Cine

Se llama “The Last Knights”, se trata de una producción de acción y aventura con Morgan Freeman, y si bien se estrenó hace unos años, volvió a hacer furor en los últimos días.

En el mundo de las películas y las series, se viven tiempos de fenómenos virales. Una producción de un día para otro se puede convertir en la más vista de la plataforma o incluso, si pasaron varios años de su estreno se puede poner de moda nuevamente en un abrir y cerrar de ojos.

Algo así le sucede a “The Last Knights”, la película que protagoniza Morgan Freeman. Una producción de acción y aventura que hoy en día es la segunda más vista de Netflix, por detrás de “Línea de Fuego”. Se estrenó en 2015 pero ahora vuelve a estar en el foco de los cinéfilos.

Dura una hora y 55 minutos, y cuenta la historia de Raiden, un afortunado caballero al que su maestro Bartok nombra heredero. Sin embargo, su alegría desaparece cuando el enviado del emperador Mott lo obliga a decapitar a su mentor. Y para evitarlo, Raiden termina desterrando a Bartok y a sus guerreros.

El popular actor estadounidense Morgan Freeman es el protagonista de “The Last Knights” y la rompe en este filme que ya tiene más de siete años pero que sigue más vigente que nunca.

En tanto, la sinopsis oficial de Netflix dice así: “Asesinan a un noble que pone por encima de las órdenes del emperador el bienestar de sus siervos. Sus caballeros juran vengarlo”.

Y el reparto de “The Last Knights” está conformado por los siguientes actores y actrices:

  • Clive Owen como Raiden
  • Morgan Freeman como Bartok
  • Cliff Curtis como el teniente Cortez
  • Aksel Hennie como Geza Mott
  • Dave Legeno como Olaf
  • Ayelet Zurer como Noemí
  • Shohreh Aghdashloo como María
  • Ahn Sung-ki como Auguste
  • Tsuyoshi Ihara como Ito
  • Park Si-yeon como Hannah
  • Hannah Rose Caton como Lilly
  • Giorgio Caputo como Slim Tully
  • James Babson como Jim gordo
  • Payman Maadi como emperador
  • Noah Silver como Gabriel

News GR

 


Una nueva película biográfica sobre el fallecido líder de Motorhead, Lemmy Kilmister, titulada «Just Lemmy», comenzará a producir a principios de 2021.

La película será dirigida por Bong Joon Ho y estará protagonizada por Morgan Freeman como la icónica estrella de rock, Lemmy. Ho, por supuesto, ganó en grande en el Oscar del año pasado por su película «Parasite», ganadora de la Mejor Película, Director y Key Grip.

Freeman, ganador de un premio de la academia, ha tenido una larga e ilustre carrera que comenzó con un papel protagonista en «The Electric Company» en la década de 1970. «Siempre he admirado a Lemmy», dijo Freeman, «conocí a Lemmy por primera vez en 1967, cuando ambos éramos roadies para Jimi Hendrix. Recuerdo que una noche en Berin, Lemmy pasó la noche con este viejo alemán Hooker y a la mañana siguiente regresó con los lunares en la cara. Fue lo más maldito. Intentamos restregarlos, quemarlos, blanquearlos, todo lo que pudimos pensar, pero esos cabrones no se movieron ”.

 

Grita Pop

¿Quién es el diablo? ¿De dónde provienen las visiones? Los rituales ¿nos acercan a Dios? ¿Cómo luchamos contra el pecado? National Geographic explora las formas en las que la humanidad ha buscado y recibido la fe a lo largo de la historia en la tercera temporada de la exitosa serie nominada a los premios Emmy La historia de Dios.

A partir del domingo 28 de abril a las 9:00 pm, Freeman regresa a National Geographic con viajes a los extremos más recónditos del mundo para visitar algunos de los lugares más sagrados de la humanidad y explorar las diferentes maneras en las que la espiritualidad y la transformación establecen una conexión con lo divino, para mostrar cómo nuestra búsqueda de la presencia de Dios ha determinado nuestra historia en común, nuestra cultura, nuestras creencias y hasta nuestro comportamiento individual.

La historia de Dios invita a los espectadores a un recorrido interreligioso por el mundo visitando treinta ciudades de importancia histórica y antropológica, entre las que se encuentran Jerusalén, Katmandú, Jericó, Roma, Belén, París, Prada, Hanói, Toronto y Lourdes. Los realizadores de la serie viajan más de 80.500 kilómetros en total, lo que equivale a circunnavegar dos veces el globo, y conocen a trece especialistas en religión, ocho sacerdotes, tres druidas, tres chamanes, un imán, un rabino, un ex verdugo, una monja, dos diosas vivientes y cientos de monjes.

 

La serie presenta una mirada integral de las religiones que se practican en el mundo, explorando las prácticas que se remontan a miles de años atrás, además de nuevas denominaciones fundadas hace menos de cien años y entrevistas a creyentes de muchas fes, entre los que se encuentran cristianos, judíos, paganos, druidas, musulmanes, hinduistas, jainistas, animistas, budistas y agnósticos.

Cada uno de los seis episodios de la nueva temporada se centra en un interrogante diferente sobre la relación del humano con lo divino:

  • La búsqueda del diablo ¿Quién es el diablo? ¿Un dios? ¿Un ángel caído? ¿O un ansia natural que todos llevamos dentro? ¿Qué papel tiene el diablo en la determinación de nuestra fe?
  • Dioses entre nosotros ¿Existen personas que encarnan lo divino? ¿Son elegidas por Dios? ¿Qué las hace diferentes? ¿Qué papel cumplen en nuestra conexión personal con Dios?
  • Visiones de Dios La mayoría de las religiones tiene historias de visiones, pero ¿de dónde provienen estas visiones? ¿Qué propósito cumplen? ¿Qué tienen en común?
  • Pecados capitales ¿Cómo enfrentamos la realidad de que todos somos propensos a pecar? ¿Cómo luchamos contra la tenutación? ¿Es el pecado una parte natural de la experiencia humana o una elección consciente?
  • Los Mandamientos ¿Por qué los Diez Mandamientos han tenido un poder tan grande en las sociedades judeocristianas? ¿Qué tienen en común los Mandamientos con las normas y prohibiciones de otras religiones del mundo?
  • Secretos divinos ¿Por qué el secreto y la religión están muchas veces entrelazados? ¿Los rituales acercan más a lo divino?

Las cámaras de National Geographic visitan algunos de los lugares más sagrados del mundo, que incluyen la capilla de Lourdes, en donde miles de creyentes afirman haber sido curados por las aguas de su fuente; la Basílica de la Natividad en Belén, en donde los fieles creen que nació Jesús; la antigua ciudad de Pérgamo en Turquía, en donde se dice que está emplazado el trono de Satanás; la espectacularmente bien conservada Villa de los Misterios, en Pompeya (Italia); el macizo montañoso de Gheralta, en Etiopía, en donde los sacerdotes cristianos coptos escalan la ladera de una montaña para llegar a una antigua cueva; el palacio templo de las Kumari, en Nepal; y Tel Megiddo, un sitio arqueológico que contiene una de las referencias a Jesucristo como Dios más antiguas que se conocen.