Grita Sports

Fue un día histórico para la LIGA BBVA MX y la Major League Soccer (MLS) debido a que se jugaron los primeros partidos del nuevo torneo avalado por Concacaf: la Leagues Cup.

Tras los resultados del primer día de actividad ya conocemos la primera semifinal del certamen: LA Galaxy se enfrentará a Cruz Azul.

El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto sufrió en casa ante Xolos de Tijuana, terminaron el tiempo regular con empate a dos goles y después fueron mejores en la serie de penales para instalarse en la antesala de la gran final.

Por su parte, La Máquina superó a Chicago Fire en territorio estadounidense por marcador de dos goles por cero. Roberto Alvarado abrió el marcador con un golazo y Elías Hernández finiquitó el triunfo con un tanto en la recta final del encuentro.

LA Galaxy y Cruz Azul pelearán por ser finalistas de la Leagues Cup.

Hoy se verán las caras el conjuntos del América y Houston Dynamo en el BBVA compass stadium de Houston, más tarde el Real Salt Lake le hará los honores al actual campeón de la Liga Mx los Tigres de la UANL en el Rio Tinto Stadium de Utah

Información y Fotos: Leagues Cup
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Milak bate el récord mundial de Phelps, Sun Yang sin podio en 800 mts

Grita Sports

Novak Djokovic, pasó cómodamente a semifinales de Wimbledon donde podría luchar por un quinto título contra Roger Federer o Rafael Nadal aunque antes tendrá que superar a otro combativo treintañero español, Roberto Bautista.

El serbio, vigente campeón del Grand Slam inglés sobre hierba, necesitó dos horas para imponerse en cuartos por 6-4, 6-0 y 6-2 a David Goffin.

Goffin logró igualar el juego del serbio durante casi toda la primera manga, rompiéndole el servicio antes de sufrir él mismo una rotura. Pero el ritmo y la intensidad de Djokovic acabaron por quebrar su resistencia, dejándolo rápidamente sin soluciones en los dos siguientes sets.

Salvo una complicación en tercera ronda contra polaco Hubert Hurkacz, número 48 del mundo, el campeón, que busca su 16º título en un Grand Slam, ha avanzado por la hierba de Wimbledon sin despeinarse tras caer en una mitad de cuadro bastante ventajosa y ver a tres de sus posibles rivales, Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Dominic Thiem, rápidamente eliminados.

Pero Bautista, que a sus 31 años disputará por primera vez una semifinal de Grand Slam, podría ponerle las cosas difíciles con su golpe plano y duro.

El castellonense, cabeza de serie número 23, que el miércoles eliminó al argentino Guido Pella por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-3, ya ha derrotado dos veces a Djokovic esta temporada, en semifinales de Doha y en octavos de Miami.

¿Su punto fuerte? «Su consistencia, creo», consideró el serbio, alabando la capacidad del español para «permanecer en el juego incluso cuando parece que va a perder». (Ambien)

Fue precisamente así como Bautista se impuso a Pella, que a sus 29 años jugó llegaba por primera vez a cuartos de un Grand Slam y jugó muy combativo.

El zurdo bahiense se mostró eficaz con su saque, peleó desde el fondo de la pista y no dudó en subir a la red para recuperar sus desventajas. Tomó más riesgos que el español y varió más los golpes, pero cometió más errores que este jugador sólido y superregular que se adaptó rápidamente a la estrategia de su adversario.

La presión de haber llegado tan lejos fue importante, reconoció Pella. «Tras los octavos, hice una tonelada de entrevistas», explicó el argentino, reconociendo que el miércoles perdió contra un jugador «mejor».

Bautista «ha estado jugando un tenis de muy, muy alta calidad en este torneo» y sus dos victorias este año «sin duda le darán confianza», admitió Djokovic, que dijo contar con su mayor destreza sobre hierba y su gran experiencia en partidos de mucha presión para imponerse en la semifinal.

«No sé si le intimido pero incomodarlo, seguro», consideró por su parte el español sobre el serbio. «Creo que he jugado buenos partidos contra él, por momentos lo he puesto contra las cuerdas». Y aunque no han jugado aún sobre pasto dijo esperar «un partido parecido a los que solemos jugar él y yo».

Sin la presión de ser el favorito, «quiero salir a ganar», sentenció.

El vencedor de dicha semifinal podría enfrentarse por el título contra uno de los otros dos grandes favoritos treintañeros, que siguen asentando su insaciable hegemonía.

El suizo Roger Federer, de 37 años, se impuso por 4-6, 6-1, 6-4 y 6-4 al japonés Kei Nishikori, octavo cabeza de serie, en dos horas y media de partido.

Mientras tanto, Rafa Nadal disputaba el último partido de cuartos contra el estadounidense Sam Querrey, al que iba ganado los dos primeros sets.

Información y Fotos: Wimbledon
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Rapinoe dice que las campeonas no irán a la Casa Blanca

Grita Sports

Simona Halep, firmó su boleto para jugar las semifinales de Wimbledon por segunda vez en su carrera el derrotar a la china Zhang Shuai.

La exnúmero uno del mundo necesitó una hora y 26 minutos para imponerse a la china por 7-6 (7/4) y 6-1 en la pista número uno del All England Club londinense.

Zhang desplegó sin embargo un juego muy agresivo, intentando desestabilizar a la rumana. Sus esfuerzos se vieron a menudo coronados de éxito en el primer set, empujando a la campeona de Roland Garros 2018 al tie-break. Pero fueron totalmente fructíferos en el segundo.

«He luchado en la primera manga, aunque sabía que ella iba a golpear duro», reaccionó después Halep, que afirmó estar jugando «el mejor tenis sobre hierba» de su carrera.

Lesionada en el tobillo en la primera ronda, la rumana realizó después un cómodo avance en el torneo, firmando su retorno con victorias contra la exnúmero uno Victoria Azarenka y la joven sensación estadounidense Cori Gauff.

Información y Fotos: Wimbledon
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Serena Williams avanza a las semifinales de Wimbledon

Grita Sports

La leyenda Serena Williams, se clasificó para las semifinales de Wimbledon al derrotar a su compatriota Alison Riske en tres sets.

Williams, de 37 años, tuvo que vencer la dura resistencia de Riske, que en los octavos había eliminado a la número uno del mundo Ashleigh Barty, para imponerse por 6-4, 4-6 y 6-3 en dos horas exactas de partido.

Serena, siete veces campeona del Grand Slam inglés, alcanza así su 12ª semifinal en Wimbledon y se sitúa a dos partidos de sumar su 24º título en unos de los cuatro grandes torneos de la temporada, igualando el récord de la histórica australiana Margaret Court.

Riske luchó muy duro, rompiendo el servicio de Williams en varias ocasiones, pero mostrándose después incapaz de conservar el suyo y cometiendo algunos graves errores como una falta doble que la hizo ponerse 3-5 en la tercera manga y sentenció el partido en su contra.

Serena no desaprovechó la oportunidad y se anotó con un ace su 97 enfrentamiento ganado en Wimbledon.

La estadounidense se medirá el jueves con la británica Johanna Konta o la checa Barbora Strycova por un lugar en la final.

Información y Fotos: Wimbledon
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Diputados exigen la renuncia de Ana Guevara al frente de la Conade

Grita Sports

Estados Unidos derrotó a Curazao 1-0 frente a 26.233 espectadores en Filadelfia, colocando al conjunto dirigido por Gregg Berhalter en las semifinales de la Copa Oro 2019.

Weston McKennie abrió el marcador en el minuto 25 con un cabezazo desde el área chica.

Christian Pulisic armó la jugada del gol con un brillante movimiento técnico, recibiendo la pelota cerca del banderín del tiro de esquina izquierdo antes de eludir a un rival para enviar un centro al área. Pulisic envió un balón casi perfecto al segundo palo para que McKennie cabeceara al fondo de la red.

Gevaro Nepomuceno fue peligroso para Curazao durante la noche, forzando al arquero de Estados Unidos Zack Steffen a realizar importantes salvadas en ambos tiempos.

Curazao presionó por casi toda la segunda mitad, pero nunca pudo superar a Steffen, quien terminó con la valla invicta por tercera vez en el torneo (Estados Unidos no ha recibido goles en cuatro partidos).

Leandro Bacuna forzó a Steffen a realizar su mejor atajada de la noche en el minuto 84, cuando el portero empujó el balón por arriba del travesaño tras un fuerte remate de larga distancia.

El triunfo coloca a Estados Unidos en las semifinales, donde se enfrentará a Jamaica en Nashville el miércoles por la noche.

  • Estados Unidos alcanza las semifinales de Copa Oro por 14° vez y su 60° victoria en la historia de Copa Oro.
  • Estados Unidos es el único equipo que mantiene la valla invicta en la Copa Oro 2019.
  • Estados Unidos ha jugado 11 partidos de cuartos de final, y ganó 10.
  • El encuentro entre Estados Unidos y Curazao fue el octavo juego en el Lincoln Financial Field (Filadelfia, PA) y el tercero para Estados Unidos en ese estadio, todos por cuartos de final.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Se queda Checo Pérez a un paso de los puntos en Austria

Grita Sports

Jamaica derrotó a Panamá 1-0 en los cuartos de final de la Copa Oro 2019 en Filadelfia y avanza por tercera ocasión consecutiva a las semifinales.

El penal convertido a los 75 minutos por el experimentado delantero Darren Mattocks fue lo que marcó la diferencia del partido. El entrenador de Jamaica Theodore Whitmore había mandado a Mattocks al campo sólo dos minutos antes.

Panamá tuvo varias chances durante el primer tiempo, todas bastante fáciles de controlar para el arquero y capitán de Jamaica, Andre Blake.

Panamá disfrutó de algunas ráfagas de ataque en los primeros 45’, como la encantadora jugada que significó su mejor oportunidad, cuando el remate del mediocampista Abdiel Arroyo desde corta distancia terminó al costado de afuera de la red en el 26’.

Jamaica pudo contener los ataques durante gran parte de la noche antes de encontrar la apertura del marcador desde los 12 pasos. Mattocks pateó abajo y a la derecha, enviando al arquero de Panamá Luis Mejía al costado incorrecto para darle la ventaja a Jamaica.

El único gol del partido fue el quinto en Copa Oro para Mattocks, el registro más alto en la historia de Jamaica.

Jamaica ahora jugará las semifinales en Nashville el miércoles en la noche ante el ganador del duelo entre Estados Unidos y Curazao.

  • Darren Mattocks es el máximo goleador de la historia de Jamaica en Copa Oro (5 goles).
  • Para Jamaica, estos fue la sexta vez que disputó los cuartos de final en Copa Oro. Récord 6 PJ: 3G-3P. Ganó sus últimos tres: 2015 1-0 vs. Haití (Giles Barnes) y
  • 2017, 2-1 vs. Canadá (Romario Williams y Shaun Francis; Junior Hoilett). 2019 vs. Panamá 1-0, Darren Mattocks.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Naomi Osaka se despide de Wimbledon muy temprano

Grita Sports

Guillermo Ochoa salvó el penal decisivo para darle a México la victoria por 5-4 sobre Costa Rica en la definición desde los 12 pasos tras el empate 1-1 en su partido por los cuartos de final de la Copa Oro 2019 de la Concacaf, el sábado a la noche en el NRG Stadium de Houston, Texas.

Con el Tricolor liderando 5-4 en la definición, el experimentado arquero se lanzó hacia su derecha y tapó el remate de Keysher Fuller, enviando a México a las semifinales de la Copa Oro.

No fue hasta los 44’ que México tuvo una buena chance para marcar y Raúl Jiménez no la desperdició. El delantero controló un pase de Rodolfo Pizarro y convirtió ante la presencia del arquero de Costa Rica Leonel Moreira para poner a su equipo 1-0 arriba.

Los Ticos buscaron el empate desde el inicio de la segunda mitad, y tras una falta sobre Joel Campbell dentro del área, Bryan Ruiz convirtió sin problemas de penal para igualar el partido para Costa Rica.

Las cosas estuvieron al filo del cuchillo durante los últimos 30 minutos y México casi consigue la ventaja nuevamente en el 86’, pero el remate de Carlos Rodríguez pegó en el travesaño.

En tiempo extra, los Ticos tuvieron su mejor oportunidad con Jonathan McDonald, pero Ochoa estuvo alerta y tapó el disparo.

El partido tuvo que definirse desde los penales, y México terminó llevándose la victoria, con Carlos Salcedo marcando el quinto y último penal antes de que Ochoa tapara el remate de Fuller.

En la historia de la Copa Oro, ocho partidos de cuartos de final fueron definidos por penales.

Costa Rica nunca ha ganado una definición por penales en Copa Oro:

  • Semifinales de 2009 vs. México (5-3).
  • Cuartos de final vs. Honduras en 2011 (4-2). Ambos partidos terminaron en empates 1-1.
    2019 vs. México tras empate 1-1.
  • Costa Rica ha jugado 11 cuartos de final de Copa Oro: 4G-1E-6P. Ha disputado dos definiciones por penales en cuartos de final (perdió vs. Honduras en 2011) y México en 2019).
  • México ha ganado sus últimos siete partidos de cuartos de final en Copa Oro. Su última derrota fue vs. Colombia en 2005 (2-1), en el NRG Stadium, con goles de Gonzalo Pineda (méxico); Abel Aguilar y Jaime Castrillón (Colombia).

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Perú da la gran sorpresa y deja a Uruguay fuera de las semifinales

Grita Sports

Perú recuperó el amor propio en la Copa América Brasil-2019 y enfrentará a Chile en las semifinales al eliminar a Uruguay este sábado en definición por penales 5-4 (0-0 en los 90 minutos), en el partido de cuartos de final que disputaron en Salvador.

Paolo Guerrero, Raúl Ruidíaz, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula y Edison Flores convirtieron los goles desde el punto blanco, en el compromiso que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador ante 18.083 espectadores.

Édinson Cavani, Cristhian Stuani, Rodrigo Bentancur y Lucas Torreira convirtieron para la Celeste.

El golero Pedro Gallese, de tarde fatal en el 5-0 ante Brasil el pasado sábado en Sao Paulo en el cierre de la fase de grupos, fue el héroe del partido al atajar el cobro del astro charrúa Luis Suárez, el primero de los cinco turnos de Uruguay.

El ‘Depredador’ destacó que Perú eliminó «a una selección uruguaya que está entre las diez mejores del mundo (…) Daban a Uruguay favorito…¡Noooo! Aquí en Sudamérica no hay favoritos en ningún partido, aquí todos juegan bien y todos los partidos son parejos».

Su par peruano, Ricardo Gareca, reconoció que su equipos está en condiciones de jugar mejor, «pero teniendo en cuenta al rival que teníamos, al que es complicado entrarle, el equipo supo cómo jugar este partido», destacó.

pareja la primera mitad en la posesión y el desarrollo, fue Uruguay el que tuvo las mejores opciones para abrir el marcador, pero Perú, aplicado atrás, aguantó y con un solitario Guerrero se las ingenió para inquietar a la Celeste.

En esta dinámica en la que se alternaron la pelota en la mitad, la Celeste sacó una pizca de ventaja en buena medida por la fogosidad de Luis Suárez, quien encontró en la banda derecha del rival un camino abierto para llegar al arco de Pedro Gallese.

Y fue de los pies del ‘Pistolero’ donde nació la acción más clara de gol de Uruguay, cuando a los 24 minutos a fuerza de gambeta y un poco de suerte logró habilitar a Cavani en el área pequeña, pero el del PSG remató incómodo y sacó el disparo arriba del travesaño.

A esa altura del partido Uruguay se veía más sólido, incluso logró marcar con Giorgian De Arrascaeta a los 28 minutos, pero el gol fue invalidado por fuera de juego de Nández cuando habilitó al ’10’ del Flamengo.

Perú apenas le vio la cara a Muslera a los 38 y 43 minutos, en dos acciones calcadas en las que Guerrero luchó sin éxito dos pelotas divididas en el área grande, pero exigiendo a Giménez y Godín con cortes deslizantes.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Leclerc logra su segunda pole en el Gran Premio de Austria

Grita Sports

Chile sigue con paso firme en la búsqueda de su tricampeonato en la Copa América, luego de vencer a Colombia 5-4 en penales en cuartos de final, tras haber empatado sin goles en el tiempo reglamentario en Sao Paulo.

Ambos onces hicieron gala de garra y disputa durante los noventa minutos, en los que los bicampeones estuvieron más cerca de abrir el marcador a partir de contragolpes y llegadas por las bandas.

El 0-0 llevó el paso a semifinales a los penales.

Los chilenos hicieron marca perfecta desde el punto blanco, con goles de Arturo Vidal, Eduardo Vargas, Erick Pulgar, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez.

Por Colombia erró el último tiro William Tesillo, luego de que James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Edwin Cardona y Yerry Mina hubieran marcado.

Chile es «un equipo que lleva muchos años jugando juntos, con los mismos jugadores y esquema, es una ventaja», agregó el luso.

La Roja seguirá en busca del tricampeonato en semifinales ante el ganador del duelo entre Uruguay y Perú.

Colombia, que se regresará a casa sin haber recibido gol, no pudo derrotar la paternidad histórica de los chilenos en la competición, a quienes no gana desde 2011 y no ha vencido nunca en eliminaciones directas.

El duelo de púgiles fue el previsto por Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda desde la víspera. Ambos contendientes pesaban lo mismo y se conocían de arriba a abajo. Aunque por momentos Chile hacía valer su doble cinturón.

Pequeños detalles -descuido o virtudes reconocidas de ambos elencos- provocaban ganchos que levantaban del asiento a los 44.000 asistentes del Arena Corinthians. Pero los jabs no daban en el rostro de David Ospina ni de Gabriel Arias.

Colombia inició marcando su nuevo sello en la grama del campo Timao: presión alta para recuperar el balón en la salida rival. Bajo la modalidad, que ha ido perfeccionando a lo largo del torneo, inquietó a la zaga austral y en los primeros quince minutos volcó el campo a su favor. Pero solo un suave e intrascendente remate de Falcao García, en el minuto 24, probó los guantes de Arias.

Acostumbrado a asfixiar al rival con sus ataques kamikazes, la Roja cedió por momentos la iniciativa a los cafeteros, que pese a la movilidad de James y Cuadrado no lograban generar peligro. Lo de los hombres de Rueda fue algo así: permitir que los colombianos tiraran la pelota contra el muro para luego tomar el rebote, con impulso, y pegar más fuerte.

En el minuto 11 Fuenzalida se apropió de la espalda de Tesillo y centró, para que Aránguiz cabeceara. El portero del Nápoles de Italia fue abajo y despejó de forma acrobática. Seis minutos más tarde, Beausejour robó la zona de Stefan Medina y centró. Esta vez Ospina dejó viva la pelota y Aránguiz se limitó a meterla. Para fortuna Tricolor, Néstor Pitana anuló el gol por fuera de juego de Sánchez, tras acudir al VAR.

En busca de un punch para tambalear al rival, James pasó a jugar a la derecha y Roger Martínez a la izquierda, ante los ojos de un Falcao que siguió pivoteando e incluso tirándose a las bandas para generar redes ofensivas. Pero la zaga de Chile, con el apoyo de Aránguiz y Pulgar, controlaba cualquier intentona.

La zurda de James, recién salidos de las duchas, le dio la más clara a Colombia. Su cobro de tiro libre pasó cerca del ángulo izquierdo de Arias. El remate fue el llamado de que buscaría ser más pugnaz. Pero fue la única clara tricolor.

El golpe al riñón austral fue respondido. Aránguiz disparó de unos 30 metros y Ospina controló en dos tiempos. De nuevo, los boxeadores volvieron a cubrirse, a bailar en el cuadrilátero y a seguir analizándose.

Queiroz le abrió el ojo a su boxeador. Ingresó a Cardona por Mateus Uribe, con lo que Wilmar Barrios quedó como único hombre en marca. El campanazo lo salvó, porque con el VAR se anuló un gol de Vidal, batallador pero deslucido, por una mano previa de Guillermo Maripán.

La anotación anulada inspiró al bicampeón, que aprovechó la falta de marca tricolor. En el 78, Eduardo Vargas apareció por primera vez. Tras un fallo de Davinson Sánchez, el máximo goleador activo de la Copa intentó bañar a Ospina, pero el guardameta retrocedió a tiempo.

La mandíbula cafetera seguía intacta. Queiroz sacó a Falcao y a Martínez por Duván Zapata y Luis Díaz. La novela siguió siendo la misma: en ambos pesaba más el miedo a perder. Rueda no movió el banco y continuó la partitura.

Y, bueno, los penales fue un reflejo de lo que avizoraban Rueda y Queiroz: los pequeños detalles. Chile cobró los cinco con grandeza, Tesillo erró en la colocación de su pie izquierdo.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: El quita risas; River Plate humilla a las Chivas en amistoso

Grita Sports

En una esquina, el campeón defiende con fiereza su doble cinturón; en la otra, el retador calienta pensando tirarlo a la lona. Chile y Colombia se enfrentarán este viernes en duelo de pesos pesados de cuartos de final de la CONMEBOL Copa América de Brasil.

El choque por un boleto a la semifinal del torneo continental se disputará en el estadio Arena Corinthians, en Sao Paulo.

El ganador se enfrentará en semifinales ante el vencedor entre Uruguay y Perú, que jugarán el sábado en Salvador.

La generación dorada de Chile sabe qué es hacer historia. Sobre su espalda, la camada de Gary Medel, Alexis Sánchez y Arturo Vidal carga con las copas América de 2015 y 2016.

Con el impulso de haber sorteado la fase de grupos -victorias ante Ecuador y Japón, derrota con Uruguay-, La Roja presiente el regreso de la fortaleza que conquistó América.

Bajo el mando del cafetero Reinaldo Rueda, enfrentarán a una sorprendente Colombia que terminó la primera ronda con puntaje perfecto tras noquear a Argentina, Catar y Paraguay. Y que en los siete partidos -contando amistosos- dirigidos por el portugués Carlos Queiroz solo ha recibido dos goles.

El colombiano repetiría la nómina que venció a japoneses y ecuatorianos, y respira aliviado por la recuperación de una molestia de su capitán, Gary Medel.

La Tricolor ha anunciado que aún no quiere dejar Brasil. En Estados Unidos-2016 los chilenos vencieron 2-0 en semifinales y luego alzaron el trofeo.

Cafeteros y chilenos han chocado en tres ocasiones en partidos de eliminación directa en la Copa América. La Roja se llevó todos.

Queiroz los pintó este jueves como favoritos en el duelo, aunque advirtió que no les dejarán un camino fácil.

James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado liderarían la ofensiva, en la que estarían desde el inicio Duván Zapata y Roger Martínez, las apuestas de Queiroz que han respondido con goles a su confianza. El capitán Falcao García iría al banco.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: WWE anunció que Paul Heyman y Eric Bischoff serán directores ejecutivos