El laboratorio de experimentación musical Golden Hornet está a punto de presentar uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: El álbum MXTX: A Cross-Border Exchange (2022), mismo que se estrenará en todas las plataformas de streaming el próximo 1 de Abril y que contiene colaboraciones cuidadosamente curadas entre artistas de ambos lados del Río Bravo/Grande.
Un álbum de colaboraciones que nos muestra lo importante que es la historia de compartimiento e intercambio cultural para ambas naciones. Música que tumba muros y que nos hace ver que somos más similares de lo que somos distintos. El objetivo de este proyecto es generar comunidad, trece tracks de distintos géneros que muestran que la belleza y el poder de la música supera cualquier división.
Hoy inicia la revelación de este proyecto que se empezó a trabajar en el 2016 con el sencillo ‘Mundo en Extinción’, un track de música experimental obra de una colaboración entre el aclamado productor tijuanense de música electrónica Ramón Amezcua (Bostich – Nortec Collective) y el vocalista Rubén Albarrán (Café Tacvba).
La canción deja ver los lados más vanguardistas de ambos creadores, reconocidos como un par de las mentes más innovadoras, aclamadas y reconocidas de la música mexicana de las últimas décadas, intercalando grooves psicodélicos con tensas cuerdas y una letra en la cual Albarrán describe, cual chamán, cuál es el futuro que le espera a la humanidad si no actúa de inmediato para cambiar su accionar.
“La voz de Rubén Albarrán, y todos los sonidos y atmósferas que se crearon electrónicamente junto con las partes orquestales y acústicas… Creo que los resultados fueron incluso mejores de lo que esperábamos» – Ramón Amezcua.
Entre los curadores del álbum se encuentran Graham Reynold, famoso por haber compuesto Bandas Sonoras en películas del cineasta Richard Linklater y por ser fundador de Golden Hornet.
Entre otros artistas que apoyaron en la selección de los actos que colaboraron en este álbum, se encuentran el fundador del colectivo Peligrosa, Orión García; el fundador de The Projecto, Coka Treviño; y el aclamado compositor y conductor mexicano Felipe Pérez Santiago.
Los resultados son un collage caleidoscópico que cambia de forma en cada composición. Escuchamos la fecundidad de una expresión plena de identidades fluidas que nunca están limitadas por fronteras, géneros, instrumentos o ámbitos musicales. Las composiciones superponen múltiples texturas de manera que iluminan y revelan diferentes bellezas en cada revisión y, mientras tanto, el oyente es transportado en un viaje a través de un territorio sonoro cuyo sello distintivo es la inclusión en lugar de la exclusión.
Como dice Reynolds sobre el proyecto MXTX, refleja «… dos comunidades que se vuelven una al hacer una declaración artística juntas».
Comentarios recientes