News GR Reseñas

Tienes razón, Manuel.

«Los días parecen iguales. Parece que no hay nada más que este fragmento de historia que estamos viviendo, otro fragmento de historia que se va a quebrar». Y se va a quebrar, pero, ¿qué se va a llevar? y más que eso, ¿qué se ha llevado?

Un año ya ha transcurrido desde que la vida se volvió una marejada de noticias difíciles de leer y escuchar; de realidades que jamás creímos mirar a los ojos, aunque sabíamos que estaba ahí, acechándonos de vez en vez.

También ha sido un año en el que la única compañía que tenemos, para bien y para mal, es la nuestra, la que se asoma al espejo cada vez que estamos frente a él. Fácil no ha sido lidiar con nuestros propios viajes internos. Necesitamos calor, calor humano.

Estos meses, la calidez humana, traducida en abrazos y la compañía de un ser querido, es quizás lo que más hemos atesorado; una compañera sincera, de esas con las que, incluso en el silencio, nos sentimos abrazados.

Reunido con algunos viejos amigos y compañeros, hace muchos años, la voz de Manuel García, emotiva y llena de melancolía, comenzó a sonar en mis sentidos y, desde ese momento, se convirtió en una de mis compañeras más fieles.

Siempre he buscado voces que me compartan experiencias, emociones, reflexiones; voces tristes, alegres, enojadas, no importa… Me gusta el canto que no teme a desbordarse en sentimientos, algo que hoy, en esta realidad tortuosa, puede salvarnos de muchas maneras.

Lo recuerdo muy bien, pues aquellos eran tiempos complicados que, en cierta forma, nos hicieron replantearnos muchas cosas, tanto en lo interior como en nuestro exterior. Y así, en medio de una noche fría, apareció «El Viejo Comunista». Tenía yo 24 años.

Hoy, diez años después, Manuel García vuelve a ser la voz en días complejos, casi como el efecto de la lluvia que baja para sanar viejas heridas. Así, en lo personal, han sido las canciones del chileno.

Manuel García: Compañera de Este Viaje

Entiendo, como él mismo lo explicaría en un comunicado, que Manuel García ha hecho un nuevo disco con su compañera de siempre: su guitarra, aquella que lo hace volar de un lado a otro.

Hace unos años, platicando con él sobre su guitarra, le recordé aquello que dice Silvio Rodríguez y que ahora más que nunca parece tener todo el sentido del porqué el chileno regresa a sus raíces:

«La guitarra del joven soldado
es la celosa amante
que lo ha de seguir
en la dicha y también en el llanto,
pero siempre ayudando a vivir.
La guitarra del joven soldado
es su mejor fusil.»

Compañera de Este Viaje, el séptimo álbum de Manuel García, es un puñado de canciones grabadas durante este periodo histórico que nos mantiene con temor e incertidumbre. Es un disco necesario.

A lo largo de estos meses, desde el lanzamiento de «Yo y Tú», era notorio que el cantante recurría a sus orígenes para enfrentar el presente, pues, hay que decirlo, no es un presente luminoso, sino todo lo contrario.

Líricamente, habla de retomar las enseñanzas más básicas del ser humano: el amor, la calidez, la solidaridad, temas centrales en cada uno de los 13 temas que componen Compañera de Este Viaje.

Después de un viaje almacenando experiencias e influencias musicales por distintos lados y géneros, Manuel García regresa para compartirnos aquello que, durante este año, recolectado en su corazón, pues él sólo ha sabido entregar lo más profundo.

Es, como se ha dicho, un regreso a sus raíces en el sentido más humano posible; palabras que, una a una, llevan la consigna de llenar el espíritu en tiempos donde, por todos lados, se habla de miedo y desesperanza.

Por otra parte, es también un viaje, uno hacia el interior, como una mirada en el espejo, por eso es que canciones como «Pepitas», «Compañera de Este Viaje», «Lo Haces Bien», «El Oro del Tiempo» y «Yo y Tú», por mencionar algunas, suenan tan personales, tan íntimas, que es difícil no conectar en corazón con ellas, sobre todo para quienes hemos seguido la trayectoria de Manuel.

Hablar de él -de Manuel García– es, por supuesto, hablar de Silvio Rodríguez y Violeta Parra, y muchos entrañables más, músicos y artistas que han construido canciones para hacer compañía, porque, de no ser así, ¿para qué serviría el canto en los tiempos de oscuridad?

Hoy, que ya está disponible Compañera de Este Viaje, queda recordar al trovador que, como dice en «La Nueva Canción de la Trova», «con su guitarra cubana, parió un corazón»:

«La canción es la amiga
que me arropa
y después me desabriga.
La más clara y oscura,
la más verde y madura,
la más íntima,
la más indiscreta.»

ManuelGarcía_CompañeraDeEsteViaje_01

News GR

Llevamos varias semanas hablando del próximo álbum del chileno Manuel García, el cual, sencillo tras sencillo, va dejándonos ver que será, sin duda, el mejor de su trayectoria.

Y es que, para esta nueva entrega, el músico ha regresado a sus raíces, a sus orígenes sonoros: voz y guitarra, y un puñado de canciones que demuestran la belleza lírica que le ha acompañado siempre.

Hoy traemos un nuevo adelanto, una canción llamada «Compañera de Este Viaje», la cual, además, da nombre al que será el séptimo álbum en solitario de Manuel García.

Con este, suman cinco sencillos lanzados de Compañera de Este Viaje, un disco que estará disponible a partir de mayo de este año. En esencia, «Compañera de Este Viaje» sigue la línea de «Lo Haces Bien», «Quiero Tocar el Sol de Noche», «Pepitas» y «Yo y Tú».

Si no has tenido oportunidad de escucharlo, ahora es el momento:

¿De qué va Compañera de Este Viaje, el nuevo disco de Manuel García? El propio se ha encargado de responder por medio de un comunicado:

“Siempre habrá alguien dispuesto a llevar una guitarra consigo a donde quiera que vaya. El tiempo y el clima pueden ser implacables con ella: En un barco en alta mar, en lo profundo de la humedad de los bosques, en el espacio sideral, en un desierto a pleno sol.

De vez en cuando la guitarra habita algún teatro, alguna sala de concierto, algún auditorio universitario. Pero la mayoría de las veces anda por ahí al alcance de nuestras manos.

Sin embrago, creer que uno va a tocar la guitarra alguna vez, es muy ingenuo. Este instrumento no se puede tocar, o al menos no sin que él (el instrumento) nos interprete y toque a nosotros primero, más aún cuando se canta con ella (la guitarra). Sí! tal cual. Lo que hacemos en verdad es dejarnos interpretar por ella, permitiendo que nos refleje en sus razonamientos, delirios y disquisiciones.

Es la guitarra la que desnuda nuestro lenguaje y nos revela los inmortales seres bioluminiscentes de nuestros corazones. Y les digo: nada hay menos íntimo que verse expuesto frente a una audiencia, desnudado por una guitarra”.

En total, el disco contará con 13 canciones, divididas en dos partes (Lado A y Lado B). A continuación te compartimos la portada y el tracklist completo de este nuevo álbum:

ManuelGarcía_CompañeraDeEsteViaje_01

ManuelGarcía_CompañeraDeEsteViaje_02

News GR

A finales del año pasado, el chileno Manuel García anunció el lanzamiento de un nuevo álbum, el séptimo en su carrera solista, con el que regresa a sus orígenes.

Luego de una serie de discos en los que expandió su sonido y sus influencias, Manuel García decidió recurrir a sus más fieles compañeras: la guitarra y su propia voz.

Desde que se anunció, el músico nos ha compartido «Yo y Tú» y «Pepitas», dos canciones llenas de nostalgia y dulzura, aderezadas con la poderosa prosa de su autor.

Hoy, mientras esperamos la llegada del álbum completo, tenemos «Quiero Tocar el Sol de Noche», tercer adelanto de su próximo material discográfico, que podrás escuchar al final de la nota.

Este nuevo corte sigue la línea de sus antecesores, recordándonos aquellas canciones de su álbum debut, Pánico, lanzado en el 2005, muy inspirado en los grandes cantautores latinoamericanos.

ManuelGarcía_SencilloNuevo

“Siempre habrá alguien dispuesto a llevar una guitarra consigo a donde quiera que vaya. El tiempo y el clima pueden ser implacables con ella: En un barco en alta mar, en lo profundo de la humedad de los bosques, en el espacio sideral, en un desierto a pleno sol.

De vez en cuando la guitarra habita algún teatro, alguna sala de concierto, algún auditorio universitario. Pero la mayoría de las veces anda por ahí al alcance de nuestras manos.

Sin embrago, creer que uno va a tocar la guitarra alguna vez, es muy ingenuo. Este instrumento no se puede tocar, o al menos no sin que él (el instrumento) nos interprete y toque a nosotros primero, más aún cuando se canta con ella (la guitarra). Sí! tal cual. Lo que hacemos en verdad es dejarnos interpretar por ella, permitiendo que nos refleje en sus razonamientos, delirios y disquisiciones.

Es la guitarra la que desnuda nuestro lenguaje y nos revela los inmortales seres bioluminiscentes de nuestros corazones. Y les digo: nada hay menos íntimo que verse expuesto frente a una audiencia, desnudado por una guitarra”, expresó el chileno sobre su nuevo trabajo.

«Quiero Tocar el Sol de Noche», tema que a continuación te compartimos, es el cuarto track del nuevo álbum de Manuel García, que verá la luz muy pronto:

News GR

A lo largo de su trayectoria, si algo ha caracterizado a Manuel García es su constante búsqueda por nuevos sonidos, nuevas influencias para enriquecer su catálogo sonoro personal.

Pero hay algo más todavía más relevante: la lírica. En sus discos, el talento del chileno para contar y cantar historias ha sido su sello, su marca, y con el paso del tiempo también se ha enriquecido.

Luego una serie de discos en donde exploró su lado más rockero y hasta country, parece que Manuel García regresará a sus inicios en su próximo álbum, el cual será a voz y guitarra, su compañera de siempre:

“Siempre habrá alguien dispuesto a llevar una guitarra consigo a donde quiera que vaya. El tiempo y el clima pueden ser implacables con ella: En un barco en alta mar, en lo profundo de la humedad de los bosques, en el espacio sideral, en un desierto a pleno sol.

De vez en cuando la guitarra habita algún teatro, alguna sala de concierto, algún auditorio universitario. Pero la mayoría de las veces anda por ahí al alcance de nuestras manos.

Sin embrago, creer que uno va a tocar la guitarra alguna vez, es muy ingenuo. Este instrumento no se puede tocar, o al menos no sin que él (el instrumento) nos interprete y toque a nosotros primero, más aún cuando se canta con ella (la guitarra). Sí! tal cual. Lo que hacemos en verdad es dejarnos interpretar por ella, permitiendo que nos refleje en sus razonamientos, delirios y disquisiciones.

Es la guitarra la que desnuda nuestro lenguaje y nos revela los inmortales seres bioluminiscentes de nuestros corazones. Y les digo: nada hay menos íntimo que verse expuesto frente a una audiencia, desnudado por una guitarra”, expresó el chile sobre su nuevo trabajo.

Será el séptimo disco en la carrera solista de Manuel García, del que ya nos compartió el primer sencillo, “Yo y Tú”, melancólico y dulce a la vez, como las grandes canciones de los más grandes compositores latinoamericanos.

Pero ahora se vuelve a pronunciar con un segundo adelanto, muy en la línea del anterior. Se llama «Pepitas», cantado solo a guitarra, y a continuación te lo presentamos:

Por medio de sus redes sociales, Manuel García informó que el disco “se va a fabricar en una edición limitada en CD y las personas que realicen la compra antes del 31 de diciembre, lo van a recibir autografiado y van a poder escuchar en exclusiva todas las canciones del disco, ya que la entrega del disco físico se realizará antes de su publicación completa en plataformas digitales”.

Hasta el momento, no hay una echa exacta para el lanzamiento de esta nueva producción, una que ha comenzado a despertar todo tipo de emociones en sus fans más allegados, aunque ya puedes pre-ordenarlo en este enlace.

ManuelGarcía_Pepitas_Sencillo

News GR

La modalidad de los conciertos en streaming nos presentó, una vez más, al chileno Manuel García, quien aprovechó la ocasión para anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum.

El día de ayer, el músico interpretó de principio a fin su disco debut, Pánico, material que cumplió 15 años en este 2020 y que contiene canciones emblemáticas en la trayectoria de Manuel García.

Aquel trabajó significó para el chileno el primero en su etapa como solista, quien formaba parte de Mecánica Popular, una banda de rock y folk con fuertes influencias de la trova y la Nueva Canción Chilena.

A lo largo de su trayectoria, si algo ha caracterizado a Manuel García es su constante búsqueda por nuevos sonidos, nuevas influencias para enriquecer su catálogo sonoro personal.

Pero hay algo más todavía más relevante: la lírica. En sus discos, el talento del chileno para contar y cantar historias ha sido su sello, su marca, y con el paso del tiempo también se ha enriquecido.

Luego una serie de discos en donde exploró su lado más rockero y hasta country, parece que Manuel García regresará a sus inicios en su próximo álbum, el cual será a voz y guitarra, su compañera de siempre:

«Siempre habrá alguien dispuesto a llevar una guitarra consigo a donde quiera que vaya. El tiempo y el clima pueden ser implacables con ella: En un barco en alta mar, en lo profundo de la humedad de los bosques, en el espacio sideral, en un desierto a pleno sol.

De vez en cuando la guitarra habita algún teatro, alguna sala de concierto, algún auditorio universitario. Pero la mayoría de las veces anda por ahí al alcance de nuestras manos.

Sin embrago, creer que uno va a tocar la guitarra alguna vez, es muy ingenuo. Este instrumento no se puede tocar, o al menos no sin que él (el instrumento) nos interprete y toque a nosotros primero, más aún cuando se canta con ella (la guitarra). Sí! tal cual. Lo que hacemos en verdad es dejarnos interpretar por ella, permitiendo que nos refleje en sus razonamientos, delirios y disquisiciones.

Es la guitarra la que desnuda nuestro lenguaje y nos revela los inmortales seres bioluminiscentes de nuestros corazones. Y les digo: nada hay menos íntimo que verse expuesto frente a una audiencia, desnudado por una guitarra», expresó el chile sobre su nuevo trabajo.

Será el séptimo disco en la carrera solista de Manuel García y, para presentarlo, no compartió el primer sencillo, «Yo y Tú», melancólico y dulce a la vez, como las grandes canciones de los más grandes compositores latinoamericanos:

Por medio de sus redes sociales, Manuel García informó que el disco «se va a fabricar en una edición limitada en CD y las personas que realicen la compra antes del 31 de diciembre, lo van a recibir autografiado y van a poder escuchar en exclusiva todas las canciones del disco, ya que la entrega del disco físico se realizará antes de su publicación completa en plataformas digitales».

Hasta el momento, no hay una echa exacta para el lanzamiento de esta nueva producción, una que ha comenzado a despertar todo tipo de emociones en sus fans más allegados, aunque ya puedes pre-ordenarlo en este enlace.

ManuelGarcía_NuevoDisco_01

News GR

Dos artistas chilenos muy queridos en América Latina, unen sus voces para realizar la nueva versión de La Danza de las Libélulas una de las canciones más exitosas del cantautor Manuel García quien de la mano de la cantante Mon Laferte presenta el primer adelanto de lo que será un nuevo álbum, que saldrá a finales del
2020.

La Danza de las Libélulas es una canción que formó parte de Pánico, primer álbum solista de Manuel García. El tema que sigue siendo una de las más populares y muy querida por todos sus seguidores. En esta ocasión cobra vida en una nueva y fresca versión en compañía de la inigualable Mon Laferte, bajo la producción musical de Manu Jalil.

Es una canción, que según palabras del ariqueño:. “evoca el llamado feroz y dulce de los primeros amores, del amor de quien lejos de su terruño evoca el paisaje, la vida, el sentido profundo de todas las cosas que puede hilvanar un beso, ahora ha alcanzado su emoción más alta al renacer desde la voz de Mon Laferte quien encarna en su espíritu de intérprete sublime cada uno de los versos y melodías, a su vez reencantadas por la batuta mágica de Manu Jalil, sin duda uno de los grandes orquestadores actuales de nuestra Latinoamérica”

El sencillo fue grabado en la Ciudad de México y es el primer tema de una serie de canciones y nuevas versiones que contarán con importantes colaboraciones de artistas internacionales, de lo que será un álbum homenaje a los 50 años del cantautor y a su destacada trayectoria.

Manuel le expresa palabras de admiración y gratitud a Mon por ser parte de este hermoso trabajo:.“No sólo agradezco la virtud de tu voz de mar en La Danza de las Libélulas. Sino que agradezco especialmente, el amor con el que brindas calor de hogar a tus amigos. Es decir, a cuanto gitanillo o gitanilla enguitarrados pasen por tu puerta. Siempre es un milagro oírte cantar descalza bajo la buena luz de un mezcalito”

El lanzamiento de esta canción se realiza días antes de la celebración de los 50 años de Manuel García, el próximo 1 de marzo. Para celebrarlo realizará dos conciertos en un importante Teatro de Santiago de Chile y el próximo 22 de agosto en uno de los más prestigiosos foros de la Ciudad de México, El Cantoral. Los boletos saldrán a la venta próximamente.

Así, hoy a las 14 hrs (México) 17 hrs (Chile) estará disponible el videoclip La Danza de las Libélulas en su canal de Youtube, llena de complicidad y amistad con imágenes que fueron grabadas en México. Puedes ver el estreno aquí: