El cantante, compositor y músico español Enrique Bunbury regresa a los escenarios, en esta ocasión y por única vez, presentándose en un concierto virtual.
El 24 de enero del 2021, se llevará a cabo este evento, disponible para todo el mundo, donde Bunbury presentará en directo y por primera vez, sus últimos trabajos de 2020: «Posible» y «Curso de Levitación Intensivo»
Para mayor comodidad de los fans, el concierto se podrá disfrutar «On Demand» durante 24 hrs: desde las 03:00 hrs del 24 de enero hasta las 03:00 hrs del 25 de enero.
Aquí te dejamos una pequeña prueba de lo que podrás escuchar.
El pasado viernes 29 de mayo, Enrique Bunbury publicó su esperado nuevo disco «Posible». El cantautor lo presentó rompiendo la distancia que ha generado la pandemia en una convocatoria digital donde periodistas y seguidores pudieron conocer de primera mano todos los detalles del lanzamiento.
Un total de 5,000 personas siguieron la transmisión a través de su canal de YouTube. Cerca de 300 periodistas acreditados de todo el mundo trasladaron sus dudas e impresiones al artista sobre el álbum. Cuestiones relacionadas con el disco pero también con la crisis sanitaria y otras temáticas de interés que plantearon en directo o previamente por escrito.
Las impresiones del disco en su mayoría fueron positivas, ya que fue un disco que mantiene esencia del cantautor español y al mismo tiempo juguetea con nuevos ritmos y formas de hacer música.
A continuación te presentamos un sencillo de esta producción:
“Posible” es un disco al que hay que acercarse como a todos los discos de Enrique, con calma y mucha
atención.
Aunque a alguno le parezca que el sonido, plagado de electrónica y nuevas texturas, es muy diferente, pronto se dará cuenta de que sólo es una nueva manera de contar las cosas y buscar emociones. Ningún disco de Enrique se parece a sus predecesores. Su continua búsqueda, su inquietud y su alergia por el aburrimiento consiguen que sus canciones siempre suenen nuevas. Su creatividad es desbordante y su necesidad de mejora se nota en toda su obra. Da la sensación de que siempre está en estado de gracia.
Personalmente necesito un buen número de escuchas para hacerme con las letras. Unas letras que son cambiantes y se interpretan de mil maneras, llenas de referencias a otros músicos, cineastas o escritores. Curiosamente esas letras parecen decir las cosas de forma muy clara y es después de unos días, meses o años que uno se da cuenta de que igual decían otra cosa.
Llevo unas semanas escuchando el disco y mejora en cada escucha. En “Posible” sigue existiendo la actualidad más cercana. Es un análisis del mundo y de la forma en que Enrique lo experimenta. La sociedad actual, el amor y la relación de los seres humanos con el planeta, con el universo y con los misterios de la vida.
Te encontrarás con realidades paralelas e Instagram, con Nick Cave y con David Lynch, con la convicción y la duda, con el rock y el bolero, con el amor y con el deseo. Siento en algunas canciones, como en la que abre el disco, que es un dialogo muy directo e íntimo con el oyente. Como muchas otras veces, Enrique me habla a la cara, me acaricia y me mira a los ojos. La canción de amor al espectador, a la musa y al acto de hacer canciones. Canciones de amor a las canciones.
Me parece especialmente interesante el sonido del disco.
Aunque existe una buena cantidad de electrónica, ésta se funde en su sonido de una forma muy natural. Elegir sonidos de sintetizadores es un trabajo complejo que debe hacerse con gusto e intención. Destacaría ese buen gusto en lo electrónico, su naturaleza y su profundidad. La forma en que se han adaptado las cajas de ritmos y los teclados con las guitarras y su voz, con alevosía y una intención clara. La intención de buscar la belleza en otras texturas, la alevosía de cambiar y encontrarse a sí mismo a partir de nuevos lugares. De reconocerse en nuevos espejos.
Pero si al leer esto crees que te encontrarás con un disco que no suena a Bunbury estás muy equivocado. Te vas a encontrar con un disco de Bunbury lleno de grandes canciones que te removerá como siempre lo ha hecho. Un disco completo, complejo, importante, hermoso y emocionante, que sigue conteniendo el combate y la rendición, la seguridad y la duda y sobre todo mucha honestidad. Porque no creo que Enrique sepa hacerlo de otra manera. Las maneras. Las maneras lo son todo en la vida y en la música. Enrique es una artesano de canciones y su artesanía no contempla la mediocridad ni la autosatisfacción vacía. Los artesanos como Enrique sólo saben de calidad. No puede evitarlo, odia la medianía y eso es lo único que cuenta. La emoción y la canción. La honestidad y la búsqueda. Lo imposible convertido en lo posible. Como nota negativa sólo comentaré que Jose Girl ha hecho un video de “Deseos de usar y tirar” que me produce muchísima envidia y les odio un poco a los dos. Otra vez lo imposible convertido en lo posible. Construyen una de mis fantasías personales. La participación de ciertos personajes icónicos en situaciones referidas a un mundo inventado por alguien que me cambió la vida y que se convirtió en referencia y obsesión. La fuerza de las imágenes me lleva a pensar que las canciones son la obra de un mago. Me hace pensar en los sueños y en las canciones. En el intérprete y las canciones, el intérprete duplicado en quien interpreta cantando, y en quien interpreta escuchando en busca de un significado. El observador y el observado, las dos partes del espejo. Me recuerda que “Somos el soñador que sueña y vive dentro del sueño” y una vez más me lleva a la eterna pregunta: ¿Pero quién es el soñador?. Me lleva a creer que Enrique es “como el mago que anhela la posibilidad de hallar un camino entre dos mundos¨.
Iván Ferreiro
Gondomar
6 de Febrero de 2020.
Enrique Bunbury, podría retirase de los escenarios si coronavirus ya no le permite hacer giras
Enrique Bunbury lanzó el viernes su décimo álbum como solista, “Posible”, con un mensaje introspectivo que encaja muy bien con los tiempos del coronavirus. Pero si las cosas no llegaran a “normalizarse” al punto de poder volver a salir de gira, no tendría problema de retirarse.
“Yo particularmente no voy a hacer conciertos con el público dentro de un auto”, dijo Bunbury con firmeza en una entrevista telefónica con The Associated Press, citando ésta y otras alternativas sugeridas — incluyendo ocupar solo una de cada tres butacas — como “muy poco realistas”.
“Sinceramente si eso va a ser así en el 2020, me llamas en el 2021 y empezaremos a hablar de giras. Y si en el 2021 sigue así, o se queda así para siempre jamás, como algunos amenazan, bueno pues hasta aquí ha llegado mi carrera. No pasa absolutamente nada”, agregó.
Aunque dentro de esta nueva realidad, sí está abierto a promover de manera virtual su producción y continúa componiendo en su casa en Los Ángeles.
Después de Deseos de usar y tirar, Enrique Bunbury lanza el segundo sencillo de su próximo álbum titulado Posible. Se trata de la canción Hombre de acción, en cuyo videoclip vuelve a unir fuerzas con el prestigioso director y productor Alexis Morante.
Rodado integramente en un warehouse de Los Ángeles, el video retrata visualmente la fuerza de la nueva canción de forma rotunda y contundente. Un montaje frenético con Bunbury como maestro de ceremonias de diferente combates, haciendo honor a la letra del tema literalmente. Envuelto además en una estética de videojuegos de luchas de los años 80’s, modernizada con el toque visual del director de fotografía Pablo Díez y el director de arte Markos Keyto, mezclado con animaciones retro del conocido ilustrador José Luis Ramos.
Para los distintos combates, el video contó con profesionales y campeones mundiales de distintas disciplinas, como el Sumo, el Kickboxing y la Lucha Mexicana. Alexis Morante firma la dirección y el montaje con un equipo de primer nivel, producido por Morante y Andrés Sierra con su propia productora 700G Films, en asociación con Vendetta Entertainment de Nelly Castillo y Joan Plá.
Asimismo, Enrique Bunbury dio a conocer el nombre, la portada, la contraportada y el listado de canciones de su nuevo álbum en sus redes sociales. Cuenta con las fotografías de Jose Girl y el diseño de Álvaro P-ff. En cuanto a las letras de sus nuevos temas, Bunbury reveló que «giran en torno a las distintas versiones de uno mismo que hemos dejado pasar y las infinitas opciones y posibilidades con las que podemos moldear nuestro futuro individual.»
Comentarios recientes