto y definitivo después de que Roberto Firmino errase el suyo.

Por Paraguay anotaron Miguel Almirón, Bruno Valdéz, Rodrigo Rojas. En tanto, el tiro del capitán Gustavo Gómez fue controlado por el golero Alisson y el atacante Derlis González, quien también había fallado contra Argentina en fase de grupos (1-1), desvió su remate.

De este modo, la Verdeamarela pasa a una semifinal después de 12 años de ausencia. La última vez fue cuando alcanzó su octava Copa América al vencer 3-0 a Argentina en la final de Venezuela 2007.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Hamilton domina los primeros entrenamientos en Austria