Cultura Eventos News GR

Los días Sábado 20 y Domingo 21 de Mayo habrá un interesante y divertido encuentro cultural en el Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM, ubicado en la calle Lic. Primo de Verdad No. 2 casi esquina con Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde sin tener que viajar ni llevar pasaporte,
podrás conocer las costumbres, artesanías y gastronomía de decenas de países.

Tienes dos días para recorrer todas las naciones que la Fundación UNAM y los organizadores de la Feria del Mundo han logrado reunir en un solo punto, creando un escaparate para impulsar el desarrollo económico de artesanos, productores, distribuidores y chefs nacionales e internacionales, fomentando la cultura mientras la gente se divierte conociendo las costumbres y tradiciones de países como Francia, Rumanía, Nepal, Líbano, Turquía, Japón, China, Ecuador, Perú, Venezuela, India, Senegal, España, Grecia, Malasia, Túnez, Ucrania, República Checa, Rusia, Egipto, El Salvador, Argentina, Colombia y México, entre otros.

En la Feria del Mundo podrás observar la diversidad cultural, la forma de ver la vida en otras naciones y adquirir lo que más te guste, probar deliciosa comida internacional y disfrutar de música en vivo, danzas y bailes tradicionales.

No lo olvides, tienes una cita el 20 y 21 de mayo en el Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM para iniciar una vuelta al mundo, el horario será de 11 a 20 horas.

 

Cultura Eventos Festivales News GR

El terror de las leyendas y tradición oral Mexicana, así como su milenaria tradición escultórica plasmada en el videojuego Dark Tales from México, será parte del Festival de cine de Cannes 2023.

Este año, el festival de cine de mayor prestigio del mundo incluirá a “Fantastic Pavilion”, un espacio dedicado a los géneros fantásticos y nuevas formas de industrias creativas relacionadas a las fílmicas, que contará con un showroom al que el videojuego Mexicano de Terror Dark Tales from México ha sido invitado.

Los asistentes al Festival de Cannes tendrán la oportunidad de conocer y jugar este 3D Survival Horror basado en Leyendas de Terror Mexicanas y Esculturas de Plastilina que será publicado en forma de 10 episodios cortos cuya primer entrega ya se encuentra disponible para PC en las tiendas Steam y Xsolla y que además está plagado de easter eggs, secretos y homenajes a los maestros del Cine de Terror Mexicano.

Esta no es la primera vez que este videojuego mexicano rompe las barreras de su medio pues ya antes había conquistado los festivales de cine Espanto, Morbido, Stop Motion MX y MUCCI, así como los premios Zombie Awards y Xsolla Special Prize.

Cultura Eventos News GR

Llega la edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal; encuentro literario más importante en el Bajío que se realizará del 12 al 21 de mayo de este 2023 en León.

Este año destaca la participación de cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, quienes realizarán presentaciones como cuentacuentos, actividad desarrollada gracias a la vinculación interinstitucional entre dicho organismo y el Instituto Cultural de León (organizadores de Fenal), y mediante un taller lúdico-teatral con orientación pedagógica que recibieron por parte de la maestra Gelos Giles del colectivo Arte-Xcuincle; aprendiendo así técnicas de voz, presencia escénica, vestuario y conocimientos básicos de teatro, buscando aportar a la formación de policías más sensibles, reflexivos y empáticos con la ciudadanía.

Además, se mantiene y fortalece la programación literaria, el encuentro de promotores, presentaciones artísticas, talleres de promoción a la lectura, concursos literarios, exposiciones y, por supuesto, exhibición y venta de libros, forman parte de la oferta que el Municipio de León, a través del ICL, tiene para todas y todos los visitantes.

Integrando el programa literario, tres ciclos especializados (Crónica: histórica, periodística y literaria; Literatura erótica y Activismo) regirán la línea temática de conversatorios, lectura de obra, conferencia, taller y charlas. Con estas acciones, que abordan intereses y problemáticas vigentes, se busca abonar al desarrollo del pensamiento crítico, ampliar conocimientos, detonar la imaginación y propiciar la reflexión.

En estas actividades participarán, entre otros: Dahlia de la Cerda, Olivia Teroba, Claudina Domingo, Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez, David Miklos, Elik G. Troconis, Lucía Melgar, Andrés Cota Hiriart, David Martín del Campo, Alejandro Toledo, Yásnaya Aguilar, Ana Clavel y Mónica Soto Icaza.

El programa literario también contará con la participación de grandes autoras y autores como: Héctor de Mauleón, Alex Toledo, Alberto Chimal, Alejandro Rosas, Armando Fuentes Aguirre Catón, Juan Gedovius, José Luis Trueba Lara, Bernardo Fernández Bef, Avelina Lésper, Francisco Hinojosa, Claudia Marcucetti Pascoli, Arnoldo Kraus, Ximena Santaolalla, Mario Guerra, Sue Zurita, Zahara Gómez, Clarisa Moura y Daniela Rea.

En esta ocasión, el Reconocimiento Compromiso con las Letras será entregado al periodista, escritor y editor leonés Leopoldo Navarro, quien fue seleccionado por su amplía labor como editor de escritores locales y por materializar publicaciones que difunden la riqueza cultural de la ciudad.

El Instituto Cultural de León llevará a cabo las premiaciones y presentaciones editoriales de las compilaciones resultado de las convocatorias propias de la Fenal: Hazle al Cuento y Premios de Literatura 2023; además de la primicia de Adiós, Glinka, nueva coedición entre el ICL y la editorial Sexto Piso, y la presentación del libro Tiempos Modernos. Arquitectura del Siglo XX en León. Tomo II. Se suma también la charla ‘El ajedrez como herramienta para contribuir a una convivencia y cultura de paz’, en conjunto con la Asociación Estatal de Ajedrez, así como la realización del XXV Encuentro de Ajedrez.

Este año se realizará el 7° Encuentro de Promotores de Lectura en colaboración con Fundación SM bajo la temática ‘La rebelión de los lectores’. A través de conferencias, mesa de diálogo, talleres y charlas, con la participación de gestores, autores, autoras y especialistas, se buscan vías para compartir el valor y el poder de la palabra y los libros.

Disciplinas de clown, danza, música, narración oral, teatro, títeres, cine y multidisciplina integran el programa artístico de Fenal 34, en el cual se brindarán más de 80 presentaciones de espectáculos que promueven temas como la cultura de la paz, cuidado del medio ambiente y cambio climático, derecho a la igualdad y no discriminación. A estos se suman el concurso Érase una vez RAP 7 y el campeonato de improvisación literaria LuchaLibro.

Más de 30 agrupaciones y artistas de León participan en esta programación, siendo una plataforma para su desarrollo e impulso; asimismo, el programa integra ocho espectáculos a cargo de compañías de Celaya, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, España y Colombia, acercando así novedades en propuestas a las y los leoneses.

Respecto a los talleres de fomento a la lectura, más de mil 100 sesiones serán impartidas a través de 16 proyectos divididos en categorías de 3 a 6 años, 7 a 9 años, 10 a 12 años y 18 en adelante; esperando beneficiar a alrededor de 24 mil niños, niñas y adolescentes. Estas actividades estarán a cargo de talleristas de León, Guanajuato, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guadalajara, Salamanca y Chiapas.

La Feria Nacional del Libro de León, en su edición 2023, abrirá sus puertas el 12 de mayo a las 13:00 horas, momento en que se llevará a cabo su inauguración oficial en el Patio de los Cuentos; este mismo espacio será sede del concierto inaugural ‘Guanajuato Sinfónico’, que se presentará a las 18:00 horas por parte de la Banda Sinfónica y Coro de Fundación León.

Así, más de 270 actividades en total, todas ellas gratuitas, integran la programación que durante 10 días ofrecerá la Fenal 34 de 10:00 a 21:00 horas (excepto el día inaugural), permitiendo e incentivando la convivencia y desarrollo humano en torno a las bondades de las letras y la literatura.

Te invitamos a consultar todas las actividades de Fenal en las páginas www.fenal.mx y www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.

 

 

 

Cultura Eventos News GR

Durante todo el mes de mayo de 2023 y por una corta temporada la Ciudad de Monterrey (San Pedro) recibirá la muestra multimedia e inmersiva Da Vinci Experience presentada por Sensea Immersive y realizada por la empresa italiana Crossmedia Group, bajo la curaduría de Roberta Barsanti, directora del Museo dedicado a Leonardo que se encuentra en Vinci, la pequeña ciudad cerca de Florencia donde nació el genio toscano.

La exposición rinde homenaje al que es considerado uno de los personajes más destacados de la historia, el polifacético artista y científico, quien, gracias a sus descubrimientos, a su gran creatividad y a su pensamiento innovador, anticipó muchas de las invenciones de nuestra época.

Da Vinci Experience es una muestra de arte inmersivo, que por medio de una experiencia tecnológica, les permitirá a los espectadores vivir el arte desde su interior, a través de proyecciones a 360 grados, realidad virtual, la exposición de máquinas en escala real inventadas por Da Vinci, y otras experiencias visuales.

Bajo un formato innovador, “Da Vinci Experience” busca que el público joven y adulto se involucre emocionalmente, haciendo del asombro y desconcierto la llave para conocer la vida y obra del artista y su ámbito de interés sin límites. Para ello, los asistentes realizarán un viaje emocional dividido en cuatro ambientes:

Zona intro: Empieza el recorrido conociendo a fondo la historia del genio y descubre sus facetas de pintor, arquitecto, escultor, urbanista, ingeniero, poeta, anatomista, músico y mucho más.  Ideal para hacer recorridos escolares e introducir a los niños al mundo de la cultura y el arte.

Zona de máquinas: La infografía y las instalaciones de video de la exhibición se ven complementadas por más de diez modelos a escala real de las máquinas de Leonardo da Vinci. Estas fueron reproducidas meticulosamente por expertos artesanos italianos florentinos sobre la base de los diseños originales de Leonardo.

 

Zona de inmersión: El corazón del viaje sensorial. Aquí, las imágenes se proyectarán en el suelo y las paredes, a 360 grados, en un bucle continuo que narra una historia sin precedentes, de aproximadamente 30 minutos de duración, y acompañada por el sonido envolvente de una fascinante banda sonora clásica.

Zona de realidad virtual: Por último, y creando una real inmersión, se contará con múltiples estaciones para la experiencia de realidad virtual. Asimismo, la aplicación Da Vinci VR Experience permitirá a los visitantes ingresar a El Tanque, una de las máquinas diseñadas por Leonardo, e interactuar con sus mecanismos, así como navegar en el Bote de Remos y volar sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y El Ornitóptero.

El horario es de lunes a domingo (excepto los días martes que permanecerá cerrado). Los boletos los puedes adquirir en:  www.davinciexperience.mx

 

Conciertos Cultura News GR

La Latin Alternative Music Conference regresará a Nueva York en el mes de julio en donde presentará conciertos gratuitos.

Aquí te dejamos el calendario de presentaciones:

El miércoles 12 de julio Juanes y Conexión Divina tocan en SummerStage en Central Park. Este evento es gratuito y abierto al público.

El sábado 15 de julio, LAMC celebra los 50 año del Hip Hop en SummerStage en Central Park con TruenoVillano Antillano y
Dawer x Damper con DJ sets de Albina Cabrera de KEXP El Sonido ft. Camola. Este evento es gratuito y abierto al público.

El evento presencial en Nueva York se llevará a cabo del 11 al 15 de julio y el registro en este momento cuenta con descuento, siendo el costo por ahora de $99 USD, este precio estará vigente hasta el 25 de mayo y puedes registrarte en LatinAlternative.com.

 

 

Cultura Eventos News GR

Del lunes 24 al viernes 28 de abril se llevará a cabo el taller regional Plataforma Mx, la incubadora de proyectos en desarrollo de DocsMX que viaja por todo el país, todo el año. Como siempre, un grupo de especialistas en la no ficción asesoran a las y los participantes.

Desde el trabajo de Moira. Narrativas en tránsito, en las charlas se reflexionará sobre el paradigma transmedial y los cruces fértiles entre el documental, investigación y activismo.

Con la participación de Ariadna Ruiz, Alana Simões y Jorge Valente.

Las charlas comenzaron el lunes 24 de abril y finalizarán el día viernes 28 de abril teniendo como sedes las siguientes: Casa DocsJalisco, Cine Cabañas, Ex Convento del Carmen, Cineka, y Parque el Refugio. Todo esto en el estado de Jalisco.

Cultura Eventos News GR

El LAMC vuelve a ser el lugar donde establecer contactos y aprender más sobre el sector, conocer las nuevas tendencias, aprender de líderes icónicos y futuros líderes icónicos y descubrir música increíble.  Aquí te presentamos el calendario de las actividades que el LAMC ofrecerá.

MIÉRCOLES – Escucha a los managers más importantes del sector, reciba consejos de Facebook/Instagram, YouTube y TikTok, escucha una conversación con miembros de la realeza del Hip Hop, recibe consejos sobre giras de agentes de contratación y promotores clave y echa un vistazo a los últimos sonidos del sello del productor ganador de varios GRAMMY Sebastian Krys y la nueva plataforma de servicios para artistas de TikTok, SoundOn.

JUEVES – Sintoniza para obtener información importante de las principales plataformas de streaming (Spotify, TikTok, YouTube, Amazon, etc), escucha una conversación con un icono del rock, echa un vistazo a una clase magistral de Spotify, escucha a las estrellas emergentes de la música latina compartir sus pensamientos sobre la salud mental, escucha a las personas que dirigen las principales compañías editoriales, echa un vistazo a los talleres que comparten información sobre la gestión de sus derechos digitales y las finanzas en la era de la IA, celebra los galardonados con el Premio Fundador LAMC de este año.
de este año (Walter Kolm y Jimmy Humilde), y escuchar los nuevos sonidos que llegan de España.

VIERNES – Escucha a las Mujeres Maravilla que marcan la diferencia en la industria, escucha una conversación con el director de los Latin GRAMMYs, conoce la nueva plataforma de TikTok para artistas, escucha a los publicistas que trabajan con algunos de los nombres más importantes de la industria, asiste a un taller sobre estrategias de localización, sintoniza una conversación con un miembro fundador de los pioneros del Hip Hop mexicano Control Machete, escucha consejos e historias de la próxima generación de ejecutivos de la música latina y escucha los sonidos emergentes más geniales de todo el mundo.

Cultura Eventos News GR

El LAMC se enorgullece en anunciar el regreso de la conversacion sobre la salud mental y la comunidad creativa presentado por La Academia Latina de la Grabación. Es una conversación íntima entre cuatro artistas jóvenes con mucho futuro por delante: Zoe Gotusso, Paula Cendejas, YADAM y Bruses.

El LAMC contará una vez más con conversaciones importantes con artistas y ejecutivos clave en nuestra industria, incluido el CEO de los Latin GRAMMYs, Manuel Abud, hablando con Suzy Expósito del LA Times y la leyenda del Rock, Enrique Bunbury, en conversación con Isabela Raygoza de Billboard Español.


También estamos celebrando los 50 años de Hip Hop con los legendarios de Cypress Hill hablando con Jesús Triviño de TIDAL y  Toy Selectah, miembro fundador de Control Machete, hablando con Félix Contreras de NPR Alt.Latino.

El registro lo puedes hacer en el siguiente link: https://latinalternative.com/register/?mc_cid=9c88cc1597&mc_eid=8e3ec49621

 

 

Cultura Eventos News GR

A 30 años de su partida y en reconocimiento a su espectacular trayectoria, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis, +QUE CINE, trae este 20 de abril Ciclo Cantinflas, un circuito de seis representativas películas del actor. 

Mario Moreno fue uno de los principales exponentes del cine mexicano a lo largo del siglo XX. Empezó su carrera como bailarín para después convertirse en actor de teatro y televisión. Sin embargo, el gran salto lo dio cuando apareció en pantalla con el personaje de “Cantinflas”. 

Su personaje como un hombre sencillo, pícaro y tan astuto como charlatán, conquistó a la audiencia mexicana rápidamente, Tras el éxito que el personaje representó, Mario Moreno continuó con las grabaciones hasta superar las 50 películas, hecho que lo llevó a ser reconocido con el Ariel de Oro en 1987. 

La selección de películas del Ciclo Cantinflas incluye: 

Abajo el Telón (1955)  

 

Cantinflas es un limpiador de ventanas que trabaja para una prestigiosa artista. Mientras tanto, el representante de la estrella, al estar en deuda con un prestamista, le roba a la actriz un valioso collar. Como es costumbre en sus papeles, Cantinflas se ve envuelto en una confusión al ser confundido con el verdadero ladrón.   

Conserje en condominio (1974)  

 

En una divertida historia de personajes poco comunes, Cantinflas interpreta a Úrsulo, el conserje de un lujoso edificio. A pesar de que debe lidiar con problemáticos hippies, parejas que se pelean e incluso videntes, Úrsulo siempre resuelve con sabiduría, creatividad y su característico humor. El amor llegará a la puerta de Úrsulo cuando conozca a Cloromila (Raquel Olmedo), mucama de una de las vecinas del edificio.   

El ministro y yo (1977) 

En una película llena de giros y situaciones inesperadas, Cantinflas encarna a Mateo Melgarejo, un mecanógrafo que disfruta de coleccionar estampillas postales. En una reunión de trabajo con el ministro, estos dos simpatizan y Mateo termina siendo invitado a trabajar en el gobierno. En esta cinta podrás ver a Cantinflas participar en una carrera de autos junto a Lucía Méndez, devolver a una niña la capacidad de hablar y oír e intentar resolver los problemas de la burocracia mexicana.   

Por mis pistolas (1968)  

La acción, el oeste y la comedia hacen una mezcla perfecta en esta ingeniosa sátira de los westerns europeos.  En este relato, Fidencio Barrenillo viaja a Arizona para recuperar una mina de plata que perteneció a su bisabuelo. La verdadera aventura comenzará cuando tenga que enfrentarse a pistoleros y apaches deseosos de quedarse con su plata.  

El Super Sabio (1948)  

Muchas veces las investigaciones y descubrimientos científicos se ven plagadas de intereses. En esta cinta, Cantinflas es el ayudante de un científico de una compañía petrolera. Cuando éste descubre una fórmula para convertir el agua de mar en gasolina, los directores de la Petroleum Trust Company matarán al científico y buscarán hacer lo mismo con su ayudante, pues tiene la fórmula en sus manos.   

Un Quijote sin Mancha (1969)  

Inspirada en la mundialmente conocida obra de Cervantes, Un Quijote sin Mancha presenta a un joven abogado que defiende a los pobres de la  ciudad  frente a  las dificultades  de  la   vida.  Esta película es perfecta para descubrir las cualidades humorísticas de Cantinflas. 

¿POR QUÉ VALE LA PENA CONOCER A CANTINFLAS?´ 

Cantinflas” fue el primer actor mexicano en ganar el Globo de Oro al conseguirlo por su participación en La vuelta al mundo en 80 días (1956) del director Michael Anderson. La hazaña fue doblemente sorprendente al haber superado en la decisión al prestigioso actor Marlon Brando.   

La forma de hablar y expresarse tan distintiva de Cantinflas, donde decía mucho, poco y nada a la vez, llevaron a la gente a imitar su estilo y  a  referirse a  este  como el cantinflear. El término se volvió tan popular que la Real Academia Española agregó la palabra a su diccionario. 

En sus películas, Cantinflas fue el hombre de los mil oficios. Llegó a ser conserje, barrendero, policía, profesor de primaria y hasta limpiabotas. Lo curioso es que, en su juventud, antes de destacarse como actor, Mario Moreno también pasó por varios oficios como cartero, taxista, boxeador, torero o incluso ayudante de zapatero. ¿Será que su propia vida fue la fuente de inspiración de su personaje? 

Aunque Cantinflas fue parte importante de la vida de muchos mexicanos, han pasado más de 40 años del estreno de su última película (El barrendero, 1981). A pesar de que su cine se mantiene vigente, las nuevas generaciones ya no tienen tanta cercanía como antes. Es por eso por lo que Ciclo Cantinflas te invita a conocer y revivir al mejor comediante de México, la preventa ya se encuentra disponible en https://cinepolis.com/ 

 

Agenda del Rock Conciertos Cultura Eventos Festivales News GR

FESTIVALITO, el primer gran festival en Latinoamérica dirigido 100% al público infantil, ha sido creado como un proyecto inspirado en las infinitas y maravillosas posibilidades de la infancia, por ello contará con un dinámico programa que incluye pabellón tecnológico, conciertos, deportes, artes, talleres, libros y funciones especiales, que podrán disfrutar tanto los pequeños como sus papás.

El 13 y 14 de mayo será un fin de semana de experiencias diferentes, increíbles y divertidas, en donde los niños podrán interactuar a su manera, dentro de un evento que celebra la diversidad, inclusión y la unidad, en un entorno seguro y cómodo, el jardín de Campo Marte, CDMX.

La propuesta cultural, ecológica e inclusiva de FESTIVALITO tendrá la atractiva participación de talentosos artistas y expositores que mostrarán sus propuestas a través de conciertos, deportes, artes, talleres, libros y funciones especiales para niños con debilidad auditiva y del espectro autista.

 

Algunos de los talentos que FESTIVALITO provocaron para hacer un evento especial son:

Música :

  • Heavysaurios
  • Las patitas de perro
  • Los Amos del Recreo

Deportes:

  • Max Barrera (Skate)
  • Gimnasio Proyecto Motus (Parkour)

Teatro:

  • Proyecto Perla Teatro, con la obra El Pato, el Tulipán y la muerte, de Daniela Arroio y Micaela Gramajo.
  • JugueteTeatro, de Vladimir Bojórquez
  • Teatro Itinerante Cajas Lambe Lambe

Talleres:

  • Rodrigo Flores López, taller de máscaras artista y guía de experimentación y juego
  • Nayelli Real, del taller huerto, fundadora de Huerto Romita especialista en huertos urbanos.
  • Pablo Morzza, taller Seres Fantásticos, ilustrador mexicano, que guiará a los niños a imaginar y plasmar seres fantásticos
  • Haciendo Ciencia, taller de ciencias, haciendo ciencia es un programa integral dedicado a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología y matemáticas).

Pabellón Tecnológico:

  • “Discos interactivos” -instalación en cuyo interior se genera música, luz y efectos especiales a partir de los brincos y pasos de los niños.
  • “Dibujando el mar”: Inmersos en un pabellón marino, los niños aprenderán sobre la conservación de este ecosistema, dibujarán y no solo verán su arte proyectado en esta instalación 360º, sino que podrán interactuar con su dibujo y el de los demás.

Sensorama

  • “Viaje al bosque encantado” con un bello mensaje sobre las pequeñas acciones y su impacto positivo en el planeta Tierra.
  • “Los monstruos tienen mucho que decir”: Escucharlos será más divertido de lo que imaginamos.

Estas y más actividades se realizarán para hacer que los niños y sus papás tengan un día increíble…

Festivalito es un espacio para celebrar a todos los niños sin excepción, por ello se trabaja de la mano con Iluminemos por el autismo para visibilizar esta condición y garantizar en el evento un ambiente seguro y relajado; por ejemplo, Los Patita de Perro desarrollaron unas sillas increíbles en donde los niños con retos auditivos literal sientan la música. (Para estas actividades se requiere pre-registro en el sitio Web).

Les esperamos este 13 y 14 de mayo, las entradas ya están a la venta en festivalito.boletia.com

¿Cuándo?

13 y 14 de mayo: Público general.

15 de mayo: Reservado a fundaciones y organizaciones en pro de la niñez.

¿Dónde?

Jardín del restaurante Campo Marte

Polanco, Chapultepec, CDMX, CP 11560

¿En qué horario?

de 10:00 a 19:00 horas