Hace 35 años, Sumo, la banda argentina de post-punk, terminaba de grabar su álbum debut Divididos por la felicidad. El disco, a casi cuatro décadas de su publicación, el disco se ha convertido en un clásico indiscutible del rock nacional argentino. La banda entonces se conformaba por: Luca Prodan en voz, Ricardo Mollo y Germán Daffunchio en guitarras, Diego Arnedo en bajo, Alberto Troglio en batería y Roberto Pettinato en saxo. Después de 2 años de tocar en incontables bares y pubs, Sumo entró al estudio para grabar su álbum debut entre octubre del ’84 y enero del ’85 y el disco salió a la calle el 1 de abril de 1985.
Luca Prodan, líder del grupo, era un músico italiano que radicó en Londres durante la década de los 70s, donde vivió el surgimiento del Punk y el New Wave. Por esta razón, el álbum, profundamente influenciado por bandas como Joy Division, New Order y Devo, mezcla el estilo del reggae, lo bailable del disco, la agresividad del punk, la oscuridad del post-punk, entre otros géneros. Tal influencia tenía la banda pionera del post-punk de Ian Curtis que el título del álbum es una referencia explícita a ellos (el cual puede traducirse como Divided by Joy).
El álbum contiene 10 pistas con un sonido nunca antes oído en estas latitudes del mundo, con el cual Sumo sorprendió al país rioplatense con letras llenas de agresividad, humor ácido y crítica social. La canción inicial La rubia tarada se convirtió en un éxito inmediato, a pesar de que, con el tiempo, terminaría por hartar a Luca.
Con esta producción discográfica, Sumo inició su corta pero importante trayectoria, pues en 1987 la banda se disolvió después de la muerte de su líder Luca Prodan, quien falleció debido a un cirrosis hepática. El polémico frontman llegó al fin de su vida después de una difícil lucha contra la adicción a la heroína y el alcohol, lo que terminaría con su vida el 20 de Diciembre de 1987, después de una presentación con la banda. Pero, citando una de sus canciones más populares, mejor no hablar de ciertas cosas…
Así celebramos el trigésimo quinto aniversario de este ruidoso y rítmico álbum, considerado el quinto mejor álbum de rock argentino por la revisa de Rolling Stones. Te dejamos con éste clásico ochentero del rock latinoamericano que, si no has escuchado, te invitamos a hacerlo:
Comentarios recientes