News GR

 La famosa escena de Stranger Things en la que el heroico personaje Eddie Munson destroza el «Master of Puppets» de Metallica se inmortaliza como un Funko Pop recientemente anunciado coleccionable

La escena de la temporada 4, que se estrenó en Netflix el verano pasado, resultó ser un fenómeno de la cultura pop, ya que Eddie (interpretado por Joseph Quinn) y Dustin (Gaten Matarazzo) lucharon contra los Demobats voladores. Una vez que salió al aire, se produjo un festival de amor entre Metallica y Quinn, quien fue invitado a tocar con la banda en el backstage de su concierto en Lollapalooza. Más tarde también se reveló que el hijo del bajista de Metallica, Robert Trujillo, Tye, grabó el riff de «Master of Puppets» que se escucha a Eddie tocar en la escena.

El nuevo producto se reveló durante Funko Fair 2023. Es parte de “Deluxe Pop! Moment” y muestra a Eddie (con guitarra) y Dustin junto a los malvados Demobats.

El conjunto de figuras de vinilo está actualmente disponible para pre-pedido de Entertainment Earth por $ 59.99, con una fecha de lanzamiento de mayo de 2023 listada. ¡Es posible que desee obtener uno de inmediato, como un Funko Pop individual! La figura de Eddie Munson se agotó inmediatamente después de su lanzamiento el año pasado.

Mientras tanto, Metallica lanzará un nuevo álbum, 72 Seasons , el 14 de abril. La banda apoyará el LP con una gira por América del Norte 2023-2024 , durante la cual tocarán dos sets únicos durante dos noches en cada ciudad. Los actos de apertura incluyen Pantera, Mammoth WVH, Five Finger Death Punch y más, con entradas disponibles aquí .

¡Mira el paquete completo del Funko Pop «Dustin/Eddie/Demobats»! establecido en la publicación de Instagram a continuación.

 

News GR

Hay bandas que tienen la capacidad de coger grandes himnos y adaptarlos a su estilo musical, y hay bandas que no. Pero Limp Bizkit son de las primeras, y lo han vuelto a demostrar con el «Master of Puppets» de Metallica. Esta maravilla la hemos recuperado de los años 90,de la segunda mitad de la década.

Cuando la banda decidió tocar este tema en directo, el guitarrista de Limp Bizkit, Wes Borland, se haría con el micro imitando al mismísimo James Hetfield en una canción tan especial. Recogemos la actuación del 99 en St. Louis, y otra del 1 de junio de 2001.

Aquí es cuando muchas personas se preguntan si volverán o no a tocar este tema, pero la popularidad de la canción gracias a la serie Stranger Things hace que nos acordemos de este tipo de cosas.

Te dejamos además aquí unas curiosidades sobre la canción de los hombres de negro:

1. La canción habla sobre las drogas

Las palabras como “maestro”, o “amo”, son una clara referencia a las drogas, que controlan al que las consume como si fuera, en efecto, una marioneta. Este amo “distorsiona tu mente” y “destroza tus sueños”, tal y como cuenta la canción en varias partes.

2. No llegó a salir como single… salvo en Francia

Aunque sea uno de los temas más conocidos de Metallica, sólo salió como single en el país galo. Un género como el metal en aquel momento todavía era muy complicado que una radio lo pusiera en su antena. Ese fue el principal motivo por el que Metallica no lo publicó como tal y, directamente, decidió sacar el disco completo. Cabe destacar, también, que la canción era demasiado larga como para meterla en un single o ponerla en radios comerciales.

News GR

Ambos tracks alcanzaron gran popularidad en estas semanas gracias a su aparición en Stranger Things.

En las últimas semanas, y gracias al estreno de la cuarta temporada de Stranger Thingsdos populares canciones de los años 80 volvieron a estar en el foco de atención: “Running Up That Hill” de Kate Bush y “Master of Puppets” de Metallica. Ambos tracks aparecieron en escenas claves de la tira de Netflix y marcaron el rumbo de dos personajes importantes en esta nueva entrega: Max y Eddie respectivamente.

Ahora, un usuario de YouTube decidió compartir un cover de “Running Up That Hill” al estilo de “Master of Puppets”. El encargado de este “experimento” fue Anthony Vincent, cuya versión incluye a Matt Heafy -vocalista de Trivium- en guitarra y voces y un solo de Steve Terreberry.

Vincent ya ha compartido otros covers en el pasado con peculiares interpretaciones de grandes temas. Previamente, el youtuber subió a su perfil versiones de “Creep” –Radiohead– en el estilo de Deftones; un cover de “Lose Yourself” –Eminem– en el estilo de Linkin Park; y una versión de “As It Was” de Harry Styles a la manera de Bring Me The Horizon.

Escuchá “Running Up That Hill” en el estilo de “Master of Puppets” a continuación:

Recientemente contamos cómo se realizó la escena de Stranger Things con “Master of Puppets”. Además, revelamos qué dijo Metallica sobre la utilización del track. Por otro lado, informamos que Kate Bush rompió tres récords Guiness con “Running Up That Hill”.

 

News GR

Max Mayfield de Stranger Things (interpretado por Sadie Sink) cambia a Kate Bush por Metallica en esta asombrosa versión de batería..

Mientras que Max Mayfield mostró su amor por Kate Bush y Eddie Munson dio a conocer su fandom de Metallica en la última temporada de Stranger Things, los roles de los personajes se han invertido (la mitad), ¡con un parecido a Max tocando la batería junto a Master Of Puppets !

La YouTuber y streamer Mini Fairhurst está detrás de este increíble (y, francamente, alucinante) nuevo video, con la baterista, quien ha enfatizado en línea que definitivamente no es la actriz Sadie Sink, quien interpreta a Max en el programa, vistiendo su mejor atuendo de Max para realmente hacer todo lo posible. «Seamos honestos, tuve que hacer una versión de esta canción porque sí, me encantan las cosas extrañas y sí, lloré como un BEBÉ durante la temporada 4 y sí, tuve que darle un buen uso a mi chaqueta nueva», dice Mini en el pie de foto del video.

Por supuesto, Master Of Puppets ha estallado desde que se usó en el final de Stranger Things 4, y la banda se unió a la diversión al usar camisetas Hellfire Club para una presentación en línea del clásico del metal y decir que estaban «impresionados». » por la escena en la que se utilizó. ¡Que todo continúe por mucho tiempo!

Mira el video a continuación:

 

News GR

Sin duda, la escena en la que Eddie Munson toca «Master of Puppets» en Stranger Things se robó el protagonismo de toda la temporada de la serie y es que el actor Joseph Quinn interpretó en la guitarra eléctrica el clásico de Metallica.

Aunque Tye Trujillo, hijo de Rob Trujillo, fue quien tocó la canción, muchos dudaban del lado musical de Quinn, pero se sabe que domina el instrumento desde niño.

Luego de que salga al aire el episodio en cuestión, «Master of Puppets» se hizo popular de nuevo y es que en Spotify llegó al puesto 26 del TOP global.

Eddie Munson ya se había ganado el corazón del público en la primera parte de la cuarta temporada de “Stranger Things”, siendo un headbanger típico de la década de 1980. En su chaqueta se puede ver un parche de Dio -y luego se reveló que el La pieza fue proporcionada para la producción por la propia Wendy Dio, la viuda de Ronnie James Dio.

News GR

Pon a temblar a Vecna con este set. 🎸🤘 Incluye partituras de Master of Puppets y púas a prueba de demobats

BC Rich y Netflix se han unido para una edición limitada de Warlock para celebrar la cuarta temporada de Stranger Things, y podría ser la guitarra más metalera de la guitarra.

La guitarra eléctrica no consigue más metal que la BC Rich Warlock. Esta edición especial de Eddie’s Warlock está diseñada según el modelo real que Eddie Munson (interpretado por Joseph Quinn) interpreta en la cuarta temporada de la exitosa ciencia ficción. Y es exactamente el tipo de guitarra que tocaría el líder del club de mazmorras y dragones de Hawkins High School, el Hellfire Club, todos los ángulos agudos, alto rendimiento, matanza de demonios y con un vibrato de doble bloqueo para chillidos locos. y bombas de buceo.

BC Rich ofrece Eddie’s Warlock en tres versiones diferentes. Empecemos por la más pequeña: la miniguitarra réplica. Como puede ver en la imagen a continuación, este es el Warlock que puede usar como pisapapeles, decoración de escritorio y viene completo con un soporte. Uno para los coleccionistas, incluso tiene el acabado Relic Crackle. Tiene un precio de $ 39.99 y está disponible para ordenar ahora.

Ambos están disponibles en los acabados Relic Crackle y Liquid Black y comparten la misma silueta superagresiva, la construcción atornillada del cuerpo de aliso y la forma del clavijero Harpoon que es el tipo de clavijero armado que podrías usar para cazar a tu amigable vecino Demagorgon. .

Otros detalles de edición limitada incluyen placas de control de marca, una placa de cuello con el logotipo de Hellfire Club.

El mástil de arce atornillado tiene la forma Shredzilla Ultra Slim de BC Rich y un diapasón de ébano con 24 trastes extra jumbo, un vibrato de bloqueo doble Floyd Rose R3 y sintonizadores personalizados 18: 1, y un par de humbuckers BC Rich 86 High-Gain. 

Estos humbuckers se seleccionan mediante un interruptor de hoja de tres vías, potenciómetros de volumen de captación individuales y un tono maestro.

El Custom Shop Eddie’s Warlock tiene algunas mejoras. Tiene un humbucker DiMarzio D Activator X en el mástil y un DiMarzio Super Distortion en el puente.

Y reuniendo a los fanáticos de Stranger Things y Slayer en un universo compartido, Custom Shop Eddie’s Warlock está equipado con un vibrato de doble bloqueo Kahler 2300 Series, una unidad que Kerry King ha declarado durante mucho tiempo superior a Floyd Rose. 

El BC Rich Eddie’s Warlock está limitado a 200 unidades cada uno y está disponible para ordenar ahora. El modelo de producción tiene un precio de $ 899, mientras que el modelo Custom Shop tiene un precio de $ 4,699. Ver BC Rich(se abre en una pestaña nueva)para más detalles.

Jonathan Horsley ha estado escribiendo sobre guitarras y la cultura de la guitarra desde 2005, tocándolas desde 1990, y contribuye regularmente a MusicRadar, Total Guitar y Guitar World. Usa púas de nylon Jazz III, 10s durante la semana, 9s los fines de semana, y vergonzosamente todavía lucha con la figura rítmica uno de Van Halen’s Panama.

Cine

Con el lanzamiento de la parte 2 de la cuarta temporada de “Stranger Things”, finalmente se ha confirmado qué canción interpreta Eddie Munson (Joseph Quinn) en el final de temporada: “Master of Puppets”, el clásico de Metallica. Ahora que la escena completa está disponible, junto con los dos últimos episodios que cierran el año 4 del programa, todo es aún mejor. No es de extrañar que el momento se volviera viral en las redes sociales.

Eddie usa la música pesada como una forma de llamar la atención de las extrañas criaturas parecidas a murciélagos que habitan el Upside Down y complican cualquier movimiento allí. Echa un vistazo a un fragmento del momento a continuación:

Eddie Munson ya se había ganado el corazón del público en la primera parte de la cuarta temporada de “Stranger Things”, siendo un headbanger típico de la década de 1980. En su chaqueta se puede ver un parche de Dio -y luego se reveló que el La pieza fue proporcionada para la producción por la propia Wendy Dio, la viuda de Ronnie James Dio.

News GR

Master of Puppets, el tercer álbum en la trayectoria de Metallica, está cumpliendo 35 años edad, casi la misma de quien escribe estas palabras. Un disco que, podría decirse, lo cambió todo.

La década de los 80, sobre todo en sus inicios, se vio dominada por la estética de los sintetizadores y una gama de cantantes que vieron en David Bowie a uno de sus máximos referentes. Pero pronto, muy pronto, habría de ocurrir una explosión.

Unos muy, muy jóvenes James Hetfield, Lars Ulrich y Cliff Burton, acompañados del guitarrista Dave Mustaine, quien en poco tiempo sería reemplazado por Kirk Hammett, daban sus primeros pasos en la escena metalera.

Herederos e influenciados por la New Wave of British Heavy Metal, aquel cuarteto afincado en San Francisco, California, se abría paso en un mundo (un mundo musical) donde las guitarras potentes, las cabelleras largas y el headbanging estaban, prácticamente, en el olvido.

Sus primeras obras, Kill ‘em All (1983) y Ride the Lightning (1984), serían sólo el inicio de lo que llegaría después: la mejor banda de metal de todos los tiempos. ¿Hay quien todavía lo duda?

Particularmente, Ride the Lightning sentó las bases y el camino a seguir para su siguiente producción, un heavy metal muy pesado y una agresividad, hasta entonces, desconocida. Master of Puppets vería la luz el 3 de marzo de 1986.

Metallica_MasterOfPuppets

¿La obra maestra de Metallica?

Master of Puppets fue la consolidación del sonido creado por Metallica en Ride the Lightning, pero hecho con mayor fuerza, convertidos en una nueva banda que no daba concesión alguna.

Los primeros segundos de «Battery», tema con el que arranca Master of Puppets, abren paso al torbellino, a la avalancha de agresividad de James Hetfield, Lars Ulrich, Cliff Burton y Kirk Hammett.

Bastaron ocho canciones para que Metallica entregara la que para muchos (incluido quien escribe estas palabras) es su obra maestra; una obra conceptual, plagada de letras desafiantes y solos de guitarra que hoy sólo quedan en el recuerdo.

«Master of Puppets», segundo track del disco, es precisamente eso: complejidad, agresividad, precisión y un solo de guitarra perfecto. Una de las canciones favoritas de los fans, infaltable en los conciertos de la banda, incluso 35 años después.

«The Thing That Should Not Be» y «Welcome Home (Sanitarium)» funcionan como puente de lo que suena en la segunda parte de Master of Puppets, que arranca con la violencia y agresividad de «Disposable Heroes».

Metallica sube el volumen a las guitarras, ya no hay tregua. Por su parte, la batería de Lars Ulrich y el poder emanado del bajo de Cliff Burton nos hacen pensar que estamos en medio de una guerra. Los últimos minutos de «Leper Messiah» son puro poder y furia, y ese grito desesperado de Hetfield.

Cerca del final, aparece la perfección de «Orion», la canción que marcaría los funerales de Cliff Burton, fallecido en septiembre de ese mismo año. Un tema desgarrador en donde no hizo falta la voz de James para hacerlo lucir.

Master of Puppets se despide con «Damage Inc.» y, una vez más, el desenfreno, la violencia y la velocidad hacen eco de un cuarteto que está a punto de estallar. Metallica firma, sin duda, su obra maestra y un álbum fundamental para la historia del metal.

No es exagerado decir que estamos ante un disco que marcó un parteaguas en la escena, pero que también, de manera lamentable, se vio enmarcado por la pérdida de Cliff Burton tan solo unos meses después de que Master of Puppets llegó al mundo.

¿Cómo habría sido la carrera de Metallica si Cliff Burton no hubiese fallecido? Esa es la pregunta que muchos de sus fans, sobre todo los más antiguos, se han hecho constantemente.

Metallica_1986_03

La era de Metallica sin Cliff Burton

Para …And Justice For All, ya con un nuevo bajista, el cuarteto liderado por James Hetfield no sería el mismo ni en su propia esencia. Daba la impresión de que, con la partida de Cliff Burton, se fueron las ganas de la banda de seguir haciendo de la brutalidad su arte.

Lo que siguió después fue el inicio del declive de Metallica, siendo Bob Rock, productor del llamado ‘Black Album’, el principal responsable. La banda no volvería a sus orígenes sino hasta el 2008, con la publicación de Death Magnetic y con un nuevo miembro en el bajo, Robert Trujillo.

Quedan en el recuerdo, sin embargo, aquellos primeros años del grupo y sus raíces thrash-metaleras, y tres discos que, al día de hoy, siguen sonando como algo que jamás se ha hecho ni se hará en el futuro.

Master of Puppets es un hito, uno de esos discos que llegan para cambiarlo todo, y hoy, a 35 años de su lanzamiento, seguimos esperando a su sucesor. ¿Llegará algún día?