
Guanajuato cierra el año con grandes producciones tal es el caso del largometraje “Chicomoztoc, La Santa Cruz del Culiacán”, producción llevada a cabo en el municipio de Cortazar.
La Comisión apoyó en su etapa de postproducción de sonido e imagen y render de animación para su estreno en 2022.
Dicha cinta corrió a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato, quienes decidieron plasmar en la pantalla grande la historia del Teoculhuacan Chicomoztoc, también conocido como el cerro de Culiacán. En el largometraje se documentó una de las festividades más arraigadas de este municipio, la de Santa Cruz, y el sincretismo que envuelve la festividad.
Cabe resaltar que el financiamiento de este largometraje corrió, en gran medida, a cargo de las aportaciones de los integrantes de la producción. Sin embargo, este 2021, se sumaron las plataformas Netflix y Ambulante a tráves del Fondo #Miradas, el cual, apoya a proyectos relacionados con pueblos originarios.
Este filme comenzó a rodarse en 2015 y concluyó en 2020, debido a la pandemia, y estuvo a cargo de Nitzia Julieta Ruiz Zapatero (dirección, idea y co-producción), Estefany Sánchez Castro (producción).
Otra producción que está siendo apoyada este 2021 por la Comisión de Filmaciones de Guanajuato es “Háblame de ti”, de Eduardo Cortés, que se encuentra actualmente en rodaje.
Una cinta que nos relata la historia de un chico que recibe mensajes de una admiradora anónima, sin embargo, siente atracción por los chicos. Una película de género coming of age con temática LGBT+
Cabe destacar que esta producción es apoyada también por el Fomento al Cine Mexicano (Focine), Eficine y Cinépolis Distribución, apoyos que permitirán el estreno de esta cinta en 2022.
Finalmente, es importante recalcar el apoyo que la Comisión de Filmaciones de Guanajuato brinda a todas las producciones que se realizan en el estado, en todas o en algunas de las etapas de producción.