News GR

El músico es un gran adepto a la literatura y así lo demostró con esta lista.

Flea, el excéntrico bajista de los Red Hot Chili Peppers, no solo es conocido por ser un melómano insaciable y un músico talentoso, sino también por interesarse en varias cosas, incluyendo la literatura. Es por ese mismo motivo que el músico aprovechó una consigna publicada en Twitter y compartió quiénes son sus cinco autores principales.

“Omitiendo obras recopiladas, ¿quiénes son los 5 mejores autores en tu biblioteca dependiendo el número de libros que tengas en tus estantes?», preguntó el usuario @_motherslug. Una hora después, Flea citó el tweet y respondió que sus selecciones son James Baldwin, Kurt Vonnegut Jr., L. Frank BaumToni Morrison Cormac McCarthy.

 

Las elecciones del bajista son muy variadas. Por ejemplo, tanto Baldwin como Morrison fueron dos novelistas y ensayistas negros y estadounidenses que escribieron obras cumbres sobre desigualdad, raza, sexualidad, y otros aspectos del contexto sociopolítico en el que se desarrollaron.

Por otro lado, Vonnegut Jr. fue conocido por ser un escritor principalmente de ciencia ficción, mientras que Baum fue un autor de libros para niños y mundialmente famoso por escribir El maravilloso mago de Oz. Finalmente, McCarthy es otro autor estadounidense reconocido por sus obras La carretera -con la que ganó el premio Pullitzer- y Todos los hermosos caballos.

En noticias relacionadas al artista, Flea se prepara para encarar una nueva gira mundial con los Red Hot Chili Peppers que los mantendrá ocupados hasta finales de año. En el marco de este tour, la banda volverá la Argentina para tocar los días 24 y 26 de noviembre en el Estadio River Plate con localidades totalmente agotadas. Anthony Kiedis y compañía presentarán sus últimos discos publicados en 2022, Unlimited Love y Return of the Dream Canteen, en lo que prometen ser dos jornadas llenas de éxitos y clásicos de la banda.

 

Un día como hoy

Un 10 de abril nacieron los actores Max von Sydow, Omar Sharif y Steven Seagal, el director de cine Gregory Nava y la cantante Mandy Moore; murieron el músico Stuart Sutcliffe, el cineasta Michael Curtiz y la cantante Little Eva.

1847.- Nace el periodista estadunidense de origen húngaro Joseph Pulitzer, en cuyo honor es instituido en 1918 el premio que lleva su nombre y que cada año se entrega en 21 rangos, entre los que destacan periodismo, literatura, música y fotografía. Muere el 29 de octubre de 1911.

1911.- Nace el director de cine y documental español José Luis Sáenz de Heredia. Comienza su carrera bajo los auspicios de Luis Buñuel, cuando éste era responsable máximo de producción de la empresa Filmófono. Se convierte en uno de los más importantes de España. Muere el 4 de noviembre de 1992.

1912.- El crucero Titanic, el más grande y moderno creado hasta ese momento, inicia su travesía por mar de Southampton, Reino Unido, a Nueva York, Estados Unidos, la cual termina en tragedia la madrugada del 15 de abril del mismo año.

1915.- Nace el actor estadunidense Harry Morgan. Su larga y exitosa carrera comienza en los años 40 con películas como: «To the shores of Tripoli» (1942), «Crash dive» (1943) y en el clásico «A la hora señalada» (1951), entre otras. Muere el 7 de diciembre de 2011.

1918.- Nace la actriz de cine, teatro y televisión argentina Myriam de Urquijo, seudónimo de Pilar Palacios de Urquijo. Desarrolla una extensa carrera artística. Muere el 24 de mayo de 2011.

1921.- Nace el actor estadunidense Chuck Connors. Además de jugador profesional de baloncesto y beisbol, conocido principalmente por su papel protagónico en la serie western de la década de 1950 «The rifleman». Muere el 10 de noviembre de 1992.

1929.- Nace Max Von Sydow, estrella de la pantalla sueca conocido por sus trabajos con el cineasta Ingmar Bergman, quien vio en él a un buen intérprete, expresivo y trágico, y lo invita a trabajar en «El séptimo sello», aunque su pasión era el teatro.

1930.- Nace la actriz puertorriqueña Norma Candal. Interpreta el personaje «Petunia Pérez» y realiza un programa muy popular en los años 80, «La Pensión de Doña Tere», donde era la protagonista. Participa en varias películas, entre ellas «La guagua aérea» en 1995. Muere el 5 de febrero de 2006.

1931.- Nace el músico y compositor dominicano Rafael Solano Sánchez. Autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros que abarcan las de corte romántico, folklóricas, así como también corales y religiosas, además de merengue. Su tema «Por amor» ha sido la canción dominicana de mayor proyección en el mundo.

1932.- Nace el actor egipcio Omar Sharif, cuyo nombre real es Michael Shalhoub. Alcanza fama mundial con películas como «Doctor Zhivago», «Lawrence de Arabia», «La caída del Imperio Romano» y «La noche de los generales». En 2009 participa en «El último templario». Fallece el 10 de julio de 2015.

1947.- Nace en Jamaica, Bunny Wailer (Neville O»Riley Livingstone), percusionista de The Wailers, banda que lidera Bob Marley y que lanza su primer disco en 1963, influenciada por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton y Curtis Mayfield.

1949.- Nace el director y guionista de cine estadunidense Gregory Nava, entre cuyos filmes están «A tres bandas» (1998), «Selena» (1997) y «Mi familia» (1995). Escribe, dirige y produce «Bordertown», una película sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (México), protagonizada por Jennifer Lopez y Antonio Banderas.

1950.- Nace el músico estadunidense Edward Earl «Eddie» Hazel. Pionero e influyente guitarrista en los principios de la música funk en Estados Unidos, famoso por su trabajo como guitarrista principal con el grupo Parliament-Funkadelic. Muere el 23 de diciembre de 1992.

1951.- Nace el actor, productor y director de cine estadunidense Steven Seagal, quien actúa en filmes de acción como «Por encima de la ley», «Difícil de matar», «Señalado por la muerte», «Alerta máxima», «Alerta máxima 2», «Herida abierta» y «Tiempo límite», entre muchos otros. En 2015 participó en el filme “Absolution”.

1952.- Se ubica en el número uno del Billboard Pop Hit el tema «Wheel of fortune» con la intérprete Kay Starr, quien es una de las grandes cantantes blancas de jazz.

1954.- Nace el actor estadunidense Peter MacNicol. Conocido por haber interpretado a «John Cage» en «Ally McBeal» (1997-2002), aunque también participa en la secuela de «Cazafantasmas» (1989) o «Bean» (1997).

1954.- Muere Auguste Marie Louis Nicholas Lumiere, quien junto con su hermano Louis Jean inventa el proyector cinematográfico. Nace el 19 de octubre de 1862 en Francia.

1957.- Nace en Madrid, Steven Gustafson, guitarrista de 10,000 Maniacs, que graba su primer disco «The wishing chair» en 1985. Es con su segundo larga duración «In my tribe» (1987) que logra darse a conocer. Dos años después lanza «Blind man’s zoo» (1989), que consigue Disco de Oro.

1959.- Nace el cantautor y productor estadunidense Kenneth Brian «Babyface» Edmonds, quien junto con Antonio Reid forma una banda basada en el sonido Cincinnati, llamada Deele, a principios de los años 80. Domina el panorama de la producción de soul de Estados Unidos. En el 2000 se edita un recopilatorio con sus éxitos.

1959.- Nace Brian Setzer, guitarrista estadunidense de The Stray Cats, una banda de rockabilly que logra memorables éxitos comerciales en Reino Unido y Estados Unidos. El grupo se disuelve y luego forma Brian Setzer Orchesta, que también fracasa.

1960.- Nace Katrina Leskanich, vocalista estadunidense de Katrina & The Waves. Comienza su carrera musical en 1979 al conocer a Vince de la Cruz en el coro de la iglesia donde cantaba su madre. Junto a Alex Cooper funda ese mismo año la agrupación.

1962.- Muere de un derrame cerebral el músico Stuart Sutcliffe, miembro original de The Beatles e íntimo amigo de John Lennon. En 1961 deja el cuarteto musical de Liverpool para dedicarse a la pintura. Nace el 23 de junio de 1940 en Edimburgo, Escocia.

1962.- Muere de cáncer el cineasta de origen húngaro Michael Curtiz, quien realiza la transición del cine mudo al sonoro. Su primer filme musical es «Mammy» (1930). Es contratado por Warner Bros., donde florece su carrera en esa década. La película que hace pasar a Curtiz al Olimpo del cine fue «Casablanca» (1943), con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Nace el 24 de diciembre de 1888.

1964.- Nace el baterista británico Alan Wren, mejor conocido como Reni, miembro de The Stone Roses. La banda sólo edita dos discos, un homónimo (1989) y «Second coming» (1995). Es el primero en dejar el grupo, que se disuelve por rencillas entre los integrantes. En 1999 forma una banda de corta vida llamada The Rub con Casey Longdon (guitarra rítmica), Neil Nisbet (bajo), y Mick Grant (batería). Reni también canta, compone, toca guitarra y bajo.
1965.- Nace Tim «Herb» Alexander, baterista de Primus, que genera toda una revolución dentro del rock de los años 90 con bases musicales provenientes del género alternativo, funk, rock progresivo y elementos experimentales.
1967.- Se coloca en el número uno del Billboard Pop Hit la melodía «Something stupid», con Nancy y Frank Sinatra. El dúo estadunidense es el único de padre-hija en llegar el tope del Pop Chart.

1968.- Nace el bajista Kenadiid Osman también conocido como «Diid». Abandona el grupo Candyland para integrarse a Sleepers, por lo que participa en las exitosas producciones versión EP: «Alice in vain», «Swallow», «Delicious» y «Bucket & spades». En 1994 lanza su primer álbum formal «Smart» y en junio de 1997 abandona la banda.

1970.- El músico y cantautor británico Paul McCartney anuncia su separación de la famosa banda The Beatles. Tiempo después se edita «Abbey road», con el registro en vivo del concierto sorpresa que el cuarteto de Liverpool ofrece en la azotea de las oficinas de Apple, su sello fonográfico.

1973.- Nace el actor y director francés Guillaume Canet. Ganador del Premio César como director en 2007 por la película «Ne le dis à personne» (No se lo digas a nadie), basada en la novela de Harlan Coben.

1975.- Nace el cantante y guitarrista Chris Carrabba, del grupo Dashboard Confessional. Entre sus discos destacan «A mark, a mission, a brand, a scar» (2003), «MTV unplugged» (2002) «Summer»s kiss» (2002) y «So impossible» (2001).

1980.- Nace el actor de cine y televisión inglés Charles Matthew «Charlie» Hunnam. Conocido por su papel como «Pete Dunham» en la película «Green street» o como «Nathan Maloney» en la exitosa serie de «Queer as Folk». En Estados Unidos, es famoso también por su papel como «Jax Teller» de «Sons of anarchy».

1981.- Nace en Liverpool, Elizabeth Margaret McClarnon, miembro del grupo femenino Atomic Kitten. La banda ha lanzado al mercado siete álbumes. McClarnon tiene también un sencillo con dos canciones, una versión de «Woman in love», de Barbra Streisand, y «I get the sweetest feeling», del que vende en el Reino Unido 106 mil copias.

1981.- Nace el actor y músico Michael Carmen Pitt. Guitarrista y vocalista de la banda Pagoda. Conocido por sus papeles en películas como «Bully», «The Dreamers», «The Village», «Last Days», «Delirious» y «Funny games», entre otras. En televisión forma parte del reparto de «Dawson’s creek».

1982.- Nace la actriz Chyler Leigh. Conocida por su papel de «Lexie Grey» en la serie «Grey’s anatomy». Casada con el actor Nathan West desde el 20 de julio de 2002, con quien tiene tres hijos: Noah Wilde (diciembre de 2003), Taelyn (septiembre de 2006) y Anniston Kae (mayo de 2009).

1983.- Nace la actriz Jamie Chung. Es de origen coreano y se da a conocer en el programa «The real world», ha tenido pequeños papeles en cine y televisión primero como «Cordy Han» en la serie «Days of our lives».

1984.- Nace la cantante Mandy Moore, quien llega al mercado musical adolescente, en 1999, con «So real». Sigue con «I wanna be with you» y «Mandy Moore». Debuta en cine dando voz a una osa en «Dr. Dolittle 2» en 2001. También trabaja en «Princesa por sorpresa» y «Un paseo para recordar». En 2003 lanza «Coverage» y en 2007 «Wild hope».

1987.- Nace la actriz y modelo canadiense Shay Mitchell. Conocida por su rol protagónico de «Emily Fields», en la popular serie «Pretty Little Liars». También protagoniza el video de Sean Paul «Hold my Hand».

1988.- Nace el actor Haley Joel Osment. Después de serie de papeles en cine y televisión durante la década de 1990. Con el filme «El sexto sentido», gana una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto.

1990.- Nace el actor y modelo británico Alexander Richard Alex Pettyfer. Es elegido como «Alex Rider», personaje principal del filme de 2006 «Stormbreaker», también actúa en varias obras y series de televisión. Es nominado en los Young Artist Award y los Empire Award por su papel.

1991.- Nace la actriz y cantante Amanda Joy «AJ» Michalka. Conocida por pertenecer a 78violet, quien participa a dúo con su hermana, Alyson Michalka en dicha banda. Graba el tema principal «Secretariat» de la película titulada «It’s who you are».

2003.- Muere la cantante Little Eva (Eva Narcissus Boyd), tras sufrir una larga enfermedad. Es descubierta mientras cuidaba el bebé de la cantante Carole King y su esposo Gerry Goffin, quienes le piden grabar un demo del tema «The loco-motion», compuesto por ambos, y que es número uno en el Billboard Hot 100 en 1962. Nace el 29 de junio de 1943.
2003.- Muere el dibujante, humorista y director de cine español Chumy Chúmez, cuyo nombre real es José María González Castillo. Colabora en los guiones de «Yo la vi primero» y «Mi tío Gustavo», hasta que escribe y realiza los suyos con Manuel Summers, quien produce algunos de sus cortos. Nace en San Sebastián, el 8 de mayo de 1927.

2010.- La actriz mexicana Silvia Pinal rinde protesta como secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y se compromete a cumplir los estatutos y acuerdos, preocupada por la prosperidad de la institución y sus afiliados, así como por el engrandecimiento.

2012.- Muere el cantante ecuatoriano Hugo Henríquez. Conocido por su apodo de Mr. Continente. Viaja a Estados Unidos donde vive durante 40 años, con visitas frecuentes a Ecuador, donde creció su carrera musical. En 1971 gana el primer Festival Iberoamericano de la Canción (OTI) con el tema «Te voy a regalar un continente». Nace el 4 de julio de 1941.

2014.- La actriz mexicana Salma Hayek visita la guardería número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en compañía de la ministra de Asuntos Sociales de Francia, Marisol Touraine, y del director general del IMSS, José Antonio González Anaya.

2015.- Fallece víctima de cáncer el actor, productor y promotor cultural Jesús Padilla a los 56 años. Fue nominado como Mejor Actor a los premios Ariel por el filme “Workers”. Nace el 6 de abril de 1959.

News GR

  • La séptima edición de la Feria Internacional de la Música para Profesionales tendrá lugar del 13 al 15 de octubre
  • Tras una edición en formato virtual, FIMPRO 2021 se llevará a cabo en formato híbrido y teniendo como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco

A lo largo de los últimos meses, todas y cada una de las actividades humanas tuvo que aprender a reinventarse y a enfrentar obstáculos que no nos habríamos imaginado nunca. En ese obligado lapso de reflexión y espera, cada renglón del quehacer humano tuvo la oportunidad de poner en la balanza cada una de sus prácticas y esbozar no solo el anhelado regreso a la normalidad, sino una versión mejorada de sí mismo. La música no fue la excepción y, como en muchas otras etapas de crisis históricas, su capacidad de transformación brilló como pocas.

hora que las condiciones han mejorado, llega el tiempo de poner en marcha todas las reflexiones maduradas durante el periodo de distanciamiento. Hoy, más que nunca, los espacios de diálogo y los lazos de trabajo cobran una importancia capital para trazar el devenir de la industria musical. Bajo esta idea, nos encontramos completamente felices de anunciar que volveremos a encontrarnos: FIMPRO 2021 ya está en marcha y tendrá lugar los próximos 13 al 15 de octubre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco.

Pero no se trata únicamente de retomar donde dejamos, pues este proceso nos dejó apreciar, más claramente que nunca, la relevancia de la música en el desarrollo de las sociedades.

Es por eso que FIMPRO 2021 persigue un objetivo tan necesario como ambicioso: entender la música como detonador del cambio para crear una industria más equitativa, diversa, incluyente, consciente y sostenible.

En esta ocasión, tres naciones tendrán presencia como delegaciones focales: Argentina, a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU); Chile, con la presencia de Chilemúsica, y España, nación que estará representada por Sounds From Spain. Además, contaremos con la colaboración de Believe como Marca Aliada Especial.

A ellas se sumará, como cada año, la participación de expertos en diversos renglones de la actividad musical quienes abordarán temas como la emergencia de nuevas plataformas de descubrimiento musical, la responsabilidad que acarrean los shows en vivo en la nueva normalidad, los esfuerzos para crear una industria comprometida con el medio ambiente y la defensa de los Derechos Autorales.

Por supuesto, los nuevos proyectos y redes de trabajo tendrán un espacio especial: durante FIMPRO 2021 conoceremos la alianza establecida entre Spotify, Now Girls Rule! y la propia FIMPRO a través del Programa Equal, iniciativa que busca generar acciones en pro de una mayor equidad de género en la industria de la música.

La cereza del pastel será, como siempre, la presencia de la música viva: este 2021, doce artistas de nueve nacionalidades sacudirán nuestros sentidos: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay nos darán una probada de lo que ocurre en sus escenas actuales.

 

 

Todo esto no es más que el comienzo, pues pronto les daremos a conocer algunos detalles más de lo que ocurrirá durante FIMPRO 2021. Al igual que cada una de las personas que dedican su vida a la música, queremos afrontar este momento con toda la energía y amor posibles. Hemos aprendido más y seremos parte de los cambios que se avecinan.
¡Queremos que tú también estés!

Toda la información sobre FIMPRO 2021 en el sitio oficial:

https://fimguadalajara.mx/

 

News GR

Ayer, jueves 13 de febrero, en el Museo de la Radio de la CDMX, y en el marco del Día Internacional de la Radio, los autores Pedro Escobar, Guillermo Guerrero y Antonio Flores presentaron la antología de cuentos inspirados en la radio: Gracias por Escuchar.

La antología de cuento “Gracias por escuchar” (Resonancia, 2019) ofrece un interesante mosaico de historias en las que locutores, productores, escuchas, colaboradores y allegados de la radio, comparten desde sus trincheras anécdotas e historias que se desarrollan en diferentes lugares y planos temporales teniendo como única inspiración algo que todos tienen en común, la radio. Esta antología compuesta por 24 plumas de México y España, es una apuesta a las incontables memorias de la radio, memorias históricas, divertidas, frenéticas, alucinantes y aventureras.

Cada uno de los cuentos de esta antología compilada por la editorial mexicana independiente Resonancia tiene un soundtrack propio, que contextualiza y musicaliza las historias que aquí se cuentan, y nos da una ligera referencia sobre la personalidad del autor ¿Por qué esa canción? ¿Por qué esa historia? ¿Para quién escriben estos personajes? ¿Para qué?

Los narradores de esta maravillosa inmersión literaria titulada “Gracias por escuchar”, son: David G. Panadero, Jesús Callejo, Guillermo Guerrero, Juan Mendoza, Joaquín Muñoz, Amaya Prieto Barriuso, Antonio Fornés, Julio Valverde, Francisco Andrade, Conchi Moya, Jacobo Vázquez, Alejandro González – Castillo, Pilar Ortega, Enrique Blanc, Homero Ontiveros, Tatiana Maillard, Fernando Benavides, Juan Alberto Vásquez, Isaí Moreno, Edgar Adrián Mora, Juan Pablo Rovira, Alejandro Mancilla, Antonio Flores y Pedro Escobar.

El libro ya se encuentra a la venta en formato físico y en kindle a nivel mundial en la plataforma digital Amazon, y muy pronto en la red de librerías independientes de las principales ciudades del país.