
La década de los 70’s es una de las décadas más importantes dentro de la historia de la música debido a que en ese lapso se desarrollaron importantes géneros y subgéneros que harían historia en la industria musical, aquí hacemos un recuento de los álbumes que este 2023 llegan al quinto escalón.
Back In 72′ – Bob Seger
El sexto álbum de estudio de Bob Seger llegó en enero de 1973 y desde su lanzamiento a la fecha no ha obtenido el reconocimiento y valor que el álbum se merece, a pesar de que en él podemos encontrar temas que se volvieron éxitos en las presentaciones en vivo del cantante, se ha convertido en un álbum de culto con el paso del tiempo a tal grado que es muy difícil poder conseguirlo en cualquier tipo de formato, incluso en bootleg.
Aerosmith – Aerosmith (5 de enero 1973)
El álbum debut de una de las bandas más emblemáticas en la historia del rock llegaría un 5 de enero del año ya citado, cuya grabación les tomaría solo 2 semanas, desde el primer álbum de la banda ya se notaba su dirección hacía el rock pesado con el que se harían conocidos a nivel mundial pero con una fuerte influencia sonora del blues, también el gran éxito: Dream On, viene incluido en este disco que lo hace más disfrutable.
Who Do We Think We Are – Deep Purple (13 de enero 1973)
El sucesor del grandioso Machine Head, llegó a los mercados de igual manera en enero del 73, a pesar del extraordinario trabajo que presentó la banda en sus trabajos anteriores (In Rock, Fireball, Machine Head) este séptimo álbum de la banda no vendió ni tuvo el impacto que se esperaba, a pesar de que el sencillo Woman From Tokyo tuvo un notable éxito. Éste álbum marcaría la salida de Roger Glover e Ian Gillan de la banda.
Don’t Shoot Me I’m Only The Piano Player – Elton Jhon (22 de enero 1973)
El sexto álbum del cantante y compositor inglés logró posicionarse en el número 1 en los Estados Unidos, siendo su segundo álbum de forma consecutiva en ocupar dicho puesto en Norteamérica. Incluye los éxitos Crocodile Rock y Daniel.
Billion Dollar Babies – Alice Cooper (25 de febrero 1973)
El sexto álbum de Alice Cooper (todavía como una banda) trajo consigo éxitos que se volverían en clásicos de la banda y de la carrera solista del cantante, como el tema que da nombre al álbum, No More Mr. Nice Guy, Elected o I Love The Dead, tema que se volvería en un completo himno de Alice Cooper al usarse como fondo musical mientras el cantante era decapitado en sus conciertos.
Dark Side Of The Moon – Pink Floyd (1 de marzo 1973)
Con su octavo álbum de estudio, la banda liderada por Roger Waters y David Gilmour se posicionaría como una leyenda viviente y uno de los grupos de rock progresivo y psicodélico más importantes de la historia. El álbum como su nombre lo dice, aborda temas oscuros relacionados con la avaricia, el envejecimiento, el miedo a la muerte y la degradación mental, esto último haciendo referencia al preocupante estado de salud mental de Syd Barrett que seguía preocupando a sus ex compañeros de banda.
ELO 2 – Electric Light Orchestra (febrero 1973)
El segundo álbum de la Electric Light Orchestra sería bautizado simplemente como ELO 2, durante las grabaciones de este álbum, el bajista Roy Wood dejaría la banda para formar Wizzard, ELO 2 contiene el extraordinario Roll Over Bethoveen de Chuck Berry en una nueva versión tocada por Jeff Lynne y compañía.
The Captain and Me – The Doobie Brothers (2 de marzo 1973)
El tercer álbum de la banda publicado en marzo de 1973 incluye algunos de los temas que se convirtieron en éxitos inmediatos de la banda tales como Long Train Runnin, China Grove y Without You.
A Wizard, A True Star – Todd Rundgren (marzo 1973)
Oficialmente el segundo álbum del músico está compuesto por un medley que abarca que une los tracks 1 al 12.
Houses Of The Holy – Led Zeppelin (28 de marzo 1973)
El quinto álbum de Led Zeppelin generó un poco de controversia debido a su portada donde se muestran a niños y niñas desnudos, incluso al día de hoy, 50 años después sigue generando controversia, a tal grado que Facebook bloqueó y censuró por completo la portada (por obvias razones). En este trabajo la banda extendió sus horizontes musicales a grado de rayar en el funk y hasta en el reggae.