Cultura Festivales News GR

Con una programación que ofrece contenidos diversos y para todo tipo de público, el Hay Festival Querétaro presenta el ya tradicional Hay Festivalito, un segmento dirigido a infancias y jóvenes que en esta edición incluye 8 presentaciones y 7 eventos realizados en alianza con asociaciones civiles queretanas, que trabajan con menores en situación de vulnerabilidad.

El Hay Festivalito se realizará en el marco de la programación general de Hay Festival Querétaro, los días sábado 9 y domingo 10 de septiembre, con siete actividades en el Museo de la Ciudad y un recorrido guiado sobre mitos, leyendas y relatos históricos de Querétaro, que partirá desde el icónico Jardín Guerrero en el centro de la ciudad. Estas actividades se realizarán de forma gratuita y, para la caminata, se deberá realizar una inscripción previa sin coste. Cabe destacar que también habrá actividades infantiles en la programación de Hay Delegaciones, con el objetivo de acercar la cultura y a las y los grandes pensadores a otros públicos que no son del centro histórico.

Las actividades de esta programación para el sábado 9 de septiembre se realizarán en el Museo de la Ciudad espacio Hay Festivalito, e iniciarán este día en punto de las 10 de la mañana con la participación de Jumko Ogata Aguilar, que presentará una sesión de cuentacuentos sobre Ixi xniyu chinu. Mi pelo chino, libro publicado en edición bilingüe español-mixteco y su primera obra infantil. Esta participación estará moderada por la comunicadora queretana, Tere Alcántara; más tarde, a las 12:30, el escritor Maruan Soto Antaki presentará su nuevo libro para jóvenes titulado Lo que hicimos mal los adultos, que incluye ilustraciones de Bef y explica –en la medida de lo posible– cómo se detonan los conflictos bélicos; para las 5 de la tarde, Elisa Guerra, nombrada por el Banco Interamericano de Desarrollo como la Mejor Educadora de Latinoamérica y el Caribe, regresará a Querétaro para presentar su recientemente libro publicado Las voces de los árboles, una publicación que invitará a la reflexión del cuidado del medio ambiente a partir de relatos de distintas especies de árboles; a las 7 de la noche, la ilustradora y autora Valeria Gallo,  platicará con jóvenes sobre su novela gráfica Feminismo, ¡Eso qué!, donde explora la historia de los movimientos por la equidad de género aproximándose a las vidas de mujeres como Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Jane Austen, Sor Juana Inés de la Cruz y Malala Yousafzai.

La agenda del domingo 10 de septiembre dará inicio a las 10:30 de la mañana en el Jardín Guerrero con la caminata interactiva de Caminalee, que avanzará por sitios claves de la historia de Querétaro con el objetivo de conectar los pies con el cerebro y la imaginación. Y ya en las actividades del Museo de la Ciudad espacio Hay Festivalito, las actividades arrancarán a las 10:30 de la mañana con la presentación del médico y escritor Arnoldo Kraus y el ilustrador Alejandro Magallanes, quienes presentan su más reciente libro Adiós, Glinka, un conmovedor cuento sobre la aceptación de la partida de una perrita; más tarde, a las 12:30 del día, la ilustradora Margarita Sada platicará sobre Sansón, libro con su obra ilustrada que reflexiona sobre que el tamaño de las personas no importa, todo a través de un intrépido ratoncito; finalmente a las 5 de la tarde, las actividades del Hay Festivalito cierran con la presentación del libro Corazones de estambre en un taller sobre el manejo de las emociones, presentado por Braulio Guerra y Ana Karen Valdés Zamora.

Desde su primera edición en 2016, Hay Festival Querétaro ha trabajado con LEO Zorro Rojo, dos organizaciones civiles dedicadas a la promoción de la lectura entre poblaciones infantiles socialmente marginadas, para actividades a puerta cerrada en casa hogar de la ciudad, beneficiando año tras a años a grupos de niñas que han complementado sus estudios y formación con estas actividades. Desde 2022, se empezó a colaborar también con las asociaciones En el Semáforo se Aprende La otra banda, pensadas para infancias y jóvenes residentes en las delegaciones de la ciudad. Para esta octava edición de Hay Festival Querétaro, se realizarán actividades en las sedes de las organizaciones aliadas con Valeria Gallo, Braulio Guerra, Karen Valdés Zamora, Juan Gedovius, Margarita Sada y Elisa Guerra.

Para inscribirse en las actividades de Hay Festivalito visita: https://www.hayfestival.com/queretaro/festivalito

 

Cine

     1 al 4 de septiembre, en las siete delegaciones de la ciudad y en el Estado de Querétaro

  • 145 participantes de 15 países en 94 actividades para todos los públicos
  • Con dos premios nobel: Wole Soyinka (Literatura), Tawakkol Karman (Paz)
  • Grandes escritores/as como Vivian Gornick, Rosa Montero, Horacio Castellanos Moya, Caitlin Moran, Viet Thanh Nguyen, Paul Muldoon, Gonzalo Celorio, Cristina Rivera Garza, Alma Guillermoprieto, Leila Slimani o Miriam Toews
  • Músicos y artistas como Jarvis Cocker, Jorge Viladoms o La Cachada Teatro
  • Científicos como Antonio Martínez Ron, Carlos Briones o George Makari
  • Adquiera ya sus boletos en www.hayfestival.org/queretaro
  • Venta y firma de libros después de las actividades, y transmisiones digitales de charlas escogidas

Presentamos la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro 2022, a celebrarse en las siete delegaciones de la ciudad y con actividades por primera vez en los municipios queretanos de Ezequiel Montes, Corregidora y Tequisquiapan. Un programa de actividades culturales de calidad para todos y todas, con un listado de participantes que abarca 15 países, además de grandes nombres nacionales y locales que llegan a Querétaro a imaginar el mundo a través de conversaciones, presentaciones, talleres y conciertos, ofreciendo un mapa actual del panorama cultural internacional; Hay Festival Querétaro vuelve con la experiencia de las actividades presenciales y, además, algunas de estas serán transmitidas en digital también, acercando el festival al público global.

Para dar este importante anuncio, nos acompañaron: Juan López-Dóriga Pérez, Embajador de España en México; Jon Benjamin, Embajador del Reino Unido en México; Patricia Hoyos Belmont, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Externa. SURA Asset Management México; Secretarías Estatales de Turismo y Cultura de Querétaro;  Mariela Morán Ocampo y Marcela Herbert Pesquera; así como las Secretarías Municipales de Turismo y Cultura de Querétaro: Alejandra Iturbe Rosas y María Teresa García Besné;  Luis Bernardo Nava Guerrero,  Presidente Municipal de Querétaro;  Cristina Fuentes La Roche, Directora Internacional del Hay Festival; Izara García Rodríguez, Coordinadora Internacional del Hay Festival  y a través de un videomensaje Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro; quienes compartieron la extensa propuesta de este año.

Sin más que añadir, este es el Programa Oficial 2022 del Hay Festival Querétaro, así como información sobre las colaboraciones con nuestras y nuestros socios, que como cada año, hacen posible esta fiesta de las letras, las ideas y la imaginación:

Grandes nombres: Premios Nobel

Contaremos con la presencia de dos Premios Nobel: Wole Soyinka (Nigeria), Nobel de Literatura y uno de los escritores africanos más leídos y celebrados de la actualidad, que aporta al programa una mirada literaria desde el otro sur; y Tawakkol Karman (Yemen) Premio Nobel de la Paz, periodista y activista que ha luchado por la libertad de expresión y los derechos de las mujeres, participando en la resolución de diversos conflictos en Medio Oriente.

Literatura

Voces de Europa, América y África, celebrando la literatura contemporánea y nuevos nombres internacionales y nacionales. En las conversaciones sobre literatura se presentarán novedades, se compartirán experiencias de escritura y se dialogará sobre la literatura en español desde diferentes latitudes. Destacados nombres como Rosa MonteroLucía LijtmaerJesús Carrasco o Bibiana Candia de España; Viet Thanh Nguyen o Vivian Gornick de los Estados Unidos; Paul Muldoon de Irlanda, poeta ganador del Premio Pulitzer; Jean-Baptiste del Amo y Leila Slimani de Francia, acompañados de Wilfried N’Sondé de Senegal; Dolores Reyes de Argentina; Felipe Restrepo Pombo de Colombia; Jeremías Gamboa de Perú; Horacio Castellanos Moya del Salvador, presentando su nueva novela el hombre amansado ;  Guillermo FadanelliGisela LealEmiliano MongeMónica LavínGonzalo Celorio, Pedro Ángel Palou y Alma Delia Murillo de México, que presentan sus nuevas novelas; autores/as nacionales más emergentes como Clyo MendozaPaola Llamas DineroAlberto Villarreal (poeta, booktuber y todo un fenómeno literario en redes), Nadia Ñuu Savi, Horacio Warpola,  Xel-ha López Méndez o Andrés Cota Hiriart, que es además científico y participará también en el programa para hablarnos de esta otra vertiente.

Celebraremos la extraordinaria carrera de la multi premiada autora Margo Glantz y contaremos con un acercamiento nuevo a la obra de Juan Rulfo, de la mano del académico Francisco Carrillo. El último día del festival contaremos con una actividad en la que, a través de la lectura, homenajeamos a la recientemente fallecida escritora española Almudena Grandes, lectura a la que se podrá sumar el público.

Ciencia y Medioambiente

Por un lado, tendremos el privilegio de conocer el trabajo de científicos como Carlos Briones Antonio Martínez Ron (ambos españoles), pero también hablaremos de la riqueza y biodiversidad de México con Tiziana Ulian (Kew Gardens, Reino Unido) y Patricia Dávila Aranda (México), y del poder de la mente humana y sus capacidades con el psiquiatra y psicoanalista George Makari (Estados Unidos).

Música y Artes:

Contaremos con la exclusiva visita de Jarvis Cocker, músico, poeta y cara visible de la ya legendaria banda de pop británico Pulp, en conversación con Mariana H; tendremos el concierto de piano de Jorge Viladoms, con Luz de Luna, y una muy especial obra de teatro de las salvadoreñas de La Cachada, compañía de teatro formada por vendedoras ambulantes que ahora se dedican a la actuación.

Historia y Ensayo

Por un lado, Natalie Haynes (Reino Unido) nos invita a revisitar el mundo clásico desde una perspectiva silenciada por cientos de años: la de las mujeres. Por otro lado, nos acercamos a los museos y su relevancia histórica, simbólica y respecto de la construcción de narrativas identitarias para los países, con la novela Obra Maestra de Juan Tallón (España),  y la mesa del lanzamiento de la antología  Volver a contar, escritores latinoamericanos en los archivos del Museo Británico  un proyecto del Hay Festival en colaboración con el Museo Británico, con Yasnaya Elena Aguilar, Cristina Rivera GarzaDolores Reyes y Joseph Zárate, conversando con Amanda de la Garza, directora del MUAC. Carlos Granés (Colombia) presenta Delirio americano, donde analiza todas las corrientes culturales, políticas e ideologías que contribuyeron a la invención de la América Latina moderna. Además, Francois Hartog, historiador francés que ofrecerá una conferencia magistral sobre la historia y el tiempo. E Iris Calderón, Benjamín Kumantuk Xuxpë Fernando Palma, quienes conversarán con Isela Xospa sobre las ideologías que han modificado radicalmente las múltiples formas de concebir lo que en términos occidentales conocemos como: escritura, lectura, escuela, libros, bibliotecas, catálogos y acervos.

Igualdades

Nos importa acercarnos a las actividades culturales desde el ángulo de la igualdad, en términos de representación, visibilización y debate. Este año año incluímos la participación de escritoras como Caitlin Moran (Reino Unido), que presentará con Gabriela Warkentin su nuevo libro Mas que una mujer ( La continuación del ya clásico Cómo ser mujer); por su parte, Lucía Litjmaer, escritora y co-presentadora del podcast feminista en español más escuchado (Deforme Semanal) y  Dahlia de la Cerda (México, co fundadora del podcast Morras help Morras), desgranan estas temáticas en sus trabajos de ficción y no ficción; tres participantes debatirán sobre igualdad y tecnología (Yásnaya Elena Aguilar,  Emma Graham-Harrison y Marta Peirano) y además hablaremos de racismo y de narrativas históricas con celebrado escritor y académico vietnamita Viet Thanh Nguyen.

Educación y cultura

Reflexionaremos del urgente tema del acceso a la educación gratuita y de calidad, con Elisa Guerra, educadora mexicana celebrada por la UNESCO y otras entidades internacionales como una innovadora en este campo. Este año también Hay Festival Querétaro contará con una sección gratuita para universitarios, Hay Joven, que se celebra en los campuses de la UAQ, la UNAM, el Tec o la Anahuac; además, nuestro programa para las infancias, el Hay Festivalito, llega también a las delegaciones y a las casas hogar de la ciudad, colaborando con las asociaciones civiles queretanas Zorro Rojo, LEO, En el  Semáforo se aprende y La otra banda, donde participarán autores/as como Liliana Blum, Juan Gedovius o Natalia Toledo, y tendremos paseos por la ciudad para los más pequeños/as, con la actividad CaminaLee y un precioso “muro de los deseos” en el Jardín Guerrero. El programa del Hay Delegaciones llevará lo mejor del festival a las seis delegaciones fuera del centro histórico y, por primera vez, estaremos organizando actividades a Ezequiel Montes, Corregidora y Tequisquiapan.

Tecnología

La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas, ¿cómo sacarle el mejor partido de una manera ética y cuidando nuestra privacidad? ¿Qué debemos saber sobre internet? ¿Por qué son tan importantes los podcasts para informarnos? Con Marta Peirano y Esther Paniagua (España) que conversarán sobre los riesgos y ventajas del internet; y Carole Cadwalladr (Reino Unido), la investigadora que destapó el caso de Cambridge Analytica. Además, dos eventos muy especiales sobre podcasts, por un lado, el lanzamiento en exclusiva en el Hay Festival Querétaro de la nueva temporada de Radio Ambulante, el podcast en español que fue pionero en formato y contenidos y que cuenta las mejores historias de América Latina, y por otro lado, una mesa sobre podcasts exitosos con Eliezer Budassoff, editor de proyectos especiales en El País, entre otros.

 

Periodismo y actualidad

Los mejores profesionales de los mejores medios participarán en el programa, entrevistando y también reflexionando sobre su profesión, con Alma Guillermoprieto, la gran cronista y reportera mexicana, Joseph Zárate de Perú, Emma Graham-Harrison del Reino Unido, así como Denise MaerkerYuriria SierraJacobo GarcíaKarla Iberia Sánchez y Olivia Zerón, entre muchos otros/as.  Emiliano Ruiz Parra y Lidiette Carrión estarán conversando con Felipe Rosete sobre su trabajo como cronistas sobre Ecatepec, un espacio urbano que ejemplifica muchos de los problemas y posibilidades del México actual. BBC MundoEl País y NPR son nuestros socios mediáticos internacionales.

 

Talento Editorial

Dentro de esta sección del programa, donde miramos a las nuevas tendencias en edición, a los proyectos novedosos y a las librerías, contaremos con representantes de librerías españolas y mexicanas, como Letras Corsarias (Salamanca, España) o U-tópicas (México), editoras de la talla de Silvia Sesé de Anagrama u Hoja de Lata, y editoriales queretanas como Palíndroma.

¿Cómo adquirir boletos?

Para el acceso a los eventos presenciales del programa general, pueden adquirir sus boletos en la web del festival o, a partir del 29 de agosto, en la taquilla del Teatro de la Ciudad; estas actividades con coste son gratuitas si usted es estudiante universitario o mayor de 65 años, solo debe registrarse en nuestra web. Los eventos del Hay Festivalito, Hay Delegaciones y las actividades en Ezequiel Montes, Corregidora y Tequisquiapan, son gratuitos hasta completar aforo. Hay Joven también es gratuito, solo deben registrarse en nuestra web.

Finalmente, revise nuestra web para ver las actividades que se pasarán en streaming y hacer un registro gratis para su visionado en directo o en diferido.

Gracias a nuestros socios

El Municipio y el Estado de Querétaro, a través de sus secretarías de Cultura y Turismo respectivamente, y con apoyo de la Secretaría de Turismo Municipal y de la Secretaría Estatal de Cultura, son nuestros socios principales. Su apoyo es fundamental no solo para realizar el festival, sino para su continuidad año a año, llegando cada vez más a espacios fuera de la ciudad; muchas gracias por hacer de este evento un ejemplo de actividades culturales sostenibles y con impacto en la población.

A través de un mensaje vía streaming, Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro, resaltó: “Desde hace siete años, las y los queretanos adoptamos el Hay Festival como un espacio muy nuestro. Desde entonces, hemos encendido luces que no se apagan, ideas inclusivas, pensamientos accesibles, voces que dialogan, textos que se comparten y encuentros que generan comunidad; cultura hecha por todos y para todos. En Querétaro ya estamos listos para celebrar el arte, la literatura, y el diálogo colectivo, para convivir con lo mejor del talento nacional e internacional, para reencontrarnos en comunidad en iniciativas y proyectos, para construir un mundo sin barreras, que defienda la libertad de soñar, de sentir, de expresar y de crear”.

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, destacó y agradeció que la ciudad sea sede por séptimo año consecutivo de uno de los festivales más importantes del mundo, sobre todo en un momento en el que la palabra, el arte y la cultura, son el camino para imaginar nuevas formas de organizarnos como sociedad y hacer frente a los retos que se nos presentan en todas las áreas.

Nuestro aliado para América Latina, SURA, permite no solo la celebración del Hay Querétaro, si no también de nuestros proyectos hermanos en la región, tejiendo una red de festivales de prestigio. Gracias por creer en el poder transformador de la cultura.

Patricia Hoyos Belmont, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Externa. SURA Asset Management México señaló: “En SURA nos enorgullece ser el aliado del Hay Festival Querétaro por siete años consecutivos. Nuestra Compañía está consciente de la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el conocimiento, el diálogo, la cultura, el arte y las conversaciones diversas que nos permitan construir desde la diferencia. Sin duda, Hay Festival Querétaro se encuentra en sintonía con el propósito de SURA de contribuir a la creación de bienestar y desarrollo sostenible de las sociedades y ciudadanos”,

DOW consolida su apoyo al festival, ayudándonos a hacerlo más sustentable a través de la medición y neutralización de nuestra huella de carbono, permitiendo que durante el evento los espectadores/as puedan reciclar residuos y acceder a agua potable entre charla y charla y apoyando la restauración de las ciclovías de la ciudad de Querétaro, un sistema de transporte limpio, seguro y sustentable. Mauricio Alvarado, Director de Ciudadanía Global para Dow América Latina y Asuntos Públicos para Dow Región Norte de América Latina señaló: “Hoy, más que nunca, el mundo necesita liderazgo en sostenibilidad ambiental y generar alianzas para generar un impacto positivo para el planeta. El cambio climático tiene graves consecuencias para la economía mundial y la salud y el bienestar de las personas.

Los objetivos de “Protección del clima” de Dow reflejan nuestro compromiso de acelerar nuestro trabajo con nuestros proveedores, clientes, comunidades y socios de la cadena de valor para garantizar que el ecosistema de Dow sea neutral en carbono para 2050. Queremos hacernos responsables en cada paso del camino, desde nuestras materias primas hasta el final de la vida de nuestros productos.

En este mismo sentido, en Dow nos unimos nuevamente al Hay Festival para colaborar y concientizar a los asistentes y aliados sobre la responsabilidad que todos tenemos en la protección del planeta, no solo a través de la generación de ideas, sino también en poner en marcha acciones que marquen la diferencia.

 Como empresa de ciencias con 125 años de historia de innovación, sabemos que juntos, empresas, gobierno y ciudadanía podemos Imaginar un mejor futuro para todos”.

Agradecemos a nuestros socios mediáticos globales, BBC Mundo y El País, su apoyo a lo largo de estos años, ayudándonos a comunicar el festival más allá de las actividades, y damos la bienvenida a un nuevo socio mediático para Latinoamérica, NPR- Radio Ambulante, que no estará acompañando en esta aventura.

Nuestros socios globales AC/EAECIDCymru Wales y el British Council nos permiten incluir participantes que llegan desde muchas partes del mundo a enriquecer el programa y enseñarnos otras maneras de ver el mundo.

También agradecer su apoyo a Baillie Gifford, a la UNAM, a CAF, a Open Society Foundation, al Eccles Center for American Studies, a Kew Gardens, a la Embajada de Francia / IFAL en México, a RTQChilangoLEOZorro RojoLa Otra BandaEn el semáforo se aprende y Educación Imaginativa, por ser parte de esta gran familia que hace posible el festival.

El Hay Joven solo se puede llevar a cabo por la valiosa colaboración de la Universidad AnáhuacITESMUniversidad Autónoma de Querétaro, la UNAM y el ITMS.

Llegamos a Dallas, en los Estados Unidos, con The Wild Detectives, con el apoyo de instituciones educativas como South Methodist University, University or North Texas, University of Texas at Arlington y el Consulado de México en Dallas

También agradecer su apoyo a las editoriales grandes y pequeñas que nos acompañan con sus libros en el festival.

News GR

Con el objetivo de seguir evolucionando y destacar las mejores propuestas culturales y periodísticas de la nueva era digital, el Hay Festival y el podcast Radio Ambulante, de la National Public Radio (NPR) de Estados Unidos, anuncian una alianza para ser socios mediáticos en los tres festivales latinoamericanos que se celebran en las ciudades de Querétaro (México), Arequipa (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia).

Esta colaboración  traerá al escenario de cada uno de los tres festivales a una parte del equipo de producción del podcast, que presentará historias de su nueva temporada, narradas en vivo y presentadas en un formato multimedia con fotografía y animación. Al finalizar, el productor ejecutivo y presentador de Radio Ambulante, Daniel Alarcón, y la directora editorial de Radio Ambulante, Camila Segura, responderán las preguntas del público y conversarán sobre la producción de los episodios y sobre cómo cubren América Latina en audio. Será un evento para difundir y promover la fiesta de las ideas y el pensamiento que el Hay Festival representa en cada latitud del continente americano.

Desde su creación, en 1988, el Hay Festival ha estado en una constante evolución en cuanto a la comunicación con sus audiencias, algo que se profundizó aún más con la pandemia. Hoy, el festival es un encuentro amplio, diverso y libre de fronteras entre el público que asiste, las nuevas audiencias digitales y los máximos exponentes de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos, el medioambiente, la música, el cine y el teatro.

En este contexto sobresale la importancia de esta nueva colaboración entre el Hay Festival y Radio Ambulante, el podcast líder de periodismo narrativo en América Latina y el primero en español en entrar al catálogo de NPR. Los podcasts han abierto nuevos horizontes de comunicación y han sido gestores de un inédito ecosistema de narrativas digitales y propuestas creativas que privilegian la voz y el sonido. Se trata de un medio en auge que, con su lenguaje fresco y su alcance global, está forjando una nueva generación de escuchas.

Radio Ambulante ha sido un pionero en este universo sonoro, pues ya cumple diez años contando historias conmovedoras, reveladoras, graciosas y sorprendentes, que muestran la diversidad de la región en toda su complejidad. Sus eventos en el marco del Hay Festival, además, serán una experiencia innovadora en sí misma, una forma de experimentar con nuevos formatos en vivo.

El Hay Festival crea eventos para inspirar, examinar y repensar el mundo en el que vivimos, plantea constantemente nuevas preguntas y, a través del talento que presenta en cada edición, pone sobre la mesa los nuevos desafíos que las sociedades latinoamericanas deben enfrentar y se tienen que replantear. Conversar y debatir sobre temas relevantes siempre será el inicio del cambio, pues es a través de la palabra que se inician las revoluciones en el pensamiento.

El Hay Festival y Radio Ambulante/NPR, celebran esta colaboración que reafirma su compromiso con la literatura, las ideas y el pensamiento evolutivo de las nuevas generaciones y las actuales audiencias. Solo así podremos ser mejores seres humanos e imaginar el mundo.

 

Grita Pop

 La quinta edición de Hay Festival Querétaro, Imaginemos el mundo juntos, se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre, con 54 eventos totalmente gratuitos

  • Tres premios Nobel: Malala Yousafzai, Paul Krugman y Mario Vargas Llosa
  • Literatura:Siri Hustvedt, Salman Rushdie, Ida Vitale, Juan Villoro, Camila Sosa Villada, Paul Auster, Elena Poniatowska, Antonio Scurati, Mónica Ojeda, Irene Vallejo y muchos más
  • Ciencia y actualidad:Miguel Pita, Michelle Bachelet, Jon Lee Anderson, Julia Carabias, Gael García Bernal, María Hinojosa, Carlos Castaño Uribe, Adela Cortina
  • Música:seis conciertos exclusivos, entre los que destaca Julieta Venegas
  • Clásicos Hay Festival:seis charlas icónicas de los festivales Hay, traducidas al español para el disfrute de los espectadores

Imaginemos el mundo juntos a través de la programación digital del Hay Festival Querétaro 2020, que tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre de este año con eventos para niños, niñas, jóvenes y adultos, totalmente gratuitos, previo registro en nuestra página. El programa digital está disponible a través de: www.hayfestival.org/queretaro, no pierda su oportunidad de consultarlo y registrarse sin costo para asistir a las actividades digitales.

El formato del programa del Hay se adapta a la nueva normalidad, abriendo su programa digital sin costo a los espectadores mexicanos y de otras partes del mundo, celebrando lo mejor de la cultura queretana, mexicana e internacional y extendiendo la conversación a todas y todos.

Literatura: con grandes nombres internacionales como Salman Rushdie, que conversará con Carmen Boullosa sobre su nuevo libro, Quijote (2020), una sátira contemporánea del clásico inmemorial de Cervantes; la novelista estadounidense Siri Hustvedt, doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Columbia y Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, en conversación con Elvira Liceaga; Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura, que se acerca en su nuevo trabajo a la obra de Borges; y la gran escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska. Autoras como Nuria Barrios (España) y Mónica Ojeda (Ecuador) conversan con la escritora queretana Araceli Ardón sobre sus últimos libros; lo mismo harán autores mexicanos como Liliana Blum, Emiliano Monge, Eduardo Rabasa o Daniel Saldaña París; Paul Auster conversa con Valeria Luiselli; los españoles Irene Vallejo, que compartirá charla con el mexicano Juan Villoro, Juan Gómez Bárcenas con su novela Ni siquiera los muertos, que sucede en México o Elizabeth Duval; la argentina Camila Sosa Villada, autora de la muy celebrada novela Las malas; la gran dama de las letras uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes y muchos más.

Ciencia y actualidad: el Hay Festival es un festival de ideas en el que caben muchas disciplinas que nos permiten imaginar el mundo, a través de pláticas y ponencias que se convierten en grandes conversaciones compartidas sobre el estado del mundo. Contaremos con el físico español, Miguel Pita, que presenta su libro Un día en la vida de un virus: del ADN a la pandemia; con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet; con los periodistas Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, Carolina Robino, Javier Moreno o María Hinojosa; con la ambientalista Julia Carabias y los antropólogos Carlos Castaño Uribe, Roberto Junco o Fiorella Fenoglio; con el gran actor, director y productor de cine Gael García Bernal; con el premio Nobel de Economía, Paul Krugman; con las Rastreadoras de Sinaloa, acompañadas del chef Enrique Olvera; y la filósofa española Adela Cortina, que conversará con Alejandra Haas sobre su libro Aporofobia, el rechazo al pobre.

Clásicos Hay Festival: el programa de este año nos permite incluir el visionado de seis charlas icónicas de los festivales Hay internacionales para nuestros espectadores, que podrán disfrutar de pláticas con personajes casi legendarios como John le Carré, Dilma Rousseff, Olga Tokarczuk, Chimamanda Ngozi Adichie, Margaret Atwood y Kazuo Ishiguro.

Charlas magistrales: el programa incluye charlas magistrales para niños y adultos, que podrán verse de manera totalmente gratis durante 24 horas en nuestra web. Sobre machismo, con Eréndira Dérbez y Claudia de la Garza; sobre arte urbano e ilustración, con Irasema Fernández; con Mirza Mendoza sobre comunidades indígenas en entornos urbanos; sobre Querétaro en su aspectos más filosóficos, con Juan Carlos Moreno Romo, entre otras.

Hay Joven: no nos olvidamos de los estudiantes universitarios, con charlas diseñadas para ellos, en colaboración con los centros educativos de la ciudad, y la participación de nombres como Clara Grima, los periodistas de BBC Mundo Carolina Robino y Liliet Heredero, la activista Paola Kuri, y la científica Carla Santana Torres, entre otros.

Hay Festivalito: el Hay Festival Digital Querétaro presenta charlas para los más pequeños de la casa, con Miguel Brieva, el gran ilustrador español, Francisco Hinojosa, escritor mexicano autor de Inchi Farofe, o los matemáticos mexicanos Marta Gabriela Araujo y Guillermo Ramírez. También se ofrecerán charlas del programa infantil, en este caso a puerta cerrada, a los alumnos y alumnas de las escuelas hogar queretanas donde trabajan nuestros aliados Zorro Rojo y LEO, asociaciones civiles sin ánimo de lucro que trabajan para alfabetizar e inculcar el gusto por la lectura en grupos poblacionales vulnerables.

Conciertos: Con Julieta Venegas, que ofrecerá un concierto íntimo y muy especial para los espectadores/as digitales, y otros conciertos con Mollete, Mantis Atea, Sarabanda, Tallullah, Jorger o Cuarteto Piatti.

Talento Editorial: conversaciones sobre el sector del libro, con los editoras/es más importantes en español. Este programa, auspiciado por AECID y AC/E, y programado con la librería Cálamo de Zaragoza, contará entre otros, con invitados como Jordi Carrión, Nona Fernández, Pablo Braun o Jazmina Barrera.

Cabe destacar que durante la conferencia de prensa para el anuncio del lanzamiento del programa del Festival, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava, destacó los esfuerzos del municipio para con la cultura, Tenemos claro que una política pública cultural debe estar vigente durante la emergencia, por razones económicas, de salud y por supuesto, humanas. Tenemos sapiencia y pluralidad entre nuestros invitados, quienes fortalecerán el Hay Festival 2020 y dejarán huella en la historia cultual de Querétaro y de México. Estoy convencido que la cultura no puede ser derrotada por una pandemia. El municipio de Querétaro y los queretanos estamos decididos a hacerla pervivir y a que florezca más que nunca, ese es nuestro compromiso, ahora y siempre. (tramadol)

Gracias a nuestros aliados: Junto a nuestro socio principal, la Alcaldía de Querétaro, apostamos  un año más por apoyar y celebrar la cultura en todas sus ramificaciones; nuestro socio regional SURA, que desde el comienzo de la nueva normalidad han apostado por apoyar nuestros programas digitales; AECID y AC/E, que hacen posible la presencia de grandes participantes españoles, así como del programa Talento Editorial; nuestros aliados mediáticos BBC Mundo y El País; la Universidad Autónoma de Nuevo León, aliado para fortalecer el acceso al programa del festival de estudiantes y habitantes del norte de la república; la Universidad Autónoma de México, apoyando la presencia de grandes autores literarios y abriendo la oferta del festival a los estudiantes de la universidad pública más grande del país.

“SURA se complace en apoyar por quinta ocasión, ahora en su versión digital, a esta gran iniciativa de conocimiento, diálogo e intercambio que enriquece la identidad cultural latinoamericana. Además, Hay Festival Querétaro se encuentra en sintonía con el propósito del Grupo Empresarial SURA, que es contribuir a la creación de bienestar y desarrollo sostenible de las sociedades”, destacó Enrique Solórzano, CEO de SURA Asset Management México.

Otros socios como la Embajada de Colombia, el Istituto Italiano de Cultura, la Embajada de los Estados Unidos de América, el Gobierno de Gales, Botanical Gardens Kew, Blue Metropoli y Cálamo.  El programa del Hay Festival Digital Querétaro 2020 se difundirá para público de los Estados Unidos, gracias a nuestra alianza con la librería The Wild Detectives, sede virtual de las actividades Hay Fórum Dallas 2020.  El festival tampoco sería posible sin el apoyo del sector editorial, con la librería Gandhi ofreciendo la compra en línea de libros de participantes en el programa, y editoriales como Almadía, Penguin Random House, Planeta o Sexto Piso cuyos libros nos inspiran para elaborar la programación.

News GR

Durante el Hay Festival que se celebra en Cartagena, Colombia, el Municipio de Querétaro y el Hay Festival renovaron el acuerdo de colaboración para la realización del Hay Festival Querétaro, del 3 al 6 de septiembre de este 2020.

Este convenio es de vital importancia para el desarrollo de este evento, que lleva a niños, niñas, jóvenes y adultos una variada programación de actividades de primer nivel que celebran lo mejor de la cultura y el pensamiento internacional.

El Hay Festival es un festival cultural para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos, el cual se define por la difusión de la cultura y el compromiso social.

Para la edición de este año, corresponderá a la Secretaría de Cultura del Municipio hacerse cargo del proyecto, con el objetivo de reforzar la presencia de talento local en las actividades, por lo que Andrea Avendaño estará asesorando a la Fundación Hay Festival en esta dirección. De igual manera se reforzarán las actividades en espacios públicos del centro histórico, como el Jardín Zenea y el Jardín Guerrero.

Entre algunos invitados destacados que ya han confirmado su participación para la edición de este año se encuentran: Gael García Bernal, Eduard Limonov, Clara Grima y Ruby Wax. El programa de este año estará disponible a finales del mes de junio.