Grita Sports

La selección de Haití derrotó 2-1 a su similar de Costa Rica y finalizó en primera posición del Grupo B de la Copa Oro en una jornada en la que Bermudas se despidió del torneo con un triunfo 2-0 sobre Nicaragua.

Los ticos se adelantaron a los 13 minutos gracias a un cabezazo de Saborio que desvió a la red Djimy Bend Alexis, pero los haitianos le dieron la vuelta al choque en la segunda mitad con los tantos de Duckens Nazon de penal (57) y el propio Bend Alexis (81).

Haití firmó así la primera victoria de su historia ante los costarricenses y ganó todos los encuentros de su llave por primera ocasión. El sábado, en cuartos de final, aguarda Canadá en el NRG Stadium de Houston.

Los ticos, por su parte, se medirán a México, también en el feudo texano.

En el otro enfrentamiento del grupo, y sin ya nada en juego, Bermudas sorprendió a una decepcionante Nicaragua, que dijo adiós sin puntos ni goles en todo el campeonato.

Abrió el marcador Lejaun Simmons en minuto 61 y Nahki Wells cerró la cuenta en el Red Bull Arena de Harrison, en Nueva Jersey.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Los Yankees igualan récord con 27 juegos seguidos bateando de jonrón

Grita Sports

Argentina respira con triunfo ante Qatar y se instala cuartos de final, la albiceleste se metió en los cuartos de final de la Copa América 2019 con un triunfo por 2-0 ante Catar este domingo en Porto Alegre, en la última fecha del Grupo B, en el que no precisó de las genialidades de Lionel Messi para mantenerse en carrera.

Lautaro Martínez y Sergio Agüero, a los 4 y 82 minutos, anotaron los tantos de la clasificación albiceleste, que terminó en segundo lugar del Grupo B con cuatro puntos, detrás de Colombia con 9 y por encima de Paraguay (2) y Catar (1).

De esta manera, Argentina jugará en cuartos de final el viernes en el Maracaná, en Rio de Janeiro, contra la invicta Venezuela, segunda del Grupo A.

El oxígeno puro llegó temprano para Argentina, Messi avisó con un tiro por encima del travesaño, Martínez midió su puntería en la jugada siguiente y a los 4 minutos aprovechó un grosero error en la salida de Catar para abrir el marcador.

El estadio Arena do Gremio tembló a ritmo del alocado festejo de unos 40.000 hinchas de la Albiceleste, que va por su 15 título de Copa América.

La Argentina se adueñó del balón y Catar replegado en su campo. Messi un poco más cerca del ‘Leo’ que brilla en el Barcelona del que deambula perdido cuando su selección pierde el control.

El genio frontó la lámpara a los 20 minutos y entregó un pase entre líneas para Aguero que sacó un remate apenas desviado.

Catar no bajó los brazos y por la banda de Pedro Correira encontró un hueco para molestar a Argentina, pero sin la fuerza necesaria para llegar al portero Franco Armani.

Entrando a la recta final de la primera mitad, el área del campeón de Asia se transformó en un festival de rebotes para los chicos de Scaloni. La suerte se quedó del lado catarí y todo siguió 1-0.

La albiceleste repitió pecado y tras un arranque prometedor cayó en un pozo abriendo la puerta a los dirigidos por el español Felix Sánchez que tuvieron en el minuto final un tiro libre a favor. Bassam Alrawi remató bajo y el balón salió a centímetros del arco de Armani.

La catástrofe se evitó, Messi sigue en carrera en la Copa América para poder acabar con más de cuarto siglo de sequía de la Albiceleste y por fin conseguir un título con su selección.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Lewis Hamilton gana en Francia por delante de Bottas

Grita Sports

Lionel Messi, marcó de penal, y el arquero Franco Armani, que atajó otro, salvaron a Argentina del desastre, pero sólo pudo empatar 1-1 contra Paraguay en el Grupo B de la Copa América, que vio como Colombia se clasificaba, y además como campeón de la llave, a los cuartos de final.

En el Estadio Mineirao de Belo Horizonte, donde quedó grabado en la historia de los brasileños tras la derrota por 7-1 contra Alemania en semifinales de ‘su’ Mundial en 2014, a punto estuvo de convertirse también en un templo maldito para la Albiceleste.

Tras perder 2-0 en el debut ante Colombia, Argentina no tenía margen de error y el técnico Lionel Scaloni trató de sacudir al equipo con cuatro cambios y dejando en el banco a dos de los ‘históricos’, Sergio Agüero y Ángel Di María.

Pero los problemas de Argentina parecen mucho más profundos que un simple cambio de piezas.

Richard Sánchez marcó por Paraguay a los 37 minutos en una contra letal asistencia de Miguel Almirón, que dejó en evidencia a la defensa argentina, y los guaraníes contaron con ocasiones en la segunda parte como para matar el partido al contragolpe.

Pero el VAR, protagonista en toda la Copa América por la lentitud a la hora de tomar decisiones, salió al rescate de los argentinos para señalar a su favor una mano de un defensor paraguayo que Messi se encargó de transformar en el empate al minuto 57.

Seis minutos después una grosera falta de Nicolás Otamendi dentro del área se tradujo en un penal contra la Albiceleste.

Pero apareció la figura del controvertido Armani para atajar el remate de Derlis González y salvar un empate que obliga a Argentina a ganar contra Catar en la última jornada, en Porto Alegre, mientras que Paraguay y Colombia chocarán en Salvador.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Colombia se convierte en el primer clasificado a cuartos de final

Grita Sports

Colombia que este miércoles derrotó por 1-0 a Catar y se clasificó para cuartos de final.

Gracias a esta victoria, Colombia lidera el Grupo B con 6 puntos, Paraguay y Catar tienen uno (éstos con un partido más) y Argentina cierra sin unidades.

Un testazo de Duván Zapata (85), tras una asistencia de James Rodríguez, acabó con un juego en el que los sudamericanos avasallaron al campeón de Asia, que aguantó hasta entonces a base de orden defensivo, sacrificio y de su portero Saad Alsheeb, quien resguardo con solvencia su valla en tres oportunidades.

El delantero del Atalanta de Bérgamo también anotó uno de los tantos en la victoria contra Argentina (2-0) y pasa a comandar la tabla de goleadores del torneo, junto al brasileño Philippe Coutinho y al chileno Eduardo Vargas, todos con dos goles.

Zapata aprovechó la oportunidad que le ofreció su seleccionador, el portugués Carlos Queiroz, quien le prefirió en lugar de Radamel Falcao, que se quedó en el banco de suplentes.

En la última jornada, los cafeteros chocarán con Paraguay el 23 de junio en Salvador de Bahía. Los cataríes, en tanto, se jugarán el pase ante Argentina en Porto Alegre.

Información y Fotos:  CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: México y Canadá se disputan el primer lugar del Grupo A

Grita Sports

El ataque de Costa Rica lo llevó hacia un triunfo 4-0 contra Nicaragua en el inicio de su participación en la Copa Oro 2019 de la Concacaf el domingo en la noche en el Estadio Nacional en San José, Costa Rica.

Los costarricenses se adelantaron rápidamente en el marcador, cuando Bryan Oviedo les dio la ventaja 1-0 en tan solo siete minutos de juego.

Con Costa Rica jugando por primera vez como local un compromiso de Copa Oro, el capitán Tico Celso Borges duplicó su ventaja con un fuerte remate en el 19’.

Posteriormente, Elías Aguilar se encontró en el lugar preciso y en el momento indicado poco antes del medio tiempo, llevando la ventaja a 3-0 en el 46’ cuando encontró el fondo de las redes con un tiro libre.

Nicaragua tuvo varias oportunidades durante la primera mitad, pero no pudo concretarlas. En el complemento, continuó tratando de conseguir un gol y tuvo un chance muy clara en el 72’ con un remate desde el vértice derecho de Jorge Betancur, pero fue detenido por el guardameta costarricense Leonel Moreira.

Hacia el final del partido, el ataque de Costa Rica siguió presionando para conseguir un último gol, y el mediocampista Allan Cruz anotó el primero de su cuenta en el 75’ para sellar el 4-0 definitivo y una noche inolvidable para los ticos.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Uruguay avisa que viene a llevarse la Copa América

Grita Sports

Catar, el campeón de Asia, sorprendió al empatar de atrás 2-2 con Paraguay en el Grupo B de la Copa América, en un partido que se le había puesto muy cuesta arriba.

Los guaraníes abrieron el marcador en el desangelado estadio Maracaná con un penal anotado por Óscar Cardozo en el minuto 4 y ampliaron en el 56 con un disparo imparable de Derlis González.

Los cataríes, que saltaron el césped sin complejos y dejaron pasar tres oportunidades de gol, descontaron en el 68 con un soberbio disparo de Ali Almoez desde el borde del área grande que entró por la escuadra izquierda del ‘Gatito’ Fernández.

E igualaron en el 77 con un gol del defensa Boualem Khoukhi tras un gran jugada colectiva.

Pese a los dos goles en contra, «el equipo ha demostrado que seguía teniendo fe» y «ha tenido la actitud de querer ir a por el partido, lo que es muy positivo para nosotros», agregó.

Invitados a participar, los cataríes, anfitriones del Mundial-2022, sintieron en los primeros compases la presión de debutar en un templo como el Maracaná, en Rio de Janeiro. Pero fueron ganando fuelle, desplegaron un juego fresco y potente y, solo en el primer tiempo terminaron desaprovechando tres ocasiones de gol.

En el minuto 1, un error del portero Saad Al Sheeb a punto estuvo de costarle un gol, y en el 4 los escarlatas le allanaron el camino a los guaraníes al provocar un penalti que nadie cuestionó.

El defensa Fabián Balbuena cabeceó un centro del volante Miguel Almirón, la estrella paraguaya, pero el balón encontró las manos del defensa Pedro Correia. El veterano ‘Tacuara’ Cardozo hizo el trabajo con potente trallazo que desató la alegría del escaso público -en su gran mayoría paraguayo- en la capital carioca.

En la segunda mitad, el técnico argentino Eduardo Berizzo cambió a Pérez por Derlys González, delantero del Santos paulista, que resultó ser un revulsivo para el ánimo guaraní, que avanzó las líneas con la idea de resolver el encuentro y pronto obtuvo sus frutos.

En el 50, Almirón se internó por la derecha y sacó un centro cruzado que empujó Cardozo a la red. Pero el gol fue invalidado por el VAR por fuera de juego.

En el 56, el golazo de González, con trallazo que dejó tieso al portero catarí, parecía liquidar el partido en favor de Paraguay.

Pero entonces, los escarlatas volvieron a reunir fuerzas y buscaron mucho el contraataque, sobre todo por la banda izquierda, con el rapidísimo Karim Hassan Abdel, que se convirtió en una pesadilla para la defensa guaraní.

Tras empatar con Almoez y Khoukhi, los paraguayos pasaron de verse vencedores a sudar la tinta gorda para conservar el empate.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Antuna marca un triplete en la victoria de México sobre Cuba

Grita Sports

Colombia rompió 20 años de paternidad de Argentina en la Copa América al imponerse 2-0 en el debut de ambas selecciones en Brasil-2019, en la primera fecha del Grupo B, un nuevo golpe para Lionel Messi vestido de albiceleste.

Los delanteros Roger Martínez, a los 71 minutos, y Duván Zapata, a los 86, marcaron los goles cafeteros en un partido que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador (noreste) ante unos 60.000 espectadores.

La victoria representa para el combinado colombiano, en el inicio de la era Carlos Queiroz en un torneo oficial, romper con 20 años sin triunfos ante la Albiceleste en Copa América, donde se veía lejano aquel 3-0 en Paraguay-1999.

Argentina, por su parte, llegó a Brasil con la obligación de borrar las frustraciones de las finales perdidas en Chile-2015 y Centenario-2016 en Estados Unidos, ambas ante La Roja, y saldar una deuda de 26 años sin títulos, desde la Copa América de Ecuador-1993.

Colombia chocará con Catar el próximo miércoles en Sao Paulo, mientras que Messi y compañía se enfrentarán a Paraguay en Belo Horizonte el mismo día, en la segunda jornada del Grupo B.

Tenía razón Messi cuando decía que «Colombia siempre nos costó».

Apenas corrió la pelota, Argentina se hizo a ella con un control efectivo, provocando el repliegue de Colombia, que en sólo cinco minutos de juego ya había ofrecido dos tiros de esquina.

Colombia trató de quitarse de encima a Argentina con un primer contragolpe a los 10 minutos, pero la mala fortuna apareció para los de Queiroz cuando Luis Muriel cayó al piso agarrándose con dolor la rodilla izquierda.

El ingreso del atacante de las ‘Águilas’ del América le dio una dinámica interesante al ataque colombiano, incluso tuvo en sus pies la primera acción de peligro del partido a los 17 minutos.

Esa acción le inyectó a Colombia nueva sangre, al punto que pasó a disputarle la pelota a Argentina con toque corto y velocidad.

Ahí emergió Cuadrado con peligro por derecha a fuerza de gambeta, Falcao entró en mayor circulación para poner a correr a Otamendi y Pezzella, mientras que Paredes y Guido Rodríguez se batían en el medio a pierna fuerte.

El ’10’ albiceleste no la vio en la primera parte. Barrios, el exboquense, se lo comió con guapeza encimándolo y robándole la pelota, mientras que Agüero iba de un lado para otro y Di María ni entraba en el circuito de juego.

Con Messi fuera de acción y Argentina sin encontrar un cambio de ritmo, Colombia se acercó al arco de Armani con Falcao en dos acciones, pero también fue incapaz de traducir en goles el dominio que tenía sobre la Albiceleste.

Scaloni sacó a Di María y envió a Rodrigo de Paul buscando una nueva sociedad para Messi y Agüero.

Esos primeros minutos del complemento fueron lo mejor de Argentina en el partido, porque Messi entró en circulación asumiendo su rol de armador y Colombia, como al inicio del encuentro, replegado y pasando apuros.

Argentina probó por primera vez a Ospina en el partido con un remate de Paredes que el ‘1’ sacó espectacularmente, y minutos después Messi tuvo el suyo con un remate de cabeza que se fue desviado.

Pero Argentina se permitió un tímido pestañeo a los 71 minutos y Colombia lo capitaliza en gol.

Un cambio de frente de James a Roger Martínez tomó descompensado a Argentina en defensa. El ‘azteca’ recibió en la izquierda, quebró la marca de Saravia y sacó un riflazo de derecha imposible para Armani.

Un gol devastador para la Argentina de Messi cuando mejor jugaba y que terminó de sumirla como en la inicial, porque luego Duván Zapata, a los 86, la enterró con el 2-0 rematando a boca de arco un pase de Martínez.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Canadá y Martinica listos para el inicio de la Copa Oro 2019

Grita Sports

La Copa América 2019 tiende hoy la alfombra roja para el debut de Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta y capitán de una Argentina que busca cortar en Brasil una sequía de 26 años sin títulos, desde Ecuador 1993.

La apertura de la cuadragésima sexta edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo se dio el viernes en Sao Paulo, adonde la Seleçao poco extrañó ante la frágil Bolivia a su astro Neymar, ausente de la Copa por una lesión y envuelto en un escándalo por una denuncia de violación.

Ahora el turno es para Messi, la megaestrella del fútbol mundial que persigue esta temporada su sexto Balón de Oro tras destrozar récords en España y pese al fiasco del Barça en las semifinales de la Champions y en la final de la Copa del Rey.

La mundialista Arena Fonte Nova recibirá al astro argentino a partir de las 17:00 HRS para el duelo ante Colombia, también en proceso de renovación como la Albiceleste pero siempre peligrosa por la presencia de James Rodríguez y Radamel Falcao García.

El astro perdió las finales de Venezuela 2007, Chile 2015 y Centenario 2016 en Estados Unidos, y en medio de toda esa frustración, la desilusión mayor ocurrió justamente en Brasil, donde cayó en la final de la Copa del Mundo 2014.

La última victoria de los cafeteros frente a la Albiceleste en una Copa América se remonta a Paraguay-1999, un 3-0 en una tarde fatídica para el entonces goleador de Boca Juniors Martín Palermo que erró tres penales en dicho partido.

Colombia, como Argentina, también se encuentra en un proceso de reconstrucción. El portugués Carlos Queiroz tomó el mando en febrero y desde entonces se ha dedicado a buscar nuevos nombres para su estilo de juego, un 4-3-3 de corte europeo.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Brasil golea a una sufrida Bolivia en su presentación en la Copa América