
En la edición número 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que se celebra del 7 al 15 de junio de 2024, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal de México, presenta el largometraje, Vergüenza, de Miguel Salgado. Este es el estreno latinoamericano de la película, después de sus triunfos y participaciones en los festivales de Houston, Chicago y Moscú. También se presentan los cortometrajes, Spiritum, que tendrá su estreno mundial en este certamen, y Passarinho, que tendrá su estreno latinoamericano.
Las películas tratan sobre jóvenes que enfrentan momentos difíciles y transformadores: un sobreviviente de un secuestro mortal, una chica en su primera menstruación y un adicto que encuentra el significado de la libertad en un centro de rehabilitación. Los cortometrajes, basados en experiencias personales, son realizados como parte del proceso de formación de los estudiantes de la Licenciatura en Cinematografía, del Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual y del Curso de Guion Cinematográfico del CCC. En la realización del largometraje participan egresados, egresadas y estudiantes de la esc
![]() |
![]() |
![]() |
||
Ficha | Ficha | Ficha | ||
Jue 13/17:30/ Cineteca FICG 1 | Jue 13 / 16:00 / Cineteca FICG 3 | Jue 13 / 16:00 / Cineteca FICG 3 | ||
Vie 14/ 19:30/Cinépolis Centro Magno | Vie 14 / 20:00 / Cineteca FICG 3 | Vie 14 / 20:00 / Cineteca FICG 3 | ||
Sáb 15/13:40 /Cineforo | Sáb 15 /13:40 / Cineteca FICG 4 | Sáb 15 /13:40 / Cineteca FICG 4 |
El largometraje Vergüenza, película número 27 del programa ópera prima del CCC, dirigida por Miguel Salgado, compite en la sección del Premio Mezcal en la categoría de ficción, al lado de otros siete títulos. Cabe destacar que siete de los ocho títulos seleccionados cuentan con la colaboración de egresados y egresadas del CCC: Arillo de hombre muerto, Corina, La Arriera, Después, Jíkuri. Viaje al país de los tarahumaras y No nos moverán.
En Vergüenza, los jóvenes Pedro y Lucio son secuestrados y forzados a luchar a muerte. Pedro vence a Lucio y logra escapar, pero enfrenta la difícil decisión de revelar la verdad a la familia de su amigo, que ya está devastada por su desaparición, o cargar con el peso de guardar el secreto. El director muestra la violencia estructural que somete a los jóvenes en el país, obligándolos a trastocar sus vidas y las de quienes los rodean de forma irreversible.
Dirigida por Miguel Salgado, Vergüenza, fue coescrita con Alfredo Mendoza (de la Ciudad de México, coguionista de Huachicolero) y Francisco Vargas (del Estado de México, director de El violín). Contando en la producción con Angélica Ramírez (Love me not), Janeth Mora (de Baja California, productora de Amores incompletos), la edición corrió a cargo de Miguel junto con Gilberto González Penilla (de Baja California, director de Amores incompletos). Liliana Villaseñor (Roza) realizó el sonido directo; Federico Schmucler (de la Ciudad de México, compositor de música para La vocera), compuso la música original, Shantal Franceschi (Las buenas hierbas) se encargó del diseño de producción, y Jimena Tenorio (Mr. Pig) del vestuario. En el elenco que protagoniza el filme se encuentran Juan Ramón López (Vuelven), Myriam Bravo (Valentina o la serenidad), Marya Membreño (Noche de fuego), Francisco Mena (Algodón de azúcar, teatro) y Fernando Cuautle (Heroico). La película es una coproducción con el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad – Foprocine del Instituto Mexicano de Cinematografía y recibió el apoyo del Doha Film Institute.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Latino de Houston, donde obtuvo el premio a Mejor Largometraje de Ficción. Después se exhibió en el Chicago Latino Film Festival y finalmente tuvo su estreno europeo en el Festival Internacional de Cine de Moscú, donde recibió las estatuillas San Jorge de Oro a Mejor Película y San Jorge de Plata a Mejor Actor para Juan Ramón López, así como el Premio de la Crítica Rusa. En 2020 la película obtuvo el premio Cine + Club en Ventana Sur, Argentina, en 2021 se le otorgó el apoyo del fondo de postproducción del Doha Film Institute en Catar y compitió en la sexta edición de Cine del Mañana, la sección de industria del Festival de Cine de Perú.