News GR

El actor murió a los 70 años en julio.

La causa de la muerte de Paul Reubens se reveló luego de su muerte en julio.

Según su certificado de defunción obtenido por The Hollywood Reporter , el actor murió por insuficiencia respiratoria hipóxica aguda. La afección ocurre cuando el sistema respiratorio no puede proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo.

Reubens falleció a los 70 años en Los Ángeles el pasado 30 de julio, según confirmaron entonces sus representantes. Como se señala en el comunicado original, el actor estuvo luchando en privado contra dos tipos de cáncer en los años previos a su muerte.

«Anoche nos despedimos de Paul Reubens, un icónico actor, comediante, escritor y productor estadounidense cuyo querido personaje Pee-wee Herman deleitó a generaciones de niños y adultos con su positividad, fantasía y creencia en la importancia de la bondad», decía el comunicado. En el momento.

 

“Paul luchó valientemente y en privado contra el cáncer durante años con su tenacidad e ingenio característicos. Un talento talentoso y prolífico, vivirá para siempre en el panteón de la comedia y en nuestros corazones como un amigo preciado y un hombre de carácter notable y generosidad de espíritu”.

Reubens creó originalmente el personaje de Pee-wee Herman mientras actuaba con el grupo de comedia de Los Ángeles The Groundlings en 1978. Más tarde pasó a interpretar al personaje en varias apariciones en la pantalla grande, incluidas Pee-wee’s Big Adventure de 1985 y Big Top Pee- . pequeñito .

El personaje pasó a la televisión en Pee-wee’s Playhouse en CBS, que se transmitió de 1986 a 1991.

El actor también apareció en varios proyectos, incluidos Batman Returns , Buffy The Vampire Slayer , Blow , 30 Rock y Saturday Night Live .

Reubens también estuvo en el centro de varias controversias. En 1991, fue arrestado por exhibicionismo en un cine para adultos en Florida.

Posteriormente, en 2002, fue arrestado y acusado de un delito menor de posesión de material obsceno que representaba indebidamente a un niño menor de 18 años en conducta sexual. Posteriormente se retiraron los cargos de pornografía infantil y Reubens se declaró culpable de un cargo de obscenidad.

En 2016, Reubens repitió su papel de Pee-wee Herman en la película de Netflix Pee-wee’s Big Holiday , que fue la última vez que interpretó al personaje.

Tras su muerte, varias estrellas le rindieron homenaje, entre ellas Conan O’Brien, David Hasselhoff y Jonathan Ross.

 

News GR

través de un comunicado en redes sociales, y a petición de la familia de Andy Fletcher, la banda Depeche Mode compartió los resultados de los médicos forenses sobre la muerte del tecladista.

Después de que se diera a conocer la lamentable noticiasobre la muerte del tecladista Andy Fletcher, del grupo Depeche Mode, la agrupación británica dio a conocer las causas del deceso del músico.

A través de sus redes sociales, Depeche Mode compartió un comunicado en el que explican los resultados de los médicos forenses, que la familia de Andy solicitó compartir con los fans, revelando que Fletcher falleció de una disección aórtica, que es una afección grave en la que se produce un desgarro en la capa interna de la arteria aorta.

“La familia de Andy nos pidió que compartiéramos con ustedes ahora. Andy sufrió una disección aórtica mientras estaba en su casa el 26 de mayo. Entonces, aunque fue demasiado, demasiado pronto, falleció de forma natural y sin sufrimiento prolongado. Tuvimos una celebración en honor a Andy en Londres la semana pasada, que fue una hermosa ceremonia y una reunión con algunas lágrimas, pero llena de grandes recuerdos de quién era Andy, historias de todos nuestros momentos juntos y algunas risas”, reveló la banda.

Asimismo, agradecieron a todos los fanáticos del mundo que compartieron sus condolencias a través de las redes de la banda.

Andy fue celebrado en una sala llena de muchos de sus amigos y familiares […] Estar todos juntos fue una forma muy especial de recordar a Andy y despedirlo. Así que gracias por todo el amor que le han mostrado a Andy y su familia y amigos durante las últimas semanas. Honestamente significa el mundo para todos nosotros. Andy, te extrañaremos, pero ciertamente no te olvidaremos. Con amor, Martín y Dave”, finalizó Depeche Mode.

El pasado 26 de mayo, la banda británica confirmó la muerte de Andrew Fletcher, tecladista y miembro fundador de la banda, a los 60 años de edad.

Estamos conmocionados y llenos de una tristeza abrumadora por el fallecimiento prematuro de nuestro querido amigo, miembro de la familia y compañero de banda Andy ‘Fletch’ Fletcher”, escribió la banda a través de Twitter.

En los últimos años asumió el papel de portavoz oficial de la banda y viajó por el mundo presentándose como Dj en varios festivales musicales; posteriormente, en el 2003 fundó su propio sello discográfico especializado en promover música electrónica, Toast Hawaii.

“Fletch” participó en todos los disco de Depeche Mode en los teclados, sin embargo, en los álbums “A Broken Frame” de 1982, “Ultra” de 1997, “Exciter” del 2001 y “Playing the Angel” del 2005 tuvo una mayor participación vocal.

La influencia de Andy y Depeche Mode permanece hoy en día como una leyenda de la música y son considerados pioneros en la incorporación del género electrónico con fusiones de pop y rock.

News GR

Cuando aun no nos recuperamos de la devastadora muerte del baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, la fiscalía de Colombia publica una información que impacta en sobremanera sobre la muerte del músico a sus 50 años de edad.

En la información que llegó a través de un comunicado oficial difundido en su cuenta oficial de Twitter, se explica que el músico consumió varios estupefacientes antes de su muerte. Y no solo uno, hablamos de varios fármacos y drogas.

“En la prueba toxicológica en orina practicada al cuerpo de Taylor Hawkins se encontraron preliminarmente 10 tipos de sustancias”, informaron.

La Fiscalía añadió que entre dichas sustancias se encontró “THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides”.

 

News GR

Según indicaron las autoridades, el motivo se encuentra «por establecer», pero al parecer estaría relacionado con el «consumo de sustancias estupefacientes».

Esta jornada, según reportan medios de Colombia, la Policía Metropolitana de Bogotá informó preliminarmente sobre la causa de muerte del baterista Taylor Hawkins, ocurrida en el Hotel Casa Medina.
La institución, en un comunicado que recoge El Tiempo de Bogotá, señaló: ”La causa de la muerte se encuentra por establecer, de acuerdo a versiones de allegados el deceso podría estar asociado al consumo de sustancias estupefacientes. Laboratorio de SIJIN e investigadores se desplazan al lugar de los hechos para el desarrollo de los actos urgentes”.
Extraoficialmente, se indica indican que Hawkins presentó un dolor en el pecho, ante lo cual se llamó a una ambulancia, pero el músico falleció antes de que llegara el socorro.
News GR


La causa de muerte de Bob Marley ha generado una serie de leyendas urbanas. Algunos dicen que el genio del reggae falleció luego de hacerse una herida en el pie, y negarse, por cuestiones religiosas, a tomar antibióticos para sanarse.

Luego, cuando la infección estaba extendida, se opuso a que le amputaran el pie. Esta es probablemente la versión más conocida, pero ¿es cierta?. A 74 años de su nacimiento te contamos la verdad.

En julio de 1977, Bob Marley fue diagnosticado con un melanoma acral lentiginoso, un tipo de cáncer de pielque se se localizaba debajo de la uña de su dedo gordo del pie. El cantante no se lesionó mientras jugaba fútbol, como señala otro mito urbano. Lo que si señalan algunos es que, tras lesionarse el pie, el músico sentía un gran dolor, y al tratarse es cuando se descubrió el melanoma.

Cabe mencionar que su registro médico nunca se hizo público, por lo que algunos de los datos que mencionaremos a continuación son más producto de investigaciones y conjeturas.

Los médicos aconsejaron una amputación del dedo gordo para evitar que el cáncer se extienda, a lo que Bob Marley se negó por motivos religiosos. Los rastafaris no permiten estos procedimientos. Sin embargo, sí se habría sometido a múltiples tratamientos, entre ellos remover la capa cancerosa de piel y un raspado en su dedo gordo. Aunque la operación fue calificada como un éxito, tiempo después el cáncer volvió a arremeter.

Al ser encontrado, el melanoma que aquejaba al intérprete era ya de nivel 3 o 4. Se cree que se pudo haber salvado si, tras el primer diagnóstico, Bob Marleyhabría aceptado la amputación.

Mientras tanto, el autor de “Redemption Song” continúo trabajando y ofreciendo presentaciones alrededor del mundo.

En 1980 comenzó a sentirse mal y acudió al doctor, a quien le dio permiso de irse de gira. Sin embargo, cuando se encontraba en Nueva York tras ofrecer un concierto, colapsó. Tras ser trasladado al hospital, fue diagnosticado con un tumor cerebral; el cáncer que tenía se había diseminado a sus órganos vitales.

Sin embargo, es mentira que el artista se negó a tratarse. Este habría recibido algunos tratamientos con radiación. Cabe mencionar, que el cáncer había avanzado también a su hígado y pulmones. Allegados afirman que a Bob Marley le aterraba la muerte.

Luego, viajó a Alemania para internarse en un centro de tratamiento alternativo al cáncer. Sin embargo, no surtió efecto. Finalmente, Bob Marley falleció en 1981 en Miami. Tenía solo 36 años, pero su legado es inmortal.