News GR

La interpretación de Candle in the Wind por Sir Elton John quedará en la memoria como uno de los momentos más conmovedores e icónicos que siguieron a la trágica muerte de Lady Di el 31 de agosto de 1997. Sin embargo, hoy fue revelado que dicha interpretación estuvo a punto de no suceder.

Han salido a la luz documentos de los Archivos Nacionales del Reino Unido que señalan que, originalmente, Buckingham Palace no había permitido que el gran amigo de la princesa cantara en su funeral, en el que se convertiría en uno de sus performances más memorables. ¿La razón? Candle in the Wind fue considerada una elección “demasiado sentimental”. En su lugar, la Abadía de Westminster planeó introducir un solo de saxofón. Afortunadamente, acudió al rescate el decano de la Abadía, el Reverendo Dr. Wesley Carr , quien habló con la familia y aseguró que la interpretación sería un gesto “imaginativo y generoso” para un público en duelo, y que la música de Elton John representaba lo que Diana significaba para el resto del mundo. “Es un momento crucial en el servicio y requerimos de algo potente”, escribió en una misiva al Coronel Malcolm Ross, miembro del staff real. “Respetuosamente sugiero que algo clásico o coral (aún un clásico popular, algo de Lloyd Weber) sería realmente inapropiado. Sería mejor la señalada canción de Elton John (conocido por millones y cuya música era del gusto de la princesa), pues sería poderoso”.

iCandle in the Wind 1997 , originalmente escrita para Marilyn Monroe, o también conocida como Goodbye England’s Rose , permaneció en el número 1 de la lista de Billboard por 14 semanas, convirtiéndose en el sencillo de John que ostentara más tiempo dicho puesto. El el segundo sencillo físico más vendido de todos los tiempos, sólo después de White Christmas de Bing Crosby.

Cine

 

Pablo Larraín y Kristen Stewart han llegado a un acuerdo para dirigir y protagonizar ‘Spencer’, una película que se centrará en la figura de la Princesa Diana de Gales. Además, la cinta cuenta con una guía escrita por Steven Knight, el creador de la popular serie de televisión ‘Peaky Blinders’.

‘Spencer’ girará alrededor de un fin de semana decisivo a principios de los años 90 en el que Lady Di detectado que su matrimonio con el Príncipe Carlos no estaba funcionando y tenía que alejarse del camino que tenía encaminada en convertirse en la Reina de Inglaterra

Larraín tiene sobrada experiencia en el terreno de los biopics, pues en su filmografía encontramos títulos como ‘Jackie’ o ‘Neruda’ y tiene especial interés en este proyecto al verlo como la antítesis de la literatura de cuentos de hadas. El cineasta ha comentado lo siguiente sobre ‘Spencer’ a Deadline:

Todos crecimos, al menos yo lo hice en mi generación, leyendo y entendiendo lo que es un cuento de hadas. A menudo, el príncipe llega, encuentra a la princesa, la invita a convertirse en su mujer y finalmente se convierte en reina. Eso es un cuento de hadas. Cuando alguien decide no ser la reina y dice que prefiere irse y ser ella misma, es una decisión enorme, un cuento de hadas del revés. Siempre me ha sorprendido mucho eso y pensaba que debió ser algo muy duro de hacer. Ese es el corazón de la película.

¿Cómo y por qué decides hacer eso? Es una genial historia universal que puede llegar a millones de personas, y eso es lo que quiero hacer. Queremos hacer una película que llegue lejos, que conecte con el público de todo el mundo que esté interesado en una vida tan fascinante.

para quien tenga especial interés en la muerte de Lady Di, porque eso no se abordará en ‘Spencer’.Aquí primará su ruptura con Charles y el gran amor que sentía hacia sus dos hijos.