La maldita vecindad festejará el día de muertos a lo grande.
Con un festival de día de muertos donde se presentarán bandas como lo GAMBEAT, SAVE FERRIS, SEKTA CORE, LOST ACAPULCO, SALÓN VICTORIA, SON ROMPE PERA, LOS COGELONES, SONORA PROPAGANDA, LEGEND MEDICINA SÓNICA y FAKIR, la icónica agrupación de rock mexicano «La maldita vecindad» busca honrar a los ancestros con un evento en formato festival, dónde además de tener a las bandas anteriores ofrecerá diversas actividades como: graffiti, show de marionetas, exposición de fotografía y más.
Para brindar más detalles sobre esta noche, los integrantes de la banda realizaron una conferencia de prensa con el estilo que los caracteriza.
A continuación te compartimos la conferencia de prensa completa para que no te pierdas de ninguna información y puedas disfrutar de este magnífico evento y honrar a los que ya se fueron.
La agrupación de rock nacional «La maldita vecindad», regresa a los escenarios capitalinos para presentar su 3° edición de su tradicional producción «Día de muertos en la vecindad: ofenda a los ancestros».
Este concierto se realizará en el Velódromo Olímpico en un formato de festival, donde serán acompañados por grandes agrupaciones invitadas, entre ellos: GAMBEAT, SAVE FERRIS, SEKTA CORE, LOST ACAPULCO, SALÓN VICTORIA, SON, ROMPE PERA, LOS COGELONES, SONORA PROPAGANDA, LEGEND MEDICINA SÓNICA y FAKIR; para celebrar la vida y muerte a la manera de maldita.
Además de música, en el festival se podrá encontrar la exhibición de calaveras gigantes realizadas por el talento mexicano de los artistas del Taller El Volador, la Ofrenda Monumental, el emblemático Taxi Cocodrilo y muchas sorpresas más.
Los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma de superboletos y puntos de venta como: El Palacio de Hierro, Soriana, Innova Sports y Farmacias del Ahorro.
La Maldita Vecindad y La Sonora Santanera deciden fusionar sus ritmos y crear «La Vecindad de la Santanera» Sonora Santanera de Carlos Colorado: Una de las agrupaciones más importantes y famosas de la música tropical en México, consolidada popularmente por su estilo singular influenciado por ritmos como el danzón, el mambo, bolero, el chachachá y la cumbia. Éxitos como «LA BOA», «BOMBORO QUIÑA QUIÑA», «EL LADRÓN» entre otros, son algunos de los éxitos que presentarán esa gran noche. La Maldita Vecindad y los hijos del 5° patio: La banda mexicana más influyente y precursores del rock mexicano actual, formados en 1985, con orígenes en la Ciudad de México, que fusionan ritmos como el rock, ska, reggae, punk e influencias tradicionales de la música mexicana.
Esta fusion se une a la selebracion de la Gran Feria de México y Gitaradio te regala unos pases.
Dinámica aquí.
1.-Síguenos en todas nuestras redes sociales Facebook Instagram YouTube y Tik Tok.
2.-Sube una historia con tu canción favorita etiquetando a LA MALDITA , grita radio y la gran feria de México.
3.-Comparte tu entrevista favorita de gritaradio ( YouTube ) en tus redes sociales.
4.-Comparte esta Publicación-
5.- Envía tus evidencias por mensaje directo vía Facebook o Instagram y pide tus boletos para LA MALDITA.
Tras el reciente éxito en su presentación de el zócalo en CDMX , La maldita vecindad se encuentra preparados para celebrar con nosotros el día de muertos de la maldita el próximo 29 de octubre en la arena Ciudad de México.
Este hecho que se ha convertido ya una tradición en la actualidad está de vuelta para festejar a nuestros muertos el 29 de octubre en la arena Ciudad de México. Una de las situaciones más emblemáticas de la cultura popular de la Ciudad de México no estoy en el show con una nueva producción temática del día de muertos en la vecindad así es cómo se titula este nuevo show.
Hoy se realiza la conferencia de prensa del siguiente evento de la maldita vecindad d
Día de muertos en la vecindad , la maldita vecindad se encarga de representar y llenar nuestro corazón de viajes que nos definen como Mexicanos, está cultura que permite conectarnos y ellos con su música como medicina de nuestros ancestros recordando el poder de la música .
DÍA DE MUERTOS EN LA VECINDAD OFRENDA A NUESTROS ANCESTROS , para la maldita vecindad pretende honrar mediante su punto de vista «dentro de la espiritualidad que para nosotros significa mediante la música «.
En la conferencia la banda nos cuenta que para esta celebración de día de muertos contarán con increíbles invitados como luz Cervantes (sobrino de sax) especiales desde la música , la danza y el arte.
«Estamos viviendon el nuevo nacimiento de la cultura poderosa y distinta… Vivimos en una gran sinfonía…. La cultura es esencial para los seres humanos y este es su nuevo nacimiento»
Los boletos estarán disponibles en la preventa para tarjeta habientes de banco Azteca del 29 al 31 de marzo y a partir del primero de abril se inicia la venta al público general en las taquillas de la arena Ciudad de México, palaciodehierro inova y superboletos.com también por teléfono al 55 1515 4100
#REVIVE#VL22 TODOS LOS DETALLES QUE DEBES SABER ACERCA DEL FESTIVAL
A poco más de un mes de comenzar la celebración de la vigésimo segunda edición del Festival más importante en México y Latinoamérica: Vive Latino, hoy se llevó a cabo la tradicional conferencia de prensa en el Foro Sol, donde se dieron a conocer todos los detalles y pormenores que harán de esta edición una de los más recordadas.
Homenaje a Eulalio Cervantes Galarza mejor conocido como SAX musico perteneciente a el grupo Mexicano La Maldita Vecindad.
Lamentablemente SAX no logro ganar la pelea contra el COVID19 dejándonos a sus 52 años. Este viernes 16 de junio se le hará un homenaje en las instalaciones de la casa de la Cultura de Santa María La Ribera en la alcaldía Cuauhtémoc .
Inevitablemente este musico dejo huella en esta vida y lo recordaremos por sus grandes presentaciones y talento en canciones como Kumbala, Pachuco, Pata de Perro y Solín.
Esta actividad tomo pie gracias el alcalde Néstor Núñez López y Claudia Alba Arroyo directora de los derechos culturales quienes se sumaron a la noble causa contando con las medidas de seguridad pertinentes desacuerdo al semáforo epidemiológico.
De igual manera se abrirá la galería fotográfica con una colección de 35 fotografías de retrato de SAX en su máximo esplendor que se gano a su publico con su gran carisma.
Se llevara a cabo el próximo 16 de julio a las 16:00 horas en al casa de la Cultura Santa María La Rivera Ubicada en la calle Jaime Torres Bodet 160 Santa María La Ribera Cuauhtémoc, CDMX.
El día de ayer entrevistamos a a Miguel Sabbagh baterista de La Maldita Vecindad y miembro del equipo campeón de béisbol, Los Amplifiers, con quien hablamos acerca de lo que fue concierto más reciente vía streamming, como fue ese proceso de adaptación después de un año y medio de estar encerrados en la pandemia y de de algunos proyectos que tienen con una banda.
Además de algunos detalles de cómo se va a llevar acabo el torneo béisbol Rocks, el cual celebra diferentes partidos entre bandas de rock y profesionales, que se llevara acabo este 29 de julio a 1 de agosto en el estadio Chevron en Tijuana.
Amaneció nublado, acá en mis rumbos. Desde hace meses, vinculo los días nublados con las malas noticias, las mismas que no han cesado, precisamente, desde hace meses.
Estos días, además, me remontan a aquellos primeros años viviendo de este lado del país, uno más olvidado y marginado, donde todos los días son de una lucha contra la vida misma.
Aquella, sin embargo, era una vida distinta; más solidaria entre los vecinos, sin tanto ruido de violencia e inseguridad en las calles; la música sonaba, prácticamente, en cada esquina, y cada esquina, por supuesto, tenía su propio estilo.
En la mía, en mi esquina, se juntaba “la bandita”; mujeres y hombres, jóvenes todos ellos, se reunían para “cotorrear”, como ellos decían. La cerveza, el cigarro y el “toquesito” nunca faltaron. Tampoco la música y el baile.
Yo, que contaba con unos seis o siete años de edad, venía de un sitio, una colonia en la Ciudad de México, donde se vivía el mismo ambiente; se bailaba la misma música; se sentía el mismo amor y dolor por la vida. Ahí, gracias a uno de mis tíos, conocí a La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to. Patio, entre otros grupos de rock.
De vuelta a mi nuevo hogar, ahora en el Estado de México, también se escuchaba mucho rock, y se bailaba. Ahí también sonaba La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to. Patio.
Mi primer referente del rock en México fue la banda que cantaba “Pachuco” y “Kumbala”, dos canciones que, más que energía y buena vibra, me generan nostalgia y muchos recuerdos; memorias de un pasado mejor, de una vida que creía eterna, por decirlo de algún modo.
Pasaron muchos años -y personas y experiencias- hasta que decidí dedicarme a este noble arte de escribir y hablar sobre el rock, de ese rock que sonaba en la esquina de mi casa, en una reunión de amigos y amigas que, con varias cervezas encima, se ponían a bailar. Se ponían a vivir.
Yo, que ahora cuento con más de 30 años de edad, siempre he pensado en La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to. Patio como la mejor banda del rock mexicano, por su energía, por su propuesta, por su discurso, por sus canciones. Por todo.
Hace unos años, poco antes de que, en la Carpa Astros, se celebraran los 25 años de El Circo, el álbum de La Maldita, tuve la gran experiencia de hablar con Roco, “Pato” y Aldo. El “Sax” estaba ahí, aunque lejos de nosotros.
Al final de la charla, que fue más de rutina y algo corta, tuve unos minutos con los cuatro. Hablamos del concierto que estaban preparando, de algunos de sus recuerdos en la Carpa Astros y de esas canciones que siguen sin envejecer.
Con el “Sax” solo me limité a expresarle mi admiración y respeto, además de agradecerle porque, gracias a su Sax, puedo recordar una parte de mi vida que yo atesoro.
Escuchar, sobre todo, “Pachuco” y “Kumbala”, donde el “Sax” luce y suena impecable, es remontarme, como cantaría Andrés Calamaro, a “tiempos dorados, un pasado mejor”.
Hoy, en medio de esta nubazón, amanecí con la mala y triste noticia del fallecimiento de Eulalio Cervantes, el “Sax” de La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to. Patio, mi banda mexicana favorita.
Buen viaje, “Sax”, y gracias por tanto. Descansa en paz.
Esta es la cuarta (y última) parte de las 100 rolas esenciales del rock mexicano, las canciones que, de alguna manera, conmemoran lo que ha sido, en muy menor medida, la historia del rock nacional.
Sí, es cierto que hicieron falta muchas, muchísimas canciones más, pero la idea fue, sobre todo, hacer un breve repaso por todas las etapas en las que ha existido y sobrevivido la escena del rock mexicano.
Lo que sucede hoy es totalmente a lo que ocurrió con la música desde sus inicios, desde aquellas bandas que encontraron en el rock el discurso perfecto para hablar de la realidad de la vida en nuestro país.
Actualmente, y por fortuna, la escena ha crecido enormemente, tanto en el número de bandas que surgen día a día como en sus propuestas; el rock mexicano muta constantemente y prueba de ello es el siguiente listado de 25 canciones esenciales de nuestro rock:
Quiero agradecerles infinitamente todo el apoyo brindado durante la crisis de salud que atravesó mi esposo, Eulalio Cervantes Galarza. La situación que vivió SAX fue muy delicada en su momento, gracias a la oportuna ayuda de ustedes, bandas musicales hermanas, pudimos administrar su tratamiento en casa. Cada día era incierto, pero gracias a Dios, el tratamiento de terapia intensiva que el médico especialista RAMSES GAISTARDO VASQUEZ le asignó, combinado con los cuidados y el cariño de la familia, respondió satisfactoriamente y se pudo percibir una gran mejoría. Posteriormente, ya estando estable, pudo ser internado para recibir las transfusiones de sangre necesarias. Después del alta hospitalaria regresó a su hogar para seguir con el tratamiento que hasta ahora ha sido favorable.
La decisión que tomamos para mantenerlo en casa, se derivó de la insuficiente solvencia económica para pagar un hospital particular, aunada al adverso pronóstico que se nos dió en ese momento. En familia decidimos que Lalo estuviera rodeado de nuestro cariño y sus amigos cercanos más queridos, muchos de ellos hermanos musicales, quienes a lo largo de estos meses ayudaron a proveer lo necesario para el cuidado personal de Sax, medicamentos, insumos y aportaciones económicas, que llegaron en el instante preciso para resolver con inmediatez su procedimiento.
Con enorme alegría les comunico que en este momento SAX se encuentra estable, consciente y recibiendo terapia de rehabilitación física. Ha estado componiendo y creando melodías, cree firmemente que la música es la vía más amorosa para agradecerles y corresponderles por el apoyo brindado.
Agradezco especialmente a mis hijos NATASHA SAX y ANDRY SAX por su valentía y apoyo incondicional. A todos los FRANCO LANDERO y CERVANTES GALARZA nuestras familias. A LUIS ÁLVAREZ (EL HARAGÁN), LA TREMENDA KORTE, PANTEÓN ROCOCÓ, maestro ALEX y CHELA LORA, CHAVAROCK, PPLOBO, ROYAL CLUB, ALEX ZUÑIGA, K-RAS CITADINAS, así como a las familias de cada uno; sin su amparo, la terapia intensiva inmediata y transfusiones no habrían sido posibles para salvar la vida a mi amado esposo y compañero.
Extiendo el agradecimiento a varios hermanos musicales que le brindaron su solidaridad con su presencia, con una llamada, mensaje, video o misiva: SALVADOR MORENO, VICTIMAS DEL DR. CEREBRO, EL GRAN SILENCIO, RITMO PELIGROSO, SANTA SABINA, LINO NAVA, RUBEN ALBARRÁN, SAÚL HERNANDEZ, AMANDITITITA, KENNY Y EDGAR, TIJUANA NO, LOBITO Y PACHO e infinidad de amigos que todos los días estuvieron al pendiente y enviaron medicinas, despensa y oraciones.
Hoy, ante la crisis de salud a nivel mundial que estamos atravesando y la inestabilidad económica por falta de ingresos para los que nos dedicamos al ambiente musical, mi preocupación aumenta. Es necesario mantener su tratamiento con medicamentos de patente para así no afrontar una peligrosa descompensación.
Estaremos encantados de recibir a través de mi perfil de Facebook, las muestras fraternas y de cariño que envíen, para que SAX mantenga un buen ánimo y siga adelante sabiendo que ustedes lo acompañan en su lucha.
Comentarios recientes