News GR

Debido a las restricciones sanitarias que vive la Ciudad de México, la marcha LGBT en su edición 2021 será de manera virtual. Por lo tanto, aquí te contamos todos los detalles sobre la transmisión de 10 horas que planean los organizadores con motivo del respeto de los derechos de la diversidad sexual.

Desde hace 43 años, en junio, las calles de la CDMX se transforman color arcoíris, pues miembros de la diversidad sexual exigen representación, igualdad y respeto, en la tradicional Marcha del Orgullo LGBTTTI. Sin embargo, debido a la situación actual frente a la pandemia por COVID-19, por segundo año consecutivo las consignas se trasladan a la virtualidad, con una edición de la marcha gay en línea.

Cabe resaltar que algunas organizaciones planean marchar desde el Ángel de la Independencia a las 12 del día del próximo sábado 26 de junio al Zócalo capitalino. No obstante, los organizadores oficiales solicitaron el cese a esta marcha porque todavía estamos en plena pandemia.

“Tenemos la seguridad y convicción de que lo más importante en este momento, es seguir cuidando la salud de nuestra comunidad y de la sociedad en general”

Detalló el Comité IncluyeT en comunicado de prensa, para anunciar que la 43 Marcha del Orgullo LGBTTTI será en formato digital. Asimismo, compartieron que la edición virtual de la marcha gay del año pasado logró conectar a más de 5 millones de personas.

Los organizadores además resaltaron dos exigencias para esta cuadragésima tercera edición de la marcha: Por un lado, alto a la violencia y crímenes de odio hacia las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género; por el otro, el reconocimiento a las infancias trans.

A juzgar por el resultado de la transmisión de 2020, prepárate para un día entero con personajes y artistas aliados y miembros de la comunidad LGBTTTI, quienes presentarán videos informativos, cápsulas, música y mucha alegría. Todo, bajo el lema de este 2021 que es “Frente al desamparo: Resistencia y unidad. Lo radical es la empatía”.

43 Marcha del Orgullo LGBTTTI de la CDMX. Facebook: @MarchaLGBTCDMX. YouTube: MarchaLGBTICDMX. Sábado 26 de junio 12-10pm. Gratis.

En caso de que haya una afluencia mayor en la marcha que inicia al medio día de este sábado a pesar de que hay una reiteración por seguirla en línea, hay que tomar en cuenta que en años pasados las autoridades viales de la Ciudad de México recomiendan rutas alternas como:

  • Eje 1 Norte si usted se dirige al norte.
  • Mientras que para el Oriente queda el Eje 1 oriente y Anillo de Circunvalación.
  • Si el camino es hacia el sur, las alternativas son Fray Servando Teresa de Mier, así como José María Izazaga y Chapultepec.
  • Para ir hacia el poniente el Circuito Interior es la mejor opción.

xoxo, IG @meey_glez

Grita Pop

Este año y debido a la contingencia sanitaria no habrá Marcha del Orgullo, pero éso no ha detenido a la comunidad LGBTTTI que celebrará su 42 aniversario con esta primera edición virtual que han denominado Pride Virtual y que se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 de Junio de 17 a 19 horas en una transmisión por diversas plataformas.

 

LA CIUDAD DE MÉXICO, ORGULLOSA DE SUS IDENTIDADES DIVERSAS

○SERÁ LA PRIMERA EDICIÓN PRIDE VIRTUAL

SE EFECTUARÁ LA PRIMERA EDICIÓN PRIDE VIRTUAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTTTI DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL 26 Y 27 DE JUNIO

*Se tienen preparadas diversas actividades en el marco de la Primera Edición Pride Virtual 2020, la cual se llevará a cabo el próximo Viernes 26 y Sábado 27 de Junio en una transmisión por diversas plataformas (ambos días desde las 17 a las 19 horas).

 

Con un mensaje en favor de la inclusión y la convivencia de las diversas identidades que habitan la Ciudad de México, se llevará a cabo el XLII aniversario de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) el próximo viernes 26 y Sábado 27 de junio, que por primera vez y debido a la emergencia sanitaria que ha propiciado la pandemia de Covid-19 se llevará a cabo de forma virtual, sin perder ésa magia y fastuosidad acostumbrada, adoptando por ésa razón el nombre de Primer Edición Pride Virtual. Este año las actividades serán transmitidas por diversas plataformas tales como 11:11 OFICIAL, INFLUENCIA TV y GAY PRIDE MX en Youtube, que es el canal oficial de este evento.

 

La marcha LGBTTTI+ es un orgullo de fiesta y dignidad, rodeada de colores y festividad, sin embargo, debido a las circunstancias que se están viviendo en todo el planeta en relación al COVID 19 y para no arriesgar a nadie, no será presencial este año por órdenes gubernamentales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El deber principal es cuidar a todos, por ello, todo seguirá su curso en un formato virtual, para no detenernos en propiciar el acercamiento con la comunidad LGBTTTI+, de la CDMX, en una cita con la historia para refrendar lo que se ha logrado y lo que aún falta por hacer en la comunidad LGBTTTI+

 

Este año la premisa es seguir dándole voz a los derechos humanos de la comunidad que integra la diversidad sexual y se busca que se genere conciencia y que aplaudan en todos los rincones del mundo entero a los activistas que siguen plantando cara por mejores condiciones de vida y por cuidar y velar los logros alcanzados hasta el momento.

 

A estos grupos también se unirán jóvenes LGBTI, universitarios, lesbianas, familias lesbomaternales y homoparentales, y personas LGBTI con capacidades diferentes, así como adultos mayores de la diversidad sexual. Si bien el carácter de esta actividad es festiva, las organizaciones y grupos participantes no olvidan que los avances legislativos no se han traducido en cambios culturales que disminuyan o erradiquen la discriminación contra las poblaciones LGBTTTI. Tan sólo en el DF se han reportado 190 asesinatos de odio por homofobia en los últimos 19 años, según cifras de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH). Por ello se siguen demandando la implementación de las Alertas de Género exigidas por el movimiento amplio de mujeres, así como la demanda de las mujeres transexuales por la tipificación de asesinatos contra integrantes de este sector como feminicidios.

 

Además se ha estado solicitando el reconocimiento de los derechos a la seguridad social y de acceso a la salud de las y los trabajadores de toda la diversidad sexual, sin importar su estado civil, así como un llamado a todos los medios de comunicación a que revisen su actuación en materia de Derechos Humanos, para que integren contenidos e imágenes con una perspectiva inclusiva sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, absteniéndose de hacer escarnio, burla, discriminación y apología de la violencia contra la población LGBTTTI.

 

Este año el embajador de la marcha virtual será Angelo Diep y sus invitados especiales, tanto en el plano artístico como en el de los activistas presentes se irá revelando en los próximos días.

 

El Viernes 26 y Sábado 27 de junio de cinco a siete de la tarde se llevará a cabo la primera edición del Pride Virtual que se transmitirá por diversas plataformas y el canal de Youtube oficial Gay Pride Mx. No hay libertad política si no hay libertad sexual. Nadie será libre, hasta que todos seamos libres. 

News GR

41 años después de la primera marcha a favor de los derechos homosexuales muchas cosas han cambiado.

La Marcha del Orgullo LGBTTTI sucede en varias partes del mundo para conmemorar el Día del Orgullo Gay,  y para esta edición cuenta con un cartel diseñado por Reyna Pelcastre Reyes y coincide con el baile de los 41, como se le conoce a aquella redada de la madrugada del domingo 18 de noviembre de 1901, cuando la policía detuvo a 41 «maricones», «travestis» y «sodomitas» como los catalogó la prensa.

La cita es el sábado 29 de junio a las 10 a.m. en el Ángel de la Independencia, para recorrer Paseo de la Reforma, continuar por Juárez y Madero y finalizar el recorrido en el Zócalo, donde habrá performances y conciertos gratuitos bajo el lema “Orgullo 41: Ser es resistir” actuarán María León, Javiera Mena, La Prohibida, Zemmoa, Jessy Bulbo, La Bruja de Texcoco y Macandy, México de Colores y el Coro Gay de la CDMX y otros personajes de la comunidad como Pepe & Teo Aristemo, Paris Bang Bang y Manolo Caro.

Además, desde el 6 de junio y hasta el 6 de julio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Benito Juárez y Foro A Poco No tendrán varias actividades con motivo del mes del orgullo.

Uno de ellos es el ciclo de teatro «Entre lenchas, vestidas y musculosas«, con 16 puestas en escena de danza, música, teatro, cabaret y artes multidisciplinarias, todas enfocadas en diversidad sexual.

Les dejamos este video que explica mejor el llamado baile de los 41:

Grita Pop

La compañía Warner Music México se hará presente por segunda vez al desfile de la marcha LGBTTTI, para instar a la no discriminación y tolerancia.

#OrgulloWarner  fue creada como una iniciativa a nivel global por parte de Warner Music Group, para incentivar la empatía, la educación y el empoderamiento de las comunidades LGBTTTI a nivel mundial.

Los artistas de Warner Music México, se unirán a las celebraciones difundiendo este mensaje de respeto a través de redes sociales, donde hablarán sobre la unión, inclusión y libertad de expresión, con el mensaje principal “Por un mundo en equilibrio, respetemos las diferentes formas de amor”.

Artistas como Maite Perroi, se han sumado en años anteriores a la marcha, dejando en claro su amor, apoyo y respeto a la comunidad LGBTTTI

Recuenda usar los hashtags oficiales: #OrgulloWarner #PrideAtWMG y #WarnerPride y de esta manera nuevamente concientizar a la sociedad sobre el respeto a todas las variantes de amor.