El segundo álbum de Son Rompe Pera se llama como el volcán ecuatoriano: Chimborazo y fue lanzado en Marzo de este año, es un álbum rebelde e irreverente pues mientras abraza la tradición también la revoluciona con la interpretación única que le imprime el grupo a su marimba.
Se grabó en Mambo Negro Studio en Bogotá y se realizó en siete días comenzando el 2022, fue producido por el colombiano Mario Galeano (Frente Cumbiero, Ondatrópica, Los Pirañas).
Y como volcán activo la ruta que ha seguido Son Rompe Pera tras su primera erupción es explosiva, prácticamente no han parado desde su presentación en marzo en el Lunario de la CDMX hasta lo que será este fin de año que regresarán ,tras varios años de ausencia, a Chile.
Mongo, uno de los hermanos que toca la marimba y la guitarra, señaló que el año que está por terminar ha sido, quizá, en el que mayor trabajo han tenido, se presentaron tres veces en Estados Unidos, desde Nueva York hasta San Francisco pasando por Miami, Chicago, Brooklyn, Los Ángeles, New Orleans, entre otras, además de México y Europa.
Mongo considera que parte de lo que ha catapultado a Son Rompe Pera son sus presentaciones en vivo, en donde la energía sale a relucir por todos lados, tanto en el escenario como en el público.
Abrir camino tiene sus matices y como sucede cuando los grupos comienzan a tener un ritmo de trabajo intenso e internacional los Rompe Pera también reconocen que:
“Al principio era difícil ir a Europa, está lejos y hay diferencias en muchas cosas, no es lo mismo que, por ejemplo, Estados Unidos en donde hay ‘raza’, gente de México. En Europa estuvimos como en 13 países, fue cansado, pero la gente nos recibió bien”.
En Europa se presentaron en el significativo Festival Roskilde en Dinamarca en el que solo algunas bandas mexicanas lo han hecho, pero tambien estuvieron en el Portamerica en España, Sfinks en Belgica, Paleo en Suiza, Colours of Ostrava en Republica Checa por mencionar algunos.
El quintento reconoce que justo son los viajes los que les han cambiado mucho la perspectiva musical y eso les genera nueva curiosidad creativa, en este momento con deseos de adentrarse más en el mundo de los boleros y el danzón, con ese “el estilo” del grupo.
Siempre felices de estar y presentarse en México, el quinteto se suma a una singular posada de soul con sonido fronterizo, la sin duda Primera Posada Soulera donde estarán con dos bandas con las que les ha tocado compartir escenario en Estados Unidos: Thee Sinseers y The Altons, emblemáticos de la escena de soul + R&B + oldies de Los Ángeles CA.
Será la primera visita de The Sinseers a México y la segunda vuelta para The Altons después de su show el año pasado en el Corona Capital.
La banda estadounidense The Word Alive y la agrupación galesa Holding Absence están listas para su regresoa México el próximo 12 de enero del 2024. Prepárate para un doble headlineshow donde el metalcore, el rock y el post hardcore harán retumbar cada centímetro del Foro Indie Rocks!
The Word Alive fusiona el hard rock, la electrónica y el metal en un estilo alternativo propio. Desde el 2008, la agrupación de Phoenix, Arizona desdibuja las líneas de género con un audaz equilibrio de intensidad subrayado por un alcance cinematográfico. La banda inició como un proyecto paralelo del vocalista de Escape The Fate,Craig Mabbitt, junto a Nick Urlacher, Dusty Riach, Tony Aguilera, Zack Hansen y Tony Pizzuti. Sin embargo, tras algunos cambios en su alineación a través de los años, TWA actualmente está conformado por Tyler Smith, Zack Hansen y Daniel Nelson.
El grupo cuenta con 5 álbumes Deceiver(2010),Life Cycles(2012), Real (2014), Dark Matter (2016) y Violent Noise (2018). En medio de la pandemia mundial, The Word Alive siguió componiendo y grabando, dedicando tiempo a redefinir el sonido para su siguiente álbum titulado Hard Reset. El título Hard Reset habla del espíritu de The Word Alive en 2023. El séptimo álbum de estudio de la banda de metalcore, fue publicado este año a través de Thriller Records y fue producido por Hiram Hernández. El material navega a través del existencialismo y futuros preocupantes, su sonido es más definido que sus pasados materiales, además con este álbum la banda dio a conocer al guitarrista José Del Rio y al baterista Daniel Nelson.
¡El post hardcore no puede faltar en este show! Holding Absence se suma a la noche como headliner con The World Alive.
Holding Absence es una banda de rock galesa proveniente de Cardiff, Gales con formación en 2015. El grupo está conformado por el vocalista principal Lucas Woodland, el guitarrista Scott Carey, el bajista Benjamín Elliot y el baterista Ashley Green. Partiendo de los excelentes cimientos establecidos por el disco del debut homónimo de la banda, publicado en 2019, y tras los singles “Gravity” y “Birdcage”, el cuarteto ha regresado con un grupo de canciones que, en opinión del vocalista Lucas Woodland, son la representación más fiel de Holding Absence hasta la fecha.
Holding Absence mantiene el espíritu contemplativo y reflexivo de The Greatest Mistake Of My Life a lo largo de su segundo álbum. Mientras que su debut fue un disco conceptual sobre el tema del amor, las inspiraciones de The Greatest Mistake Of My Life son más complejas, ya que, se enfrentan al amor frente a la muerte, a la vez que reflexionan sobre la gran variedad de emociones que los seres humanos experimentamos a lo largo de nuestras vidas.
No te pierdas una noche de metalcore con The Word Alive y Holding Absence en Foro Indie Rocks!
La música no conoce fronteras, y la banda regia Strawberry Pom ha demostrado este principio al traer su energía contagiosa y melodías electrizantes desde Monterrey hasta la Ciudad de México durante el segundo semestre del 2023. Decidieron aventurarse y mudarse temporalmente a la bulliciosa capital en busca de nuevas experiencias y para llevar su música a nuevos horizontes.
El viaje de Strawberry Pom por la Ciudad de México ha sido una montaña rusa de emociones, lleno de momentos inolvidables que han dejado huella en el corazón de la escena musical capitalina. La banda tuvo una gran participación dentro de la gira «El Rock a Pata«, organizada por «Feroz, Gestión del Rock», una experiencia única que los llevó a recorrer diferentes estaciones del Metro, conectando con los transeúntes y compartiendo su pasión por el rock de una manera íntima y cercana.
De la misma manera, Strawberry Pom participó en centros comerciales, espacios públicos, eventos de la escena independiente, atendieron invitaciones de programas de radio independientes, se estrenaron en el legendario Tianguis Cultural El Chopo, colaboraron con diferentes bandas y tuvieron participar como abridores de bandas como Eruca Sativa (Argentina), Clubtampico, Karil (República Dominicana) y más recientemente como un hito en la carrera de esta joven banda, con The Black Keys.
Pero el ápice de su travesía fue sin duda su participación estelar en el Festival Quimera en Metepec, donde Strawberry Pom deslumbró a una audiencia entregada con su potente presencia en el escenario y su característico sonido. El festival fue testigo de la conexión especial que la banda estableció con sus seguidores, creando un ambiente único lleno de energía y emociones desbordantes.
Ahora, tras seis meses intensos, Strawberry Pom está listo para cerrar este capítulo extraordinario en la Ciudad de México de la mejor manera posible. El Bajo Circuito será el escenario de su gran final, donde se unirán con los talentosos Princesa Cereza para ofrecer un espectáculo que promete ser una amalgama de emociones, sonidos y momentos memorables. Esta última presentación no sólo marca el cierre de una etapa inolvidable para Strawberry Pom, sino que también representa el triunfo de la pasión, el esfuerzo y la perseverancia en su búsqueda por conquistar nuevos territorios musicales.
Detalles del Evento:
– Fecha: Sábado 9 de Diciembre
– Lugar: Bajo Circuito, Ciudad de México
– Artistas: Strawberry Pom + Princesa Cereza + Estereowaves
Únete a nosotros para celebrar el cierre de esta inolvidable etapa junto a Strawberry Pom y Princesa Cereza en el Bajo Circuito. ¡No te pierdas esta experiencia musical única y llena de emociones!
El cantante y músico mexicano Siddhartha, está cerca de dar uno de los conciertos más importantes de su carrera en el Foro Sol, por lo que realizó una conferencia de prensa para brindar los últimos detalles del show.
El próximo 09 de diciembre Siddhartha deleitará a todos sus fanáticos del Foro Sol con un show (Sold out) especialmente dedicado para ellos, incluso el cantante los hizo participé con la elección en la lista de canciones con encuestas de todos los discos:
«Tocaremos muchas canciones que la gente quiere escuchar, hicimos una encuesta para tocar lo que la gente quiso. Aunque es difícil complacer a todos». Declaró el músico.
A lo largo de la conferencia de prensa, el intérprete de «Brújula» hablo sobre su sentir al estar a punto de presentar un show en uno de los recintos más importantes del país:
«El foro sol es un recinto que recibe a artistas de todo el mundo y dónde cualquiera que se para ahí por el público tiene una gran responsabilidad de dar un buen show».
Aprovechando el momento, el equipo de su disquera decidió otorgar un reconocimiento por los grandes exitos que ha tenido el cantante, incluyendo 00:00 con un formato platino+oro.
¡Vive una noche de reggae con la leyenda Noel Ellis! El heredero del pionero del rocksteady Alton Ellis le rendirá un gran tributo a su padre en compañía de Travellers All Stars para continuar con su gran legado musical. La cita es el próximo 19 de enero del 2024 en la SALA (A) del Foro Indie Rocks!
Noel Ellis, nació en el corazón del legado musical de Jamaica y surgió como una sensación del reggae. Ellis creció rodeado de los ritmos de Kingston es hijo de la leyenda del rocksteady y reggae Alton Ellis, razón por la cual los ritmos jamaiquinos se convirtieron en la base de su trip musical. Ellis pasó toda su infancia en el barrio de Trenchtown. El hijo del cantante de reggae-soul Alton Ellis, resultó tener gran voz y talento al igual que su padre. En sus primeros años como artista grabó una canción inédita, «It Has Been a Long Time», con el apoyo de los Gladiators, en Channel One cuando todavía era un adolescente.
En la cima del éxito, Alton abandonó Jamaica y se trasladó a Toronto, donde Noel acabó uniéndose a su padre. Sin embargo, tiempo después Alton, volvió a Inglaterra, donde tenía una importante base de fans, y Noel se quedó en Toronto con sus tíos, para continuar con sus estudios en el Instituto Castle Frank. Por suerte para el joven Ellis, Toronto tenía una gran diversidad de tiendas de discos, por lo que el músico pudo mantenerse al día de los lanzamientos que ocurrían en Jamaica. A mediados de los 70, Toronto desarrolló su propia escena reggae, de la que muy pronto formaría parte.
Jerry Brown’s Summer Records fue el primer sello discográfico que apoyo la carrera de Ellis con el lanzamiento del sencillo «Reach My Destiny» en 1978. Cuatro años más tarde, en 1983, Summer publicó un álbum de larga duración, titulado simplemente Noel Ellis, que incluía «Rocking Universally» y otros cinco sólidos temas de roots reggae en versiones extendidas. Con 5 álbumes de larga duración en su trayectoria, 3 de ellos publicados el mismo año; Noel Ellis (2006), Iroko Showcase, Vol. 1: Zion (Noel Ellis Meets Lone Ark), Every Day, Hail Up y Tangle (2017), el músico de reggae conquistó al publico internacional a través de los singles: “To Hail Salassie”, “Reggae Music” y “Zion”. Y, lo sigue haciendo en cada uno de sus shows.
El concierto en Foro Indie Rocks! no será la excepción, se sabe del cariño que Noel Ellis tiene hacia el público mexicano, quienes le han demostrado el gran aprecio que le tienen a él y a la gran obra de su padre, el legendario Alton Ellis, a quién le rendirá un gran tributo el 19 de Enero de 2024. “Rock Steady”, “You´ve Made Me So Very Happy” y “What Does It Take” son solo algunos de los éxitos que podrás disfrutar en vivo. Esto, con la gran colaboración de la Travellers All Stars Band como backing band del evento. ¡No puedes faltar!
En 1994 nadie imaginaba el monstruo musical en el que se convertiría años más tarde esta banda de jóvenes ingleses, apenas formada cinco años antes en la Universidad de Oxford, cuyo primer sencillo, “Creep”, parecía una de esas rolas contaminadas por el virus del one hit wonder y vampirizada por MTV.
El grupo que a la postre compuso ‘OK Computer‘, considerado por muchos el mejor disco de la década de los noventa, se presentó en el Teatro San Francisco de la capital del estado de Hidalgo, el 30 de octubre de 1994. La entrada costó 60 nuevos pesos –tal era la moneda– y aunque se registró una entrada aceptable, el lugar no alcanzó a llenarse.
En ese entonces, Juan Carlos Hidalgo, integró el equipo que hizo posible que la banda británica pisara La Bella Airosa. Lo endeble del circuito de conciertos local y la falta de tradición rockera de la ciudad, contribuyeron a que dicha presentación se inserte en el terreno de las leyendas urbanas, pero existen testimonios y documentos que sustentan aquel excelente concierto, según lo dicho por el propio grupo, debido a las condiciones acústicas del recinto teatral.
Tan limitado era el repertorio de Radiohead en ese entonces, que para congraciarse con el público pachuqueño, tuvieron que interpretar todas las canciones de su primera producción Pablo Honey, e incluso tocar dos veces “Creep”, ya que de lo contrario, su presentación no habría superado siquiera los sesenta minutos. Por cierto, en aquel momento la banda recién había lanzado el EP ‘My Iron Lung‘, que se sumaba a ‘Drill’, otro extended en el cual se incluía el histórico sencillo, disco de oro en Estados Unidos y que se convertiría en la llave que les abriría la puerta a una primera gira internacional.
Por lo insólito que resultaría hoy la realización de un concierto de Radiohead en Pachuca, mucha gente especula acerca de la veracidad del acontecimiento. Al respecto, Juan Carlos Hidalgo recuerda que aquella presentación se convirtió en un reto mayúsculo, pues Pachuca era una ciudad que no contaba con un circuito permanente de conciertos y por ello fue difícil cumplir los requerimientos de un grupo como Radiohead. Para su organización, se conformó un grupo de trabajo en cuyo núcleo estuvieron Juan Carlos Hidalgo, Mauricio Corona y el diseñador y artista plástico Enrique Garnica. Además de otros muchos entusiastas locales, más el apoyo de Ricardo Serafín, promotor de eventos a través del consorcio La Iguana Internacional.
Aunque no se vislumbraba que fuese a convertirse en una banda de dimensión histórica que es hoy en día, se sabía de sobra la calidad del rock británico. A los organizadores les interesaba ofrecer cosas importantes. Ya en una anterior ocasión habían incluido una banda de Suiza en uno de los carteles, por lo que decidieron que era buena opción llevar a Radiohead a Pachuca. De esta forma, se eligió el Teatro San Francisco, que tiene una capacidad para alrededor de 900 espectadores, y que tenía poco tiempo de ser reinaugurado, tras una remodelación a fondo. “Vendimos entre 750 y 800 de las 900 localidades; desafortunadamente dimos muchas cortesías, lo que mermó el ingreso (cosas de la inexperiencia). Un concierto de tales dimensiones implicó que pese a que el teatro contaba con iluminación, el grupo trajo equipo completo, que también hubo que arrendar, además de otros requerimientos específicos”, explica Enrique Garnica.
Para cerrar la noche se organizó un after party para el que se consideró que: “un par de miembros del crew eran vegetarianos, por lo que no debían faltar ensaladas. En cuanto a la bebida no eran muy exigentes; nada fuera de lo normal. Aunque predominó la cerveza Bohemia. Algunos de los músicos también comieron pozole”, precisa Hidalgo.
Otra de las personas que acudieron, Carlos Cadena, promotor, rememora: “recuerdo que, incluso, al terminar el concierto, nos llevamos a Thom Yorke a comer unos tacos a la avenida Constitución, buen tipo, la verdad éramos como unos 10 allí en la calle comiendo”, dice entre risas, pues ahora no puede imaginarse la misma escena, “es casi imposible, surrealista”.
Juan Carlos complementa: “Para mucha gente fue el mejor concierto de su vida. La presencia y magnetismo del grupo, además de un sonido excelente fue una experiencia reconfortante y plena en sí misma. Lo demás ya fue asunto financiero, pero seguimos armando cosas después de esa fecha, como la visita de Danza Invisible de España”.
Así lo confirman quienes con un poco de nostalgia, cuelgan sus recuerdos en la red y consignan lo siguiente: “Por medio de mi ex-novio pude estar en los ensayos del toquín de Pachuca y la verdad, no se me hacía la gran cosa los “cabezas de radio”, aunque sí les puedo decir que eran bastante alivianados y hasta mi CD del Pablo Honey me autografiaron. Sin embargo, su show estuvo bastante decente y por supuesto, con esa energía muy particular de los grupos nuevos que aún no han perdido la cabeza con el ‘éxito’ ”.
Entre las cosas que se dicen de esa gira de Radiohead en México, es que los subieron a una camioneta que se quedó sin frenos, cosa que refuta Hidalgo y explica: “Lo único que puedo decir, por haberlo vivido directamente, es un gran agotamiento de parte de uno de los músicos debido al trajín de la gira y un poco a los excesos. Tuvimos que hacer una breve parada al médico en Ojo de Agua para una revisión preventiva. De allí, directos al hotel en Pachuca. al día siguiente se fueron a conocer Teotihuacan y luego al show. Ninguno de nuestros vehículos sufrió desperfecto alguno”.
A manera de conclusión añade: “Como periodista he seguido puntualmente la carrera de Radiohead. La verdad es que disfruto mucho su música, pero sí creo que en torno a ellos se ha desarrollado un fanatismo muchas veces irracional de parte de jóvenes que se comportan como ultras y que creen que cada gesto de Thom Yorke es genial y que prácticamente habría que canonizarlo. Lo que es innegable es la lucidez con que se han comportado, sus hábiles estrategias de posicionamiento y promoción. Amén de haber creado una de las estéticas sonoras más importantes del siglo XX y lo que llevamos del XXI”.
El fin de semana el Auditorio Nacional recibió al cantautor José Madero con las presentaciones «CIAO GIALLO Acto I y Acto II logrando lleno total en ambos.
José Madero deleitó a todos sus fanáticos de la ciudad de México y alrededores con dos conciertos de más de 30 canciones y un poco más de tres horas de show.
El primer espectáculo el cual llevaba por nombre «Acto 1», se realizó el día sábado 25 de noviembre dónde interpretó éxitos como «Cerraron Chipinque», «lunes 28», «Plural siendo singular», «Apoco no», «Narcisista por excelencia», «Solo a terceros», entre otros.
Mientras que para el domingo 26 de noviembre con «Acto II» incluyo los títulos «Padre nuestro», «Codependencia», «Malaventurados», «MCMLXXX», «Nuestra afiliación», entre otras. Ofreciendo dos shows completamente diferente.
El pasado 21 de noviembre la agrupación canadiense ofreció un inolvidable show en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, en donde presentaron su más reciente material discográfico: Formentera II, además de sus temas más emblemáticos.
Te compartimos una galería de lo que se vivió en el concierto de Metric.
Gracias a su rotundo éxito y tras su SOLD OUT show, sumamos una segunda fecha de Camera Obscura en Foro Indie Rocks! el próximo 23 de junio del 2024.
Durante 2 noches, el indie pop melódico y nostálgico de Camera Obscura se hará presente en la Sala (A) del recinto de la Roma Norte. Ven a revivir viejos tiempos y sé testigo del regreso a México de una de las bandas británicas legendarias del indie pop.
Te compartimos 5 datos de la banda:
David Skirving, el primer guitarrista de Camera Obscura dejo la banda en 1998 para formar su propio grupo llamado California Snow Story.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha compartido escenario con bandas como Pulp, Spiritualized, Beck y Blur, así como Belle & Sebastian, agrupación con la que han sido comparados por su sonido “Twee Pop”.
La marca de joyería con sede en Londres Tatty Devine creó una campaña de broches y collares para coincidir con el lanzamiento de su single más famoso: “French Navy”.
Al igual que otras bandas, Camera Obscura ha tenido más de 5 cambios en su alineación debido a diferencias creativas y musicales por parte de sus integrantes.
Desafortunadamente en 2015 la teclista y vocalista Carey Lander falleció tras padecer una enfermedad ósea. Debido a ello, la banda escocesa tomó una pausa de 3 años y se volvieron a reunir en 2018.
Ahora que ya conoces algunos de los datos más interesantes sobre la agrupación de Glasgow, asegura tu lugar en el show.
¡Los boletos de la segunda noche ya están disponibles en Passline!
Comentarios recientes