News GR

Más que una celebración, el Día Internacional de la Mujer es, en esencia, una remembranza, un recordatorio de la lucha que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.

No es una lucha cualquiera; se trata de una lucha por la vida y la libertad, tan necesaria en estos tiempos dominados por la censura y, en muchos casos, por la auto-censura.

Durante varios años, he tenido la oportunidad de entrevistar y hablar con un conjunto considerable de mujeres dentro de la escena del rock; cantantes, compositoras, músicas, artistas que, desde su propio universo, luchan por sobrevivir todos los días.

Todas, sin excepción, tienen una historia que contar; una historia de censura, de represión, acoso y violencia sistemática, en una escena dominada, históricamente, por la figura masculina.

Desde Ruido Rosa, Vanessa Zamora, Madame Récamier, Ely Guerra, Carla Morrison, Tessa Ia, Marcela Viejo, Marión Sosa, entre otras más, cada una de ellas, por medio de su arte, se ha dedicado a alzar la voz contra toda forma de violencia hacia la mujer.

Hoy, en un contexto donde el rock nacional se ha olvidado de su compromiso con las causas sociales -cualquiera que éstas sean-, son ellas, las mujeres, las artistas, las músicas, etcétera, quienes ponen el tinte combativo a su arte, a su voz, a su música. Al rock. Fildena for sex https://tyackdentalgroup.com/fildena

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, hacemos un recordatorio de algunas de las tantas mujeres que llevan su música como una forma de expresar su lucha cotidiana:

01. Rita Guerrero

02. Cecilia Toussaint

03. Julieta Venegas

04. Ely Guerra

05. Kenny Avilés (Kenny y los Eléctricos)

06. Ceci Bastida

07. Natalia Lafourcade

08. Jessy Bulbo

09. Carla Morrison

10. Ximena Sariñana

11. Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!)

12. Tere Farfisa (Los Mustang 66)

13. Madame Récamier

14. Vanessa Zamora

15. Tessa Ia

16. Ruido Rosa

17. Marcela Viejo

18. Marión Sosa (Marion Raw)

19. Silvana Estrada

20. Vivir Quintana

21. Iraida Noriega

22.Nina Galindo

Destacada México-estadounidense, cantante de blues y rock.

23. Betsy Pecanins

La Reina del Blues en México

24. Ruido Rosa

25. Elis Paprika

26. María Barracuda

 

 

 

 

News GR

Estamos de vuelta con El Caminante Fest 2023 uno de los eventos más esperados del año La cuarta edición del festival se llevará a cabo el 18 de febrero.

Este festival se realiza en el gran centro de  Teotihuacan en donde seremos espectadores de grandes bandas,  entretenimiento y comida para toda la familia.

El Caminante Fest 2023 NO TE LO PUEDES PERDER  y es por su gran variedad de géneros por las que Grita Radio Te invita:

DINÁMICA:

1.-Siguenos en todas nuestras Redes sociales (Facebook, Instagram, youtube y tiktok.)

2.-Comparte esta publicación

3.-Cuentanos cuales son tu top 3 de este festival.

4.- Sube una historia a cualquiera de tus redes sociales con una canción de tu banda favorita en este Caminante fest 2023

Envía tus evidencias por Mensaje Directo via Instagram o Facebook.

 

News GR

Platicamos con la talentosa Madame Recamier sobre sus actividades de cuarentena, y su proceso musical de composición del nuevo disco y producción del nuevo material de Flor Amargo 

aquí te dejamos la entrevista completa 

 

News GR

Ante el inminente freno de actividades debido a la pandemia, Madame Recamier fue de las primeras cantautoras en ofrecer conciertos en vivo vía Facebook, esto lo hizo durante cinco viernes consecutivos logrando tener más de 50 mil personas disfrutando de ellos, y uno màs en su Instagram  en conjunto con el hotel Machefert para el Music Fest desde la ciudad de Parìs.

Los temas que interpretó durante estás transmisiones fueron un recopilado de sus cuatro producciones, además de una serie de covers.

Este viernes 15 de Mayo Madame Recamier se despide de los Facebook live, esto será a las 20:00 hrs con: “La ultima y nos vemos”, un show acústico de guitarras y piano donde interpretará algunos temas como: Luz verde,Enamórate de mí,Sábanas y Distante,Instante».

 

https://www.facebook.com/madamerecamier/

Galerías

 

News GR

Gina Récamier se interesó en la música influenciada por películas de “Pili y Mili”, “Marisol” y “Rocío Durcal” que su abuelo producía, comenzó a tocar guitarra y piano a los 14 años cantando en pequeños bares. Estudió Ingeniería y producción musical y a los 21 años comenzó a girar con Aleks Syntek paralelo a su proyecto “Chocolate”

En 2009, debuta como Madame Récamier y comienza a participar en proyectos de teatro y cine “Wonderland”, “Me late Chocolate”, “Morgana”, “Los Insólitos Peces Gato”, además de formar parte de la primera generación de la beca María Grever (2010-2011).

Posteriormente lanza “ImaGina” en 2013 (producido por Chetes Garza) y “Mi Corazón” en 2016. Ahora regresa con su cuarta producción titulada “No Olvidar”, la cual es un homenaje a las bandas nacionales de rock, que han influenciado la escena musical del país.

Madame Récamier personaliza el tema «Distante Instante» de Rodrigo González, cuyo video se grabó en el Metro Balderas, estación donde se encuentra la estatua de “Rockdrigo”

«No olvidar» contiene 11 temas, contando con la participación de Alex Lora (Parece Fácil) y Alfonso André (Ayer Me Dijo Un Ave), “No Olvidar” será presentado, como parte de su gira promocional, a partir del 27 de mayo y hasta el siete de junio en 15 distintas y representativas estaciones del Sistema Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Galerías

Fotos: Ztante Grita Radio