Sobre el disco “LA VOZ DE LA DIOSA ENTROPÍA”:
-
nuevo y noveno disco de Daniel Drexler;
-
con 8 tracks, incluyendo los singles ya lanzados: En esta Cama (lanzado en junio), El secreto de tu Abrazo (lanzado en julio) y El tiempo del tiempo (lanzado en septiembre).
-
Participaciones especiales de: Kevin Johansen en “La voz de la diosa Entropía” y Vitor Ramil en “Y de pronto”.
Daniel Drexler sobre o disco:
En mi forma de ver las cosas, la ciencia tiene grandes leyes que forman una especie de olimpo de dioses que rigen el universo. O sea, cada una de esas grandes leyes, la ley de la relatividad especial, la ley de la gravedad, las leyes de la termodinámica, la ley de la evolución, vendría a ser una deidad rectora de algún aspecto de la existencia del cosmos.
Entre todas esas deidades que habitan el olimpo de la ciencia, hay una que me perturba particularmente…. es una ley que la enorme mayoría de los científicos y filósofos considera la ley suprema, la única que no aceptaría discusión la única que probablemente sea eternamente verdadera…una especie de reina del olimpo de la ciencia, un equivalente a Zeus, el rey máximo del olimpo de los dioses de los griegos…esa ley -y me da un poco de ansiedad tan sólo mencionarla- es la ley de la entropía.
La ley de la entropía dice que si libramos a cualquier sistema a su propia evolución, la tendencia es hacia el desorden, la desintegración de toda información, el caos, la ausencia de vida, la ausencia de estructura. El propio universo estaría destinado a un final de dispersión, sin información, frío, vacío, carente de vida. La vida misma es un gran generador de orden, un titánico oponente a la ley de la entropía…la molécula de ADN básicamente lo que hace es dar instrucciones de cómo ordenar átomos y moléculas en un sistema muy muy complejo que permite la maravilla de la existencia de algo tan complejo como un ser vivo…. Y lo logra con un éxito notable! Pero también con un esfuerzo extenuante que permite que cada uno de nosotros nos mantengamos funcionando por un período muy acotado de tiempo. El esfuerzo por mantenernos funcionando es de todos los días, todas las horas,los minutos , los segundos… de la misma manera que es un esfuerzo extenuante mantener la cocina de nuestras casas en un mínimo de orden decoroso. Todos sabemos que pasa con la cocina cuando dejamos de hacer el esfuerzo diario de mantenerla digna y con un olor tolerable….librada a su propio destino, los platos sucios tienden a formar montañas, las hornallas tienden a lo pegajoso, la basura desborda el tacho y la grasera hace un aporte odorífero que rápidamente toma toda la casa.
Yo no digo que no sea importante hacer el esfuerzo diario por ordenar nuestro entorno, por mantenernos vivos, por ser felices. Pero me parece importante no olvidar que a pesar de la muy digna, hermosa y dolorosa pelea que damos contra la entropía…esa pelea es una pelea que al final siempre, inexorablemente vamos a perder. Entonces, hagamos seriamente el esfuerzo, pero tampoco caigamos en el error de tomarnos las cosas tan en serio, porque pelear contra molinos de viento puede llevarnos a lugares que justamente logren arruinar la felicidad. Entendamos y aceptemos que vamos a dar batalla con alegría, con cariño, con amor. RELAX; vamos a bailar todo lo que el cuerpo nos permita, pero al fin de este baile hermoso y doloroso que es la vida, “la única voz que se oirá será la de la diosa entropía”
Informaciones y comentarios míos que creo q puedan sumar en la comunicación:
Con ocho nuevas canciones, el nuevo y noveno disco del artista uruguayo viaja entre el río de la plata y la música pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica. Daniel Drexler invita al público a un viaje que va del baile a las dudas existenciales.
El 23 de septiembre se inauguró una nueva etapa en la carrera profesional de Daniel Drexler. Luego de 20 años de trayectoria musical y casi dos años después de “Aire” – su anterior lanzamiento – “La voz de la diosa Entropía” llegó al público. El álbum está acompañado por el video musical que le da nombre al álbum.
“La voz de la diosa Entropía” es un álbum notable con nombres propios y colaboraciones sorprendentes –que también incluyen “El tiempo del tiempo”, lanzado en septiembre, “El secreto de tu abrazo”, en julio y “En esta cama”, lanzado en septiembre. Con ocho temas inéditos que se mueven entre el pop, el candombe, el reggae y los arreglos orquestales. El disco cuenta con la participación de Kevin Johansen, en el tema que da nombre al disco, y Vitor Ramil en “Y de Pronto”. El tracklist también se destaca por «Faro de Santa María» y «Dulce Aurora», música compuesta en honor a su madre Lucero Prada Da Silveira. Es la primera canción compuesta por Daniel Drexler junto con su hija menor Carmela Drexler.
“La voz de la diosa Entropía” es producto de una época en la vida de la humanidad en la que reinará el caos y la desolación. Drexler reinventa los dos dioses griegos del Olimpo y los reemplaza con las grandes leyes de la física que rigen el universo. Entre todas las leyes que habitan este Olimpo, hay una ley suprema, o Zeus de todas las leyes. Esta es la ley de la entropía. Leo que tengo tendencia al desorden, a la desintegración, al caos, a la ausencia de vida. O que sería una visión pesimista de nuestro futuro, se convierte en una fuerza para que no lo tomemos tan en serio.
Conciertos:
13 de octubre, 20h30, Teatro Solís, Sala Zavala Muniz, Montevideo, Uruguay
18 de octubre, 21h, Teatro CIC, Florianópolis, Brasil
20 de octubre, 21h, Casa Natura, São Paulo, Brasil
28 de octubre, 21h, Teatro São Pedro, Porto Alegre, Brasil
10 de noviembre, 20h30, Teatro Astros, Buenos Aires, Argentina.
Comentarios recientes