Los juegos Paralímpicos ya están de regreso y esta vez viajaremos a Tokio este 24 de agosto 2021 con propuestas latinoamericanas.
A pesar de la situación mundial con la tercera ola de Covid-19 y las dificultades que se han presentado para muchos atletas en los últimos meses para poder participar en competiciones internacionales y lograr alcanzar la clasificación a Tokio; este año se batirá un récord de participación.
Al menos 4 mil 400 atletas con distintos tipos de discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral serán parte del espíritu olímpico, tratarán de superar sus marcas personales y por supuesto, lograr subirse al podio. De las más de 20 disciplinas deportivas, este año, los Juegos Paralímpicos contarán con dos nuevos deportes adaptados: Bádminton y Taekwondo.
Vinícius Rodrigues, Velocista brasileño embajador de ottobock que posee el record mundial de 100 metros en la categoria T63, con un tiempo de 11.95 segundos , sin duda un hombbre ejemplar que se apodero del deporte para superarse en un Running Clinic de Ottobock , evento de una compañía alemana que concentra jóvenes amputados para que aprenden a moverse y practicar deporte con prótesis deportivas de alta tecnología.
Desde Santiago de Cuba Yaumara Casero Sánchez después de que un carro chocara con su bicicleta, Yaumara una niña que siempre se había dedicado al deporte principalmente en el ciclismo hasta que conoció a la tricampeona Yunidis Castillo por lo que se dedico a practicar el deporte adaptado y inició en la natación.
A través de Cuba-RDA, entidad líder del Centro Nacional de Ortopedia Técnica en Cuba y Ottobock, Yaumara pudo acceder a una prótesis. En 2018 Mimí fue nombrada entre los 10 Para-atletas más destacados del año en Cuba, así como Mejor Para Atleta Femenina Juvenil del Año. Mimí busca alzarse con la medalla de oro en Tokio.
Lucas Diaz Aspiroz deportista de para-canotaje llega para dejarlo todo en Tokio luego de ganar un diploma en Rio en 2016.
El atleta
argentino Lucas fue el primero que logro una participación en Tokio 2020, pues el ha estado sumergido en esta disciplina desde hace 8 año y durante dos años consecutivos ha obtenido el premio de Excelencia Deportiva Argentina y ostenta el noveno lugar en el ranking mundial en esta disciplina.
Seguimos con la chilena Amanda Cerena promesa del para-atletismo, esta chica inicio a correr desde los 5 años y no a parado , pues a logrado su reconocimiento como en las para-olimpiadas del 2016 y para panamericanos del lima 2019 con una medalla de plata en 400 metros.
Esta chica califico para Tokio 2020 con una marca de 59’25 en los 400 metros y 26’26 en los 200 metros planos.
Utiliza una prótesis de fibra de carbono de Ottobock que tiene una forma aerodinámica para el viento y se encaja a su brazo gracias a un pin. Esta prótesis es diferente a la que utiliza en su día a día, ya que le permite equilibrar su braceo durante la carrera, darle apoyo para su salida de tacos y es muy liviana para no ser una carga mientras corre.
“Mi preparación rumbo a Tokio la he podido sobrellevar. Desde octubre del 2020 estoy pudiendo entrenar en pista ya que antes solo había podido desde mi casa. Estos últimos meses me han permitido avanzar, con entrenamientos realizados de manera progresiva para prevenir lesiones. No he tenido ninguna molestia y ya estamos con los entrenamientos duros y pudiendo competir desde enero 2021”,
Finalmente Claudia Romero, Con tan solo 18 años, Claudia es un talento a seguir de cerca. La poblana, que practica el taekwondo desde los 3 años y participará por primera vez en unos Juegos Paralímpicos este año, irrumpió en la escena en 2016 al ganar el oro en el Campeonato Panamericano y siguió con una medalla de plata en el Campeonato Mundial de 2017 de Para-Taekwondo.
y aun hay mas pues en 2018, la taekwondoín consiguió la medalla de oro en la categoría 49 kg, k44 en el Campeonato Panamericano que se llevó a cabo en Spokane, Washington e hizo historia al ser la primera exponente de su disciplina en ser nombrada mejor atleta de América por el Comité Paralímpico de las Américas.
Ella será uno de los 60 para-atletas mexicanos que ya tienen un lugar confirmado en Tokio, 29 mujeres y 31 hombres en un total de 11 disciplinas.
Comentarios recientes