5 Discos de heavy metal que cumplieron 40 años en 2022
Por: Edson Escalante
Este 2022 nos presentó increíbles trabajos de bandas nuevas o bandas clásicas que aún a pesar de los años siguen vigentes en los oídos de millones de fans alrededor del mundo, e incluso en carteles de los festivales más importantes del globo terráqueo; sin embargo, también en este año que ya agoniza, hay trabajos que llegaron al 4° escalón, y que sin duda alguna marcaron un antes y un después dentro de la escena metalera, y que después de 40 años siguen sonando frescos y potentes como en aquel 1982 cuando sonaron por primera vez en un tornamesa, un reproductor de cintas o en la radio, y a continuación te los voy a comentar:
5.- Venom – Black Metal.
El segundo álbum de estudio de Venom, lanzado en noviembre de 1982, sin duda alguna marcó un antes y un después no solo dentro de la NWOBHM sino del metal en general, ya que gracias al nombre del álbum, se bautizó al subgénero que lleva el mismo nombre.
Con temas como Sacrifice, Heaven’s On Fire o el tema que da nombre al disco, Black Metal se convirtió en un álbum de culto para los fans del black metal y una joya y estandarte para el desarrollo del metal extremo con su mezcla entre heavy metal y thrash metal que apenas por aquellos años empezaba a surgir en la escena underground.
4.- Iron Maiden – The Number Of The Beast.
El tercer álbum de la doncella de hierro publicado durante la primavera de 1982 nos presentó un brutal debut de Bruce Dickinson quien proveniente de Samson, sustituiría a Paul Di’Anno. Perteneciente también a la NWOBHM, The Number Of The Beast nos ofrece temas que simplemente no necesitan presentación y que al día de hoy siguen siendo parte del repertorio de Iron Maiden en sus presentaciones.
Gracias a la increíble portada y el nombre del álbum, Maiden se ganó el desprecio de varios fanáticos religiosos que empezaron a acusarlos de ser adoradores del diablo. Como dato curioso, Iron Maiden quería al legendario Vincent Price para que fuera él quien grabara el speech del tema homónimo, sin embargo por temas económicos eso no pudo ser.
3.- Kiss – Creatures Of The Night
1982 trajo consigo el último trabajo de Kiss con su legendario maquillaje (hasta 1998 que fue cuando presentaron Psycho Circus) en una época oscura para la banda, donde venían de haber perdido a su baterista original y acababan de perder a su guitarrista original (a pesar de que por cuestiones legales Ace Frehley todavía aparece en la portada y en algunos videos promocionales), por lo cual las guitarras de Creatures Of The Night fueron grabadas por varios guitarristas a manera de audición para poder lograr entrar a la banda (guitarristas que desde luego no aparecen acreditados en el álbum).
Siendo Vinnie Vincent quien ocuparía el lugar del Space Man, Creatures Of The Night trajo un sonido oscuro y pesado que no se había escuchado antes en un trabajo de Kiss llegando a considerarlo su álbum más pesado, y es que el intento de los neoyorquinos por regresar a sus raíces después de experimentar con la música disco, el pop y la ópera rock, les dio como resultado un álbum completamente metalero, con riffs y baterías que son únicas y no se volvieron a escuchar en un álbum de Kiss, lo que hace de Creatures Of The Night, un álbum de culto para los fans de Kiss y del metal ochentero.
2.- Judas Priest – Screaming For Vengeance.
El octavo álbum del sacerdote fue una exitosa continuidad después de los que nos presentaron en British Steel (evitando mencionar Point Of Entry que aligeró el sonido después del grandioso acero británico). Screaming For Vengeance le abrió las puertas del mercado norteamericano a Judas Priest al convertirse en su álbum más vendido a la fecha.
Con temas como You’ve Got Another Thing Comin’, Bloodstone, el tema homónimo, y Electric Eye la que nos presenta una de las intros más épicas y legendarias del metal; The Hellion, Screaming For Vengeance puso un escalón más para los liderados por Rob Halford en su camino al Olimpo para convertirse en los Dioses del Metal.
1.- Motörhead – Iron Fist.
El quinto álbum de los británicos liderados por Lemmy Kilmister, trajo un álbum furioso y veloz como solo ellos lo sabían hacer, pero también presentó el último trabajo con una de las alineaciones más importantes de Motörhead en su historia: Lemmy, Eddie Fast Clarke y Phil “Animal” Taylor.
Iron Fist fue el grito de guerra por parte de la banda de Lemmy para demostrar que podían renovarse sin salir de su género musical y adaptarse a los cambios musicales que la década de los 80´s presentaban. El tema homónimo es una invitación a hacer headbanging hasta quedar con el cuello roto, Heart Of Stone continúa con la misma línea, al igual Shut It Down. Un álbum imprescindible para los fans no solo de Motörhead sino del metal en general que aún después de 40 años sigue sonando tan potente y crudo que todavía puede seguir asustando a las mamás de los fans que se van iniciado en el rock y el metal.
Por: Edson Escalante