News GR

Fiel a su costumbre de entregarnos tras cada disco nuevas canciones a modo de hermanas pequeñas de aquél, tras su álbum «Mundos Inmóviles Derrumbándose» (Oso Polita, 2022) Nacho Vegas publica hoy Abnegación, una canción inédita en la que el cantautor asturiano ofrece una lúcida fotografía de la sociedad actual captada por su mirada, siempre inquisitiva (que no inquisidora)

De vuelta en su estudio de confianza durante tantos años, el del productor Paco Locoen el Puerto de Santa María, Nacho Vegas ha grabado esta canción con la misma banda que lo está acompañando en los directos en la gira de presentación de su disco más reciente «Mundos Inmóviles Derrumbándose», editado este mismo año, con el que se ha presentado en medio centenar de conciertos en México y España.

 

News GR Reseñas

 

Nacho Vegas llega a la ciudad de México para presentar su más reciente trabajo discográfico «Mundos Inmóviles»

Mientras el escenario se iluminaba de color rojo y el público gritaba eufórico Nacho dió apertura al concierto con el tema *»Belart»* para continuar con *»Detener el tiempo»* del álbum MANIFIESTO DESASTRE y «La séptima ola» para después dedicar unas palabras de agradecimiento a su emblemático público, quien lo recibió con demasiado cariño.

Así mismo continuo con la interpretación de temas como «Ser árbol» «Muerre I brannu» (cover) «El don de la ternura» y «Hablando de Marlen»

Cabe destacar, que a demás del increíble show musical, Nacho Vegas deslumbró a su público con una espectacular escenografía, la cual se encontraba conformada por un juego de tres esferas flotantes siendo la de el medio la que cargaba la portada del nuevo álbum al centro, mientras que dichas esferas cambiaban de color al son de las luces y la melodía.

A medida que transcurría el tiempo, el español puso a bailar y cantar a su público con canciones como «Lo que comen las brujas» y «Big Crunch»

Finalmente la presentación llegaba a su fin y las emociones se encontraban a flor de piel, Nacho Vegas interpretó el tema «La pena o la nada» mientras los asistentes coreaban y cantaban a todo pulmón dicho tema, hasta quedar sin voz. Al término de esta canción Nacho aprovecho para tomar un breve descanso y hacer que sus seguidores gritaran «¡Nacho! ¡Nacho! ¡Nacho!» Y finalmente salir de nuevo al escenario y terminar el tan esperado concierto con canciones como «Ocho y medio» «Que te vaya bien miss carrusel» «El ángel Simón» para cerrar con el tema «El hombre que casi conoció a Michi Panero»

Reseña :Elena Collado

News GR

 

“Arriba quemando el sol” es una canción de Violeta Parra interpretada por Nacho Vegas con Abraham Boba, Luis Rodríguez, Joseba Irazoki, Manu Molina y Edu Baos. Es el primer avance del recopilatorio Oro, salitre y carbón. 10 años de Marxophonismo (2011-2020), que editarán en los próximos meses Marxophone Oso Polita y que incluirá epés, rarezas y temas inéditos de la última década.

El vídeo que acompaña a la canción está compuesto con fotografías procedentes del Muséu del Pueblu d’Asturies (Xixón) y del Archivo Histórico Minero, tomadas en minas asturianas y chilenas entre 1900 y la década de los 60 del siglo XX.

 

TIERRA NEGRA
por Nacho Vegas

«Arriba quemando el sol» es uno de los temas inéditos que incluirá el recopilatorio Oro, salitre y carbón (Marxophone / Oso Polita, otoño de 2020) y precisamente de unos de sus versos surge el título del disco. Se trata de una actualización de la composición de Violeta Parra y de algún modo supone el cierre de lo que fue un ciclo marcado en buena parte por la influencia de la gran artista chilena a la hora de enfrentarse a la vida en sus canciones con tanto desgarro como ternura. «Arriba quemando el sol» refleja el impacto que le provocó a Violeta Parra conocer de primera mano, en uno de sus viajes como folclorista a La Pampa, las durísimas condiciones laborales y vitales que los trabajadores y sus mujeres tenían que soportar en aquellas minas bajo un sol ardiente. Pero los versos de Violeta Parra, siempre universales, trascienden la propia experiencia y en mí evocan una serie de escenas muy ligadas a mi infancia en los años 80 y a mi adolescencia en la década siguiente, con el recuerdo indeleble de la tragedia del Pozu Nicolasa en 1995 que acabó con la vida de 14 mineros.

 

El mundo de la minería siempre ha tenido una doble dimensión; la humana y la social. Los rostros exhaustos, afligidos, pero también el compañerismo, las luchas. Y los dolorosos duelos, los cuerpos que la tierra negra parecía escupir y que eran el pan de cada día en las cuencas mineras asturianas que, solo en los casos que se han podido documentar en el siglo XX, se cobraron más de 5.000 muertes. Sirvan esta canción y el vídeo que la acompaña como humilde homenaje a todo lo que significó la mina para mi tierra, sin olvidarnos de las gentes de León, Andalucía o Copiapó (Chile) y de tantos otros rincones del planeta que le arrancan a la tierra el material con el que se construye el mundo al tiempo que le arrancan a sus vidas sacrificios y sufrimientos, pero también las visten con el inquebrantable orgullo de clase de hombres y mujeres que han vivido la mina. Aunque esta canción rinde tributo de algún modo a esa parte de la clase obrera, no es una canción política en sí misma. Es una canción sobre la negrura de la vida.