Cine

Este miércoles, se dio a conocer que los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal protagonizarán La máquina, una próxima miniserie de Hulu. De acuerdo a Variety, será un show hablado enteramente en español y que los mismos actores producirán a través de la compañía La corriente del Golfo, en complicidad con el estudio Searchlight Television.

De acuerdo a un comunicado de La corriente del Golfo, «La Máquina sigue la historia de un boxeador en el ocaso de su carrera (Gael García Bernal) cuyo ingenioso promotor (Diego Luna) le consigue una última oportunidad para conseguir un título. Sin embargo, para llegar a esa pelea deben navegar en contra de los designios de una poderosa y oscura organización».

La miniserie, que recién recibió luz verde de parte de Hulu, contará con Marco Ramirez (guionista de Daredevil) como showrunner. En la silla de dirección lucirá el mexicano Gabriel Ripstein (Un extraño enemigo), quien dirigirá la totalidad de los episodios. De momento no se reporta una fecha tentativa para dar inicio a la producción.

«Estamos orgullosos de asociarnos nuevamente con Searchlight Television en este próximo Hulu Original», declaró Craig Erwich, presidente de Hulu Originals y ABC Entertainment (vía). «Gael, Diego y Marco son narradores de clase mundial y estamos ansiosos por llevar al público su historia».

A lo que los presidentes de Searchlight, Matthew Greenfield y David Greenbaum, agregaron:

«Es un verdadero honor volver a reunir a Gael y Diego en la pantalla para La Máquina. Es un placer experimentar su amistad y química. Y estamos encantados de trabajar con Marco, cuya voz y visión únicas nos permiten explorar este mundo de una manera totalmente original».

Gael García Bernal viene de participar en la película de horror Viejos de M. Night Shyamalan y en la serie distópica Station Eleven de HBO Max. Por su parte, Diego Luna apenas el año pasado culminó su estelar en la serie Narcos de Netflix, dando vida a Félix Gallardo. Y en 2022 volverá al universo de Star Wars mediante Andor, el show en solitario del homónimo rebelde que conocimos en la cinta Rogue One. Su estreno en Disney Plus está previsto para el próximo 31 de agosto.

Cine


De acuerdo con información de Deadline.com, el artista de 41 años de edad se pondrá la máscara, la capa y las mallas de Saúl Armedáriz, un gladiador azteca que trabaja como exótico para varias marcas independientes bajo el nombre de Cassandro. Ahora, el intérprete de Amores Perros formará parte de la cinta “Liberace de la Lucha Libre” del director Roger Ross Williams, ganador de un Oscar y dos veces nominado al Emmy.

La idea de realizar esta películar es mostrar la verdadera historia de Saúl Armendáriz, un luchador gay de El Paso, Texas que se eleva al estrellato tras crear su personaje dentro del pancracio estadounidense y en el proceso logró alterar el mundo del deporte machista, pero también su proppia vida.

A la edad de 15 años, Cassandro dejó de asistir a la escuela y comenzó a entrenar lucha libre. Su carrera profesional inició en 1988 con una máscara y bajo el nombre de Mister Romano.

Posteriormente abandonó el nombre y lo cambió por el de Baby Sharon, un personaje exótico que aparentaba ser trasvesti. Finalmente se dio cuenta de que la tercera era la vencida y adoptó la figura de Cassandro, apelativo que tomó del encargado de un burdel de Tijuana a quien le tenía aprecio.

La cinta seguro contará la vez que Saúl intentó suicidarse después de una mala publicidad que hizo la prensa de una lucha contra El Hijo del Santo por el Campeonato de Peso Welter. El mexicoamericano se cortó las muñecas pero lograron salvarlo.

Una semana después se llevó a cabo el combato con el vástago del Enmascarado de Plata y Cassandro asegura que gracias a esa pelea se ganó la aceptación de la comunidad de la lucha libre.

Se tiene previsto que la película de Gael García Bernal se estrene en noviembre próximo, en México.

News GR

Durante el Hay Festival que se celebra en Cartagena, Colombia, el Municipio de Querétaro y el Hay Festival renovaron el acuerdo de colaboración para la realización del Hay Festival Querétaro, del 3 al 6 de septiembre de este 2020.

Este convenio es de vital importancia para el desarrollo de este evento, que lleva a niños, niñas, jóvenes y adultos una variada programación de actividades de primer nivel que celebran lo mejor de la cultura y el pensamiento internacional.

El Hay Festival es un festival cultural para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos, el cual se define por la difusión de la cultura y el compromiso social.

Para la edición de este año, corresponderá a la Secretaría de Cultura del Municipio hacerse cargo del proyecto, con el objetivo de reforzar la presencia de talento local en las actividades, por lo que Andrea Avendaño estará asesorando a la Fundación Hay Festival en esta dirección. De igual manera se reforzarán las actividades en espacios públicos del centro histórico, como el Jardín Zenea y el Jardín Guerrero.

Entre algunos invitados destacados que ya han confirmado su participación para la edición de este año se encuentran: Gael García Bernal, Eduard Limonov, Clara Grima y Ruby Wax. El programa de este año estará disponible a finales del mes de junio.

Cine

El Consejo de Dirección de los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano anunció en nota de prensa los preseleccionados mexicanos de su séptima edición. Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, postulada en ocho categorías. Mientras que por su parte, La camarista, de Lila Avilés, y Chicuarote, de Gael García Bernal, están nominadas en cuatro.

Por séptimo año consecutivo la cifra de producciones participantes ha llegado a casi mil producciones. De ellas, 20 han sido las preseleccionadas por México. El 12 de febrero en Ciudad de México se dará a conocer la lista con las 20 candidatas de cada categoría. Sin embargo, no será hasta marzo cuando conozcamos las cuatro finalistas de cada categoría.

Las producciones elegidas para representar a México en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción son: Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella; La camarista, de Lila Avilés y Chicuarote, de Gael García Bernal. En la categoría de Mejor Dirección concurren Alejandra Márquez Abella, por Las niñas bien; y Gael García Bernal, por Chicuarote.

Gabriela Cartol, por La camarista, e Ilse Salas, por Las niñas bien, han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados el actor y poeta tepicense Joaquín Cosio, por Belzebuth; y Damián Alcázar, por El complot mongol, quien repite por tercera vez la nominación.

En la categoría a Mejor Largometraje Documental los preseleccionados son A six dollar cup of coffee, de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente; Poetas del cielo, de Emilio Maillé; y Yo no soy guapo, de Joyce García. Para el Premio PLATINO Xcaret a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana se postularon El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti; La camarista, de Lila Avilés; y Los años azules, de Sofía Gómez-Córdova.

Las aspirantes mexicanas al Mejor Largometraje de Animación son Día de muertos, de Carlos Gutiérrez Medrano, y Olimpia, de José Manuel Cravioto. Las candidatas de México al Premio al Cine y Educación en Valores son Dulce familia, de Nicolás López, y La caótica vida de Nada Kadic, de Marta Hernáiz Pidal.

Además, en este año se incluyeron dos nuevas categorías: las de Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie. Los aspirantes a finalistas de estos apartados son El juego de las llavesHernán y Monarca; en la categoría de Interpretación Protagonista los intérpretes Luis Gerardo Méndez, por Club de cuervos; Óscar Jaenada e Ishbel Bautista, por Hernán; Darío YazbekCecilia Suárez y Aislinn Derbez, por La casa de las flores; Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides e Irene Azuela, por Monarca.

Por su parte, los preseleccionados en la nueva categoría de Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie son José Antonio Guerrero, por Hernán; Juan Pablo Medina y Mariana Treviño, por La casa de las flores; Antonio de la Vega, por Monarca; Sofía Sisniega, por Club de cuervos; Minnie West, por El club; y Ela Velden, por El juego de las llaves.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE.  La gran Gala de entrega se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret y será televisada en directo por TNT Latinoamérica.

Cine

En la noche del lunes en la 61 entrega de los Arieles, tres películas de Cinépolis brillaron, MuseoBayoneta y Las niñas bien reunieron en total con 33 nominaciones.

Fue la película basada en el libro homónimo de Guadalupe Loaeza la que más estatuillas obtuvo: Mejor actriz a Ilse Salas; Maquillaje a Pedro Guijarro Hidalgo; Música original a Tomás Barreiro y Vestuario a María Annai Ramos Maza.

En tanto, Museo, protagonizada por Gael García Bernal, dio el Ariel a Leonardo Ortizgris por su coactuación en la película que recreó la historia del impactante robo que sufrió el Museo Nacional de Antropología en 1985.

Bayoneta, el tercer filme que llevó a la distribuidora a la entrega del Ariel, obtuvo seis nominaciones: Actor, Luis Gerardo Méndez; Efectos visuales, Raúl Prado, Maquillaje, Adam Zoller, Música original, Topias Tiheasalo, Sonido, Alejandro de Icaza, Yuri Laguna y Vestuario, Anna Terrazas, sin embargo, se fue sin premios.

A continuación, se presentan las nominaciones que obtuvieron estos títulos de Cinépolis Distribución:

Las niñas bien

  1. Película
  2. Actriz – Ilse Salas- GANADORA
  3. Coactuación femenina – Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán
  4. Coactuación masculina – Flavio Medina
  5. Dirección – Alejandra Márquez Abella
  6. Diseño de Arte – Claudio Ramírez Castelli
  7. Edición – Miguel Schverdfinger
  8. Fotografía – Dariela Ludlow
  9. Guión original – Alejandra Márquez Abella
  10. Maquillaje – Pedro Guijarro Hidalgo- GANADOR
  11. Música original – Tomás Barreiro- GANADOR
  12. Sonido – Alejandro de Icaza, Anuar Yahya
  13. Vestuario – María Annai Ramos Maza – GANADORA

Museo

  1. Película
  2. Actor – Gael García Bernal
  3. Coactuación masculina – Leonardo Ortizgris GANADOR
  4. Dirección – Alonso Ruizpalacios
  5. Diseño de Arte – Sandra Cabriada
  6. Edición – Yibrán Asuad
  7. Efectos visuales – Adriana Benítez, Johan Olguín, Oscar Guzmán
  8. Fotografía – Damián García
  9. Guión original – Alonso Ruizpalacios, Manuel Alcalá
  10. Maquillaje – Itzel Peña García
  11. Música original – Tomás Barreiro
  12. Revelación actoral – Bernardo Velasco
  13. Sonido – Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc
  14. Vestuario – Malena de la Riva

Bayoneta

  1. Actor – Luis Gerardo Méndez
  2. Efectos visuales – Raúl Prado
  3. Maquillaje – Adam Zoller
  4. Música original – Topias Tiheasalo
  5. Sonido – Alejandro de Icaza, Yuri Laguna
  6. Vestuario – Anna Terrazas