News GR

El músico compuso la música clásica de la película de 1989 de su hijo ‘Do The Right Thing’

Bill Lee, el músico de jazz que tocó con Bob Dylan y Aretha Franklin y fue padre de Spike Lee , ha muerto a los 94 años.

El músico murió en su casa de Brooklyn ayer (24 de mayo), según confirmó un publicista de Spike Lee a The New York Times . No se reveló la causa de la muerte.

El compositor y bajista compuso la música de cuatro de las películas anteriores de Spike, incluida Do The Right Thing de 1989 y canciones de  Jungle Fever de 1991

A lo largo de su carrera, el bajista de sesión actuó con artistas como Simon and Garfunkel y Harry Belafonte , y también participó en álbumes grabados con Odetta, Cat Stevens , Woody Guthrie y más.

Algunas de sus apariciones musicales más notables incluyen «It’s All Over Now, Baby Blue» de Dylan, en la que tocó la guitarra y la armónica, y el debut de Franklin en 1961, «Aretha».

Lee también compuso las películas de su hijo, incluidas She’s Gotta Have It (1986), School Daze (1988) y Mo’ Better Blues (1990).

Desde entonces, Spike Lee ha publicado una serie de tributos en su página de Instagram en memoria de su padre, incluida una imagen de la portada del álbum de vinilo para la banda sonora de Do The Right Thing  .

“La música hermosa vive para siempre”, escribió en otra publicación.

Figuras de la industria del entretenimiento expresaron sus condolencias a Lee, incluidos Kerry Washington, Terry Crews y Lin-Manuel Miranda.

“Todo lo que sé sobre jazz lo obtuve de mi padre”, dijo Spike Lee a The New York Times  en 1990.

“Vi su integridad, cómo no iba a tocar cualquier tipo de música, sin importar cuánto dinero pudiera ganar”.

Lee falleció el mismo día que Tina Turner , quien murió en paz a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza”.

El mes pasado, Belafonte, el cantante de calipso mejor conocido por su canción insignia ‘Day-O (The Banana Boat Song)’, así como por su activismo por los derechos civiles, murió a la edad de 96 años .

News GR

Este 3 de junio, la cantante y compositora mexicana de Jazz Magos Herrera, visitará San Miguel de Allende, Gto, para ofrecer un concierto con su reciente producción discográfica AIRE.

Esta presentación se llevará a cabo en el Teatro Ángela Peralta a las 7 pm en compañía de su trío y cuarteto de  cuerdas Jose White. Las canciones que interpretará en este recinto son un reflejo de cómo la artista mexicana transforma el dolor, los miedos y la soledad.

Dentro del espectáculo presenta canciones nuevas y éxitos latinoamericanos interpretados en inglés, español y portugues, además de incluir un homenaje a la legendaria chamana mexicana Maria Sabina. Su más reciente álbum AIRE también sera parte de esta lista de canciones, siendo un representativo de lo que vivimos al regresar de la pandemia mundial de Covid 19.: “En el proceso, nos encontramos enfrentando nuestra vulnerabilidad, y en ello, redescubriendo nuestra humanidad. Por eso este álbum es único para mí. A medida que salimos de la pandemia, no solo nos estamos reconectándonos entre nosotros, sino también descubriendo un nuevo mundo, y necesitamos encontrar una nueva manera de vivir en él.”

La artista también ofrece en el recinto a su trío de jazz aumentado por The Knights, una orquesta de 21 músicos bajo la dirección artística de Eric y Colin Jacobsen, antiguos miembros del cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider, otorgándo un viaje musical nunca antes visto.

Los boletos para poder disfrutar de este recinto maravilloso serán adquiridos a través de las taquillas del teatro.

 

Conciertos News GR

El próximo sábado primero de Julio al filo de las 8:00 pm, el excelso Paco de María celebrará sus primeros 15 años de exitosa trayectoria artística en el escenario de El Cantoral, al sur de la Ciudad de México, acompañado por su Big Band.

Sin lugar a duda se tratará de un concierto significativo en donde La Voz del Big Band hará una retrospectiva de las canciones con las que se ha posicionado, desde 2008, como el máximo intérprete solista del poderoso sonido de las grandes orquestas en nuestro país en las últimas décadas. Además ya está todo listo para que suene en todas las plataformas digitales “Don’t stop me now”, el primer sencillo de avance de lo que será la próxima producción discográfica de Paco de  María.

La canción, que fuera para una generación un himno de libertad ante la vida, sigue conservando con vigencia su esencia en esta nueva versión que se convertirá para algunos en la recuperación de un recuerdo, y en otros casos, en un descubrimiento dentro del público joven de La Voz del Big Band.

Asimismo, el intérprete sonorense también incluirá en su repertorio temas de su más reciente producción, “Personal”, en el que rinde tributo a los grandes clásicos del Rock y del Pop de los años 70, 80 y 90. Siempre elegante y con un talento incuestionable, Paco de María se ha presentado a lo largo de su carrera en los más relevantes escenarios del país demostrando que el Jazz, la Balada y el Pop pueden convivir en un mismo sonido que no es exclusivo de una generación sino de un amplio espectro de audiencia que va desde jóvenes adolescentes hasta adultos que disfrutan de propuestas musicales comprometidas con la calidad.

Los boletos ya puedes adquirirlos en taquilla y en el sistema Ticketmaster.

Eventos Festivales News GR

Neuma, en su sexta edición con motivo del Día Internacional del Jazz, presentará a las agrupaciones Ghostet (Nueva York, Barcelona y México) y /Kry Trío (Austria), bandas con un sonido avant-garde, consideradas un referente del free jazz.

La cita para disfrutar de las presentaciones de estas estrellas del jazz es el viernes 28 de abril a partir de las 17:45 pm, en el Teatro del Pueblo; en calle República de Venezuela 72 colonia Centro Histórico cerca del metrobús Teatro del Pueblo. La entrada es libre.

News GR

Después de una pausa ha llegado el Festival Internacional de Jazz Contemporáneo con  encuentros trascendentales  convirtiendo en la CDMX en una capital Miriam del jazz.

News GR

Combinando el hip hop y soul con matices de jazz y funk, Steppin’ Cerca llega con un tema que plantea la importancia de tomar riesgos en asuntos del amor, ‘Paradise‘.

Tras unos cuantos años de ausencia, derivados por la pandemia del COVID- 19, la banda de Quilpué regresa a los escenarios, anunciando una nueva gira nacional e internacional para este 2022.

Acerca del single

Paradise” tiene su origen entre ensayos e improvisaciones de la banda. A pesar de que en un principio sólo la tocaban en vivo, esta terminó convirtiéndose en uno de los puntos altos en los shows de Steppin’ Cerca, por lo que sus integrantes decidieron plasmarla de forma permanente en el estudio.

“Nuestra idea siempre fue fusionar elementos orgánicos, como batería acústica, saxofón, bajo eléctrico, piano con instrumentación digital y técnicas de producción más modernas; así lograr un sonido único, reminiscente de artistas como Masego, Hocus Pocus, Goldlink, Leven Kali o Hayden James.”

El single plantea la importancia de tomar riesgos en asuntos del amor, escuchar nuestros instintos y seguir las corazonadas cuando se trate de amor a primera vista:

“¿Has conocido a alguien y tenido una conexión instantánea con esa persona? ¿Sensaciones y sentimientos tan fuertes que te hagan dudar si es lujuria o amor de verdad que estás sintiendo? Puede ser que haya sido algo del momento o puede ser que se convierta en el amor de tu vida. Nunca lo sabrás si no pones de lado tus dudas y miedos. Es el momento de explorar el Paradise.”

Con “Paradise” en las calles, Steppin’ Cerca oficializa “una vuelta a las canchas” tras casi tres años sin nueva música. Reconocen el presente como una nueva etapa para reinyectar energía a su proyecto después del receso que significó la pandemia, años difíciles personal y musicalmente hablando para sus integrantes, quienes se reencuentran en la misión de retomar el vuelo y altura que significa un proyecto como el suyo, planificando desde ya una gira nacional y con la mirada puesta en su inminente retorno a países como Estados Unidos, México y España.

“Como banda siempre es muy importante tener contenido musical nuevo para nuestros fans y creemos que la espera habrá valido la pena. Este sencillo nos da un nuevo empujón de vuelta a los escenarios, lo cual nos da mucha alegría porque es lo que más amamos hacer. Como parte de esta nueva etapa, estaremos lanzando dos singles más durante los próximos meses y nos enfocaremos en la gestión de una gira nacional para promover los nuevos lanzamientos, renovar nuestro show en vivo.”

La letra, producción musical y grabación de “Paradise” estuvo a cargo de M.E. (Nate Sprague) en Tinta Negra, con Mario Pacheco en el bajo, Freddy Maturana en los teclados, Pepe Benavides en la batería y Rodrigo Arratia en el saxofón. La mezcla y masterización es obra de Felipe Yanzón, reconocido ingeniero de sonido asociado a proyectos como Alejandro Sanz, Juanes, Américo, Ivy Queen y Carlos Vives, entre otros. Mientras que la dirección de arte corre por cuenta de D2Pro.

El single está disponible en todas las plataformas digitales gracias a la distribución de Believe, en representación de los sellos Tinta Negra de Chile y Slammin’ Media de Canadá.

Acerca de Steppin’ Cerca

La primera década de historia Steppin’ Cerca se resume en dos álbumes de estudio, calidad y vanguardia en sus propuestas audiovisuales, innumerables sesiones en vivo, colaboraciones, presentaciones y giras por Sudamérica, Norteamérica e incluso Europa.

Actualmente, la banda oriunda de la quinta región ha consolidado su formación con cuatro músicos para continuar llevando a un nivel propio su propuesta que mezcla Hip Hop y soul con matices de jazz y funk, y que les ha brindado su reconocimiento y distinción más allá de las fronteras. Dicha definición hoy protagoniza las grabaciones de su tercer álbum, del cual hoy nos comparten el primer sencillo, “Paradise”.

News GR

Una nueva era para la música de Busty and the Bass, la banda está apostando a colaborar con otros artistas y así llevar su música a otro nivel.

La banda canadiense de electro-soul y hiphop, marcan el inicio de su nueva etapa, colaborando este 2022 con los raperos S.T.S y Cadence Weapon. Su más reciente single fue realizado con el artista musical Jordan Brown, ‘Memories About You’.

“‘Memories About You’ con Jordan Brown es ‘puro R&B’. Como todas las demás canciones, surgió de una improvisación en la habitación con Jordan y S.T.S. aportando ideas vocales aquí y allá. Jordan hizo flotar la melodía por encima y al instante se convirtió en el gancho del tema. El tema es introspectivo y melancólico, y habla de la soledad y la separación. Trata del dolor de romper con alguien sabiendo que podría intentar hacerlo mejor “cambiando”, pero sin estar seguro de poder cambiar o de tener la voluntad de hacerlo y de que esa persona podría merecer algo mejor. Hay una culpa y una vergüenza que pueden llegar al corazón y esos recuerdos, buenos y malos, pueden enviarnos a un torbellino de dudas sobre nosotros mismos y, como artista en concreto, esa duda puede extenderse a tu oficio y puede ser doloroso”. Según menciona la banda.

Con «vibras nocturnas» llega ‘Memories About You’, un tema que refleja el estilo jazz y hiphop característico de la banda, con sección de metales y un aire soul profundo.

News GR

Los próximos 18, 19 y 20 de Noviembre Karen se presentará por primera vez en el legendario Zinco lazz Club, premiado por la Revista especializada en Jazz DowmBeat como «Top World Jazz Venue».

Presentando su show este 18,19 y 20 de noviembre en el Zinco Jazz Club, Karen Souza presentará “Language Of Love” su último álbum.

Aunque Karen es considerada la voz más influyente del jazz y la bossa nova estos días, la artista comenzó a coquetear con dichos géneros cuando fue invitada a participar de la exitosa saga «Jazz & 80’s”, hace tan sólo una década.

Su primera versión fue el hit mundial de Culture Club “Do you really want to hurt me?», el cual rápidamente se convirtió en el sencillo preferido de la audiencia.

Nacida y criada en Argentina, Karen creció en un hogar muy musical. Luego de pasar un tiempo en Los Angeles, en 2010, la artista decidió ser solista.

Hoy, su crecimiento la llevó a destacarse no sólo como una gran cantante sino también como una compositora y productora multifacética, atributos demostrados en su último álbum «Language Of Love” estrenado en 2020.

El año entrante cumplirá 10 años viniendo a México y si su público así lo pide podría realizar algo conmemorativo por su década, ya sea un disco dedicado a México o un concierto en vivo.

Souza tiene cinco álbums con su nombre, los que sin duda la han convertido en un ícono mundial.

Canciones como «Creep» (Radiohead), «Tainted Love» (Soft Cell) y «Paris» (Karen Souza) fueron parte de famosas películas y series de Netflix tales como:

  • “Zero Theorem» (2013)
  • «White Lines» (2020)
  •  «Dynasty» (2021)
  • Ralph Lauren Spring Fashion Show (2019).

La artista tiene una gran y dedicada base de fans en todo el mundo. En sus giras internacionales, ha recorrido Europa, Asia, América Latina y parte de África.

Como participaciones destacadas  tiene en Festivales Culturales de primer nivel y presentaciones en el Blue Note de Tokio, en el Lunario del Auditorio Nacional de México, en el Barts de Barcelona, en el Teatro Ópera de Buenos Aires, entre otros, donde sus fans le retribuyen todo su amor a sala llena.

Acompaña a Karen Souza este 18, 19 y 20 de noviembre en sus presentación en el legendario Zinco lazz Club.

News GR
En Marian encontraremos el sabor del poder de Aretha Franklin suavizado por algunos toques delicados de jazz al estilo de Norah Jones. Sus letras invocan la intensidad de momentos preciosos y sencillos de la vida, y cada concierto ofrece una experiencia de transformación y celebración.
La cantante Marian Crole,  artista anglo-uruguaya-suiza, nos cuenta como fue que decidió escribir su nuevo tema llamado «Golden Leaves»:
 Escribí Golden Leaves en una noche lluviosa de otoño, un familiar estaba pasando por una situación grave de salud y yo no podía estar con esa persona por cuestiones de distancia geográfica. La canción habla de ese momento en el que tenemos la impresión de perderlo todo yo solo nos queda soltar el miedo y agruparnos a la esperanza. Es una canción que habla de ese momento en el que al sentir o temer perder lo mas importante nos damos cuenta de lo que realmente necesitamos. El refrán dice: “antes de que el suelo se vuelva color oro con hojas caídas de amor, necesito a alguien que me abraza”. Es una forma de recordar que no hay que dejar pasar los sentimientos de amor sin expresarlos y compartirlos.¨
Será el 9 de septiembre cuando Marian Crole publique al fin su nuevo sencillo, titulado Golden Leaves, tras el lanzamiento el pasado junio de otra joya musical como La Chanson Sans Nom / The Nameless Song.
Desde hoy ya está disponible el pre-save de esta nueva canción para que sean los primeros en poder incluirla en su Playlist.
News GR

CINEMA es un proyecto integrado por Todd Clouser y Alex Mercado dos de los músicos creativos más relevantes de la escena jazz mexicana e internacional. El proyecto vio la luz en el año 2017 publicando «CINEMA música para películas no realizadas» su primer álbum de corte homónimo, con trece temas compuestos por Clouser y aportaciones de Mercado, desafiaron el protocolo cinematográfico creando la banda sonora de películas que no han sido realizadas.

«En CINEMA se creó la música antes que la imagen»

– Todd Clouser

CINEMA música para películas no realizadas con el apoyo del programa de Jazz Road of South Arts (asociación norteamericana que busca exponer lo mejor del jazz y la cultura) lograron concretar la primera gira que se llevó a cabo en Estados Unidos, después de un año sin actividad musical presencial. CINEMA de Clouser Mercado contó con el soporte de Rodrigo Villanueva en la batería, presentándose en Minneapolis, Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

CINEMA brindará un concierto en la Ciudad de México en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo viernes 28 de mayo. Esta vez con Jorge Servín en la batería, presentarán nuevos visuales grabados en Guerrero, México, que incorporan imágenes, texturas simples, paisajes y naturaleza, incluyendo en el repertorio un adelanto de nuevos temas que serán parte de un segundo álbum próximo a salir.

Con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente el cupo será limitado al 30% de la capacidad del recinto, y además se tendrán que llevar a cabo algunas medidas como: el uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR. Las entradas en Ticketmaster y taquillas del Teatro de la Ciudad.