Grita Sports

El joven húngaro de 19 años Kristof Milak se convirtió en el protagonista del Mundial de natación de Gwangju 2019, al coronarse en los 200 metros mariposa con un nuevo récord del mundo, en una jornada en la que el chino Sun Yang, muy cansado, quedó fuera del podio en los 800 metros.

Milak (1:50.73) quebró la plusmarca de la leyenda estadounidense Michael Phelps (1:51.51), que se remontaba al Mundial de Roma 2009.

«Es un honor tremendo batir un récord así», dijo el joven húngaro, pensando ya en luchar por el oro en Tokio-2020. «Todos intentarán alcanzarme, pero estaré preparado», prometió sobre la cita nipona.

En la piscina surcoreana, Milak quedó con más de tres segundos de margen sobre el japonés Daiya Seto (1:53.73), plata, y sobre el sudafricano Chad Le Clos (1:54.15), dos veces campeón del mundo de la disciplina (2013 y 2017) y que ahora fue bronce.

Kristof Milak es una de las grandes figuras emergentes de la natación.

Con apenas 17 años ya había avisado en los 100 metros mariposa del Mundial de Budapest-2017, quedándose con la medalla de plata. En ese mismo año había deslumbrado en el Mundial Júnior de Indianápolis, donde consiguió cinco medallas, cuatro de ellas de oro.

El año pasado, en el Europeo de Glasgow, fue ya campeón en los 200 metros mariposa. En ese 2018 brilló también en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, con cuatro metales, tres de ellos de oro.

El húngaro acaparó los ‘flashes’ este miércoles en Corea del Sur, donde el controvertido nadador chino Sun Yang, salpicado por la polémica por un rocambolesco control antidopaje el año pasado tras el cual no fue sancionado por un defecto de forma, quedó sexto en los 800 metros en estilo libre.

Sun Yang se había colgado los oros en 200 y 400 metros en este Mundial y no pudo continuar su buena racha en los 800 metros, una distancia donde fue campeón mundial en Barcelona-2013 y en Kazán-2015.

El nadador chino ha sido noticia en Gwangju-2019 no sólo por sus títulos sino por el enfrentamiento con varios nadadores, incluyendo otros medallistas, que reprochan su presencia en el evento por las sospechas sobre dopaje que le acompañan.

Su sexto puesto en los 800 metros, en una prueba ganada por el italiano Gregorio Paltrinieri (7:39.27), evitó la posibilidad de nuevos incidentes en el podio.

«Estaba agotado. Mis piernas y mis brazos estaban doloridas, lo más duro es tener que gestionar un programa tan apretado. Lo tendré que hacer en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020», estimó Sun Yang.

Información y Fotos: Gwangju 2019
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Estamos a 365 días para los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Grita Sports

Rommel Pacheco le dio a México su tercera medalla en los Campeonatos Mundiales de Natación Gwangju 2019, fue de plata en los clavados de trampolín 1 metro y contó con el apoyo de un buen número de aficionados.

Pacheco Marrufo logró 420.15 puntos y le impidió a China hacer el 1-2; el oro fue para Zongyuan Wang (440.25) y Jianfeng Peng se llevó el bronce (415.00).

El clavadista mexicano fue sincero en sus declaraciones al comentar que esta no es su prueba y dio a entender que sus ejecuciones fueron conservadoras. Este evento no es olímpico.

“Hoy me levanté solo con una cosa en la mente, disfrutar la competencia; tenía el grado de dificultad más bajo ya que está no es mi prueba, pero aún así, sabía que con constancia en cada clavado el resultado debía llegar.

Todos saben el gran compromiso que tengo con mi país y seguiré entrenando con todo para mi última prueba que es la de trampolín de 3m individual”.

Esta fue la medalla 19 en la historia de México en los clavados de Campamentos Mundiales de Natación y con las tres conseguidas en Gwangju, se mejora la actuación en Kazán 2015 y Budapest 2017 (2).

Por otra parte, las mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco lograron clasificarse a la final de la plataforma 10 metros sincronizados, prueba en la que terminaron noveno con 274.68 puntos.

El podio fue dominado por China (Lu Wei/Zhang Jiaqi, 345.24), seguida de Malasia (Mun Yee Leong/Pandelela Pamg, 312.72) y Estados Unidos (Samantha Bromberg/Katrina Young, 304.86).

Información y Fotos: Comité Olímpico Mexicano
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Urshela y Tanaka impulsan el triunfo de los Yankees

Grita Sports

Los chinos Lian Junjie y Si Yajie lograron el oro en la prueba de clavados mixtos sincronizados de trampolín de diez metros del mundial de natación de Gwangju. Corea del Sur, los mexicanos María José Sánchez y José Diego Balleza se llevaron el bronce.

Esa medalla supuso el primer metal para la delegación mexicana en la competición. México suma 17 medallas a lo largo de la historia de los Mundiales de natación.

La pareja rusa Ekaterina Beliaeva-Viktor Minibaev quedó en segundo lugar, con 311,28 puntos, mientras que los mexicanos María José Sánchez y José Balleza se llevaron el bronce con 287.64 puntos.

«Desde que llegué vi quiénes eran nuestros rivales, aunque fueron pocas parejas, ocho, está Víctor Minibaev que es medalla de bronce y plata en olímpicos, estaban los chinos con un campeón olímpico juvenil, aquí estamos, para que vea el mundo que México no está abajo», afirmó Balleza en palabras recogidas por la Federación Mexicana de Natación.

«Para mi es muy emocionante, me siento muy, muy feliz, estuve trabajando muy duro con mi entrenador, con mi pareja Diego Balleza, mis papás me apoyaron mucho y siento que éste es uno de muchos mundiales que voy a lograr», afirmó, por su parte, María José Sánchez.

Lian Junjie, de 18 años, defendió el título que había conseguido en Budapest (Hungría) hace dos años, entonces junto a Ren Qian.

El clavadista chino logró junto a Si un total de 346,14 puntos, 35 más que sus rivales más cercanos.

Para Si, plata olímpica en Plataforma de 10 metros en los Juegos de Rio, fue su cuarto título Mundial.

En los clavados, además de los títulos, habrá recompensas de un billete para Tokio-2020 para los doce finalistas de las pruebas individuales (3 y 10 metros, hombres y mujeres) y para los tres dúos medallistas de las pruebas sincronizadas (3 y 10 metros, hombres y mujeres) que figuran en el programa olímpico.

Información y Fotos: Gwangju 2019
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Quedaron listos los grupos del Mundial Sub 17 Brasil 2019