News GR Opiniones Reseñas

Reseña | Black Sabbath (ft. Tony Iommi) – Seventh Star

Seventh Star surgió como un álbum solista de Tony Iommi, de hecho para la mayoría de los fans más conocedores de Black Sabbath, éste fue el primer álbum solista de Tony Iommi.

Después del fracaso comercial que significó para Sabbath, el álbum de Born Again, Tony Iommi decidió tomar un receso ya que incluso Geezer Butler decidió abandonar también la banda, Tony se metió al estudio a mediados de 1985 para dar forma a su primer álbum como solista y despejar su mente un rato de aquel problema que se había convertido el mantener una alineación estable de Black Sabbath.

Las composiciones de Seventh Star distan mucho del sonido característico de Black Sabbath (es por eso que como leí por algún sitio; Seventh Star no es apto para Ozzy Boys), pero sigue manteniendo su línea pesada y oscura que siempre ha caracterizado a Iommi, acompañado claro de esos riffs extraordinarios que sin ngún problema nacen de la mano de Tony Iommi. Para este trabajo reclutó a Dave Spitz para el bajo, a Eric Singer en la batería gracias a recomendación de Lita Ford, y a Glenn Hughes para las voces.

A lo largo de sus 9 cortes, Seventh Star muestra la genialidad de Iommi para la composición de temas oscuros y profundos, no solo musicalmente sino también líricamente hablando, In For The Kill abre de manera brutal el álbum con un Glenn Hughes lleno de poder (a pesar de que estaba por tocar fondo con sus adicciones) y ni hablemos del riff… Una pieza excelente. Bajando el ritmo para la segunda pista, una canción de desamor llamada No Stranger For Love (de la cual se grabó un videoclip para promocionarlo) con un aire doom y oscuro gracias también a esas melodías del grandioso Geoff Nichols y un intro que hace recordar a Die Young.

Turn To Stone abre con un doble bombo brutal de parte de Eric Singer, un tema lleno de furia que recuerda las gloriosas composiciones de aquellos Heaven and Hell y Mob Rules. Sphinix la primera pieza instrumental hecha únicamente por los sintetizadores de Geoff Nichols que parece ser sacada de una película de Stanley Kubrick para dar paso a una épica Seventh Star, tema que da nombre al álbum.

El tiempo marcado de Seventh Star, lento pero pesado y con ciertos aires macabros da un toque especial al tema homónimo. Danger Zone toma como referencia aquel rock ochentero (o más bien el AOR) que por aquellos años ya habían popularizado bandas como Foreigner y Journey. Heart Like A Wheel retoma las influencias bluseras de Iommi dando un exquisito hard blues, que se acopla perfectamente a la voz de Hughes con esas potentes notas altas, un tema que casi sensual que haría derretir a cualquier fan del blues. Angry Heart retoma ese perfil del rock ochentero para finalizar con una melancólica In Memory acompañada de grandes arpegios acústicos.

Desgraciadamente después de 4 conciertos Glenn Hughes abandonaría la banda debido a sus problemas con el alcohol y las drogas, entrando a sustituirlo el extraordinario Tony Martin. A partir de aquí tomaría forma el sonido que Sabbath llevaría a partir del ingreso de Tony Martin, y a pesar de que Seventh Star si es un álbum solista de Tony Iommi, se editó con el nombre de Black Sabbath ya que según la compañía discográfica y el mánager de Tony, así tendría mayor impacto el álbum.

Un trabajo notable y muy interesante no apto para fans tradicionales de Black Sabbath.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *