Midnight Generation, la banda mexicana que está poniendo en boca de todos el funk, se presentó el pasado sábado en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, te compartimos una galería de lo que se vivió el sábado pasado.
El plan era simple: un nuevo disco de Neon Indian, el proyecto de Alan Palomo. La cuarta entrega de un trabajo que crecía sin prisa y que se remontaba al disco Psychic Chasms de 2009, en esta ocasión con un giro hacia la cumbia vintage peruana y un concepto de álbum político. Sin embargo, el proceso creativo se estancó. El proyecto terminó a la deriva.
Al mismo tiempo, Palomo estaba flotando por el ambiguo espacio psíquico de la cuarentena. Sus intentos por encontrar terreno firme salieron mal, casi como en comedia torpe de slapstick, cuando invirtió en mejoras para su estudio de grabación casero solo para conseguir que un equipo de construcción se mudara a lado, seguido de una pesadilla ruidosa que movió su residencia fuera de su ventana. Alan comenzaba a sentirse como el protagonista de una novela de Thomas Pynchon cuya vida de aparentes certezas de pronto se transformó en comedia para el entretenimiento de personas desconocidas.
World of Hassle de Alan Palomo es un lugar al estilo Pynchon, cargado de personajes y situaciones en trazos de ensueño absurdos —guerrilleros que acampan afuera de un Rainforest Cafe en “The Wailing Mall”, una ex estrella pop desmoronándose en “The Return of Mickey Milan”, la fantasía de Ibiza al estilo Leisure Suit Larry en “Nudista Mundial ’89” (junto a Mac DeMarco, quien fue anfitrión de algunas de las sesiones de grabación en su estudio casero). Los aires de ansiedad se acompañan de sonidos crujientes prestados de los años dorados de los rockstars de los 80. Como Bryan Ferry y Sting abandonando sus proyectos para empezar un nuevo camino como solistas de jazz.
Es una parodia, por supuesto—del ego de los rockstars, la llegada de los centros comerciales a América y nuestra obsesión por nosotros mismos, aún al borde del apocalípsis—pero al mismo tiempo es exageradamente serio, el sonido y la historia repitiéndose a sí mismas como si el reloj del juicio final comenzara pasada la era de Regan y la ansiedad nuclear regresara en forma de sintetizadores digitales y solos de saxofón. Entre más profundo te atraiga a su realidad misteriosa, más claro se volverá qué tan delgados son los bordes entre World of Hassle y tú.
El verano está ya a la vuelta de la esquina y no hay mejor forma de recibirlo que con música nueva. Mucho más si se trata de los cadenciosos ritmos que, como nadie, La Garfield sabe lanzar a los oídos y corazón del público. En clave de samba y con la desbordante alegría que le caracteriza, la agrupación tapatía está lista para destapar el tercer y último single de su nuevo álbum, ‘La vida no es tan seria’, cuyo lanzamiento está previsto para este agosto.
Fue en 2022 cuando “Óyeme bien” inauguró el camino hacia la siguiente entrega discográfica. Más tarde llegó “Verte otra vez”, tema que calentó los motores para el primer Metropólitan de La Garfield. El pasado 10 de febrero, el recinto del centro de la CDMX fue abarrotado por los fans de la banda tapatía, demostrando que una década de trabajo hecho con amor rinde los frutos más deliciosos.
Ahora llega el turno a “Tú y Yo”, tema que sube la temperatura corporal y, por supuesto, rinde tributo al amor; una rola alegre para dedicar al alma gemela. Con guiños a la samba brasileña y un pegajoso coro que ya queremos escuchar en vivo, “Tú y Yo” llegará a plataformas de streaming el próximo 23 de junio y lo hará acompañada de su video oficial, disponible en la misma fecha en su canal oficial de YouTube.
Llamada a convertirse en himno de La Garfield, “Tú y Yo” demuestra la precisión y gozo con que la banda se entrega a la música… con un agregado de lujo: la producción de ‘La vida no es tan seria’ corrió a cargo de José Luis “Cheo” Pardo, uno de los artífices del sonido funk de Latinoamérica. Con esta nueva canción bajo el brazo y un cuarto álbum a punto de llegar, La Garfield tiene previsto iniciar una larga gira que los llevará por todo México, así como a diferentes países del mundo como Argentina, Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Mientras el momento de corear a fondo y bailar con La Garfield llega, ¡los invitamos a dedicar “Tú y Yo”!
Con una década de trayectoria a cuestas, La Garfield es una de las bandas independientes más queridas de Guadalajara, su ciudad de origen. Su sonido, fresco, alegre y sensual, bebe directamente de la música latina y el poder del funk. El resultado: un baño de energía positiva para el alma. Con tres discos de larga duración en su haber y presentaciones en buena parte de América Latina y España, La Garfield es ya un referente de la escena actual mexicana y sorprenden siempre tanto por su elegancia musical como por su entrega sobre el escenario.
El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960, cuando músicos principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. El funk reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía y dota, a cambio, de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico. Las canciones de funk suelen basarse en un vamp (una figura, sección o acompañamiento repetidos) extendido sobre un solo acorde, distinguiéndose del R&B y el soul, más centrados alrededor de la progresión de acordes.
Como buena parte de la música afroamericana, el funk suele construirse sobre un groove complejo creado a partir de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería, que tocan ritmos entrelazados. Los grupos de funk tienen en ocasiones una sección de viento formada por varios saxos, trompetas y, a veces, un trombón, que tocan «hits» rítmicos.
Muchas de las más famosas bandas del género también tocaron música disco y soul. El funk fue una influencia decisiva en el desarrollo de la música disco y del afrobeat. Por otra parte, los samples de funk han sido utilizados de modo generalizado en géneros como hip hop, house y drum and bass. También ha tenido una influencia capital en el go-go.
Cuando se hace referencia a la historia de la música funk, es inevitable no hablar de la música dance ya que esta se populariza al mismo tiempo, justo cuando empezaron a abrirse las primeras discotecas y había una gran demanda de un estilo comercial que incitase a bailar.
No obstante, hay quienes afirman que los primeros vestigios de la música funk se pueden encontrar más atrás en el tiempo, allá por el año 1965 y de la mano de canciones como «Get Out My Life Woman» del compositor de Nueva Orleans Allen Toussaint e interpretada por Lee Dorsey y el exitoso “Papa’s Got a Brand New Bag” de James Brown del mismo año. Sin embargo, no fue hasta el 1967, con la canción “Cold Sweat” de James Brown, que la música funk se consolidó definitivamente.
Combinando el hip hop y soul con matices de jazz y funk, Steppin’ Cerca llega con un tema que plantea la importancia de tomar riesgos en asuntos del amor, ‘Paradise‘.
Tras unos cuantos años de ausencia, derivados por la pandemia del COVID- 19, la banda de Quilpué regresa a los escenarios, anunciando una nueva gira nacional e internacional para este 2022.
Acerca del single
“Paradise” tiene su origen entre ensayos e improvisaciones de la banda. A pesar de que en un principio sólo la tocaban en vivo, esta terminó convirtiéndose en uno de los puntos altos en los shows de Steppin’ Cerca, por lo que sus integrantes decidieron plasmarla de forma permanente en el estudio.
“Nuestra idea siempre fue fusionar elementos orgánicos, como batería acústica, saxofón, bajo eléctrico, piano con instrumentación digital y técnicas de producción más modernas; así lograr un sonido único, reminiscente de artistas como Masego, Hocus Pocus, Goldlink, Leven Kali o Hayden James.”
El single plantea la importancia de tomar riesgos en asuntos del amor, escuchar nuestros instintos y seguir las corazonadas cuando se trate de amor a primera vista:
“¿Has conocido a alguien y tenido una conexión instantánea con esa persona? ¿Sensaciones y sentimientos tan fuertes que te hagan dudar si es lujuria o amor de verdad que estás sintiendo? Puede ser que haya sido algo del momento o puede ser que se convierta en el amor de tu vida. Nunca lo sabrás si no pones de lado tus dudas y miedos. Es el momento de explorar el Paradise.”
Con “Paradise” en las calles, Steppin’ Cerca oficializa “una vuelta a las canchas” tras casi tres años sin nueva música. Reconocen el presente como una nueva etapa para reinyectar energía a su proyecto después del receso que significó la pandemia, años difíciles personal y musicalmente hablando para sus integrantes, quienes se reencuentran en la misión de retomar el vuelo y altura que significa un proyecto como el suyo, planificando desde ya una gira nacional y con la mirada puesta en su inminente retorno a países como Estados Unidos, México y España.
“Como banda siempre es muy importante tener contenido musical nuevo para nuestros fans y creemos que la espera habrá valido la pena. Este sencillo nos da un nuevo empujón de vuelta a los escenarios, lo cual nos da mucha alegría porque es lo que más amamos hacer. Como parte de esta nueva etapa, estaremos lanzando dos singles más durante los próximos meses y nos enfocaremos en la gestión de una gira nacional para promover los nuevos lanzamientos, renovar nuestro show en vivo.”
La letra, producción musical y grabación de “Paradise” estuvo a cargo de M.E. (Nate Sprague) en Tinta Negra, con Mario Pacheco en el bajo, Freddy Maturana en los teclados, Pepe Benavides en la batería y Rodrigo Arratia en el saxofón. La mezcla y masterización es obra de Felipe Yanzón, reconocido ingeniero de sonido asociado a proyectos como Alejandro Sanz, Juanes, Américo, Ivy Queen y Carlos Vives, entre otros. Mientras que la dirección de arte corre por cuenta de D2Pro.
El single está disponible en todas las plataformas digitales gracias a la distribución de Believe, en representación de los sellos Tinta Negra de Chile y Slammin’ Media de Canadá.
Acerca de Steppin’ Cerca
La primera década de historia Steppin’ Cerca se resume en dos álbumes de estudio, calidad y vanguardia en sus propuestas audiovisuales, innumerables sesiones en vivo, colaboraciones, presentaciones y giras por Sudamérica, Norteamérica e incluso Europa.
Actualmente, la banda oriunda de la quinta región ha consolidado su formación con cuatro músicos para continuar llevando a un nivel propio su propuesta que mezcla Hip Hop y soul con matices de jazz y funk, y que les ha brindado su reconocimiento y distinción más allá de las fronteras. Dicha definición hoy protagoniza las grabaciones de su tercer álbum, del cual hoy nos comparten el primer sencillo, “Paradise”.
Busty and the Bass es un colectivo de Montreal cuyo amor por la nostalgia los ha llevado a crear una ingeniosa mezcla de R&B, soul, funk y rock. Después de presentar «Baggy Eyed Dopeman» en colaboración con la leyenda de Parliament Funkadelic, George Clinton, el octeto lanza dos singles: la ensoñadora«Clouds (feat. Amber Navran)» llena de neo-soul y la emocional balada gospel «Summer».
La vocalista y mente creativa de Moonchild, Amber Navran, prestó su inconfundible y suave canto a «Clouds«, mientras la guitarra resuena a través de un ritmo constante y marcado, y las trompetas se escuchan entre pedales de efectos.
Por su parte, «Summer» incorpora una ola de cuerdas cinematográficas, agregando un amplio alcance a la melodía donde el vocalista Nick Ferraro describe «un verano terrible y su ruptura con la felicidad».
Deberían darse la oportunidad de conocer a este octeto y colectivo de Montreal, su propuesta por la nostalgia y al mismo tiempo sonar fresco, seguramente te hará amarlos desde la primera escuchada.
A continuación te dejamos las canciones Clouds y Summer:
Nacido en Corsicana, Texas, Bobby Sparks II es un artista, músico y productor que ha grabado y compartido el escenario con figuras como Prince, Tower of Power, Herbie Hancock, Ray Charles, Nelly Furtado, Marcus Miller, Snarky Puppy, Lauren Hill y St. Vincent, entre otros. Ganador de 9 premios Grammy, tiene su propio proyecto en el que da prioridad a todo su virtuosismo en los teclados.
Bobby y su banda llevan en sus conciertos al público por un viaje que les volará la cabeza, a bordo de la nave de sintetizadores: The Battlespark Galactica. Por primera vez visitará la Ciudad de México con su más reciente material este 31 de Octubre en Bajocircuito.
Bobby presenta su extraordinario álbum de funk posmoderno, jazz-fusión y música electrónica: «Schizophrenia: The Yang Project». Con la influencia del soul, funk, jazz y R&B de leyendas que siempre estuvieron cerca de él “The Yang Project es más una manera poco ortodoxa de hacer música. Nuestra cultura realmente no ama la música, más bien gravita hacia lo que nos han enseñado que nos debe gustar.” nos comentó.
Bobby Sparks II compartirá la noche con las bandas mexicanas Soultik y Fiusha.
Soultik celebra la multiculturalidad y la diversidad de pensamiento, con su álbum ¿Qué Dice Tu Corazón? que recientemente presentaron y en el que participan Iraida Noriega, Bocafloja, Juan Pablo Villa y Mardonio Carballo, entre otros.
Soultik es una palabra compuesta por la influencia de la música afro soul y por la filosofía maya-tojolabal tik que significa “nosotros”, piedra angular de esta filosofía, todo vive, todo siente. Es así como Soultik intenta rescatar ambas raíces culturales, combinarlas y crear un poder para todos y todas, a través de la música y la lírica. Entre sonidos que conectan con la tierra, palabras recién salidas del corazón y lo natural de cada uno de los integrantes, Soultik trabaja para crear sonidos y palabras empáticas, que conecten con todos y con todo lo que nos rodea.
Fiusha se forma a finales de 1999 en la ciudad de México, como respuesta a la necesidad que tenían tres músicos mexicanos de expresarse en su género favorito, el funk.
Fusionando esto con el rock, hip hop, jazz y R&B, Fiusha cuenta con un sonido único que los ha llevado a diversos foros, y les ha valido compartir múltiples escenarios con grandes del género como Screaming Headless Torsos, Groove Collective y la legendaria diva Chaka Khan, entre otros.
Fiusha busca seguir demostrando que el funk sigue vivo y cada vez más fuerte, no sólo en México, sino también en el mundo.
Comentarios recientes