News GR

contó cuáles fueron los grupos y artistas británicos que influyeron en su identidad musical. Leé lo que dijo en esta nota.

Benito Cerati, cantante, músico y compositor que junto a su banda Zero Kill grabó cuatro discos: Trip Tour (2013), Alien Head (2016), Unisex(2018) y el más reciente Lapsus (2020). Cuenta con una gama amplia de géneros, donde hay guitarras distorsionadas, pianos suaves, sintetizadores potentes y baterías contundentes que conviven con ritmos de trip hop y dance, así como rock, pop, gothic y new wave.
Aprovechando su presencia en el programa, Benito habló de su actualidad musical, cómo se abrió de Zero Kill para empezar a componer para él -con un disco cercano a lanzarse- y, como ya es costumbre en Selector Radio, contó cuáles fueron los grupos y artistas británicos que influyeron en su identidad musical. Entre los nombres que mencionó sin dudar destacan Massive Attack y Portishead:

“Las primeras bandas que empecé a escuchar y me influenciaron para empezar a hacer música son británicas, toda la movida de Bristol de fines de los 90. Massive Attack y Portishead, ese tipo de bandas. Una evolución macabra de la música jamaiquina. Todo ese mundo más oscurito y electrónico que utilizaba los samples y armaba un clima muy denso y oscuro es lo que a mí me gustaba. Me di cuenta que quería generar un clima similar. (…) Un disco infaltable en mi vida es Dummy, el primero de Portishead. Es perfecto, hermoso. Los tres discos de ellos son muy buenos. Mezzanine de Massive Attack también. (…). A mí me marcó mucho eso. Soy bastante lánguido para hacer canciones. Me salen hacer canciones más mid downtempo que de arriba y me siento a escribir cuando tengo que sacarme algo del cuerpo”.

Desafiado a elegir una canción de alguna de esas bandas para graficar sus influencias y representar aquellos momentos de más chico escuchando discos en su cuarto, Cerati se inclinó por “Teardrop” de Massive Attack: “Me acuerdo de estar escuchándola en un viaje que estábamos haciendo en familia a San Martín de los Andes. (…) Mis papás estaban fascinados con esa canción y la volvían a repetir y repetir”.

El episodio de Selector Radio de esta semana presenta lo nuevo de artistas como Dolores Forever -dúo londinense de indie pop que se nutre de las influencias de Haim y Stevie Nicks-, Bob Vylan -dúo británico punk formado en 2017 cuyos integrantes son de origen jamaiquino-, Kitti-cantante y compositora de Glasgow- y Ezra Collective -quinteto británico que fusiona elementos de afrobeat, hip hop y soul-. Además, el Selector Check de la semana es Kreed, DJ y productor de Bristol cuyo nombre real es Joe Baker. Su música es un sonido que se centra en paisajes sonoros de sistemas de sonido futuristas e intrincados.

 

News GR

El concierto benéfico marcó el primer show en vivo de Portishead en siete años.

Una variedad de héroes locales acudieron a la campaña “Help! Un concierto benéfico para los niños de la guerra” en la Academia O2 de Bristol el lunes por la noche, pero fueron los bastiones gemelos de la rebelión ruidosa y silenciosa de la ciudad quienes se robaron el espectáculo.

Con todas las donaciones de la noche contribuyendo a la crisis que se desarrolla en Ucrania, junto con la financiación equivalente del gobierno del Reino Unido, el concierto ofreció una oportunidad para que las bandas en el espectáculo clavaran sus colores en el mástil filantrópico de la noche con estilo. Junto a Portishead e IDLES , la alineación contó con Katy J Pearson y Heavy Lungs.

Vale la pena recordar que Bristol fue la ciudad inglesa cuyos residentes arrojaron la estatua del traficante de esclavos Edward Colston en su puerto en el verano de 2020, lo que generó un debate internacional que se propagó por todo EE. UU. y más allá sobre qué nombres están inmortalizados en bronce en espacios públicos . Como tal, aunque el enfoque de los procedimientos de la noche se mantuvo naturalmente en el mensaje con la agonizante situación que se desarrollaba en Ucrania, tal vez no fue sorprendente que la alineación casi completamente local, encabezada por las leyendas solitarias Portishead y las luminarias del rock moderno IDLES, se desviara hacia un territorio más interseccional. .

Para Portishead, tocando su primer show en vivo en siete años , la música podía hablar por sí misma. A lo largo de un set tentadoramente breve de 30 minutos, los miembros originales Beth Gibbons, Adrian Utley y Geoff Barrow cautivaron a la audiencia de 1600 personas de la O2 Academy desde el primer momento con una lista de canciones compuesta completamente por canciones del debut Dummy de 1994, ganador del Premio Mercury, y de 2008 . regreso Tercero .

Afortunadamente para los fanáticos que esperaron una década o dos para escuchar esos álbumes en vivo, el número de apertura «Mysterons» confirmó que la voz de Gibbons apenas había cambiado desde mediados de los 90, un milagro reafirmado por «Wandering Star» y la carga emocional. conclusión de “Roads” (“Tenemos una guerra que pelear…”). En el medio, los singles posteriores «Magic Doors» y «The Rip» se mezclaron sin esfuerzo en el set, con el abrasivo solo de saxo del primero y el arpegio de sintetizador del segundo demostrando ser igualmente efectivos para provocar a la multitud de la noche en aplausos entusiastas.

Mientras que Barrow soportó valientemente la ira de la audiencia al anunciar la última canción de la banda, Gibbons permaneció firmemente encorvada sobre su silla plegable durante todo el set, aunque apenas importó, ya que noqueó una clase magistral de voz tras otra. En el juego de cantantes británicos raramente vistos de bandas alternativas de culto, es difícil mirar más allá de la ex cantante de los Cocteau Twins, Elizabeth Fraser, como su única competencia.

No obstante, hubo un contingente significativo de la multitud que se presentó principalmente para ver IDLES. Después del silencio crepuscular de Portishead, puntuado solo por oleadas de aplausos y el ocasional intento equivocado de emular el falsete de Gibbons a mitad de la canción, el quinteto conquistador del mundo habló tan alto sobre la causa benéfica de la noche como cabría esperar.

Vestido con pantalones negros y una camisa blanca de manga corta que sugería que podría haber terminado un turno adicional como conductor de autobús, el cantante Joe Talbot oscilaba entre lo empático y lo vitriólico en sus misivas entre canciones tan fácilmente como lo hace en su música. El álbum de 2021 Crawler formó más de un tercio del conjunto, y el líder rara vez perdió la oportunidad de culpar al gobierno conservador actual del Reino Unido, sobre todo en “Mother”, recordando a los oyentes que “la mejor manera de asustar a un Tory es leer y Hacerse rico».

No obstante, incluso los ídolos del rock ‘n’ roll se ponen nerviosos de vez en cuando. “Normalmente no me veo tan serio”, admitió Talbot a la multitud después de “The Wheel”, “pero hay algo jodidamente aterrador en compartir un escenario con Portishead. Solo quiero ser vulnerable contigo en este momento y decir que nunca más quiero subir al escenario después de mis héroes”.

El foco de la noche nunca desapareció. A medida que el entretenimiento de la noche llegaba a su fin, se informó que Moscú planeaba anexar Donetsk y Luhansk, mientras que la Unión Europea se preparaba para sancionar el petróleo ruso. Las víctimas quedan en otra parte, la extraordinaria cantidad de dinero levantó un bálsamo temporal a una fractura política más profunda.

Cuando IDLES rindió homenaje a su amigo cercano e inmigrante ucraniano Danny Nedelko hacia el final de su presentación, el tema de la canción del mismo nombre de la banda en 2018 y el líder del tema de apertura de esta noche, Heavy Lungs, era evidente que los aspectos más destacados silenciosos y ruidosos de la noche. ambos finalmente lograron el mismo objetivo. “Esta es una canción antifascista para gente antifascista”, anunció Talbot antes de cerrar la canción “Rottweiler”, la línea tallada cada vez más clara en la arena.

Portishead Setlist:
Mysterons
Magic Doors
Wandering Star
The Rip
Roads

IDLES Setlist:
MTT 420 RR
Car Crash
Mr. Motivator
Grounds
Mother
War
The Beachland Ballroom
Never Fight a Man With a Perm
Crawl!
The Wheel
Danny Nedelko
Rottweiler

 

News GR

Pese a que ya pasaron más de 10 años desde que salió el álbum más reciente de Portishead, Third, siempre que surge algo respeto al trío de Bristol es motivo para emocionarse.

Hoy, por supuesto, no ha sido la excepción, pues Portishead compartió este día el cover que hizo de la canción «SOS», de ABBA, misma que formó parte de la cinta británica High-Rise, que se estrenó en 2015.

Desde que dicha película vio la luz, ah pasado ya seis años y es hasta el día de hoy que el grupo ha decidido publicarlo en Soundcloud, con el objetivo de hablar de una temática tan importante como la salud mental en el Reino Unido.

Asimismo, de acuerdo con la vocalista de Portishead, Beth Gibbons, se ha hablado sobre la posibilidad de lanzar «SOS» como sencillo en formato de vinilo, algo que, seguramente, encantará a todos sus fans.

«SOS» se publicó originalmente en 1975 como parte del tercer álbum de estudio de la agrupación sueca, ABBA. En esta ocasión, y fieles a sus convicciones musicales, Gibbons y compañía le ha puesto su toque particular, dando como resultado lo siguiente:

News GR

Mike Patton es quizá uno de los músicos más creativos e inquietos. Sus varios proyectos – Faith No More, Mondo Cane, Fantômas, Mr. Bungle, Peeping Tom, Tomahawk – dan prueba de ello. Ahora, Patton está preparando su próximo material al lado del compositor francés, Jean-Claude Vannier. Tal vez el nombre de este último no suene mucho de este lado del mundo o entre las nuevas generaciones, pero Vannier trabajó con el músico y actor Serge Gainsbourg. Si ese nombre tampoco te suena (eres muy joven), es un reconocido artista francés, padre de la actriz Charlotte Gainsbourg. Vannier ayudó a Gainsbourg a crear Histoire de Melody Nelson y después ya en solitario, grabó L’Enfant assassin des mooches. Ambos discos están considerados dentro de los más importantes de la música francesa contemporánea. Artistas como Beck, Massive Attack y Portishead han citado a Vannier como una de sus influencias.

En cuanto a cómo se conocieron Patton comentó: “Jean-Claude y yo nos conocimos mientras trabajábamos en una retrospectiva de Gainsbourg en el Hollywood Bowl en 2011. Conectamos de inmediato. Yo pude ver que tenía una dedicación y una atención a los detalles que eran implacables así que el respeto que sentí por él fue magnificado en persona. Hablamos un poco de trabajar juntos en el future, y tomó algo de tiempo, pero después de unos cuantos años él me contactó y empezamos a encender algunas chispas.”

Vannier habló del proceso de esta colaboración, explicando “Yo le mandaba a Mike maquetas de las canciones para saber qué pensaba. Luego esperaba con impaciencia, mirando al reloj fijamente, hasta que recibía su respuesta. El hizo despertar a mi música con su perspectiva única y las interpretaciones de mis canciones. Un vocalista formidable, con sentido del humor, Mike y yo creamos una colección musical fuerte, hermosa y sincera, y también una amistad.”

Esta colección de temas se llama Corpse Flower, y fue grabada entre Los Ángeles y París. En ambas ciudades colaboraron otros músicos, incluyendo a Smokey Hormel (Beck, Johnny Cash), Justin Meldal-Johnsen (Beck, Air, Nine Inch Nails), James Gadson (Beck, Jamie Lidell), Denys Lable, Bernard Paganotti (Magma), Daniel Ciampolini, Didier Malherbe, Léonard Le Cloarec, y el ensamble de cuerdas de Bécon Palace.

Corpse Flower tendrá 12 temas, y el arte del disco corrió a cargo de Kenro Izu. Patton y Vannier estrenaron el sencillo “On Top of the World”, primer adelanto del álbum que se lanzará el 13 de septiembre. Escúchalo aquí: