Grita Sports

Un gol de cabeza de Edinson Cavani en el minuto 82 dio la victoria a Uruguay contra Chile por 1-0, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, dando el liderato del Grupo C a la Celeste, que se las verá en cuartos de final contra Perú.

Chile, a la que le valía el empate para ganar la llave y evitar a Colombia en cuartos, finalmente tendrá que enfrentarse al combinado cafetero en Sao Paulo.

El gol que decidió el duelo llegó tras un centro de Jonathan Rodríguez soberbiamente cabeceado por el ‘Matador’.

Los charrúas no se dejaron intimidar por la mayor presencia de hinchas de la Roja en el Maracaná.

Durante los primeros minutos, la Celeste dominó el centro del campo, pero los chilenos fueron ganando confianza y advirtieron con tres disparos sin mayor peligro de Alexis Sánchez, Óscar Opazo y Charles Aránguiz.

A partir de ahí, la Roja quiso domar el juego, sobre todo en el centro del campo pese a la ausencia del ‘reservado’ Arturo Vidal, uno de los ‘Cuatro Fantásticos’ con que cuenta el DT Reinaldo Rueda para intentar llevar a Chile al tricampeonato.

Uruguay apretó el acelerador. En el 18, llegó su primer aviso serio de Uruguay: un disparo desde fuera del área del volante Giorgian De Arrascaeta, novedad en el once inicial del maestro Oscar Tabárez.

Y en el 21, Suárez se quedó solo en el área tras driblar a Gabriel Arias, el presionado sustituto del mítico Claudio Bravo. Pero el ‘Pistolero’ se emborrachó de pelota y terminó haciéndose un lío, provocando sólo un córner.

El partido entró entonces en un letargo, y el público empezó a reclamar con pitidos más garra.

Suárez tuvo escasa pero mayor presencia que Edinson Cavani, que en los primeros 45 minutos prácticamente no se le vio.

El juego aéreo de los charrúas no fue una amenaza.

A su vez, el ‘Niño Maravilla’ y Eduardo Vargas recibieron poco juego.

Los balones largos de los chilenos no terminaban en nada, gracias en buena medida al muro impuesto Diego Godín, que atajó varias veces el peligro, con confianza de veterano.

En el entretiempo, Tabárez cambió al volante Nicolás Lodeiro por Nahitán Nández y pasó a De Arrascaeta a la izquierda.

La segunda mitad comenzó con el juego más lento que el que se vio en la primera, y la impaciencia del público fue creciendo.

Esta vez fue Chile la que presionó de entrada.

El ‘Niño Maravilla’ lo intentó desde fuera en el 47, pero el balón salió muy por encima de la portería de Fernando Muslera.

También Rueda cambió al defensa Gary Medel por Igor Lichnovsky, pero nada cambió.

En 59, llegó el primer disparo entre los tres palos, obra de De Arrascaeta.

En el 68, el defensa salvo a Uruguay de la mejor Josema Giménez sacó de debajo de los tres palos un cabezazo envenenado de Chile.

La entrada, cerca del minuto 75, de un espontáneo, un hincha uruguayo que terminó sus diez segundos de gloria derribado con una zancadilla del defensa chileno Gonzalo Jara, fue un buen presagio y le dio emoción al encuentro.

Tras varios intentos de lado y lado, cuando ya se mascaba el empate, apareció el genio de Cavani.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Martin Truex Jr. repetir la victoria en el circuito de Sonoma

Grita Sports

Duelo que prometen Chile y Uruguay en la jornada de cierre de la primera ronda de la Copa América 2019, en la que Japón y Ecuador se juegan su futuro.

La Celeste y la Roja, ya clasificados a cuartos de final, se disputarán el primer lugar del Grupo C en el Maracaná de Río de Janeiro, que permite evitar al envalentonado Colombia en la próxima instancia.

En efecto, el ganador del Grupo C se cruzará con el alicaído Perú, que viene de ser goleado 5-0 por Brasil, en Salvador, mientras que el segundo lo hará contra la selección cafetera de Carlos Queiroz, la única que ganó los nueve puntos en la primera ronda, en Sao Paulo.

Pero la gran interrogante para el ‘Maestro’ Óscar Tabárez y Reinaldo Rueda pasa por poner a sus titulares para asegurarse el primer lugar y evitar al ‘cuco’ Colombia o reservar jugadores para lo que viene.

Al mismo tiempo, en el Mineirao de Belo Horizonte, Japón y Ecuador juegan una final por el último boleto a los cuartos de final, con Paraguay expectante y rezando por un empate para quedarse con el boleto como el segundo mejor tercero.

El primero de los dos terceros clasificados es Perú, gracias a la victoria de Colombia del domingo sobre los guaraníes.

El subcampeón de Asia, que impresionó en su anterior salida al empatarle 2-2 a Uruguay, quiere seguir sorprendiendo y nada mejor para ello que vencer a Ecuador y meterse en segunda ronda.

Enfrente tendrá a un Ecuador que hasta ahora decepcionó a todos, aunque una victoria ante los nipones le permite seguir en carrera cuando ya lo daban por muerto.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: México saca el triunfo sobre Martinica y califica como líder

Grita Sports

La bicampeona Chile derrotó por 2-1 a Ecuador en partido del Grupo C este viernes en Salvador y se clasificó para los cuartos de final de la Copa América-2019, uniéndose a Colombia en esta instancia.

José Fuenzalida abrió la cuenta a los 8 minutos y Alexis Sánchez amplió para La Roja a los 51. Enner Valencia, de penal a los 26, marcó el empate parcial de la Tricolor en el partido que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova ante 11.946 espectadores.

La Roja, la vigente bicampeona de la Copa América, lidera la llave con seis puntos producto de esta victoria y del 4-0 que le aplicó a Japón en el debut en Sao Paulo el pasado domingo.

 

En la tercera y última jornada, el lunes en el mítico Maracaná, Chile definirá con Uruguay, segundo con 4 unidades, el primer lugar de la llave.

Ecuador, por su parte, quedó en la cuerda floja sin puntos en dos presentaciones, y sus opciones de meterse en la siguiente fase son mínimas. La Tricolor se las verá con Japón, también el lunes, en Belo Horizonte.

El equipo que entrena ahora el colombiano Reinaldo Rueda está más cerca de su objetivo de igualar la gesta histórica de Argentina, único país sudamericano en ganar el torneo continental en tres ocasiones consecutivas (1945, 1946 y 1947).

Este resultado deja a Uruguay virtualmente clasificado, en el peor de los casos como una de los mejores terceros de grupo, pero no es matemático. Chilenos y uruguayos chocarán el lunes en Río de Janeiro en un duelo de alto voltaje.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Aquí está el Calendario del Torneo Apertura 2019, hagan sus planes

Grita Sports

Uruguay salvó un empate 2-2 ante Japón, en un duelo por el Grupo C de la Copa América que tuvo la insolencia de los nipones ante un equipo charrúa poco efectivo que quedó a las puertas de los cuartos de final de la Copa América.

Koji Miyoshi anotó los dos goles del equipo nipón, a los 25 y 59 minutos, mientras que Luis Suárez de penal (32) y José María Giménez (66) marcaron los tantos del equipo charrúa.

«Nos vamos con una sensación un poco amarga», expresó el ‘pistolero’ Suárez. No obstante, se mostró satisfecho por el rendimiento de la Celeste ante una selección nipona «muy rápida», con muchas cualidades y que «presionó muy bien».

Japón salió a jugar sin complejos y con jugadas rápidas desnudó la falta de coordinación en los retrocesos de un Uruguay que había arrancado la Copa goleando a Ecuador por 4-0. Enfrente, la delantera estelar de la Celeste formada por Luis Suárez y Edinson Cavani falló más de la cuenta.

El arranque del partido fue frío para Uruguay, al igual que la noche en el estadio Arena do Gremio de Porto Alegre. El calor lo pusieron los más de 33.000 hinchas celestes en las tribunas.

Pero el minuto uno del duelo fue de Suárez. El delantero remató desde media cancha y el balón estuvo a centímetros de sorprender al golero Eiji Kawashima.

Los dirigidos por Hajime Moriyasu -que dejó al ‘Messi japonés’, Takefusa Kubo, en el banco- lejos de achicarse aceptaron el reto y llegaron en dos ocasiones con peligro al arco defendido por Fernando Muslera que ante los japoneses se transformó en el arquero con mayor presencias en Copa América con Uruguay, con 15 partidos.

Y a los 25 minutos, la Celeste descendió al infierno. Un mal movimiento defensivo, Miyoshi queda solo, encaró y remató con precisión anotando la sorpresiva apertura del marcador para el equipo nipón que tocó el cielo con las manos dejando atrás la goleada 4-0 que le propinó Chile en su debut copero.

Un minuto fatal que se completó con la salida por lesión de Diego Laxalt, el lateral del Milán italiano que dejó el campo para no volver, obligando al ‘Maestro’ a apurar el ingreso de Giovanni González.

Un tramo de confusión que terminó con una caída en el área de Japón de Cavani, el delantero del París Saint Germain acusó un golpe y el árbitro Andrés Rojas tras revisar la jugada en el VAR un penal que Suárez transformó en el empate de Uruguay.

El ‘Pistolero’ del Barcelona anotó su gol 58 con la Celeste, ampliando su dominio como máximo artillero en la historia del combinado charrúa, y Uruguay respiró.

Con una jugada en la puerta del área defendida por Muslera revisada en el VAR arrancó el complemento que ya a los tres minutos tenía otro disparo de Cavani saliendo por encima del travesaño.

A la jugada siguiente, Suárez que comete la rareza de fallar la definición en el centro del área.

La respuesta de un juvenil Japón -que llegó a la Copa a hacer experiencia de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio fue la velocidad. A ritmo endemoniado los asiáticos subieron, Muslera falló y Miyoshi gritó gol por segunda vez en la noche.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: La FIA rechaza el recurso de Ferrari tras el incidente de Canadá

Grita Sports

La selección de Jamaica cerró una noche histórica con un triunfo 3-2 sobre Honduras en la acción del grupo C de la Copa Oro 2019 de la Concacaf la noche de este lunes en el Independence Park Stadium en Kingston, Jamaica.

Los locales abrieron el marcador en el 15’ después de que Leon Bailey enviara un lindo pase sobre Peter Vassell para que este rematara. El golero hondureño Luis López pudo desviarlo, pero no suficiente como para prevenir que llegara a Dever Orgill, que le dio la ventaja a Jamaica. (stairsupplies.com)

Orgill encontraría el fondo de las redes nuevamente en el 41’ como resultado de una linda jugada colectiva con varios pases dentro del área, definiendo para conseguir una ventaja 2-0.

Honduras no se dejó intimidar y redujo la ventaja a 1 cuando Alberth Ellis encontró un espacio, frenó frente al arquero jamaiquino Andre Blake y envió un lindo pase para que Anthony Lozano convirtiera.

Jamaica respondió un par de minutos después con un cabezazo de Damion Lowe, que extendió su ventaja a 3-1 en el 56’.

Honduras no vendería barata la derrota, al conseguir su segundo gol de la noche en el 90­+2’ por parte del delantero suplente Rubilio Castillo.

La Victoria 3-2 cerró una noche histórica en la que Jamaica celebró su primer partido de Copa Oro en frente de una afición muy entusiasmada de 17,874 espectadores.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Oribe Peralta llega a las Chivas Rayadas del Guadalajara

Grita Sports

Nelson Bonilla anotó el único gol del partido para ayudar a El Salvador a derrotar a Curazao 1-0 en el partido inaugural del Grupo C de la Copa Oro de la Concacaf en la noche del lunes en el Independence Park Stadium en Kingston, Jamaica.

Ambos equipos iniciaron el partido con una postura sumamente conservadora, pero con el pasar de los minutos desplegaron un fútbol más ofensivo.

En este sentido, el guardameta Eloy Room de Curazao debió intervenir en el 28’ para detener un intento de gol de Jonathan Jiménez de El Salvador.

En el lado opuesto, el golero salvadoreño Henry Hernández debió hacer lo propio apenas un minuto después.

Justo cuando todo parecía indicar que la primera mitad terminaría sin goles, El Salvador logró quebranar la defensa de Curazao poco antes del fin del primer tiempo.

Un pase largo de Óscar Cerén encontró a Bonilla, que remató de derecha para conseguir una ventaja 1-0 en el tiempo adicional.

Posteriormente, Bonilla tendría otra oportunidad para duplicar la ventaja en el 63’, pero su remate desde fuera del área se fue apenas desviado.

En el 83’, Bonilla envió un remate con mucha potencia desde dentro del área, pero Room reaccionó oportunamente para desviar el remate y mantener a su equipo en el partido.

Cerca del final, Gino Van Kessel casi empata las acciones en el tiempo adicional, pero no pudo derrotar a Hernández, por lo que El Salvador logró llevarse los tres puntos en su debut.

Información y Fotos: CONCACAF
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Chile comienza con goleada la defensa de la Copa América

Grita Sports

El bicampeón Chile comenzó con una contundente goleada 4-0 frente a Japón la defensa de su corona en la Copa América, un torneo que pese a disputarse en el país del ‘jogo bonito’ no ha logrado despertar hasta ahora el interés de los aficionados brasileños, que han dejado los estadios medio vacíos.

Aunque confusos en el inicio, los bicampeones no tuvieron compasión de los nipones y se llevaron los tres puntos, que los igualan en la punta del Grupo C con Uruguay, con un doblete de Eduardo Vargas (54 y 83) y tantos de Erick Pulgar (41) y Alexis Sánchez (82).

La Roja respondió así al impactante debut en la víspera de Uruguay, la coleccionista de títulos sudamericanos (15) que derrotó por el mismo resultado a Ecuador, con tantos de Nicolás Lodeiro, Edinson Cavani, Luis Suárez y del ecuatoriano Arturo Mina en propia portería.

Si en la segunda jornada de esta llave se dan los resultados lógicos, victorias de Chile ante Ecuador y de Uruguay frente a Japón, el duelo por el liderato del grupo el 24 de junio en el Maracaná promete deparar emociones, algo de lo que hasta ahora carece el torneo y que se resiente en la escasa afluencia de público en los estadios.

Tampoco la numerosa colonia japonesa se acercó al Morumbí a seguir a la selección del sol naciente y el estadio paulista apenas llenó un tercio de su aforo (60.500 personas).

En los primeros cinco partidos de la Copa la asistencia promedio fue de 25.800 personas, en estadios con capacidad de entre 49.000 y 78.000 aficionados. El debut de Brasil en Sao Paulo contra Bolivia no llenó el Estadio Morumbí.

Ni el duelo más prometedor de la primera llave, entre Argentina y Colombia en Salvador, permitió celebrar entradas agotadas, sumando 35.572 espectadores. Y la derrota 2-0 de Lionel Messi y compañía ante los cafeteros deprime a la hinchada foránea que prometía mayor afluencia en este torneo.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: La Liga MX presentó las modificaciones al logo y nombre

Grita Sports

El Uruguay de Luis Suárez plantó su bandera de favorito al atropellar 4-0 a Ecuador en su debut en la Copa América-2019, en una jornada marcada por el ausentismo en los estadios, a la víspera del estreno este lunes del vigente bicampeón, Chile.

«Es un deber profesional que tenemos. Es muy significativa una Copa América para nosotros los uruguayos y esperamos estar a la altura» en el resto del torneo, dijo el entrenador de la Celeste, Oscar Tabárez.

Los charrúas madrugaron a los 6 minutos con Nicolás Lodeiro en el Mineirao de Belo Horizonte. Pero era solo el inicio de una debacle para la tricolor, que quedó con un hombre menos por expulsión.

Así, Edinson Cavani en el 33 y Suárez en el 44 ya tenían sentenciado el partido, pero fue Arturo Mina, con tanto en contra a los 77, quien selló la capitulación ecuatoriana.

Con su estreno, los charrúas avisan a sus rivales inmediatos del Grupo C, Chile y Japón, y al favorito y dueño de casa Brasil, que no han venido a hacer turismo.

Japón les espera el próximo jueves en Porto Alegre, partido para el que Tabárez no podrá contar con Matías Vecino.

El volante del Inter de Milán tuvo que ser sustituido en el segundo tiempo tras sufrir una dolencia muscular y este lunes no participó de los entrenamientos. Medios de prensa uruguayos hablan de una rotura fibrilar y lo dan por descartado para el resto de la primera fase de la Copa.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Catar se rebela y empata 2-2 ante Paraguay en la Copa América

Grita Sports

México derrotó 2-0 a Bahrein el primer día del Grupo C en un juego difícil. Los dirigido por Jaime Lozano toman el segundo lugar del grupo detrás de Irlanda, que vencieron 4-1 a  China. El duelo entre El Tri y Men in Green al día siguiente será decisivo.

En el crepúsculo aubagne, los partidarios mexicanos dan voz.

Los soportes del Stade de Lattre son adquiridos por la causa de El Tri y la bandera tricolor es agitada por algunos partidarios. En el campo, parece estar funcionando. Desde los primeros minutos de juego, México es el doble de la diferencia. Francisco Cordova saca un córner desde la izquierda. El cuero, bien batido, se controla a distancia en Ismael Govea.

El jugador del Atlas se eleva más alto que todos y abre el marcador con un encabezado enojado (1-0, 5 ‘). Jairo Torres dobló la ventaja cinco minutos después con un cabezazo de buceo después de un centro perfectamente ejecutado por el agitado Alan Mozo, muy prominente en su lado derecho durante todo el juego (2-0, 10 ‘). El descanso está hecho. Bahrein acaba de ser alcanzado por un rayo y no se recuperará.

El Tri Regales luego maneja

México impresiona con su juego triangular y sus rápidas transiciones de balón.

Los jugadores de Tricolores están siempre en movimiento y ofrecen cada vez una solución al portador de la pelota.

Los bahreiníes están desactualizados, pero tienen el mérito de luchar en todos los globos. Su voluntad los derrotará tres veces con merecidas advertencias. El segundo período es muscular y los contactos son duros. México maneja.

Bahrein no rompe por tercera vez. El primer lugar del grupo se jugará durante el segundo día entre Irlanda y México. Para Bahrein y China, será una oportunidad para obtener sus primeros puntos en la competencia.

Información y Fotos: Tournoi Maurice Revello
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Kyle Busch se aferra a Pocono y Daniel Suárez vuelve al Top 10