News GR

Sin duda es emocionante que uno de los Museos más concurridos de México, cumpla 65 años de apertura permanente a sus audiencias. Por eso, la Casa Azul ha preparado una nutrida agenda para todo este año 2023, con actividades académicas, educativas y estéticas para conmemorar este aniversario, en ambos formatos: presencial y en línea.

Para arrancar este primer trimestre del año aprendiendo más de la artista latinoamericana más famosa del mundo ofrecemos la conferencia en línea: “El listón alrededor de una bomba.

Sobre algunos autorretratos en la obra de Frida Kahlo” a cargo de la Dra. Helena Chávez Mac Gregor, destacada investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Esta ponencia explora la obra de Frida Kahlo desde una selección de sus autorretratos. Al respecto, la académica comenta: “En ellos, creemos que se despliega una política alejada de los formatos ideológicos del momento, la cual explota como intervención en la subjetividad, desde una ambigüedad existencial que todavía hoy, nos conmueve y provoca. Obras que son aperturas más allá de su tiempo. Una bomba, como la describió André Bretón, que todavía sigue estallando”. Ciertamente, estas palabras de la investigadora son inquietantes y vuelven emocionante la espera al día de su ponencia.

La tranmisión será a través del perfil de Facebook del Museo Frida Kahlo. Esta actividad es totalmente gratuita, abierta a la comunidad de interesados y tomará lugar el viernes 10 de marzo de 2023, a las 19:30 horas. Esta ponencia es imperdible para los seguidores de la Casa Azul e interesados en Frida Kahlo, por las múltiples perspectivas de análisis que ofrece la obra de auto-representación de la destacada artista.

Día de la Mujer, MFK 2023

2
El día jueves 16 de marzo de 2023 a las 20:00 horas la Casa Azul ofrecerá una actividad cinematográfica gracias al generoso apoyo de la Cineteca Nacional, donde se hará la proyección gratuita de la película Flor Silvestre, dirigida por la leyenda mexicana del cine; el actor Emilio Fernández. Esta será la primera película del ciclo de cine “Constelación Frida” curado por Salvador Amores, continuará desarrollándose el jueves 23 y 30 de marzo en las instalaciones de la Casa Azul con la proyección de los filmes: ¡Así es mi tierra! de Arcady Boytler y La Mancha
de Sangre de Adolfo Best Maugard ésta última con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM. Los invitamos entonces, a que estén atentos a las publicaciones en las redes sociales del Museo Frida Kahlo, consultando: https://linkr.bio/museofridakahlo, para que puedan registrarse a las funciones.

Junto a esta conferencia y ciclo de cine, el Museo Frida Kahlo tendrá otras diversas actividades para celebrar sus 65 años durante el 2023, tales como el lanzamiento de un boleto y logo conmemorativo del Aniversario del Museo, la inauguración de la Tienda en Línea de la Casa Azul, una exposición temporal conmemorativa de los 65 años de la apertura a público de la emblemática residencia de Frida en Coyoacán, la Semana de la Creatividad, el Día Internacional de los Museos, talleres sabatinos y dominicales, además de diversos concursos, convocatorias
y conferencias por venir.

Estén atentos a los anuncios y hagan del Museo Frida Kahlo parte de su panorama virtual y presencial de este año 2023.

Dra. Helena Chávez Mac Gregor: investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un doctorado en Filosofía por la UNAM y una Maestría en Teoría del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona. De 2009 a 2013 fue curadora académica del MUAC, donde fundó el programa en Teoría Crítica, Campus Expandido. En 2018 ganó el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos por Docencia en las Artes. Actualmente da clases en el Posgrado de Historia del Arte de la UNAM e investiga sobre maternidad, feminismo y ecología.

Constelación Frida: Este ciclo cinematográfico curado por Salvador Amores, propone un itinerario a través de algunos de los afectos que la artista sostuvo durante su vida. De sobra conocido es el hecho de que Kahlo, situada en el núcleo de una escena cultural próspera y diversa, entabló amistades, romances y polémicas con una amplia pasarela de personalidades que ya por aquél momento conformaban el círculo principal del arte mexicano e internacional y que con el paso de las décadas no hicieron sino reafirmar su respectiva relevancia.

El mundo del cine no fue la excepción: el cometa Frida Kahlo también circundó su órbita. Aunque nunca se interesó por la parte operativa del cine, con la notable excepción de un proyecto inacabado de Lola Álvarez Bravo en el que haría su debut actoral, entre sus amigos y conocidos se cuentan varios personajes que de una u otra manera trabajaron en la realización de películas.

Día de la Mujer, MFK 2023

3
El conjunto de filmes que aquí se presentan fueron realizados por aquellos afectos de Kahlo que tuvieron relación con el cine, desde directores y actores de gran renombre en la industria – Arcady Boytler, Dolores del Río, Mario Moreno, Sergei Eisenstein– hasta artistas de otras disciplinas cuya participación fue producto de la curiosidad o de cierta circunstancia particular –Adolfo Best Maugard, Tina Modotti, Isamu Noguchi, Man Ray, Marcel Duchamp–. Y así también varía el grado de cercanía de cada uno con la artista: desde Emilio Fernández, hasta Tina Modotti. Se trata, pues, no solamente de arrojar luz sobre un aspecto del contexto cultural que enmarcó la vida de Frida Kahlo previamente inexplorado sino, tal vez, de imaginar su paso por dicho mundo, acaso como inspiradora, consejera, o simplemente espectadora feliz de la obra de sus amigos.

Museo Frida Kahlo
Página web: www.museofridakahlo.org.mx
Facebook: https://www.facebook.com/museofridakahlo/
Twitter e Instagram: @museofridakahlo


https://www.instagram.com/museofridakahlo/

Galerías News GR

El 06 de Julio se inauguró la primera exposición inmersiva de Frida Kahlo, en honor al 114 aniversario del nacimiento de la artista, la cual estará siendo exhibida en el Frontón México del 06 de Julio hasta el 31 de Agosto.

Esta exposición contara la realidad que vivía que ella vivía, además podrás disfrutar de más de 26 piezas que van desde la «Columna Rota» hasta «Niña con más de muerte», en un recorrido de aproximadamente 45 minutos.

La exposición estará abierta de martes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00, podrás conseguir tus boletos en línea.

Fotos: OCESA / Lulú Urdapilleta – Liliana Estrada

News GR

«Pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad.»

Frida Kahlo, una de las artistas mas reconocidas a nivel mundial por sus ideas vanguardistas y alzar la voz frente a una sociedad donde predominaba el patriarcado, siendo una de las figuras femeninas mas representativas en el movimiento feminista.

El arte de Frida para algunos es un tanto difícil de comprender ya que como muchos otros artistas, Frida hace un viaje a su interior para darnos como resultado obras introspectivas. Lo que nos lleva al siguiente paso, conocer sobre la vida y obra de la artista.

Para ello llega «Frida», la primera experiencia inmersiva de la pintora mexicana, esta exhibición se presentara a partir del 6 de julio (día en que se cumplen 114 años de su nacimiento) en el Frontón México.

Los visitantes tendrán un recorrido de 45 minutos donde podrán ver tres de los momentos de la vida de Frida Kahlo, desde sus años de juventud hasta su vida junto a Diego Rivera. Las proyecciones presentadas contaran con las obras mas representativas de la artista como: «Las dos Fridas»,  «Mi nana y yo», «Recuerdo», «Yo y mis pericos», el retrato «Diego y yo», «La columna rota», «Autorretrato con collar», entre otras.

Además durante el recorrido se escucharan algunas de las frases mas reconocidas de Frida Kahlo leídas por diferentes creadoras. «Frida», es un proyecto realizado por Citibanamex, Ocesa, Cocolab, junto con Mara de Anda y Mara Romeo  descendientes de la familia Kahlo.

Los boletos ya se encuentran a la venta y tendrán un costo de $280 a $360 pesos, los puedes adquirir a través de la página oficial de Ocesa  .

 

 

 

Cine

Frida Kahlo es una de las mujeres mas importantes a nivel internacional ya sea por su gran aporte al arte o sus ideas adelantadas respecto al papel de la mujer dentro de la sociedad. Frida nos regalo piezas de arte donde nos deja ver una retrospectiva de ella misma y de lo que se iba convirtiendo.

Una mujer que amaba intensamente lo que hacia y a los que la rodeaban, es por eso que National Geographic ha decidido realizar una película documental donde se expone el trabajo y vida de la artista Mexicana. El estreno será este próximo lunes 8 de marzo a las 21:00 hrs en el día Internacional de la Mujer

 

A continuación te compartimos 20 Frases de Frida Kahlo sobre la vida y el amor.

«El silencio de mi boca corresponde a lo deslumbrado de mi espíritu. ¿Me comprendes?” 

  Escrito en un sobre, sin fecha 

 

“Nada habrá que 

Pueda separar 

Nuestras corrientes 

Nuestras fuentes 

De amor. 

Tu Antigua Ocultadora.” 

En carta a Diego, sin fecha 

 

 “Nada vale más que la risa y el desprecio. Es fuerza reír y abandonarse, ser ligero” 

      En diario personal 

 

 “Yo quisiera poder hacer lo que me dé la gana detrás de la cortina de la locura” 

En diario personal 

 

“[…] La angustia y el dolor, el placer y la muerte no son más que un proceso para existir”. 

En diario personal 

 

 “Árbol de la esperanza, mantente firme”. 

En diario y en una de sus obras de arte 

 

 “La vida pasa y da caminos que no se recorren vanamente”. 

En diario personal 

 

“He pintado poco, sin el menor deseo de gloria ni de ambición, con la convicción de, ante todo,   darme gusto…tratar hasta donde yo pueda de ser siempre yo misma, y el amargo conocimiento de que muchas vidas no serían suficientes para pintar como yo quisiera y todo lo que quisiera”. 

Frida Kahlo 

 

  “Diego, mi amor, 

Te adoro pero siempre 

Te me han robado 

la pintura o las otras mujeres”. 

En recado para Diego, sin fecha 

 

 “Y mi sangre  

es el milagro que va  

en las venas del aire  

de mi corazón al tuyo”. 

En diario personal 

 

 “Años 

Esperar con la angustia guardada, 

la columna rota y la inmensa mirada. 

Sin andar en el vasto sendero, 

moviendo mi vida 

cercada de acero” 

En diario personal 

 

 Nadie sabrá jamás cómo quiero a Diego. No quiero que nada lo hiera o que nada lo moleste y le quite energía que él necesita para vivir. Vivir como a él se le dé la gana. Pintar, ver, amar, comer, dormir, sentirse solo, sentirse acompañado, pero nunca quisiera que estuviera triste. Si yo tuviera salud, quisiera dársela toda.  Si yo tuviera juventud, toda la podría tomar.” 

En diario personal 

 

 “Pies para qué los quiero 

Si tengo alas pa’ volar.” 

En diario personal 

 

 Niño de mis ojos: 

Hoy, aunque no te acuerdes, es día de tu santo, 13 de noviembre. Aquí te doy unas cositas, para que veas que yo sí sé cada día de tu vida, porque es la mía. 

Tu niña Frida”. 

En recado para Diego, sin fecha 

 

 “Por eso la muerte es tan magnífica.  Porque no existe, porque sólo muere aquél que no vivió”.    

En “Cuatro campanadas”, sin fecha 

 

 “No hablaré de Diego como ‘mi esposo’, porque sería ridículo; Diego no ha sido jamás ni será “esposo” de nadie.  Tampoco como de un amante, porque él abarca mucho más allá de las limitaciones sexuales, y si hablara de él como de un hijo, no haría sino describir o pintar mi propia emoción, casi mi autorretrato, no el de Diego”. 

En “Retrato de Diego Rivera”, ensayo escrito por Frida para el libro en homenaje al muralista, fecha por confirmar 

 

 “Quizá esperen oír de mí lamentos de ‘lo mucho que se sufre’ viviendo con un hombre como Diego.  Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr…” 

En “Retrato de Diego Rivera”, ensayo escrito por Frida para el libro en homenaje al muralista, fecha por confirmar 

 

 “Yo soy la desintegración…” 

En diario personal 

 

 ¿Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor. […] ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?” 

En diario personal 

 

 “¿Por qué le llamo mi Diego? Nunca fue, ni será mío.  Es de él mismo.” 

En diario personal 

Grita Pop

“Kahlo, Viva la Vida” es un espectáculo unipersonal de una hora y quince minutos, donde vemos a  la pintora Frida Kahlo, evocar diferentes momentos de su vida, haciendo un autorretrato hablado,  nos revela sus grandes pasiones, sus amores, sus dolores a través de un ir y venir en su propia  biografía, ella nos sumerge en su tortuoso destino del que se burla y al que logra sublimar  haciéndolo arte. Escoge la noche del día de muertos para compartirnos su intimidad con la música  que más le gustaba y por supuesto con su humor negro característico. Frida Kahlo festeja con la  muerte y con el propio espectador a quién hace su mayor cómplice, su fascinante y contovertida  vida.

Frida Kahlo es interpretada por Ana Karina Guevara quién se encuentra con la madurez actoral y  la edad perfecta para dar vida a este maravilloso personaje. En la puesta en escena, la actriz interacciona por momentos con el público, haciéndolo parte de su historia y nos deja ver y sentir a  una Frida más íntima, más auténtica, donde nos muestra su amor, pasión y delirio por Diego  Rivera; su alegría de vivir, su lucha permanente con la muerte, “que la ronda a cada rato”, su  proceso artístico como pintora, su postura ideológica, sus obsesiones, sueños, sus amigos y  amores… Evocando la música de su época y a través de frases mordaces e ingeniosas que  caracterizaban a Kahlo, Ana Karina nos regala una inigualable interpretación, donde el espectáculo  se convierte en una fiesta en la que cada espectador es su invitado especial.