News GR

Marisol Echegoyen es una cantante de jazz, pop y fusión moderna mexicana que busca preservar la música mexicana al incorporarle algunos arreglos de jazz y pop, tal y como puede apreciarse en el tema La Flor De La Canela, y el cual es tan solo un adelanto del sonido que escucharemos en su próxima producción discográfica.

Dicho sencillo ya se encuentra disponible en Youtube y está basado en un vals peruano, interpretado originalmente por Chabuca Granda, quien inmortalizara este tema en 1953 y se convirtiera un himno en aquel país.

El sonido de esta pieza es una evocación al pasado, un viaje a la nostalgia, pero también indica que al revisar temas de antaño es posible incorporar nuevos elementos que le den frescura y actualidad. Y La Flor De La Canela es una pequeña muestra con la que Marisol estará dando de qué hablar este 2021.

Actualmente, Marisol trabaja en un disco nuevo de música mexicana tradicional incluyendo canciones en Náhuatl con arreglos modernos. El disco de Balam (nombre de este nuevo proyecto) que significa Jaguar, contiene arreglos hechos por ella misma. El proyecto es una colaboración con el guitarrista Nirupam Pratapgiri, procedente de Bangalore, India, y ella fungiendo como la cantante principal y fundadora del grupo.

El disco está actualmente en fase de producción e incluirá estos temas:

1.Tlatzocama (Gracias) – Náhuatl (Ballad/Classic Rock)

2.Xiquiyehua (Flor) – Náhuatl (Pop Rock/Jazz)

3.Chocani (La Llorona) – Náhuatl (Pop Rock/Blues)

4.Besame Mucho Español (Funk/Pop/Jazz)

5.La Bruja – Español (Jazz/Pop)

El productor del disco es Alex Leiva, reconocido en la industria de la música por su trabajo con ganadores de los premios Grammy y Latin Grammy como el famoso trompetista de jazz Wynton Marsallis y el guitarrista, productor y compositor Javier Limón por mencionar algunos.

Durante su trayectoria, Marisol Echegoyen se ha presentado en eventos patrocinados por el INBA y el CONACULTA, así como en festivales importantes como el Día Internacional de Jazz, El Festival de Música y Danzas del Mundo, el Día de la Danza, y los Festivales de Jazz del INBA.

Marisol fue becada para estudiar en la aclamada Berklee College of Music donde se graduó en 2019 con una licenciatura en Música Profesional. Ha cantado con artistas ganadores de los premios GRAMMY y LATIN GRAMMY como Oscar Stagnaro director de la banda Perú Mestizo en la cual Marisol es la cantante principal; así como The Zac Brown Band, Jacob Collier, Arnie Roth y Craig Hella Johnson. Marisol se ha presentado en lugares importantes en Estados Unidos como el Estadio de Fenway, el Boston Symphony Hall, la Agganis Arena y el Boston City Hall por mencionar algunos.

En 2019 Marisol fue co-productora de: Can’t Stop Singing that Song! Celebrating the Music of Aline Shader, una producción de música para niños presentada en el Berklee Performance Center, Boston con músicos de la orquesta de Jazz at Lincoln Center de Nueva York y dirigida por el director aclamado Anthony Trecek-King.

Marisol ha sido una figura importante de la música como cantante solista y líder de bandas que se han presentado en festivales como el Festival de Jazz del Instituto Nacional de Bellas Artes, La Feria de las Flores de San Ángel, Festival de Jazz de la UAM, Festival de Músicas y Danzas del Mundo, entre otros, y presentado en espacios importantes como Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes, Berklee Performance Center en Boston, Radio UNAM, SBA (Sarala Birla Academy) en Bangalore, India, Boston City Hall, The Fenway Park, Agganis Arena y la UNAM.

News GR

Continuando con el mes patrio, el mes que conmemora los 110 años desde que inició el movimiento de independencia de México, damos rienda suelta a la segunda parte de las 100 canciones esenciales del rock mexicano.

Desde sus inicios, aun cuando solo se trataba de grupos haciendo versiones en español de éxitos en inglés, el rock ha sido objeto de escrutinio, de rebeldía juvenil y de lucha contra las normas impuestas por la clase gobernante.

Con el paso de los años, sumado a los constantes cambios en la sociedad, el rock, naturalmente, ha ido evolucionando desde lo meramente musical hasta lo lírico; las canciones son más complejas en ese sentido, causando mayor incomodidad en las élites.

Siempre rebelde y contestatario, como bien lo diría Alex Lora, el rock mexicano ha sido, en muchos casos incomprendido, sin tomar en cuenta la importancia que tuvo en los jóvenes desde los años 60’s y, principalmente, los 70’s.

Con todo, las bandas de rock han encontrado la forma de sobrevivir, de no claudicar, y, más que eso, de seguir llevando su mensaje.

A continuación, la segunda parte de las 100 canciones esenciales del rock mexicano:

01. Three Souls In My Mind – Chavo de Onda

02. Los Dug Dug’s – Brillo de Sol

03. Tinta Blanca – Avándaro

04. Peace and Love – We Got the Power

05. La Revolución de Emiliano Zapata – Ciudad Perdida

06. Enigma! – Bajo el Signo de Acuario

07. Náhuatl – El Hongo

08. Cristal y Acero – Bienvenidos

09. Botellita de Jerez – Charrocanrol

10. Jaime López – Primera Calle de la Soledad

11. Luzbel – Pasaporte al Infierno

12. Real de Catorce – Soledad y Sol

13. Tex-Tex – Te Vas a Acordar de Mí

14. Cecilia Toussaint – Tírame al Corazón

15. Caifanes – Los Dioses Ocultos

16. Zurdok – Abre los Ojos

17. Jumbo – Monotransistor

18. Julieta Venegas – De Mis Pasos

19. El Clan – Cariño (Quisiera Llegarte a Odiar)

20. Cuca – El Son del Dolor

21. Café Tacvba – El Baile y el Salón

22. La Gusana Ciega – Canción a Merlina

23. Ely Guerra – Ángel de Amor

24. Molotov – Que No Te Haga Bobo Jacobo

25. Jaguares – Dime Jaguar