News GR

El proyecto El Kintano y la Venerea liderado por Santi Polo, acaba de lanzar en Marzo de 2023 su nuevo trabajo titulado «Océanos Sangrientos» grabado en la costa asturiana española, mezclado, producido y masterizado en los estudios Montreal de la mano del productor Hans Kruger.

«Océanos Sangrientos» representa el estado de ánimo de El Kintano y La Venerea en el momento actual de su carrera, para cautivar a nuevos públicos a través de su nuevo sonido Post Punk crudo y visceral. Este nuevo álbum es el primero de lo que será la trilogía musical de su mensaje «un concepto creado para tiempos difíciles.»

News GR

El viernes 30 de junio, Sub Pop lanzará la edición 30 aniversario de The Pigeon Is the Most Popular Bird, el clásico underground de la banda Six Finger Satellite y su debut en 1993, con un nuevo CD totalmente remasterizado y una reedición en doble LP.

Formado en 1990 en Providence, Rhode Island, por J. Ryan (cantante/teclados), John MacLean (guitarra), Peter Phillips (guitarra), Chris Dixon (bajo) y Rick Pelletier (batería), Six Finger Satellite fichó rápidamente con Sub Pop y publicó su primera maqueta como Weapon EP.

El álbum es un hito del post-punk ruidoso y angustioso, con influencias de Gang of Four, The Birthday Party y Wire, al tiempo que añade una buena dosis del antagonismo sónico propio y único de la banda. Entre los temas de rock quebradizo, The Pigeon Is the Most Popular Bird tiene pinceladas de teclados adelantados a su tiempo y experimentos de estudio que se hicieron más prominentes en los últimos álbumes de la banda, presagiando a LCD Soundsystem, DFA Records y gran parte del renacimiento post-punk de principios de la década de 2000.

The Pigeon Is the Most Popular Bird ya está disponible en Sub Pop. Los pedidos anticipados de LP en megamart.subpop.com, algunos minoristas independientes de Norteamérica y el Reino Unido y la UE recibirán la edición limitada Loser en vinilo rojo y azul. El álbum también contará con un nuevo diseño de portada.

News GR

Vacíos Cuerpos inició como una vía de escape de toda la incertidumbre que Oscar Mansierra sentía hace algunos años, ahora presenta «Hoy Solo Quiero Odiar«, primer single de un nuevo material con influencias de techno, post-punk y new wave.

Este es un track ideal para un after nocturno este es el primer sencillo de un EP homónimo. Vacíos Cuerpos será la banda invitada de los shows de El Último Vecino en CDMX y Guadalajara. Vacíos Cuerpos, proyecto del multi-instrumentista Oscar Mansierra, se ha posicionado como uno de los proyectos más importantes en la escena oscura mexicana. Originado a finales de 2019 de manera independiente en la ciudad de Oaxaca, su música está inspirada en el sonido oscuro característico de los ochenta. En 2022 lanzó su LP titulado Laberinto.

News GR

Los integrantes del grupo, –Gonzalo Cadahia, Alejo Cadahia y Julián Fiorino– protagonizan el videoclip en una performance emocional y corporal, que coquetea con lo expresivo y lo surreal.

Entre lo analógico y lo digital, el lanzamiento da una fiel representación visual del sonido de INCIDIERA.

El videoclip es un montaje de tomas inquietas que suceden en un espacio físicamente indefinido y despojado. Luz, sonido y estética son los recursos que conjuran un escenario donde algo parece, finalmente, dejarse entrever.

El single es una pieza que reúne con armonía los highlights del audio retro y los mejores recursos de nuestra generación. Como un collage cuidadosamente confeccionado, “Futuros y Pasados” invita a deshacer para vernos por fuera de las construcciones, los miedos y las apariencias.

INCIDIERA es un proyecto musical y artístico de espíritu creativo e inquieto, con sede en Buenos Aires, Argentina. Está formado por Gonzalo Cadahia, Alejo Cadahia y Julián Fiorino. 

En 2018 presentaron al mundo su EP, “Lo que te exima”. Con un sonido característico, exploran y juegan con elementos del indie, space rock, pop, new wave, post-punk y psicodelia, pero su música se brinda sin limitaciones de género y siempre con la canción como norte.

Desde sus inicios realizan presentaciones en el circuito de Buenos Aires con shows en La Tangente, Club Cultural Matienzo, Uniclub, The Roxy, y El Emergente Almagro, entre otros.

Actualmente se encuentran trabajando en la producción de su nuevo material de estudio y en colaboraciones con artistas que resuenan en la sintonía de su universo.

News GR

El viernes 28 de abril sale a la venta el esperado álbum «Vestige & Vigil» del grupo alternativo y post-punk de Chicago THE BELLWETHER SYNDICATE, que llega nueve años después de su debut con el EP «The Night Watch«. Tras seis años de preparación, ‘Vestige & Vigil’ es una auténtica destilación de la vida en la era moderna, que se hace atemporal por las profundas verdades que transmite el trabajo, ya sea con palabras o con notas. Vestige & Vigil» ofrece una visión del mundo desde dos perspectivas: Vestige (celebración de lo que queda) y Vigil (reconocimiento de lo que se ha perdido).

Liderados por WILLIAM FAITH (Christian Death, Mephisto Walz, Shadow Project, Faith & The Muse) y SARAH ROSE FAITH (aka SCARY LADY SARAH), la banda presenta también el vídeo del single final del álbum, ‘Golden Age‘, con una atmósfera etérea y voces embrujadas que advierten de perderse en la nostalgia a costa del tiempo que queda. Nos llevan con ellos en un «viaje por carretera» realmente inspirador, reflejo de su reciente gira por Estados Unidos con CLAN OF XYMOX.

News GR

El colectivo de Toronto y Londres THE FLOWERS OF HELL presenta la primera edición en vinilo del álbum ‘Odes‘, publicado por el sello de culto de psych-rock Space Age Recordings. Como adelanto, el grupo presenta los vídeos de sus versiones de «Atmosphere» y «Calling Occupants of Interplanetary Craft» de Joy Division, que se hicieron famosas gracias al grupo de prog-rock de Toronto Klaatu (en aquella época, se creía que The Beatles trabajaban con un seudónimo) y, más tarde, The Carpenters.

El líder de Flowers of Hell, Greg Jarvis, dice: «Cuando una sociedad global de platillos volantes de los años 50 consigue que la gente teletransmita un mensaje al espacio exterior y un misterioso grupo de prog de Toronto de los 70 convierte ese mensaje en una melodía que un acto de pop en espiral transforma en un éxito de 7 minutos, ¿cómo no íbamos a intentarlo para nuestro álbum de versiones? Musicalmente es una canción increíblemente compleja, así que cuando Lou Reed hizo girar nuestra versión en su programa de radio, fue como sacar un sobresaliente en clase de música».

 

Odes también rinde tributo a Bob Dylan, Stereolab, Laurie Anderson, The Velvet Underground, Siouxsie & the Banshees y muchos más a través de arreglos orquestales-pop en los que participan Neil «Hamilton» Wilkinson (Sea Power) y Abi Fry (Bat For Lashes, Sea Power), la leyenda del underground praguense Ivo Pospíšil y Plastic People Of The Universe. Odes ha sido coproducido por la banda y el ingeniero ganador de un Grammy Peter J. Moore (Bob Dylan, Joni Mitchell, Neil Young, Joe Strummer). A partir del 5 de mayo, «Odes» también estará disponible para su importación en tiendas internacionales.

News GR

202 es una canción inspirada en el género post punk honesta, casual y relajada; como suele ser el post punk: un género que no pretende presumir, acompañada con teclados cyberpunk. El nombre de la canción está inspirado en el departamento en donde vive María que es el número 202, en cuanto a la letra de la canción, María nos describe lo que quiere hacer en su cotidianidad; estar con su gato, comer sushi, ver películas con su roomie… Hacer sólo las cosas que a ella le gustaría hacer sin tener que trabajar o tener responsabilidades.

La portada es igual de casual que la canción: una foto tomada por María de su gato sentado en un cuarto donde hay instrumentos y amplificadores, la cantante quería transmitir la misma vibra de la canción con esta portada. El instrumento base de 202 es el bajo; todo comenzó cuando un amigo de María empezó tocándolo y una batería en internet acompañó mientras la cantante iba componiendo la letra.

María Nastenka es una cantante de 22 años nacida en Torreón. Comenzó a hacer música en inglés, porque se le hacía más fácil expresarse. Sus últimas dos canciones son en español ya que quiere comenzar a utilizar su idioma intentando abrirse más, la cantante cree que el español es un idioma más personal y profundo.

Cuando María se presenta en vivo, con sus últimas canciones, el público ha tenido una respuesta positiva; ya que siendo el idioma original de su audiencia, se sienten más identificados e incluso, suena diferente el estilo musical. Se inspira en muchas bandas como Placebo, Metric, Ed Maverick, Blondie, Zoé… hasta Corridos Tumbados.

La voz de María es gruesa, al momento de escucharla sabemos que es ella. Su primer disco «Not a Crumb Crushed By a Tractor» es un EP en inglés publicado en 2022; el trabajo de producción fue de seis meses; es un álbum alternativo, ya que María aún no tiene un estilo musical definido, se encuentra en el proceso de definir su sonido porque sus gustos musicales son muy diversos y le gusta experimentar con todo tipo de géneros. La producción de su álbum fue un reto para la ella, nunca había compuesto una canción y en ese momento de su vida la ansiedad le provocaba esta sensación de ser una hormiga aplastada por un camión -de ahí el nombre del álbum- realizar este EP fue una experiencia liberadora, terapéutica y grata para la artista.

News GR

Dancing Strangers el duo originario de Tijuana formado en 2009 nos presenta su más reciente material un disco inspirado en las nuevas generaciones, el deterioro de la sociedad, las desviaciones sexuales y la llegada de los tiempos postapocalípticos, que nos envuelve en un oscuro y explosivo post-punk comandado por enérgicos sintetizadores y distorsiones que te mantendrán en la pista de baile.
A lo largo de los 10 tracks las distorsiones sintéticas de la banda te conducirán por paisajes sonoros que nos remontará a las fiestas de finales de los 70’s para contrapuntear con tracks oscuros que nos harán reflexionar acerca del futuro incierto que nos rodea.
Para la realización de este material Dancing Strangers trabajo la producción con Lorelle Meets The Obsolete lo cual se refleja en líneas de bajo increíblemente nítidas y distorsionadas y arreglos de guitarras que difícilmente dejarás de tararear una vez que le des play.
Este lanzamiento está disponible de manera digital y en formato vinyl de 12 pulgadas limitado a 500 copias a nivel internacional este disco fue editado en Francia bajo la coproducción de Bizario Trak, Red maze (Belgica) y Strange arts (Filipinas) y ya lo puedes comprar a través del Bandcamp de la banda

Para complementar el lanzamiento Dancing Strangers también nos presenta el videoclip de Age of Decadence, pieza que fue el adelanto del disco completo y que nos lleva a una fiesta en donde el latex y las atmosferas oscuras serán los ejes rectores para traducir la música en un vaivén de sensaciones visuales.
Con este lanzamiento Richard Rex (sintetizadores y voces) y Eric Curiel (guitarra y bajos) nos muestran que el mundo del post-punk no se trata de seguir los clicles impuestos por el mainstream y que se puede seguir siendo fiel a los fundamentos de esta genero para crear un sonido 100% nacional que trasciende fronteras.

News GR

Hoy murió Andy Gill, miembro de fundador y guitarrista de la banda de post-punk inglesa Gang of Four, a los 64 años. El grupo británico publicó el desafortunado suceso en sus redes sociales. Si bien no se ha revelado la causa de muerte, se sabe que Gill había sido hospitalizado recientemente. La banda surgida en los 70’s es considerada una de las más influyentes del post-punk, llegando a convertirse en los favoritos del legendario vocalista de Nirvana, Kurt Cobain.

Además de ser guitarrista, Gill produjo todos los álbumes de Gang of Four y también de otros artistas como Red Hot Chili Peppers, The Jesus Lizard, Michael Hutchance, entre otros.  Gill fue integrante de Gang of Four desde el comienzo del grupo en 1976. Aunque la formación de la banda fue cambiando con los años, Gill fue el único miembro original que estuvo de principio a fin.

“Es duro escribir escribir esto, pero nuestro amigo y líder supremo, ha muerto hoy. La gira final de Andy en noviembre fue la única manera que tuvo de retirarse, con una Stratocaster alrededor de su cuello, gritando con feedback y desafiando la primera fila. Su visión artística intransigente y su compromiso con la causa le hacían estar escuchando las mezclas para el próximo disco, mientras planeaba la próxima gira desde el hospital. Pero para nosotros, él era nuestro amigo, y lo recordaremos por su amabilidad y generosidad, su temible inteligencia, chistes malos, historias locas y tazas interminables de té Darjeeling. Dio la casualidad de que también era un poco genio.

Uno de los mejores. Su influencia en la música de guitarras y el proceso creativo fue inspirador para nosotros, así como para todos los que trabajaron junto a él y escucharon su música. Y sus álbumes y su trabajo de producción hablan por sí mismos. Ve a darles una escucha por él. Te queremos, compañero», escribió el grupo en sus redes sociales.

 

News GR

Hace 35 años, Sumo, la banda argentina de post-punk, terminaba de grabar su álbum debut Divididos por la felicidad. El disco, a casi cuatro décadas de su publicación, el disco se ha convertido en un clásico indiscutible del rock nacional argentino. La banda entonces se conformaba por: Luca Prodan en voz, Ricardo Mollo y Germán Daffunchio en guitarras, Diego Arnedo en bajo, Alberto Troglio en batería y Roberto Pettinato en saxo. Después de 2 años de tocar en incontables bares y pubs, Sumo entró al estudio para grabar su álbum debut entre octubre del ’84 y enero del ’85 y el disco salió a la calle el 1 de abril de 1985.

Luca Prodan, líder del grupo, era un músico italiano que radicó en Londres durante la década de los 70s, donde vivió el surgimiento del Punk y el New Wave. Por esta razón, el álbum, profundamente influenciado por bandas como Joy Division, New Order y Devo, mezcla el estilo del reggae, lo bailable del disco, la agresividad del punk, la oscuridad del post-punk, entre otros géneros. Tal influencia tenía la banda pionera del post-punk de Ian Curtis que el título del álbum es una referencia explícita a ellos (el cual puede traducirse como Divided by Joy).

El álbum contiene 10 pistas con un sonido nunca antes oído en estas latitudes del mundo, con el cual Sumo sorprendió al país rioplatense con letras llenas de agresividad, humor ácido y crítica social. La canción inicial La rubia tarada se convirtió en un éxito inmediato, a pesar de que, con el tiempo, terminaría por hartar a Luca.

Con esta producción discográfica, Sumo inició su corta pero importante trayectoria, pues en 1987 la banda se disolvió después de la muerte de su líder Luca Prodan, quien falleció debido a un cirrosis hepática. El polémico frontman llegó al fin de su vida después de una difícil lucha contra la adicción a la heroína y el alcohol, lo que  terminaría con su vida el 20 de Diciembre de 1987, después de una presentación con la banda. Pero, citando una de sus canciones más populares, mejor no hablar de ciertas cosas…

Así celebramos el trigésimo quinto aniversario de este ruidoso y rítmico álbum, considerado el quinto mejor álbum de rock argentino por la revisa de Rolling Stones. Te dejamos con éste clásico ochentero del rock latinoamericano que, si no has escuchado, te invitamos a hacerlo: