News GR

La edición número 58 de las mejores fiestas de octubre de Jalisco comenzaron la tarde del viernes 29 de septiembre con el corte de listón inaugural.

 

Esta vez se celebrará 38 días de feria con atracciones como la Casa del Terror y la Canica Azul, que ofrece un recorrido por la historia, corazón, naturaleza, música y arte de Jalisco en sus 7 salas temáticas.

A partir del 30 de septiembre y hasta el 5 de noviembre, la entrada tendrá un costo de 50 pesos para adultos y mayores de 13 años; 20 pesos para niños y niñas de 3 a 12 años; y de 25 pesos para adultos mayores y personas con discapacidad. El costo de ingreso a la Canica Azul es de 40 pesos.

Los horarios de taquillas son de lunes a viernes de 9:00 a 23:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 23:00 horas, donde habrá boletos disponibles para el ingreso general, así como de las zonas especiales.

News GR

El próximo 22 de septiembre se llevará a cabo la celebración de los premios «Galardones platino«.

Estos premios tienen como objetivo reconocer, visibilizar y enaltecer a personas mayores de 60 años que en su vida han destacado y aportado un valor social y humano.

Esta primera entrega se realizará en la sala 2 del conjunto Santander, ubicado en Anillo Perif. Nte. 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte., 45180 Zapopan, Jal. Al ser de los primeros en su tipo en Latinoamérica, posiciona a Jalisco y a nuestro país como precursores en el camino demográfico.

En esta entrega se darán 4 galardones en competencia: oficio, academia e investigación, creador/a emprendimiento sénior y 3 galardones especiales: Altruismo, Trayectoria, Platino Sénior y premio de la comunidad que representa el voto del público.

Los boletos ya se encuentran disponibles a través de la página oficial de conjunto Santander.

Consigue aquí tus boletos:

News GR

La decimosegunda edición del principal encuentro de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana a nivel internacional, el festival «Pixelatl«, se llevará a cabo por segunda vez en Jalisco los próximos días del 5 al 9 de septiembre.

Este festival convoca a creadores, ejecutivos y aficionados del sector audiovisual a compartir su conocimiento, experiencias mediante sus proyectos, talleres, clases, proyecciones y conferencias magistrales entre la comunidad nacional e internacional.

En esta nueva edición se esperan 3500 participantes y 130 invitados internacionales, provenientes de 22 países.

Por su parte, Lourdes Ariadna Gonzáles Pérez, parte de la secretaria de cultura del Estado, destacó que Jalisco cuenta con una política pública llamada «Filma Jalisco«, que busca apoyar a los creadores y a la industria audiovisual; la cual reconoció a Pixelatl como un aliado estratégico para el estado en la profesionalización, la vinculación y el reconocimiento del talento nacional e internacional en la industria de la animación, la narrativa gráfica y el desarrollo de videojuegos.

Algunos de los participantes en esta edición son: el mexicano Alonso Ramírez Ramos, ganador de varios premios Annie y Emmy por su trabajo para Disney; Phil Lord y Chris Miller, escritores y productores de Spiderman: Accross the Spiderverse; Tristán Óliver, fotógrafo de las películas de Wes Anderson; Monica Mitchell, jefa de producción de la franquicia Rick and Morty; y Juan Meza León, director mexicano de Batman Azteca.

Cultura News GR

Jalisco está celebrando 200 años de haberse convertido en un estado libre y soberano, pero detrás de esta lucha y este gran logro, hay una historia que los ha llevado hasta donde se encuentran el día de hoy. Su gente y su fuerza los han colocado en uno de los estados más importantes de México, es por eso que queremos contarte la historia de Jalisco, la importancia de la misma y su relevancia no solo en nuestro país, sino de manera mundial.

La aparición de los primeros pobladores en las tierras del actual estado de Jalisco se puede aproximar hace más de 15 mil años, mucho antes de la llegada de los españoles. En la época prehispánica de Jalisco, la región estaba habitada por diversas culturas indígenas, entre las que destacaban: nahuas, otomíes y especialmente los tecuexes y caxcanes.

Unos años después y para ser exactos en el año de 1522, el español Nuño de Guzmán llegó a la región y comenzó la conquista de los pueblos indígenas. Fundó la ciudad de Guadalajara en 1542 y estableció la colonia de Nueva Galicia, que abarcaba gran parte de lo que hoy es el estado de Jalisco. Los españoles sometieron a la población indígena,  para después fundar encomiendas y haciendas para la explotación de recursos.

Durante el periodo de la independencia de México, Jalisco tuvo un papel importante. El cura Miguel Hidalgo, considerado el padre de la independencia, inició la lucha en el pueblo de Dolores, Guanajuato, en 1810. Posteriormente, las tropas insurgentes bajo el mando de José Antonio Torres «El Amo Torres» y después por Ignacio López Rayón, ingresaron a Jalisco y liberaron la ciudad de Guadalajara en 1811.

El día 16 de junio de 1823, los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”, convirtiéndose en el primer estado de la República. Jalisco experimentó cambios políticos y sociales que siguen siendo de suma relevancia hasta el día de hoy.  Durante el siglo XIX, se promulgaron las primeras leyes para la abolición de la esclavitud y la reforma agraria, lo que llevó a la redistribución de las tierras comunales de los pueblos indígenas.

Hoy en día, Jalisco es uno de los estados más prósperos de México. Cuenta con una economía diversificada, que incluye sectores como la agricultura, la industria manufacturera, la tecnología y el turismo. Además, Jalisco ha sido un gran proveedor de tradiciones y cultura para los mexicanos, mismos que le han dado relevancia mundial al país, tal es el caso de: el tequila, el mariachi, la gastronomía, áreas naturales, arquitectura y riqueza histórica.

La historia de Jalisco abarca desde las antiguas culturas prehispánicas hasta la actualidad, pasando por la conquista española, es un estado con una rica herencia cultural y un importante motor económico en México.

News GR

‘La roca’, Dwayne Johnson anunció la creación de su segunda destilería la cual produce su propio tequila llamado Teremana. La fábrica se encuentra en el municipio Jesús María en los Altos de Jalisco.

“Nuestro tequila es el tequila más limpio del mundo, por lo que nuestro Teremana tiene un sabor muy limpio, fresco y delicioso. Y porque yo (nosotros) nunca tengo resaca o me siento como mierda al día siguiente”, destacó ‘La roca’.

En sus redes sociales Dwayne Johnson, publicó fotografías caminando por la destilería nueva con la CEO de la marca, Jenna Fagnan.

El tequila Teremana puede comprarse tiendas de e-commerce desde los 600 pesos el blanco y 635 el reposado, pues en la página oficial de la marca solo puede pedirse para Estados Unidos.

¿Qué significa Teramana, el tequila de ‘La roca’?

Teramana significa espíritu de la tierra. Tere significa tierra y mana que “es el poderoso espíritu polinesio que nos guía”.

“Desde el cuidado de la tierra donde obtenemos nuestro agave, hasta el minucioso proceso de creación de nuestro tequila, hasta las personas con las que trabajamos y pasamos tiempo. Teremana es sinónimo de cuidar qué y quién amamos”, se lee en la página oficial de la bebida alcohólica de la estrella de Rápido y Furioso.

El actor busca que su marca tenga un impacto positivo, además objetivo del tequila es “crear risas y momentos para apreciar a quienes nos acompañan en este viaje de la vida.

“No construí esta empresa con mis socios fundadores para ganar dinero rápido y capitalizar la popularidad del tequila. No. Construí a Teremana para que se convirtiera en una marca que tiene un impacto positivo en generaciones de nuestras familias y sirve con orgullo a generaciones de nuestros consumidores. Trabajando, rompiendo terreno y construyendo”, publicó el actor en su cuenta de Instagram.

El actor estadounidense no es la única celebridad que tiene un destilado pues otros actores como Bryan Cranston y Aaron Paul tienen un mezcal llamado ‘Dos hombres’, la modelo Kendall Jenner tiene un tequila de nombre 818, quien ha sido criticado e incluso demandado por supuesto plagio de marca.

News GR

Durante cinco días el Festival de Terror Fóbica, presentará actividades literarias, musicales, cinematográficas y de artes visuales relacionadas con el horror, en un evento que se llevará a cabo del 25 al 29 de octubre en el Centro Estatal de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Fóbica es un festival que nació en 2015 con el nombre de Tétrica y estuvo dedicado a la literatura. Pero para esta segunda edición, el festival ha crecido y suma a su programación charlas, cortometrajes, talleres, música e ilustración, además de tres convocatorias (cuento, guion y cortometraje).

Los concursos de cuento y guion tienen como incentivo la entrega de una estatuilla diseñada por Marco Tulio Rodríguez y un premio económico de mil pesos. Mientras que el Rally Universitario de Cortometraje, tendrá dos proyectos seleccionados para que el cortometraje sea realizado durante los días del festival y el primer lugar recibirá un premio de 2 mil 500 pesos.

Por otra parte, el programa contempla presentaciones de libros, charlas, proyecciones cinematográficas y talleres de cuento, maquillaje, modelado e ilustración. Los horarios serán de 25 al 27 de octubre de las 18:00 a las 21:00 horas y el 28 y 29 de octubre de las 11:00 a las 23:00 horas.

Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en el Centro Estatal de Fomento a la Lectura, ubicado en la Avenida Francisco Javier Mina 2418.

 

News GR

La Ciudad de Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro para 2022 por la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y con el fin de promover el hábito de la lectura, hoy te presentamos algunos detalles culturales que envuelven a Jalisco, estado sede de la mayor reunión del mundo editorial en español, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El Día Mundial del Libro es una celebración creada desde 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Desde 2002, la FIL Guadalajara celebra este día con un maratón de lectura pública en voz alta en alguna plaza pública de Guadalajara y que se replica en diversos municipios de Jalisco y otros estados.

El autor cuya obra se lee durante la jornada es seleccionado, regularmente, mediante una votación pública en la página web de la FIL Guadalajara.

En 2020 el festejo por el Día Mundial del Libro se realizó por primera vez de manera virtual y estuvo dedicado a Ray Bradbury, con su libro «Crónicas marcianas».

Este año los canales oficiales de la FIL contarán con un maratón de lectura virtual de Obras completas (y otros cuentos), de Augusto Monterroso, autor a quien se conmemora por el centenario de su nacimiento.

Importantes escritores mexicanos son originarios de Jalisco, tal es el caso de Juan Rulfo, “El llano en llamas”, Juan José Arreola, “La Feria», Mariano Azuela, «Los de abajo» y José Agustín, “Ciudades desiertas”, por mencionar algunos.

xoxo IG @meey_glez

News GR

El cineasta mexicano, Guillermo del Toro, expresó su enojo con el gobierno del estado de Jalisco, a cargo de Enrique Alfaro, por la muerte del joven albañil, Giovani López, que presuntamente murió debido a la brutalidad policiaca del estado.

Del Toro, expresó su enojo a través de su cuenta de Twitter y escribió que «no hay respuestas ni arrestos; no es abuso de autoridad. Es asesinato. El sinsentido – la locura absoluta.»

 

 

Giovanni López fue un albañil que en mayo pasado fue arrestado por policías municipales de Ixtlahuacán, Jalisco, con el pretexto de no llevar puesto un cubrebocas en la vía pública y que al día siguiente apareció muerto.

Por este hecho López Gatell expresó sus condolencias hacia la familia de la víctima e invitó a reflexionar por qué se dan estas cosas, sin embargo agregó que si opina, estorba y tendrá que ser la autoridad correspondiente la que deslinde responsabilidades.

Recordó que por ello se desechó la sugerencia de usar la fuerza pública para obligar a la gente a acatar las medidas de la Sana Distancia por la llamada pandemia de coronavirus en México.

News GR

Como empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, Cinemagic celebró el primer aniversario del único cine verde de Jalisco que opera con paneles solares.

En la celebración del primer año del cine verde en Jalisco, Andrés Capdepon, CEO de Cinemagic agradeció la presencia del secretario general del gobierno del municipio de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, y del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, pues la existencia de este complejo tendrá beneficios para toda la comunidad al reducir la huella de carbono.

En la presentación del complejo verde, Andrés Capdepon destacó que Cinemagic Ajijic es una muestra de que somos una empresa comprometida por generar un cambio a favor del planeta ya que opera mediante más de 100 paneles solares con lo que se ha logrado reducir 98% de consumo de energía en dicha sucursal”.

El primer cine verde del estado, ubicado en Ajijic, cuenta con una capacidad de 600 butacas divididas en tres cómodas salas. En ellas los cinéfilos pueden encontrar una dulcería. Así como de cómodas butacas y sonido de la más alta calidad; logrando así una experiencia única cuando visitan esta sucursal.

El complejo se encuentra en Plaza Bugambilias, ubicada muy cerca del lago de Chapala y con fácil acceso a turistas y habitantes; una excelente opción de diversión en el municipio. Cinemagic Ajijic comenzó a operar en el primer trimestre de 2019 y desde entonces se ha convertido en un referente a favor del medio ambiente.

La cadena, fundada hace 19 años, cuenta con complejos cinematográficos en comunidades con menos de 200 mil habitantes que buscan acercar al cine a pequeñas poblaciones a precios accesibles y con la misma calidad que ofrecen las grandes cadenas. Actualmente, opera en varios municipios de los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y CDMX.

Grita Pop

El estado de Zacatecas estará presente en el Congreso Internacional de Folklore Mexicano, que se realizará del 23 al 26 de abril, en Tequila y en Guadalajara, Jalisco. Este congreso convoca a diversos actores en la promoción del folclor mexicano, de diferentes regiones del país, con el propósito de enriquecer y enaltecer la cultura nacional e internacional a través del intercambio de experiencias en el quehacer artístico.

Zacatecas realiza, año con año, el Festival Zacatecas del Folclor Internacional, en el que se convoca a diversos artistas de la música y la danza, artesanos, cocineras tradicionales, y académicos, de todo el mundo; para que, a través de muestras de danza folclórica, fiestas tradicionales, música de raíz y de culturas universales, literatura y tradición oral, entre otras expresiones, se haga muestra de lo más representativo de la cultura mexicana y universal.

A esta celebración han asistido delegaciones de países como Alemania, Francia, Colombia, Argentina, Brasil, Puerto Rico, India, entre muchos otros. Además de resaltar la participación de diversos estados del país, con lo que se puede ofrecer a los asistentes una amplia gama de expresiones artísticas provenientes de culturas muy diversas.

Cabe resaltar que para la edición 2019, a realizarse del 28 de julio al 4 de agosto, la convocatoria para participar en el programa de música y danza folclórica del festival sigue abierta para creadores y grupos artísticos profesionales e instituciones públicas o privadas. Se buscan propuestas de expresiones auténticas que representen a las comunidades, pueblos y países de donde provienen.

La participación del estado, a través de la Secretaría de Turismo del estado, en el Congreso Internacional de Folklore Mexicano es una gran oportunidad para dar a conocer este festival único en el país como uno de los principales foros de las expresiones artísticas originarias en el mundo, que este año espera a más de 200 mil visitantes y más de 1,500 participantes.