News GR

Los Premios PLATINO volverán, de nuevo, a Madrid. Los galardones que celebran el audiovisual iberoamericano y reconocen a sus mejores producciones festejarán por todo lo alto su décimo aniversario en Palacio Municipal IFEMA Madrid, espacio que acoge por tercer año consecutivo a lo más granado del star-system de habla hispana y portuguesa.

Con la décima edición de estos premios, los PLATINO echan la vista atrás para mirar hacia delante. Y es que, tras nueve ediciones en las que se han reconocido a producciones de hasta 13 países, la gran cita bordea la década como promotora orgullosa de las culturas de habla hispana y portuguesa manteniendo su espíritu de adaptación e innovación.

En estas nueve ediciones, los premios han celebrado la diversidad de estas culturas otorgando el galardón a la Mejor Película Iberoamericana a cintas argentinas, chilenas, colombianas, españolas y mexicanas, mientras que, desde su creación en su cuarta edición, el galardón para las series ha ido a parar a Argentina, Cuba y España. En animación, Argentina, Brasil, España y Perú han sido las reconocidas, en documental, Brasil, Chile y España, y en el apartado de óperas primas, han destacado junto a regiones con mayor producción países como Guatemala, Paraguay o Venezuela.

Los PLATINO han sido, además, elemento de cohesión y cooperación para el star-system iberoamericano, que ha encontrado nuevos trabajos a uno y otro lado del charco en coproducciones internacionales entre países de estas regiones. Estos negocios y conexiones, que los organizadores del evento ahora han estructurado en torno al mercado de Platino Industria y sus diversas actividades profesionales y de networking, son fundamentales para la promoción de las producciones de habla hispana y portuguesa, con cada vez más presencia a nivel internacional tanto en festivales internacionales como entre el público.

También durante el acto celebrado en Matadero Madrid, que contaron con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y el Alcalde de Madrid,  fueron recordados los que, desde que los PLATINO iniciaran su andadura, han sido homenajeados con el Premio de Honor para reconocer su excelsa trayectoria como promotores y difusores del ámbito iberoamericano: Carmen Maura (2022), Diego Luna (2021), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014). Este galardón también expresa la importancia de nuestras culturas como ámbitos de presente y futuro al destacar a algunas de nuestras grandes figuras, consolidadas marcas de Iberoamérica en todo el mundo que también se han volcado a la hora de dar a conocer sus regiones.

UNA NUEVA IMAGEN PARA EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO

Como llevan haciéndolo desde su nacimiento, y siguiendo la estela de anteriores ediciones en las que los premios reafirmaron su compromiso con el auge de la ficción televisiva o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los PLATINO han renovado su imagen corporativa para adaptarse a nuevos formatos. Un rediseño que, respetando la idea original con la que el artista Javier Mariscal creó la imagen de estos premios, estiliza y redondea las formas del logotipo para que éste pueda ser utilizado en entornos digitales.

Con este nuevo logo, los Premios PLATINO dan el pistoletazo de salida a su décima edición, que se celebrará, un año más, en Palacio Municipal IFEMA de Madrid. Así, y tras haberse realizado previamente en Panamá, Marbella, Punta del Este (Uruguay), Riviera Maya (México) y Madrid, los galardones de la industria audiovisual de habla hispana y portuguesa recibirán a las grandes personalidades de Iberoamérica en busca de las mejores producciones de habla hispana y portuguesa.

El éxito de la última edición de los PLATINO se materializó en un valor publicitario que superó los 130 millones de dólares y más de 110.000 noticias publicadas, lo que confirma la consolidación del evento en el panorama internacional. Esta amplia repercusión mediática contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana, que mantiene su pujanza a nivel internacional gracias al continuo éxito de su talento y sus producciones, en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, televisada por 24 cadenas en 21 países que recalcan la amplia difusión y alcance con los que cuenta el evento.

En la gala de esta nueva edición se conocerá a la sucesora de El buen patrón, que se alzó durante la ceremonia con cuatro galardones: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Interpretación Masculina y Mejor Guion. Por su parte, las producciones televisivas intentarán emular el éxito de El reino, otra de las grandes destacadas en la IX Edición con tres galardones: Mejor Serie, Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie y Mejor Creador de Serie. También se conocerá a la nueva figura homenajeada con el Premio PLATINO de Honor que recogerá el testigo de Carmen Maura.

La presentación de la X Edición de los Premios PLATINO se ha realizado en un acto celebrado en Matadero Madrid en el marco de la 2ª edición de Iberseries & Platino Industria. Presentado por Yolanda Flores, la cita ha contado con la presencia de personalidades como Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, Adrián Solar, presidente de FIPCA, embajadores de Iberoamérica o destacados productores de la región, así como relevantes representantes del talento iberoamericano como Macarena Gómez, Marc Clotet o Paz Vega.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

News GR

Javier Mariscal, artista encargado de la imagen de los Premios PLATINO que ha colaborado con los galardones desde su fundación en 2014, repite como responsable del diseño del cartel de la IX Edición de los galardones.

El colorido cartel de Javier Mariscal combina la estatuilla de los PLATINO, una figura femenina que recoge el espíritu de Iberoamérica, y la noche madrileña que acogerá la fiesta y el glamour del audiovisual iberoamericano.

El artista concentra el simbolismo de la unión de estados iberoamericanos en un diseño para celebrar el audiovisual de habla hispana y portuguesa

Un cartel que, una vez más, mantiene en una posición preeminente la estatuilla de los PLATINO junto a la noche estrellada de Madrid, ciudad que acoge el gran evento de la industria audiovisual iberoamericana.


El multidisciplinar creador, que ha explorado diversos medios y categorías del diseño, fundó Estudio Mariscal en 1989. Desde ahí, el artista ha trabajado en la construcción de un lenguaje propio, personal y artístico que le ha llevado a alcanzar reconocimiento internacional y que se refleja en el cartel de la IX Edición de los Premios PLATINO con la estatuilla de los galardones ofreciendo un globo terráqueo.

Tal y como ha explicado Mariscal en anteriores ocasiones respecto a su cartel, “funciona muy bien que esté representado por una mujer, porque es mucho más dulce, humana y valiente”.

El diseño, que mantiene la estructura de ediciones pasadas, representa en el centro a la citada estatuilla, una figura esbelta y silueteada de una mujer con los brazos en alto que ofrece el globo terráqueo, bajo el marco de la noche madrileña que anuncia la celebración de la IX Edición de los PLATINO, que tendrá lugar en IFEMA Palacio Municipal de Madrid el próximo 1 de mayo.

Así, los Premios PLATINO ya cuentan con el cartel de su IX Edición, que retoma el espíritu de unión de las naciones iberoamericanas y la difusión de sus culturas que lleva promulgando desde su nacimiento volviendo a congregar al audiovisual de habla hispana y portuguesa. Una IX Edición que se celebrará en Madrid y cuyas producciones finalistas se anunciarán próximamente.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Organización Mundial del Turismo y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Cine

Durante la misma rueda de prensa, conducida por Juan Carlos Arciniegas, Embajador de los Premios PLATINO, se entregaron las primeras estatuillas. Los primeros galardonados, que fueron votados por el público, recibieron sus premios por parte de Gemma Juncá Rodríguez, representante de IBERIA, uno de los patrocinadores principales de los Premios PLATINO y colaborador con la iniciativa de los Premios de Público.

Fue la cinta guatemalteca La llorona, una de las favoritas para la gala de entrega de estatuillas que tendrá lugar este domingo, la que consiguió el Premio PLATINO del Público a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Por su parte, la serie mexicana Alguien tiene que morirfue la que recibió el Premio PLATINO del Público a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana.

En el apartado interpretativo cinematográfico, el galardón a la Mejor Interpretación Femenina otorgado por la audiencia fue a parar a María Mercedes Coroy por su papel en La llorona, mientras que el veredicto popular concedió la estatuilla a la Mejor Interpretación Masculina a Diego Peretti por su papel en la argentina El robo del siglo. Finalmente, los ganadores de los Premios PLATINO del Público a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana fueron, respectivamente, Álvaro Morte por su rol en la española La casa de papel y Cecilia Suárez por su trabajo en la mexicana La casa de las flores.

La celebración del audiovisual de habla hispana y portuguesa contará con los intérpretes Juana Acosta y Luis Gerardo Méndez como maestros de ceremonias y podrá verse en televisiones de toda América y España, como 4 Repetel, ATB, ATV Canal 9, Canal 10, Canal 13, Canal Brasil, Caracol HD2, La Red, Movistar+, RPC Canal 4, RTS, RTVE Play, Somos TV, Telesistemas, TNU, TNT, Trecevisión, TV Azteca, TV Ciudad, TVE, Venevisión o VTV.

Se entregarán un total de 22 Premios PLATINO, así como el Premio PLATINO de Honor, en una celebración en la que parten como favoritas en el apartado cinematográfico la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante, ambas con 11 candidaturas. Por su parte, la producción televisiva con más nominaciones es la serie española Patria, que atesora 5, a la que siguen la citada Alguien tiene que morir, la colombiana El robo del siglo y la española La casa de papel, todas ellas con 4 candidaturas.


Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Cine

Diego Luna ya está más que preparado para recibir el merecido Premio PLATINO de Honor, que recogerá durante la gala de la VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano que tendrá lugar este domingo 3 de octubre en IFEMA Palacio Municipal de Madrid. Unos premios que reflejan la importancia de que sea la industria iberoamericana la que relate lo que ocurre en sus regiones, lo que supone una gran oportunidad para el homenajeado, pues, según ha explicado, “hay un gran apetito y curiosidad por saber qué pasa en nuestros contextos”.

Preguntado en la rueda de prensa del Premio PLATINO de Honor, Luna ha reivindicado la importancia de que sean los creadores iberoamericanos los que relaten sus realidades y experiencias: “Vamos a ser nosotros quienes contemos esa historia. Es el momento para que nuestras historias salgan y encuentren públicos por todo el mundo. Las herramientas están ahí, pongamos la creatividad”. “Tu mercado es este: el iberoamericano, nuestro mercado natural, y hay un interés por saber qué está pasando en nuestros países”, ha afirmado.

Reflexionando sobre la relevancia de que las historias locales ahora también son internacionales, Luna ha insistido en el abanico de posibilidades del presente y futuro del audiovisual iberoamericano, destacando que ser “consecuentes con el porqué de una historia” propiciará que la misma pueda ser “importante para los distintos públicos”: “Hay que confiar en que una historia atenta al detalle puede generar más interés”.

El homenajeado también ha destacado su interés por “desviar la atención hacia asuntos” que le preocupan, “hacia las voces desatendidas que tienen que ser oídas”. “Creo que, según pasa el tiempo, tengo cada vez más la responsabilidad de hacer un proyecto que sea pertinente. No podemos seguir viviendo con este nivel de desigualdad, tenemos que cambiar. Y si tenemos esas certezas, las historias pueden detonar este cambio”, ha sentenciado.

El actor, director y productor mexicano, que recibirá su estatuilla durante la gala de la VIII Edición de los Premios PLATINO que se celebra este domingo 3 de octubre, es uno de los grandes referentes y promotores del audiovisual iberoamericano, como destacó Enrique Cerezo, presidente ejecutivo de los Premios PLATINO: “Diego Luna es un todoterreno del audiovisual: actor, productor de teatro, cine y televisión y creativo”. Palabras que secundó Adrián Solar, presidente de honor de los Premios PLATINO y presidente de FIPCA, que felicitó a Luna por el reconocimiento: “Yo creo que en ti se representan de forma extraordinaria los factores que definen a nuestra industria audiovisual iberoamericana: talento, creatividad, profesionalidad, trabajo y solidaridad”.

De esta manera, los premios del audiovisual de habla hispana y portugesa homenajearán a uno de los grandes valores de su industria delante y detrás de las cámaras. Y es que Luna, que ha participado en producciones tan destacadas como Y tu mamá también, La terminal, Un día de lluvia en Nueva York, Rogue One: una historia de Star Wars o Narcos: México, también ha trabajado como director o productor, incentivando el nuevo talento iberoamericano de la mano de su buen amigo Gael García Bernal.

Cine
  • La organización de los Premios PLATINO reconoce la trayectoria del actor mexicano, que con tan solo 41 años es uno de los máximos exponentes de la industria audiovisual iberoamericana en todo el mundo
  • Luna ha actuado en numerosas películas iberoamericanas, como Y tu mamá también o Soldados de Salamina, así como en destacadas producciones de Hollywood como La terminalMister LonelyElysiumA Rainy Day in New York, además de series como Narcos: México, que le valió el Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
  • El galardón se le entregará durante la gala de los VIII Premios PLATINO, que tendrá lugar el 3 de octubre en Madrid, en la que parten como favoritas la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante, ambas con 11 nominaciones

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2021.– Diego Luna será reconocido por su intensa carrera en el audiovisual iberoamericano con el Premio PLATINO de Honor de la VIII Edición de los galardones de la industria de habla hispana y portuguesa, que se celebrará el 3 de octubre en Madrid. El actor y director se ha volcado en la promoción de la cultura y las artes de las regiones iberoamericanas, trabajando delante y detrás de las cámaras tanto en la industria iberoamericana como en grandes producciones de Hollywood, motivo por el que la organización de los PLATINO reconoce su labor de difusión de la cultura de habla hispana y portuguesa.

Con este premio, Luna recoge el testigo de Raphael, último reconocido con el PLATINO de Honor en la VI Edición de los galardones celebrada en 2019, después de que en ediciones anteriores el premio fuera concedido a figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) o Sonia Braga (2014). Un galardón que Luna recibirá el primer fin de semana de octubre en Madrid, fecha en la que los Premios PLATINO celebrarán la gran fiesta del audiovisual iberoamericano después de que su edición anterior tuviera que realizarse excepcionalmente de forma no presencial, muestra de coherencia y responsabilidad de los organizadores por la crisis sanitaria mundial iniciada en 2020 cuyo final está cada vez más cerca.

Intensamente inmerso en el mundo de la cultura desde su nacimiento, Diego Luna debutó con 8 años en el cortometraje El último fin de año, de Javier Bourges, y durante la década de los 90 participó en telenovelas como El abuelo y yo, donde trabajó con su compañero y amigo de infancia Gael García Bernal, o El premio mayor, alternando también con papeles en películas como ÁmbarMorena Un hilito de sangreSu salto definitivo a la fama le llegaría con Y tu mamá también, de Alfonso Cuarón, exitosa cinta que Luna coprotagonizó, precisamente, junto a Gael García Bernal y que, tras su estreno en el Festival de Venecia, conseguiría un amplio reconocimiento de público y crítica, alzándose, entre otros, con el Premio Oscar al Mejor Guión.

Desde entonces, el flamante ganador del PLATINO de Honor ha trabajado con numerosas estrellas de Hollywood en cintas tan destacadas como Frida, protagonizada por Salma Hayek, La terminal, protagonizada por Tom Hanks con Steven Spielberg tras las cámaras, Elysium o la más reciente Un día de lluvia en Nueva York, uno de los últimos filmes de Woody Allen con Thimoteé Chalamet, Selena Gómez, Elle Fanning y Jude Law. Además, el actor ha combinado su faceta en el cine comercial con su participación en destacadas producciones independientes estadounidenses, como Mister Lonely, de Harmony Korine, Milk, de Gus Van Sant, o The Bad Batch, de Ana Liliy Amirpour, o en numerosas obras de teatro.

UN ARTISTA VERSÁTIL Y COMPROMETIDO CON LO IBEROAMERICANO

Luna también ha trabajado en el universo de Star Wars, interpretando a Cassian Andor en Rogue One: una historia de Star Wars, papel que retomará en la serie Cassian Andor. En la pequeña pantalla, además de sus numerosas apariciones en telenovelas mexicanas durante la década de los 90, el actor fue especialmente reconocido por encarnar a Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, en Narcos: México, trabajo que le valió el Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie.

El actor no solo ha destacado por su faceta interpretativa, ya que también se ha puesto detrás de las cámaras para dirigir cintas como César Chávez, documental centrado en la figura del activista chicano del mismo nombre, Abel Mr. Pig. Además, de la fructífera relación de Luna con Gael García Bernal nació en 2005 la muestra Ambulante gira de documentales, festival itinerante dedicado a la promoción del cine de no ficción a lo largo de la geografía mexicana.

Ya en 2008, Luna y García Bernal fundarían Canana Films, una productora que ha hecho posibles películas tan destacadas en el audiovisual iberoamericano como Rudo y Cursi, de Carlos Cuarón, Post morten o No, ambas dirigidas por Pablo Larraín. Una década después, en 2018, la dupla de intérpretes creó La Corriente del Golfo, nueva casa productora en México que les sirve como base para el desarrollo de proyectos comunitarios, así como de producciones de cine, teatro, televisión o podcast, desde la que se ha desarrollado la serie con la que Diego Luna debutará como creador de televisión: la producción para Netflix Todo va a estar bien.

LOS PLATINO VUELVEN A MADRID

Luna recibirá el merecido galardón el primer fin de semana de octubre en Madrid en la gala de la VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, que será retransmitida por televisiones de toda Iberoamérica. Una noche para celebrar el audiovisual de habla hispana y portuguesa que coronará a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas la colombiana El olvido que seremos de Fernando Trueba, la guatemalteca La llorona de Jayro Bustamante, la española Las niñas de Pilar Palomero y la mexicana Nuevo orden de Michel Franco. En el caso de la categoría a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, la relación de finalistas la componen la mexicana Alguien tiene que morir, de Manolo Caro, la española Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, la colombiana El robo del siglo, de Pablo González y Camilo Salazar Prince, y la española Patria, de Aitor Gabilondo.

Tras conocer las nominaciones de los PLATINO, que se anunciaron el pasado 19 de julio en un acto en el que también se presentó el Himno de Iberoamérica compuesto por Lucas Vidal, en el apartado cinematográfico parten como favoritas la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante, ambas con 11 candidaturas. Por su parte, la producción televisiva con más nominaciones es la serie española Patria, que atesora 5, a la que siguen la citada Alguien tiene que morir, la colombiana El robo del siglo y la española La casa de papel, todas ellas con 4 candidaturas.


Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Cine

El Consejo de Dirección de los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano anunció en nota de prensa los preseleccionados mexicanos de su séptima edición. Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, postulada en ocho categorías. Mientras que por su parte, La camarista, de Lila Avilés, y Chicuarote, de Gael García Bernal, están nominadas en cuatro.

Por séptimo año consecutivo la cifra de producciones participantes ha llegado a casi mil producciones. De ellas, 20 han sido las preseleccionadas por México. El 12 de febrero en Ciudad de México se dará a conocer la lista con las 20 candidatas de cada categoría. Sin embargo, no será hasta marzo cuando conozcamos las cuatro finalistas de cada categoría.

Las producciones elegidas para representar a México en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción son: Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella; La camarista, de Lila Avilés y Chicuarote, de Gael García Bernal. En la categoría de Mejor Dirección concurren Alejandra Márquez Abella, por Las niñas bien; y Gael García Bernal, por Chicuarote.

Gabriela Cartol, por La camarista, e Ilse Salas, por Las niñas bien, han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados el actor y poeta tepicense Joaquín Cosio, por Belzebuth; y Damián Alcázar, por El complot mongol, quien repite por tercera vez la nominación.

En la categoría a Mejor Largometraje Documental los preseleccionados son A six dollar cup of coffee, de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente; Poetas del cielo, de Emilio Maillé; y Yo no soy guapo, de Joyce García. Para el Premio PLATINO Xcaret a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana se postularon El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti; La camarista, de Lila Avilés; y Los años azules, de Sofía Gómez-Córdova.

Las aspirantes mexicanas al Mejor Largometraje de Animación son Día de muertos, de Carlos Gutiérrez Medrano, y Olimpia, de José Manuel Cravioto. Las candidatas de México al Premio al Cine y Educación en Valores son Dulce familia, de Nicolás López, y La caótica vida de Nada Kadic, de Marta Hernáiz Pidal.

Además, en este año se incluyeron dos nuevas categorías: las de Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie. Los aspirantes a finalistas de estos apartados son El juego de las llavesHernán y Monarca; en la categoría de Interpretación Protagonista los intérpretes Luis Gerardo Méndez, por Club de cuervos; Óscar Jaenada e Ishbel Bautista, por Hernán; Darío YazbekCecilia Suárez y Aislinn Derbez, por La casa de las flores; Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides e Irene Azuela, por Monarca.

Por su parte, los preseleccionados en la nueva categoría de Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie son José Antonio Guerrero, por Hernán; Juan Pablo Medina y Mariana Treviño, por La casa de las flores; Antonio de la Vega, por Monarca; Sofía Sisniega, por Club de cuervos; Minnie West, por El club; y Ela Velden, por El juego de las llaves.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE.  La gran Gala de entrega se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret y será televisada en directo por TNT Latinoamérica.

Grita Pop

Ya tenemos los nombres de los conductores de la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. Cecilia Suárez y Santiago Segura serán los maestros de ceremonias de la VI edición de tan reconocidos galardones. La actriz mexicana y el intérprete y director español serán los anfitriones de la ceremonia, que se celebrará el próximo 12 de mayo en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret y será retransmitida para la comunidad latinoamericana por TNT mediante televisión de pago y, en las principales televisiones nacionales, en la modalidad de abierto.

En este espectacular espacio, Cecilia Suárez y Santiago Segura conducirán una gala que año tras año se consolida en la cinematografía internacional y que supone ya todo un referente para la industria audiovisual iberoamericana. Ellos llevarán la batuta en una noche que promete ser muy emocionante.

Además de conducir la gala, la actriz mexicana está también entre las cuatro actrices nominadas, por su papel en La casa de las flores.

Para el intérprete y director español no es la primera vez en los Premios PLATINO. Condujo la ceremonia del año 2016 junto a Natalia Oreiro. La cita fue entonces en Punta del Este (Uruguay). Tres años más tarde, Santiago Segura será uno de los anfitriones en esta noche tan especial para el cine Iberoamericano.

Como el año anterior, los Premios Platino producirán un programa “especial alfombra roja” en directo cuya señal podrá recogerse por otras televisiones y que estará conducido por la popular reportera española Elena Sánchez.