News GR
  • En el marco de la edición 2022 de la Feria Internacional de la Música, FIM GDL, el 12 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de PortAmérica en nuestro país
  • El evento cuenta con dos líneas de programación, una musical y otra gastronómica, y estará abierto a todo el público
  • Los boletos estarán en su primera etapa de preventa hasta el 30 de septiembre

Hace apenas unos días, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, FIM GDL, sorprendió con el anuncio de lo que será su edición más grande hasta ahora: entre el 9 y el 12 de noviembre, la capital jalisciense será el epicentro de la música en México gracias a la incorporación de tres nuevos espacios: el Campus Nuevos Creadores, MUdaL y la primera edición en México del festival de origen español PortAmérica Latitudes.

Con una década de historia, PortAmérica se ha convertido en uno de los más prestigiosos festivales puente de España, pues a través de la música y la gastronomía construye un diálogo cultural entre la península ibérica y la región latinoamericana. Bajo el sello de PortAmérica Latitudes, el evento viajará este año a México, como parte de la edición 2022 de FIM GDL: un evento abierto al público en el que todos los sentidos serán recompensados.

 

 

Las primeras presencias musicales y gastronómicas ya han sido reveladas y muy pronto se completará el line up de este especial evento. En la arista musical, cinco grandes talentos ya han sido desvelados: por parte de España, Vetusta Morla y Xoel López; desde EEUU, La Santa Cecilia y, jugando de locales, Porter y Siddhartha.

El componente gastronómico, Showrocking Gastronomía, también ha liberado a los seis primeros nombres encargados de sorprender nuestros sentidos:


Pepe Solla (España)

Tras los fogones de Casa Solla (1 Estrella Michelin, 3 Soles Repsol), Pepe Solla elabora platos que tienen como punto de partida obligado los productos y el recetario de la región y llegan a dar forma a una cocina innovadora e imaginativa. Su cocina se queda con lo esencial, buscando claridad y sin obedecer a la tendencia del minimalismo, tan en boga, sino más bien sencillez, simplicidad y estilismo.


Begoña Rodrigo (España)
Valenciana de corazón y estudiante de ingeniería industrial durante su juventud, recorrió varias ciudades europeas empapándose de la cultura y su cocina. De vuelta en España, abrió el restaurante La Salita, además de resultar la ganadora del programa Top Chef en 2013 y ser nombrada mejor cocinera de la comunidad valenciana en 2014. Atesora desde 2019 una Estrella Michelin.


Catalina Vélez (Colombia)
Administradora de empresas y chef certificada por el Atlanta Art Institute y el Cordon Bleu de París. Líder en soberanía alimentaria y restitución del valor del campesino y la tierra como la herramienta más efectiva para la Paz en Colombia. Tras varios años de estar al frente de sus exitosos restaurantes, KIVA y LUNA, la reconocida chef colombiana ahora dedica su tiempo a la investigación de la alimentación saludable.


Fabián Delgado (México)
Sociólogo de profesión, cocinero autodidacta por vocación. Se caracteriza por consumir y utilizar productos regionales. Tapatío de nacimiento, consumidor y entusiasta de buen café. En 2006 se integra al proyecto Café Caligari como su chef. Actualmente, es socio y chef en Pal Real, uno de los restaurantes favoritos en Guadalajara.


Paco Ruano (México)
Originario de la ciudad de Guadalajara, está al frente del restaurante Alcalde, considerado uno de los mejores restaurantes tanto en la región como a nivel nacional. Fue recientemente reconocido como restaurante a seguir por la lista The Latin America’s 50 Best Restaurants de S. Pellegrino.


Tomás Bermúdez (México)
Tomás Bermúdez creció muy de cerca con la gastronomía y su amor por la cocina viene de familia. Desde muy joven aprendió a cocinar infinidad de platillos en Durango, Torreón, Buenos Aires y Andorra. En su regresó a México incursionó en la exploración de mercados e ingredientes hasta llevarlo a abrir La Docena, donde tomó el control de la comida y el estilo de servicio.

Con apenas los primeros adelantos de lo que sucederá el 12 de noviembre en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas, Guadalajara, PortAmérica Latitudes ya se perfila para ser uno de los mejores eventos en México durante 2022 y el que abre, nuevamente, las puertas de FIM GDL para el gran público.

Los boletos para PortAmérica Latitudes se encuentran en su primera etapa de preventa desde el pasado 30 de agosto y hasta el 30 de septiembre, con precio de salida de $1,100.00. La segunda etapa de preventa estará disponible durante todo el mes de octubre ($1,300.00) y la venta general ($1,500.00) comenzará el día 1º de noviembre.

Sin duda, PortAmérica Latitudes marcará un parteaguas en la historia de FIM GDL, no solo porque todo el mundo está invitado a formar parte, sino porque resalta y amplía lo que ha sido uno de los valores más presentes en la historia de FIM GDL: abrir el diálogo y el intercambio cultural a través de la experiencia y el gozo.

Los boletos en Fase 1 (del 30 de agosto al 30 de septiembre), tienen un costo de 1,100 pesos más cargos y pueden adquirirse en el sitio www.portamerica.mx

Encuentra más información en www.fimguadalajara.mx y portamerica.mx 

Sigue a FIM Guadalajara en todas sus redes sociales

Instagram
Facebook