Grita Sports

El calendario provisional  de la Fórmula Uno, 2020, fue presentado,  aún falta que la que la FIA lo ratifique, contiene 22 carreras. Inicia el próximo 15 de marzo en Australia, y finaliza en noviembre 29 en Abu Dhabi y con el Gran Premio de España, la segunda carrera europea programada para mayo 10. Entran a esta competencia  Vietnam y Holanda, Alemania no tendrá participación, quedando fuera de los evento. El Gran premio de México, se correrá el primero de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

De aprobarse este calendario será el más largo en la historia de la Fórmula Uno.

Grita Sports

El séxtuple campeón del mundo de rallies francés Sébastien Ogier confirmó que dejará el Mundial WRC (World Rally Championship) al término de la temporada 2020.

«Me quedan por disputar 20 rallies», declaró en una entrevista acordada al sitio oficial del WRC en Jyväskylä, donde comenzó este jueves el Rally de Finlandia.

Sébastien Ogier había firmado por dos años con la escudería Citroën, para las temporadas 2019 y 2020, dejando entender en varias ocasiones que serían sus últimas campañas al más alto nivel.

«No es porque tenga esta idea en la cabeza que voy a conducir más lentamente», afirmó, cuando ocupa actualmente la segunda plaza en la clasificación del Mundial, a cuatro puntos del líder, el estonio Ött Tänak, con seis pruebas a disputar de aquí al final de temporada.

Sébastien Ogier, de 35 años, explicó que quiere pasar más tiempo con su familia.

Desde julio se convirtió en embajador de la nueva Fórmula Extreme-E que hará correr desde 2021 todoterrenos eléctricos en regiones ecológicamente amenazadas como el Sahara, el Himalaya o el Ártico.

En este sentido tendrá una participación activa en la puesta a punto del Odyssey 21, el vehículo que utilizarán los participantes en esta nueva disciplina.

El francés corre en WRC desde 2009 y ganó seis títulos mundiales, cuatro con Volkswagen (2013, 2014, 2015, 2016) y dos con M-Sport Ford (2017, 2018).

También corrió con Citroën al inicio de su carrera en WRC con la otra leyenda francesa de los Rallies, Sébastien Loeb, nonuple campeón del mundo entre 2004 y 2012. Su mejor resultado había sido una tercera plaza en el Mundial de 2011.

Información y Fotos: WRC
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Tras la locura de Alemania, Hamilton busca revancha en Hungría

Grita Sports

Tras de una carrera a la eliminación en Alemania que supuso una trampa para muchos, entre ellos Lewis Hamilton, que se tuvo que contentar con una novena plaza, llega el GP de Hungría, última oportunidad de brillar antes de vacaciones.

El vigente campeón y líder del Mundial casi quedó fuera del Top-10. Fue noveno tras la descalificación de Alfa Romeo. Enfermo durante todo el fin de semana, habrá que ver si el estado de forma del piloto de Mercedes ha mejorado tras varios días de descanso.

Su compañero finlandés Valtteri Bottas y el monegasco Charles Leclerc, entre otros, tuvieron que abandonar tras perder el control de sus monoplazas y finalizar contra las barreras.

Balance de la carrera: Un podio inesperado con el holandés Max Verstappen, vencedor por segunda vez esta temporada a pesar de una mala salida debido a un trompo, por delante del alemán Sebastian Vettel, que fue el 20º en la parrilla de salida, y del ruso Daniil Kvyat.

Este último fue el primer piloto de una escudería de mitad de tabla en subir al podio desde que el mexicano Sergio Pérez lo hiciera en Azerbaiyán el año pasado, tras otra loca carrera.

A mitad de temporada, este inesperado escenario no cambió el equilibrio de fuerzas en el Mundial.

En la clasificación de pilotos Hamilton sigue al frente de la tabla con una cómoda ventaja de 41 puntos sobre Bottas. Verstappen, vencedor en las dos únicas carreras en las que Mercedes se ha dejado el triunfo, consolida su tercera plaza, a 63 puntos del británico.

Vettel es cuarto a 84 unidades y Leclerc quinto a 105.

En el campeonato de constructores, Ferrari está a 148 puntos de los Flechas de Plata, mientras que Red Bull queda a 192.

El trazado de Hungría, corto y tortuoso, corresponde más a las características de los Red Bull y Mercedes, que se benefician de más apoyos aerodinámicos que les permiten negociar las curvas más rápido.

El Gran Premio de Hungría, 12ª prueba de 21 en el Mundial 2019, se disputa en el circuito Hungaroring de Budapest, y es la última ocasión para las marcas de sumar puntos antes de la pausa, que dura hasta el GP de Bélgica, del 30 de agosto al 1 de septiembre.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Broncos y Falcons comienzan la pretemporada de la NFL

Grita Sports

El holandés Max Verstappen se impuso en el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, este domingo tras una loca carrera, en la que el británico Lewis Hamilton, líder del Mundial, apenas pudo ser noveno pese a haber salido desde la ‘pole’.

Hamilton tuvo un día de pesadilla, con una salida de pista, un trompo y una penalización de cinco segundos por una entrada no reglamentaria en los ‘boxes’. Terminó la carrera undécimo, aunque luego subió dos posiciones por las penalizaciones a los Alfa Romeo debido a problemas con su ajuste del embrague.

En segundo lugar de la carrera quedó el local Sebastian Vettel, que había comenzado último en la parrilla, y tercero fue el ruso Daniil Kvyat.

El finlandés Valtteri Bottas y el monegasco Charles Leclerc tuvieron que abandonar por salidas de pista.

En clasificación de pilotos, Hamilton sigue líder, ahora con 41 puntos de ventaja sobre Bottas. Verstappen, tercero, se aproxima a 63 puntos del liderato y Vettel, cuarto, a 84.

Para Verstappen es su segunda victoria de la temporada, después de la lograda en Austria a finales de junio.

Es el único piloto que ha podido romper este año la hegemonía de los Mercedes, que entre Hamilton y Bottas, con siete y dos carreras ganadas respectivamente en este 2019, se repartieron el resto de Grandes Premios.

Verstappen consiguió además el punto al autor de la mejor vuelta en carrera.

La carrera, que se disputó con una lluvia que fue de más a menos a lo largo que avanzaba la prueba, tuvo un guión enloquecido, con continuos pasos por ‘boxes’ para pasar de los neumáticos de lluvia a los neumáticos slick, o a la inversa. También se sucedieron distintos incidentes o accidentes, con numerosas salidas del coche de seguridad.

Para Vettel, la carrera tuvo sabor a redención. El alemán se salió de pista el año pasado cuando era líder y parecía lanzado hacia la victoria, mientras que el sábado no pudo participar en la sesión de clasificación por un problema de motor.

El cuarto puesto de la carrera fue para el canadiense Lance Stroll (Racing Point) y el quinto para el español Carlos Sainz Jr (McLaren).

Para Sainz Jr es su mejor actuación de la temporada y la séptima vez que consigue puntuar. Rozó su mejor puesto en un Gran Premio, que continúa siendo el cuarto lugar de Singapur en 2017.

El tailandés Alex Albon (Toro Rosso, 6º), el francés Romain Grosjean (Haas, 7º), el danés Kevin Magnussen (Haas, 8º), Hamilton con su noveno lugar y el polaco Robert Kubica (Williams, 10º) completan el ‘Top 10’. Los dos Alfa Romeo, Kimi Raikkonen y Antonio Giovinazzi, habían sido inicialmente séptimo y octavo, pero tras su penalización acabaron duodécimo y decimotercero.

Además de Bottas y Leclerc, el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) fue uno de los pilotos que no logró terminar.

La siguiente cita del Mundial de Fórmula 1 tendrá lugar el próximo fin de semana en Hungría.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: Estados Unidos toma el liderato de los Panamericanos

Grita Sports

El Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone seguirá en el calendario de la Fórmula 1 hasta 2024, anunciaron los organizadores en una conferencia de prensa en el circuito inglés este miércoles.

Es el final a dos años de incertidumbre, desde que Silverstone activase en 2017 una cláusula de salida que figuraba en su contrato con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo económico más favorable.

La temporada 2020 de F1 arrancará el domingo 15 de marzo en Australia. Dos nuevas carreras figurarán en el calendario, una sobre un nuevo trazado urbano en Hanói (Vietnam) y otra sobre el circuito histórico de Zandvoort (Holanda).

Además de Silverstone, cuatro Grandes Premios negocian este año su prolongación para la próxima temporada; Italia en Monza, España en Barcelona, México en Ciudad de México y Alemania en Hockenheim.

Italia anunció el 30 de abril un principio de acuerdo con el promotor de la F1 Formula One para mantenerse en el calendario hasta 2024.

El Mundial cuenta con 21 carreras en 2019. La cuestión estriba en saber el número se mantendrá o aumentará en 2020, mientras las escuderías recelan de esta segunda opción por la mayor carga en términos logísticos y humanos que conlleva.

El GP de Gran Bretaña de 2019 tendrá lugar de viernes a domingo en Silverstone.

Información y Fotos: Fórmula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Novak Djokovic avanza a semifinales en Wimbledon

Grita Sports

El británico Lewis Hamilton completó el mejor tiempo de la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria, novena prueba del Mundial de Fórmula 1, este viernes en el Red Bull Ring de Spielberg.

Líder de la clasificación de pilotos con 36 puntos de ventaja sobre su compañero finlandés Valtteri Bottas y 76 sobre el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), Hamilton firmó un crono de 1 min 04 seg 838/1000, con neumáticos blandos, los más rápidos a una vuelta.

Vettel, con medios, fue segundo a 144 milésimas, por delante de Bottas, con blandos, a 161 milésimas y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), con medios, a 303 milésimas.

Bottas vivió una sesión perturbada por el cambio de su motor debido a una fuga de aceite, reparada solo una hora antes del comienzo del entrenamiento, precisó Mercedes. Esto no le impidió completar más vueltas que sus adversarios (37).

Ferrari, como había anunciado, probó varias piezas, intentando comprender por qué no habían funcionado sus mejoras la semana pasada en el GP de Francia.

En el medio de la tabla destacaron los McLaren, con el español Carlos Sainz Jr séptimo a 664 milésimas y el británico Lando Norris décimos a 1 seg y 287 milésimas.

Sainz deberá salir desde el final de la parrilla el domingo por haber tomado una versión mejorada de su motor. Es el caso también del tailandés Alexander Albon (Toro Rosso), que cambió su propulsor Honda.

– Primera sesión de entrenamientos libres:

Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:04.838 (34 vueltas)

Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:04.982 (23)

Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 1:04.999 (37)

Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:05.141 (26)

Max Verstappen (NED/Red Bull-Honda) 1:05.260 (30)

Pierre Gasly (FRA/Red Bull-Honda) 1:05.378 (30)

Carlos Sainz Jr (ESP/McLaren-Renault) 1:05.502 (34)

Daniel Ricciardo (AUS/Renault) 1:05.846 (27)

Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:05.876 (27)

Lando Norris (GBR/McLaren-Renault) 1:06.125 (27)

Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari) 1:06.135 (20)

Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso-Honda) 1:06.272 (29)

Alexander Albon (THA/Toro Rosso-Honda) 1:06.285 (32)

Nico Hülkenberg (GER/Renault) 1:06.383 (30)

Sergio Pérez (MEX/Racing Point-Mercedes) 1:06.457 (36)

Antonio Giovinazzi (ITA/Alfa Romeo Racing-Ferrari) 1:06.708 (30)

Kimi Räikkönen (FIN/Alfa Romeo Racing-Ferrari) 1:06.729 (23)

Lance Stroll (CAN/Racing Point-Mercedes) 1:06.756 (29)

George Russell (GBR/Williams-Mercedes) 1:06.805 (28)

Robert Kubica (POL/Williams-Mercedes) 1:07.665 (28)

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: «Trasplante Fallido» dentro de los Tigres Quintana Roo

Grita Sports

Terminó la cuarta participación de Memo Rojas Jr., con nota alta, luego de que cruzara la meta en el quinto puesto de la categoría LMP2. El mexicano y su equipo batallaron con problemas en la recarga de combustible durante toda la carrera y esto principalmente, les ha quitado la posibilidad de, por lo menos, subir al podio..

Fueron en total 7 minutos los que se perdieron, según los cálculos del equipo, los que han perdido con el problema en la recarga del combustible. Sin este tiempo perdido, Rojas y el equipo hubieran subido al podio de la categoría LMP2 en la segunda posición. Sin embargo, el décimo puesto general y el quinto en la categoría, son muy satisfactorios y, sobre todo, prometedores para lo que resta de la temporada en la European Le Mans Series.

De entre los equipos que participaron del serial europeo, el IDEC Sport Racing solo fue superado por uno, mientras que los integrantes del podio forman parte del campeonato mundial de resistencia, por lo que la falla técnica es muy dolorosa.

Será en Barcelona donde el mexicano y su escuadra busquen la revancha en ruta al campeonato europeo de resistencia, el próximo 20 de julio.

Información y Fotos: FIA WEC
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Estados Unidos comienza defensa del título contra la debutante Guyana

Grita Sports

Hemos retirado nuestra intención de apelar (la penalización impuesta a Sebastian Vettel, que le hizo perder el Gran Premio de Canadá el pasado domingo), pero evaluamos el derecho de revisión», con otro tipo de recurso, anunció Ferrari.

«No damos ningún calendario o precisión. Dejamos a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ofrecer los detalles. Es todo lo que vamos a decir en este momento», añadió la Scuderia.

Esta decisión no es sorprendente, ya que el código deportivo internacional de la FIA precisa que las penalizaciones realizadas en carrera no se pueden apelar.

Pero autoriza un recurso de revisión «en caso de descubrir un elemento nuevo, significativo y pertinente que no estuviera a disposición de las partes», posibilidad que Ferrari examina ahora.

Vettel fue castigado por hacer un reingreso inseguro al circuito en la vuelta 48 después de correr fuera de pista y por una franja de césped. Su maniobra apretó a Lewis Hamilton hacia una pared y le impidió tratar de tomar la punta de la prueba.

El alemán siguió liderando la carrera y llegó en primer lugar a la meta, pero después de que se le aplicó la penalización quedó en segunda posición y Hamilton se adjudicó su séptima victoria en Canadá.

Ferrari realizó una apelación, que la FIA rechazó, arguyendo que el reglamento deportivo no lo autoriza y oficializó la victoria de Hamilton y la segunda plaza de Vettel.

La Scuderia tenía cuatro días, hasta el jueves, para acudir al Tribunal de Apelación Internacional del Deporte del Automóvil, lo que al final decidió no hacer.

Esta penalización desencadenó una vive polémica, de expilotos de F1, hablando de un incidente de carrera y deplorando un reglamento demasiado represivo.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Brasil y Bolivia, listos para hacer Vibrar al Continente en el Morumbi

Grita Sports

Carreras en procesión con el resultado a menudo conocido de antemano y audiencias televisivas en picado: la Fórmula 1 busca la solución mágica para reinventarse, pero las rivalidades entre las escuderías y los objetivos de rentabilidad de los promotores complican la tarea.

La negociación de un nuevo reglamento técnico y financiero para 2021 que sucederá a los actuales ‘acuerdos Concordia’ ofrece esta posibilidad. Será el primero en ser negociado desde la salida de Bernie Ecclestone, que reinó en la F1 durante décadas, y en la era de sus sucesores, los estadounidenses de Liberty Media.

En principio, lo más importante de estas nuevas reglas debería ser sometido a las escuderías de aquí a finales de junio para una adopción a finales de año. Pero, como señaló en Mónaco Christian Horner, patrón de Red Bull.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció en Mónaco que renunciaba de ahora en adelante a esta posibilidad para las cajas de cambios. Pero todavía podría ser el caso para elementos de suspensión, sistemas de frenado y refrigeración del motor, las llantas…

Otro tema que anima las discusiones es la limitación del gasto. Todos son favorables en principio, pero los más ricos temen que sea una forma velada de atarles las manos y les obliga a despedir empleados.

El reparto de los ingresos de la F1, que favorece a los grandes equipos como Ferrari, Mercedes y en menor medida Red Bull en detrimento de los más pequeños es un tema caliente. En 2018, de un total de unos 825 millones de euros, Ferrari recibió un 20,5%, Mercedes un 18% y Red Bull un 15,5%, pero Sauber (actual Alfa Romeo), la menos favorecida, recibió un poco menos del 5%.

 

La clasificación de la escudería el año anterior influye en este reparto y su importancia debería ser reforzada en la clave de reparto que propone Liberty Media. Esta perjudicaría a Ferrari, que en la actualidad recibe una prima por ser la escudería más antigua de la parrilla.

En este escenario entra en juego la cuestión del «veto» del que dispone la escudería italiana desde los años 1980 respecto a toda decisión que implique a la estructura actual de la F1. Le fue otorgado en virtud de ser la única entidad en haber participado en todas las ediciones del campeonato del mundo desde su creación en 1950.

El patrón de la ‘Scuderia’, Mattia Binotto, provocó un gran revuelo recientemente al afirmar que este veto protegía a la F1 contra toda decisión que amenace su existencia y debía, por tanto, ser mantenido.

«Es idiota», contestó en Mónaco Claire Williams, que capitanea la estructura epónima creada por su padre Frank. Para Claire Williams la estructura de gobierno de la actual F1 es «demasiado democrática» y desea que la FIA y los promotores «retomen la propiedad del reglamento». En su opinión, «ninguna escudería debería tener un derecho de veto».

«Reconocemos la importancia específica de Ferrari para el deporte pero esto debería reflejarse más en el apartado comercial del acuerdo que en la parte de gobierno», opinó Abiteboul.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Simon Pagenaud gana las 500 de Indianápolis en su edición 103

Grita Sports

Fallecido Charlie Whiting, el popular director de carrera de la F1, en la previa a la carrera de Australia ha fallecido Charlie Whiting, el popular y polémico director de carrera de la F1 desde 1997, a causa de una embolia pulmonar.

La FIA ha confirmado su deceso en un escueto comunicado y se espera que se haya una notificación oficial sobre su sustituto en no mucho tiempo.

Whiting se aficionó al automovilismo en la adolescencia y preparó coches de competición en un taller cercano a Brands Hatch. Charlie y su hermano Nick llegaron a hacer competir un Surtees privado en la Fórmula 5000 británica pilotado por Divina Galica.

Whiting pasó a Hesketh y de ahí a Brabham, dónde fue protagonista de una década triunfal como mecánico jefe de Nelson Piquet y posterior ingeniero jefe, marchándose de la estructura creada por el tricampeón Jack Brabham poco antes de su venta por parte de Bernie Ecclestone.

En 1988 fue nombrado delegado técnico de la FIA y trabajó durante 30 años en la revisión permanente de los coches del paddock. Avanzó dentro del organigrama de la Federación hasta ser nombrado Director de Carrera y Delegado de Seguridad en 1997, función que ha ejercido hasta el día de hoy además de supervisar los aspectos técnicos de los monoplazas y apagar los semáforos oficiales para que dieran comienzo las carreras.

Whiting aguantó el reinado de su amigo Ecclestone y las presidencias de Jean-Marie Balestre, Max Mosley y Jean Todt, que emitió unas palabras en el comunicado oficial de la FIA.

Información y Fotos: Formula 1
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV
También puedes leer: América 2-0 Chivas, El ejemplo de la improvisación