El cantautor español visitará 10 ciudades de nuestro país, desde el 17 de febrero, en la gira Round México
· Cerrará el tour en el Lunario del Auditorio Nacional de CDMX, el 5 de marzo
· Boletos a la venta a partir del 24 de enero y para el Lunario este sábado 29
Marwán, considerado una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica, volverá a México. El cantante, compositor y poeta español realizará una amplia gira por diversas ciudades de nuestro país entre febrero y marzo, lo que marcará su retorno a tierra mexicana desde 2019.
El tour de Marwán por México pasará por Querétaro (febrero 17, en La Encrucijada), León (18, en Antropía), Aguascalientes (19, en La Tercera), Texcoco (24, en Finca La Colorada), Pachuca (25, en San Javier), Xalapa (26, en La Tasca), Puebla (27, en Sala Forum), Monterrey (marzo 3, en Las Horas), Saltillo (4, en VK Food Park) y concluirá con una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México (marzo 5). La venta de boletos para cada plaza inició el lunes 24 de enero y el sábado 29 especialmente para el Lunario. Los detalles se pueden checar en www.marwanweb.com.
Fiel seguidor de sus referentes (Sabina, Serrat, Aute, Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Carlos Chaouen, Damien Rice, Glen Hansard, Nach, Residente, etc) ha sabido cultivar un sonido propio, llevando un poco más lejos algunos de los aspectos que ya aparecen en sus maestros, sobre todo con su disco más reciente, El Viejo Boxeador (Sony Music, 2020), donde abandona las pretensiones y se entrega definitivamente al artista que es: un narrador de historias muy diversas que pivotan alrededor de la existencia del ser humano y el mundo en el que vive, con un estilo y sonido propios inconfundibles y llenos de belleza.
Las canciones que incluye El Viejo Boxeador fueron grabadas y producidas en Sheffield por Colin Elliot, productor de artistas de la talla de Richard Hawley o Kylie Minogue. Algunas de ellas comparten autoría con Luís Ramiro, íntimo amigo de Marwán y un “sospechoso habitual” en sus canciones. “Es un disco lleno de variedad temática y musical, el más completo que he hecho nunca en este sentido. Hay medios tiempos hipnóticos como en “El planeta desconcierto”, pop guitarrero en “La reina del Jäger”, swing en “5 Gramos de Resentimiento” (junto a Nach), un country y también una chacarera llamada “Seguiremos”, explica el autor.
A lo largo de su camino artístico, Marwán ha compartido canciones con artistas del nivel de Leonel García (Sin Bandera), Jorge Drexler, Rozalén, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Nach, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, Conchita, Rayden, Luis Ramiro, Funambulista y Dani Fernández, entre otros. Ha realizado cientos de actuaciones internacionales por México, Argentina, Chile, Uruguay, Palestina, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Francia, Grecia, Rusia, República Dominicana y Bélgica.
El disco está compuesto por diez canciones en las que nos encontramos a un Marwán lleno de luz, dejando atrás la amargura del desamor; optimista, con ritmos y letras que invitan al baile, algo inusual en el registro de la canción de autor; combativo y valiente pese al momento y seguro de su trabajo. No es casualidad que el título y la portada homenajeen a su padre, Salmán, un refugiado palestino que encontró la paz en nuestro país y que es un referente para el cantautor madrileño. Un ejemplo de lucha y constancia que su hijo Marwán quiso proyectar en este álbum.
El boca a boca y su trabajo incesante como artista independiente han sido los que lo han llevado a consolidarse no sólo como músico, sino también como poeta. Su fichaje por la discográfica Sony Music y Editorial Planeta, elevaron aún más el nombre de un artista que ya llenaba grandes salas y teatros y vendía libros por decenas de miles. En la actualidad el “fenómeno Marwán” no ha hecho más que crecer con actuaciones para miles de personas tanto en España como en Latinoamérica, destacando sobre todas sus actuaciones en el Wizink Center de Madrid y el Plaza Condesa de Ciudad de México (donde actuó en febrero de 2019).
A esto se suma su éxito en las listas de ventas con sus cuatro libros de poemas («Una mujer en la garganta», «Los amores imparables», «Todos mis futuros son contigo» y «La triste historia de tu cuerpo sobre el mío»), con los cuales ha llegado al número 1 de ventas en España y México. Este éxito ha llevado a que llene lugares con miles de personas para verle recitar poemas.
BIOGRAFÍA
Entre sus logros recientes más remarcables se encuentra el haber compuesto, junto al doblemente oscarizado compositor argentino Gustavo Santaolalla, la “Nana de Urraca”, una de las canciones de la serie El Cid, de Amazon Prime Video.
GIRA ROUND MÉXICO 2022
Febrero
17 – Querétaro – La Encrucijada
18 – León – Antropía
19 – Aguascalientes – La Tercera
24 – Texcoco – Finca La Colorada
25 – Pachuca – San Javier
26 – Xalapa – La Tasca
27 – Puebla – Sala Forum
Marzo
3 – Monterrey – Las Horas
4 – Saltillo – VK Food Park
5 – Ciudad de México – Lunario del Auditorio Nacional

Comentarios recientes