Cine

LOS DUEÑOS DEL PATRIMONIO DE MARILYN DEFIENDEN LA INTERPRETACIÓN DE ANA DE ARMAS EN ‘BLONDE’

El tráiler de ‘Blonde’ nos mostró a Ana de Armas como un clon de Marilyn Monroe. Desde que empezaron a salir las primeras imágenes, el parecido que han conseguido entre las dos actrices es espectacular, y cada vez que vemos nuevas fotos de Ana de Armas como Marilyn nos sorprendemos aún más. Pero hay a quien no le parece suficiente.

Con la salida del primer avance hubo varias críticas en redes sociales porque varios espectadores todavía notan el acento cubano de la actriz, algo que según ellos les saca del personaje y rompe la barrera de la incredulidad eliminado la magia de «estar viendo realmente a Marilyn».

De Armas le dijo previamente a The Times of London que pasó casi un año entero trabajando en su acento de Monroe para ‘Blonde’ antes de que comenzara el rodaje. “Me tomó nueve meses entrenar mi dialéctica, prácticar y algunas sesiones de ADR [para lograr el acento correcto]. Fue una gran tortura, muy agotador. Mi cerebro estaba frito”.

Sin embargo, como decíamos, no todos están satisfechos con el resultado. La buena noticia para la actriz es que los dueños del patrimonio de Marilyn Monroe, que podemos asumir que son la voz más autorizada sobre el tema, han salido en su defensa. Y eso que la película no cuenta con la autorización de los herederos de Monroe.

Marilyn Monroe es un icono singular de Hollywood y de la cultura pop que trasciende generaciones e historia”, dijo Marc Rosen, presidente de entretenimiento de Authentic Brands Group (ABG), propietario del patrimonio de Marilyn Monroe. “Cualquier actriz que se meta en ese papel sabe que tiene grandes zapatos que llenar. Basándonos solo en el tráiler, parece que Ana fue una gran elección de reparto ya que captura el glamour, la humanidad y la vulnerabilidad de Marilyn. ¡No podemos esperar a ver la película en su totalidad!”.

Otro que lo tuvo claro desde el principio fue Andrew Dominik, el director de la cinta. «Solo tuve que hacer una audición para Marilyn y Andrew dijo ‘Eres tú’, pero aun así tuve que hacer una audición para todos los demás», dijo de Armas a Vanity Fair. «Los productores. La gente del dinero. Siempre hay gente a la que necesito convencer. Pero sabía que podía hacerlo. Interpretar a Marilyn fue innovador. Una cubana interpretando a Marilyn Monroe. Lo deseaba tanto. Ves esa famosa foto de ella y ella está sonriendo en ese momento, pero eso es solo una parte de lo que realmente estaba pasando en ese momento”.
Netflix estrenará mundialmente ‘Blonde’ el próximo 28 de septiembre.

 

News GR

En marzo del 2019, Blondie haría historia al presentarse por primera vez en La Habana, Cuba, en el Teatro Mella, recinto donde Debbie Harry y compañía dieron un par de conciertos.

Para fortuna de todos sus fans, y de los amantes de la música, aquella visita quedó registrada por el director Rob Roth y próximamente podremos ver un documental titulado Blondie: Vivir en La Habana.

Dicho filme será estrenado en el festival de cine Tribeca, mismo que tendrá lugar del 9 al 20 de junio, en la ciudad de Nueva York. En palabras del propio Roth, se trata de una «representación poética del pasado y el presente», pues se grabó en 8mm y 16mm.

Blondie: Vivir en La Habana contará la historia del viaje de Debbie Harry y compañía en uno de los países más polémicos de la historia, sitio que pocos artistas internacionales han visitado, tal como lo hiciera Audioslave en 2005.

A través de las narraciones tanto de Debbie (vocalista), Chris Stein (guitarrista) y Clem Burke (baterista), Roth contará los pormenores de aquellas presentaciones en el Teatro Mella los días 15 y 16 de marzo.

Blondie_VivirEnLaHabana

El Tribeca Film Festival se realizará en formato presencial y, claro, virtual, lo cual hace posible que, desde la comunidad de tu hogar, puedas ver Blondie: Vivir en La Habana.

Si te interesa acceder al Tribeca, entra a este enlace para conseguir tu entrada, que tiene un precio que va desde los $15 dólares (unos 300 pesos mexicanos). Para checar la cartelera completa, dale clic a este enlace.

Mientras tanto, acá te compartimos el tráiler oficial de Blondie: Vivir en La Habana:

Grita Pop

El reciente trabajo discográfico de Zenet «La Guapería» se ha alzado con el Premio Internacional Cubadisco 2019. La categoría en la que concursa el útlimo álbum de Zenet reconoce la calidad de producciones extranjeras basadas en el repertorio cubano o vinculadas a Cuba. En esta categoría estan también premiados prestigiosos trabajos discográficos como Cuba linda, de la trompetista holandesa Maite Hontele; Manuel Cesaire. Rapsodias negras y fantasías martiniquesas, de la Orquesta Sinfónica de Martinica y Mozart in Havana, de Simone Dinerstein y el Havana Lyceum Orchextra.

Zenet recogerá el premio el próximo 27 de septiembre en el Hotel Meliá Cohiba de La Habana, donde también ofrecerá una actuación.

Además, Zenet dará clausura al 1er encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana 2019. Dedicado a homenajear al punto cubano, del 25 al 29 de este septiembre, varios sitios de la capital, y la provincia de Mayabeque: el 1er. Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana 2019, con la participación de exponentes del repentismo de más de 30 países y 70 cubanos. El día 29 en el Teatro Raquel Revuelta,  Zenet acompañado de Raúl Márquez, José Taboada y Manuel Machado, dara clausura al evento con un concierto especial.

Grita Sports

Uriel Antuna anotó un triplete para ayudar a México a derrotar a Cuba 7-0 en acción de la Copa Oro 2019 de la Concacaf en la noche de este sábado en el Rose Bowl en Pasadena, California.

México se adelantó temprano en el marcador, cuando el remate de Raúl Jiménez en el 2’ rebotó del poste y Antuna lo empujó para obtener una ventaja de 1-0.

Posteriormente, el Tricolor duplicó su ventaja a un 2-0 en el 31’ cuando Andrés Guardado asistió el primer gol de Jiménez en el torneo.

México extendió el marcador con un 3-0 en el 38’, cuando el guardameta Cubano Sandy Sánchez rechazó un remate de Jiménez y Diego Reyes empujó el balón al arco.

Luego, Antuna nuevamente se encontró en el lugar correcto y en el momento exacto poco antes del medio tiempo y conectó desde corta distancia para una ventaja parcial de 4-0.

Jiménez anotó su segundo de la noche al 64’ para poner el 5-0 en el marcador, seguido de un tanto de Alexis Vega para llevarlo a un 6-0 en el 74’.

Para cerrar una noche de ensueño, Antuna capitalizó en el 80’ un desvío de Sánchez tras un remate de Carlos Rodríguez para poner el 7-0 definitivo.


Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Fury vence a Schwarz con nocaut en el segundo round en Las Vegas

Grita Sports

Tanto México como Cuba buscarán debutar con el pie derecho en su primer partido del Grupo A de la edición 2019 de la Copa Oro Concacaf el sábado por la noche en el Rose Bowl en Pasadena, California.

Esta será la cuarta vez que ambas selecciones se enfrenten en la Copa Oro, donde El Tricolor ganó las tres anteriores.

Sin embargo, Cuba llega al partido en forma gracias al dúo dinámico, Luis Paradela y Yordan Santa Cruz.

Los dos atacantes se combinaron para nueve goles en las Eliminatorias de la Liga de Naciones de Clasificación de la Liga de Naciones del Concacaf 2018-19, ayudando a los cubanos a finalizar con un récord de 3G-0E-1O y lograr el sexto lugar para clasificarse para la Copa Oro.

Mientras tanto, el siete veces campeón de la Copa Oro México será liderado por mediocampista y capitán Andrés Guardado, quien tiene 10 goles en 18 apariciones en la Copa Oro.

En el lado defensivo, los aficionados del Tricolor estarán tranquilos sabiendo que el veterano guardameta Guillermo Ochoa está en el equipo.

Ochoa está listo para aparecer en su quinta Copa de Oro donde ha jugado 14 partidos.

A: PITTI, John Francis (PAN)
AR1: Ramírez Soto, Christian Jesús (HON) AR2: PUPIRO Esquivel, Henri Antonio (NCA)
4to Oficial: Herrera Villalobos, Keylor Antonio (CRC)

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Hoy debuta en la Copa América la Argentina ante Colombia

Galerías

Fotos: Axel Nava

Grita Sports

Panamá rompe maleficio cubano con su segunda Serie del Caribe, Panamá ganó este domingo su segunda corona de la Serie del Caribe de béisbol al derrotar 3-1 a Cuba en la final, en un campeonato que los cubanos habían ganado siempre que se había disputado en tierras panameñas.

Los panameños Toros de Herrera obtuvieron la victoria ante los Leñadores de las Tunas de Cuba, en la final disputada en el estadio Rod Carew, en Ciudad de Panamá, sede del torneo.

Las anotaciones panameñas fueron de Jilton Calderón y Allen Córdoba, en el primer episodio, y Jonathan Gálvez, en el séptimo, mientras que Alfredo Despaigne descontó en el quinto para la tropa cubana, en un duelo donde la ofensiva canalera se impuso al pitcheo isleño.

Esta es la segunda vez que Panamá gana la Serie del Caribe tras el título obtenido en 1950 en San Juan de Puerto Rico por los panameños Carta Vieja Yankees.

En la final Panamá no esperó para empezar a golpear y anotó sus dos primeras rayitas en el primer episodio.

Con el abridor cubano Freddy Álvarez en el montículo Jilton Calderón bateó para llegar a segunda base. Posteriormente Allen Córdoba, con un sencillo al jardín izquierdo, volvió a conectar para los locales para la anotación de Calderón.

Al siguiente turno Córdoba se robó la tercera base para terminar sumando tras impulsada de Elmer Reyes. En el quinto inning Cuba descontó por medio de su mejor hombre en el torneo, Alfredo Despaigne.

En el noveno, el ex grandes ligas de Colorado Rockies, Manny Corpas, salió para cerrar el triunfo, en lo que fue su cuarto salvamento de la Serie.

A la ofensiva destacó el trabajo de Allen Córdoba (.389), con una carrera, una impulsada y un imparable.

El partido fue ganado por Harold Arauz y fue perdido por Freddy Álvarez.

Panamá tuvo durante la clasificatoria el mejor bateo colectivo. La novena canalera realizó 42 inatrapables en 158 turnos al bate, con 25 ponches. En la final, solo conectó seis imparables, pero enfrente estaba el equipo con uno de los mejores pitcheos.

A lo largo del campeonato destacó a la ofensiva Javier Guerra, de los Padres de San Diego y elegido mejor jugador de la Serie, con cuadrangular, 2 carreras, 7 imparables, 3 dobles y 3 remolcadas en 18 turnos al bate.

También han tenido una actuación estelar Córdoba, con 3 anotaciones, 7 hits y 3 impulsadas en también 18 turnos, y el nicaragüense Elmer Reyes, cuadrangular, 3 carreras, 7 incogibles, 2 dobles y 5 impulsadas en 19 turnos al madero.

En la fase regular Panamá terminó líder del grupo B, con tres victorias y una derrota, seguido de República Dominicana y Puerto Rico, que había ganado las dos series anteriores.

En esta 61 edición los panameños ganaron a Puerto Rico en dos ocasiones (8×7, 1×0) y a Dominicana (4×2), aunque con este último equipo también perdió (5×3).

La derrota de los cubanos rompe también una estadística. Hasta la fecha las tres veces que Panamá había organizado una Serie (1952, 1956, 1960) el campeón había sido un equipo de la isla: Leones del Habana, en la primera ocasión y Elefantes de Cienfuegos en las otras dos.

Cuba aspiraba a la novena corona tras las conseguidas por Alacranes del Almendares (1949, 1959), Leones del Habana (1952), Elefantes de Cienfuegos (1956, 1960), Tigres de Marianao (1957, 1958) y Vegueros de Pinar del Río (2015).

Información y Fotos: AFP
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Llega Rokit como nuevo patrocinador principal del nuevo Williams FW42

Grita Sports

Panamá lista como nueva sede de la Serie del Caribe-2019 del 4 al 10 de febrero, relevando a Venezuela  debido a tensiones políticas, anunció la Confederación de Béisbol del Caribe.

El número de equipos en el evento fue ampliado de cinco a seis para abrir espacio a la participación del campeón del nuevo país anfitrión.

Cuba, México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, serán los contendientes, informó el comisionado del béisbol caribeño, Juan Francisco Puello.

El estadio Rod Carew en Ciudad de Panamá recibirá la edición de 2019 del mejor evento de la especialidad de la zona.

El ministro venezolano del Deporte, Pedro Infante, acusó a la confederación de ceder ante «presiones generadas desde MLB»  cifró en más de cuatro millones de dólares las pérdidas.

La MLB  recomendó al personal de sus organizaciones, «en los términos más enérgicos, el cese de inmediato de viajes a Venezuela por cualquier motivo».

Ya en 2018, la confederación había retirado el evento a Barquisimeto a raíz de violentas protestas contra el gobierno venezolano.

Será el regreso de equipos panameños al clásico, en el que compitieron entre 1949 y 1960, siendo sede el istmo en tres ocasiones (1952, 1956 y 1960).

La confederación caribeña contaba con un proyecto para ampliar la competición en 2020 con un cupo extra en una eliminatoria entre los campeones de Colombia, Nicaragua y la propia Panamá.

Información y Fotos: AP
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Taclea tus antojos en el Superbowl LIII con Atún Dolores® Premium