
El Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), un certamen que fomenta en los universitarios el descubrimiento de sus raíces y el reencuentro con la riqueza cultural de su estado, por medio del formato documental para rescatar y divulgar las historias de los diferentes municipios de Guanajuato, cumple su undécima edición durante este año.
Por ello, el festival anunció a los equipos de universitarios seleccionados para formar parte de la 11° Edición del Concurso “Identidad y Pertenencia”. 60 jóvenes iniciarán un proceso arduo de formación educativa que consiste en 28 talleres en distintas ramas de la cinematografía. Recibirán el apoyo de profesionales en la industria con el objetivo de realizar un documental con los estándares de calidad para viajar por festivales a nivel internacional, divulgando nuestra cultura.
El valor del Concurso “Identidad y Pertenencia” radica en la formación de una nueva generación de narradores que adquieran un sentido de pertenencia a su comunidad, una visión de sí mismos y de su entorno. De esta forma se estimula la creación de proyectos personales, profesionales y universales, contribuyendo a dar visibilidad a nuestra cultura.
Para desarrollar sus proyectos, cada equipo recibe una capacitación a través de conferencias magistrales, talleres, sobre diferentes aspectos cinematográficos, como investigación, estructura, producción, fotografía, sonido, edición, y post-producción, impartidos por expertos.
Luego de 10 años del concurso Identidad y Pertenencia, GIFF celebra con orgullo la formación de 660 guanajuatenses. Así como la realización de 60 documentales con las historias de Guanajuato, que se han exhibido en 28 estados de la república mexicana, 139 muestras itinerantes nacionales y en 47 países alrededor del mundo. En el certamen han participado universitarios provenientes de 16 ciudades de Guanajuato y 14 universidades del Estado.
Universidad de Guanajuato, División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato.
“ESPERANZA” dirigido por José María Melchor Rangel
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. Valle de Santiago, Gto.
“HASTA LA MADRE” dirigido por Uriel Alejandro Pérez Tinoco
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya Salvatierra.
Universidad De La Salle Bajío. León, Gto.
“METAMORFOSIS” dirigido por Maricela Abigail Ayala Valadez
Univesidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes E.P.C.A
“TODA LA VIDA” dirigido por Orlando Salvador Terrones Quiroz
Universidad De La Salle Bajío. León, Gto.
La primera exhibición y cocuncurso oficial se llevará a cabo en la inauguración de la 23 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato el 22 de julio.
