Grita Sports

Todo sigue muy de cara para Nasser Al-Attiyah en el Dakar 2019, pero por primera vez el catarí tuvo un susto. Un doble pinchazo, llegando a meta con el neumático reventado, hizo que el líder del Dakar 2019 no aprovechara al máximo los problemas eléctricos sufridos por Sébastien Loeb al inicio de la etapa.

Y el gran beneficiado terminó siendo el vencedor de la etapa, un Stéphane Peterhansel que también requirió de los servicios de Carlos Sainz como mochilero de lujo.

Peterhansel se impuso en meta 4:33 por delante de Nani Roma y 9:28 por delante de Sainz, que le escoltó tras esperarle al inicio de la jornada. Los casi doce minutos perdidos por Al-Attiyah dejan a Monsieur Dakar a media hora, una ventaja cómoda pero aún recortable si la dureza de este Dakar 2019 va en aumento.

Quien se cae del podio es Sébastien Loeb, que nada más arrancar la jornada se detuvo por problemas eléctricos en su Peugeot y cedió cuarenta minutos, que dejó en 28 en meta y 16 con respecto a Al-Attiyah. Mal menor dadas las circunstancias.

La etapa se ha cobrado algunas víctimas, como el abandono de uno de los Peugeot privados, el de Harry Hunt, o el vuelco de Sergey Kariakin, hasta ese momento principal rival de Gerard Farrés y Dani Oliveras en su lucha por hacerse con el triunfo entre los side-by-side.

Sin embargo no hubo buenas noticias de la pareja de españoles, que perdieron dos horas hoy. También en esta categoría se ha despedido el chileno Ignacio Casale.

Reinaldo Varela y Chaleco López son ahora los máximos favoritos, separados por cuatro minutos en la general tras la victoria de etapa de este último.

En camiones Gerard de Rooy dio un buen mordisco a la ventaja de los KAMAZ con una gran victoria de etapa por delante del MAZ de Viazovich, sancionado en la jornada de ayer con una hora tras su triunfo inicial. Mas el neerlandés permanece aún lejos de los camiones rusos, con Eduard Nikolaev media hora por delante de su compañero Dmitry Sotnikov y una hora y cuarto por delante del de Iveco.

Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

Este año Peterhansel no está siendo el Monsieur Dakar infalible al que nos tiene acostumbrados. Después de que cometer un error prácticamente nada más comenzar el Dakar 2019, Nani Roma salvó sus opciones de victoria el pasado viernes, cuando el catalán, después de acordarlo con Álex Haro, decidió detenerse para sacar el agujero de fesh-fesh en el que se había metido el 13 veces ganador de la prueba.

El de Folgueroles sabía en esos momentos que era un rival directo por la victoria final, e incluso seguro que tuvo en su mente que no son ‘directamente’ compañeros de equipo, pero aun así decidió parar y tirar de Stéphane para que no cediera horas en aquella trampa. Espíritu Dakar lo llaman, Nani sabe que ahora le deben una.

Ahora, con la carrera ya afrontando la segunda mitad del Dakar, no iba a haber tanto lugar para el compañerismo, menos aún para los errores. Peterhansel se quedaba atascado en las dunas de Tanaka y cedía 22 minutos nada más comenzar esta sexta etapa entre Arequipa y San Juan de Marcona.

Con Carlos Sainz como guardaespaldas, el que era hasta ahora el puntal del equipo MINI JCW Buggy parecía hundirse en la clasificación mientras que de la misma resurgía un Sébastien Loeb que era el único capaz de igualarse al ritmo de Nasser Al-Attiyah.

El qatarí ha mantenido la punta y un margen de algo más de un minuto sobre el nueve veces Campeón del WRC y su copiloto, el cual no ha cumplido una vez más su amenaza de abandonar la carrera si no se le es devuelto el tiempo perdido en la cuarta etapa. En el kilómetro 272, tanto Loeb y Elena abriendo pista, como Nasser y Baumel han tenido grandes problemas a la hora de encontrar el séptimo WayPoint, algo que les ha llevado a perder parte de la ventaja que tenían ambos sobre Stéphane Peterhansel.

También se producía un cambio de líder de la etapa, con el Peugeot 3008 DKR poniéndose en cabeza ya con la meta muy cerca.

Un año después de abandonar en estas mismas dunas, las de Tanaka, Loeb y Elena conseguían su tercera victoria de etapa en el Rally Dakar 2019, el segundo triunfo parcial consecutivo aprovechándose además de un día en el que los de delante perdieron mucho tiempo.

El alsaciano y el monegasco pasaban de la quinta posición de la general a ser segundos a 37 minutos y 43 segundos de Nasser Al-Attiyah, el cual contenía la pérdida de tiempo al solo ceder +2:17 en meta. Los 18 minutos que finalmente se dejaba Peterhansel confirmaban que los de PH Sport pasaban a ser la principal alternativa a la Toyota Hilux V8 4×4 del qatarí y de Mathieu Baumel.

Carlos Sainz llegaba tercer clasificado de la etapa, en este caso manteniéndose siempre a espaldas de Stéphane Peterhansel, pero cediendo únicamente 6 minutos y 56 segundos en meta.

Peor le salía la jornada a Nani Roma, el cual se dejaba también mucho tiempo en el WP7 y llegaba al final de la etapa con 13 minutos cedidos respecto a Loeb. El de Folgueroles perdía su plaza en el podio provisional, sin embargo, veía como Jakub Przygonski se dejaba casi hora y media.

En cuanto a la lista de pilotos que se reintegran a la competición aprovechando la nueva normativa de semi-maratón son en Coches: Orlando Terranova, Jurgen Schroder, Jean-Pascal Besson, Cole Potts, Michael Pisano, Michiel Becx, Alexis Hernández, Adrien Goguet, Marco Piana, Xavier Lormand, David Bensadoun, Thierry Pitavy, Anibal Aliaga, Stephen Riley, Diego Heilbrunn, Ramón Núñez, Shameer Variawa, Jacques Barron, Luis Alayza. SxS: Eric Abel, Ronald Basso, Santiago Creel, Sandro Peppi, Álvaro Chicharro. Camiones: Martin Macik, Martin Kolomy, Gert Huzink, Alberto Herrero, Yoshimasa Sugawara, William De Groot, Yves Rutten, Ed Wigman.

En camiones, hemos tenido que esperar hasta la sexta etapa para ver a un ganador parcial que no fuera uno de los camiones azules de KAMAZ. Con la exclusión de Karginov (el equipo acudía al hospital para interesarse por el espectador sudafricano), Dimitry Sotnikov y Eduard Nikolaev parecen haber adoptado una estrategia más conservadora, algo que daba lugar para que Siarhei Viazovich situara al MAZ por delante, ganando con 5 minutos y 45 segundos de ventaja sobre Gerard De Rooy, y 6:15 respecto al también IVECO de Federico Villagra.

El líder de la general llegaba a San Juan de Marcona después de haber perdido 14 minutos y 31 segundos, invirtiendo un minuto y 41 segundos más que Sotnikov que ha pasado a ser su principal rival por el triunfo absoluto.

En Side-by-Side, nos encontrábamos con una contundente victoria de Chaleco López, escoltado en este caso por los Can-Am preparados por South Racing para el equipo Monster Energy.

Gerard Farrés y Dani Oliveras se quedaban con la segunda plaza a doce minutos y medio del chileno, suficiente para que la pareja española se quede con el liderato que se le negó el viernes por la decisión de los comisarios. Carrera muy inteligente por parte los dos ex-motards.

Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

Si las motos tenían 345 kilómetros cronometrados, los coches, camiones y SxS tenían una jornada aún más maratoniana desde Tacna, donde realizarán 714 kilómetros en total, de los cuales 517 km eran cronometrados. Y lo cierto es que a pesar del duelo entre Stéphane Peterhansel y Nasser Al-Attiyah por la cabeza de la general, eran las polémicas las que se llevaban prácticamente todos los titulares, con el comunicado de Daniel Elena en el que mostraba su descontento con la organización del Rally Dakar y después de los vaivenes del equipo de Robby Gordon, el cual llegó a amenazar con retirar a todos sus coches y que finalmente pudo seguir en carrera a pesar de que ASO llegó a decir hasta en dos ocasiones que estaba fuera de carrera.

Enrabietado por la inoperancia de los comisarios (Elena no quería empezar la etapa), Sébastien Loeb salía al ataque con el Peugeot 3008 DKR de PH Sport. Mientras que Carlos Sainz pasaba por los dos primeros puntos de paso como líder, sería la pareja nueve veces campeona del WRC la que tomaría el relevo de su antiguo compañero en Citroën. Los nuevos hombres de Hyundai Motorsport apretaban el paso y sacaban 1 minuto y 52 segundos a Sainz y Lucas Cruz en el paso por el WP4. La pareja española, también damnificada por un problema con el RoadBook cedería cualquier opción a lograr su primera victoria de la edición 2019 en el kilómetro 200 de la especial.

Con más de media hora perdida por parte de los vigentes ganadores, Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel pasaban a ser los principales obstáculos para evitar la segunda victoria de etapa de Loeb, algo que le permitiría igualar los triunfos parciales del qatarí y además dar un bocado a la desventaja con la que partía a la segunda parte de la etapa maratón después de perderse el miércoles y tras los tres pinchazos de ayer, los cuales le reportaron según el propio piloto francés, hasta media hora perdida.

Loeb y Elena llegaban a la zona neutralizada de 66 kilómetros con una renta de 9 minutos sobre Al-Attiyah y más de 11 respecto a Monsieur Dakar y un Nani Roma que permanecía al acecho, esperando una grieta en el pilotaje del hombre de Toyota y en el del MINI JCW Buggy. Después de superar las primeras dunas de regreso, quedaban apenas 136 kilómetros antes de celebrar la que podía ser una nueva victoria de etapa para los pilotos del WRC. Recordemos que en 2016 la pareja consiguió hasta cuatro triunfos parciales, por los 5 de 2017 (su mejor actuación terminando segundo de la general) y solo uno en 2018 antes de la temprana lesión de Daniel.

En total empleaban 4 horas, 56 minutos y 36 segundos para completar el recorrido, siendo incluso los primeros en llegar a la meta a pesar de que hoy los competidores salían por parejas y en el caso del de PH Sport su turno sería el tercero. Nasser Al-Attiyah cedía más de diez minutos en meta respecto a Loeb, sin embargo era uno de los grandes beneficiados del día, después de ampliar sus rentas sobre Peterhansel y Nani Roma hasta los 24 y los 34 minutos respectivamente, mientras que Jakub Przygonski sigue instalado en el Top 5 a 38 minutos del ya destacado liderato de Nasser y Mathieu Baumel. Con la victoria, Sébastien Loeb recortaba la desventaja a 40 minutos, manteniéndose por tanto con opciones de triunfo.

La pérdida de tiempo acumulada por Peterhansel y Nani Roma se explicaba por un problema de Monsieur Dakar cuando se quedaba atascado con su MINI JCW Buggy. Compañeros de estructura, Nani ha ayudad a Stéphane y David Castera a salir del atolladero. Carlos Sainz llegaba a meta con 43 minutos cedidos en un día en el que de nuevo no han podido completarlo sin problemas, aquejado por los fallos mecánicos y eléctricos que le han venido acompañando durante los últimos días.

”Unos 200 kilómetros después de tomar la salida, hemos alcanzado a Peterhansel, con el polvo y rodando muy despacio tras él nos hemos salido de la pista y el MINi ha quedado empanzado, perdiendo más de media hora para sacar el coche. Una vez en ruta nos habían adelantado los Kamaz y era prácticamente imposible adelantarlos por el polvo que levantaban , otra vez hemos perdido muchos minutos. Ya en la parte final nos hemos encontrado la niebla, un día muy difícil”.

ASO confirmaba que para coches, camiones y UTV la especial se detendría en el CP3 por razones de seguridad. La niebla hacía que el final de la etapa fuera demasiado peligroso y los competidores terminaban la 5ª etapa en el km 425.

Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

Si la etapa de motos ha sido un auténtico caos, la de coches también ha visto cobrarse muchas victimas entre la terna de candidatos al triunfo final. El primero de ellos tras solo 38 kilómetros. Allí se quedaban varados Carlos Sainz y Lucas Cruz durante varías horas después de haber roto la suspensión al caer a un agujero.

La pareja española, ganadora de la edición de 2018 debía esperar a la ayuda de la asistencia rápida, algo que les ha permitido seguir en carrera ya con más de 3 horas perdidas.

La batalla por la victoria de etapa la tomarían en esos momentos en sus manos Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel en una jornada muy difícil, con muchas piedras, muchos agujeros en el terreno y además sumada la complejidad de la navegación en las dunas Grande.

Sébastien Loeb y Daniel Elena eran los siguientes en caer, en este caso cediendo más de media hora, mientras que Giniel De Villiers salía incluso peor parado después de romper el carter de su Toyota Hilux V8 4×4.

El sudafricano, líder de la general después de la jornada del martes, vería cómo se tenía que detener durante más de una hora a la espera de la asistencia en el kilómetro 172 de 331 de los que estaba compuesta la etapa.

Sería el tercer cambio de líder en tres días, por lo que restaba por saber quién ganaría la etapa entre los dos expertos dakarianos, Peterhansel y Nasser, y si el qatarí volvería a tomar el mano de la prueba solo un día después de perderlo.

La victoria a la llegada a Arequipa iría a parar a manos de Stéphane Peterhansel, seguido por Nasser Al-Attiyah a 3 minutos y 26 segundos que se convertía de esta forma en el líder de la general con 6 minutos y 48 segundos de renta sobre Yazeed Al-Rajhi. Peterhansel se recupera de su error de ayer y ya está a 7 minutos y 3 segundos de la cabeza de la prueba, mientras que Sébastien Loeb llegaba con más de media hora perdida a la meta y afronta la cuarta etapa con 37 minutos y 59 segundos de desventaja en su asalto por el Rally Dakar 2019.

”Hoy ha sido difícil, pero teníamos una estrategia. Decidimos perder algo de tiempo ayer para estar bien posicionados en esta etapa. Por el momento, no sé si la especial la he ganado yo o Peter, pero en cualquier caso hemos hecho una buena etapa. Hemos sufrido un pinchazo, pero solo hemos perdido dos minutos. Una buena jornada; podemos estar contentos. Mañana tenemos entendido que habrá mucho fesh-fesh y habrá que ser muy prudentes en la etapa maratón. Luego seguiremos atacando – Nasser Al-Attiyah”.

Buena jornada para Nani Roma a pesar de haber cedido algunos minutos respecto a los dos mejores de la etapa.

El de Folgueroles, copilotado por Álex Haro, se encuentra cuarto en la general con 12 minutos respecto a Nasser y seguido a su vez por el MINI JCW Rally de Kuba Przygonski y el Buggy de Cyril Despres.

El francés, cinco veces ganador en motos, mostraba su profundo malestar con el RoadBook en la jornada de hoy, asegurando, al igual que otros competidores, que este no se ajusta a la realidad, algo que ha afectado también al propio Sébastien Loeb que además ha experimentado problemas con la potencia a bajo régimen del motor de su Peugeot 3008 DKR

Espectacular la etapa realizada por Gerad Farrés y Dani Oliveras; los españoles de Can-Am han salido a morder, recortando prácticamente desde el principio del recorrido tiempo a Chaleco López, ganador de la etapa del martes.

Ya en la parte final de la especial, los pilotos han conseguido incluso sacar cierta renta sobre el chileno, terminando con 2 minutos y 3 segundos de renta, mientras que Sergei Kariakin sigue con su espectacular debut en la categoría completando el podio de la etapa y el de la general.

Precisamente en la clasificación absoluta, Farrés ya está a 3 minutos y 24 segundos de Chaleco, el cual regresaba tras cinco años de ausencia y descubriendo también la competición sobre cuatro ruedas.

En camiones, la tónica se ha mantenido, con un KAMAZ al frente de la etapa, pero en este caso con Andrey Karginov siendo el encargado de dilatar la racha de la armada azul, venciendo en este caso sobre Federico Villagra con un margen de 12 minutos, mientras que Dimitry Sotnikov ha cerrado el podio este miércoles con Nikolaev llegando en cuarta plaza a 14 minutos de su compañero de equipo.

La mayor noticia ha venido de la mano de Gerard De Rooy, el cual se ha dejado más de hora y media en los primeros 100 kilómetros de etapa después de perderse en el cordón de dunas. Nikolaev sigue líder de la general con solo 5 minutos de diferencia sobre el ‘Coyote’ Villagra.

En cuanto a los abandonos y a pesar de que el sistema automático del equipo Mammoet Rallyesport indicaba de forma esperanzadora la posición de salida para la jornada de hoy, Martin Van Den Brink no ha podido seguir con su Renault Sherpa después del vuelco sufrido ayer. Problemas de motor terminaban por dejar fuera al holandés, así como los dos camiones de Ford en 10 litros.

Curiosamente, con el abandono de Van Den Brink también terminaba la actuación del competidor más joven, el hijo de Martin, Mitchel, de tan solo 16 años, mientras que en el otro lado de la balanza estaba también el adiós a la carrera de Yoshimasa Sugawara, el abuelo del Dakar con sus 77 años. El Hino del veterano piloto nipón sufrió una rotura de dirección ayer.

Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar

Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

Duelo desde el primer kilómetro entre Naser Al-Attiyah y Carlos Sainz. Ambos eran conscientes de que el ganador de esta primera etapa del Rally Dakar 2019 iba a tener un regalo envenenado, ya que además de ser el primer líder de la prueba peruana, también iba a significar que le tocaría abrir pista durante la etapa que se desarrollará mañana entre Pisco y San Juan de Marcona.
A pesar de que han estado muy parejos en los dos primeros controles de paso, se ha evidenciado que Carlos Sainz y Lucas Cruz no tenían ninguna intención de pelearle el triunfo a Nasser, levantando incluso el pie en los últimos metros antes de llegar a la meta en los que la Toyota Hilux V8 4×4 ha superado claramente a la pareja española entre los distintos saltos que se presentaba un recorrido de apenas 84 kilómetro que tampoco ha entrañado demasiada dificultad.
Mientras que Sainz reconocía frente al micrófono de la televisión francesa que era algo que tenía hablado con Lucas Cruz, Mathieu Baumel reconocía que no se encontraba especialmente contento por este triunfo de etapa ya que mañana recaerá sobre él gran parte de la responsabilidad de seguir líderes y de no ceder demasiado tiempo. Sainz llegaba a 1 minuto y 59 segundos de Nasser, mientras que por detrás Stéphane Peterhansel conocía de primera mano su nuevo MINI JCW Buggy pinchando una de las ruedas delanteras, algo que le haría perder casi tres minutos en meta.
”Fue un comienzo corto, pero bastante difícil. Atacamos a los diez kilómetros para atrapar a Carlos e intentar adelantarlo… Ya sea que ganemos o no, es un buen día. El coche y los neumáticos van muy bien. Veremos ahora lo que reservamos para más tarde”.
Tras ellos llegaban dos de los protagonistas de la Copa del Mundo FIA de Rallyes Cross-Country, Jakub Przygonski y Vladimir Vasilyev, apenas separados por 18 segundos y por delante de Yazeed Al-Rajhi que completaba el Top5 a menos de dos minutos y medio del qatarí. Tenemos que bajar hasta fuera del Top10 para encontrarnos a Nani Roma y Álex Haro, los cuales se han tomado con calma este primer día a la espera de jornadas más propicias. Sébastien Loeb, visiblemente cansado y reconociendo que no había querido apretar, llegaba a meta con 6 minutos y 7 segundos perdidos, algo que le hacía estar fuera del Top10, pero que le permitirá salir mañana con muchas huellas en la arena.
Entre los Side-By-Side, un gran primer día, con prácticamente todos los favoritos metidos en la lucha por la victoria de etapa que finalmente se la ha adjudicado Reinaldo Varela, el vigente ganador de la categoría. Tras él se ha situado Chaleco López, mientras que Gerard Farrés y Dani Oliveras han cerrado las posiciones de podio a apenas dos minutos y medio de la pareja brasileña. Tras ellos, Ignacio Casale, Casey Currie o Sergei Karyakin han cumplido con las expectativas que los situaban como candidatos al triunfo final.
En camiones, la batalla ha estado dominada por el vigente ganador, Eduard Nikolaev, en este caso al volante de uno de los dos camiones con transmisión automática que alinea KAMAZ este año. El ruso ha sido el único que ha conseguido evitar el triplete de los IVECO de Gerard De Rooy, liderados curiosamente por Ton Van Genugten, el cual se ha quedado a solo 18 segundos del primer líder del Dakar. Villagra ha sido tercero, a apenas 53 segundos del mejor tiempo, mientras que el jefe de filas, Gerard, ha completado su regreso a la cita sudamericana siendo cuarto. Sotnikov, Karginov y Mardeev completan las siete primeras posiciones


Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

Quedan solo unos días para que el mexicano Santiago Creel tome parte en la edición 2019 de la competencia off road más dura de todo el planeta, el Dakar, el cual se llevará a cabo en territorio peruano a partir del 6 hasta el 17 de enero próximos. Esta será la primera ocasión que el mexicano compita dentro de la prueba.
Santiago correrá a bordo del Polaris RZR 1000 Turbo del equipo XtremePlus Polaris Factory Team, con el #362 dentro de la categoría SXS (UTV), teniendo como copiloto al polaco Szymon Gospodarczyk, con quien ya tiene experiencia en el asiento contiguo al correr el Rally de Marruecos, en octubre pasado.
Con el tripe de inscritos que la edición 2018, la categoría SXS (side by side) cuenta con una afluencia récord.
En Lima, el título que se otorgará en esta categoría en pleno auge será, con toda probabilidad, uno de los más reñidos por la presencia de favoritos provenientes de categorías y contextos diferentes: Ignacio Casale, Sergei Kariakin, Francisco “Chaleco” López, Gerard Farres, Casey Currie, Eric Abel, así como el mexicano, forman parte de los pilotos con opciones, pese a estrenarse en SxS.
El vehículo ya se encuentra en alta mar con rumbo a Lima, Perú, desde donde comenzará la aventura que contará con más de 5,000 kilómetros por recorrer, divididos en 11 días de competición. Serán 3,000 kilómetros cronometrados en 10 etapas, incluyendo un 70% de caminos sobre dunas en territorio sudamericano.


Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

El martes, Etienne Lavigne presentaba en una rueda de prensa en Lima el recorrido de la nueva edición del Dakar 2019, 100% Perú. Se comentaron las iniciativas y medidas de seguridad en colaboración con las autoridades locales, así como los proyectos solidarios y medioambientales.

Hace una década que el Dakar se celebra en Sudamérica, pero tuvo que esperar al 2012 para descubrir la extraordinaria geografía peruana, que será el foco de esta nueva edición 2019, con un recorrido 100% Perú. El rally raid más difícil del mundo vuelve con un formato nuevo en bucle, con largada y llegada en Lima. Los 334 vehículos inscritos se enfrentarán a un recorrido más corto que otros años, pero con un nivel de dificultad inigualable, en el que las dunas y el desierto tendrán el protagonismo.

El Ministro de Turismo y Comercio exterior, Rogers Valencia reiteraba “la gran oportunidad para Perú de mostrarse al mundo y honrar al pueblo peruano” mostrando este escenario único. También recalcaba el impacto económico del rally que ”impulsará las regiones de Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, con importante consumo de bienes y servicios que generarán un importante retorno económico durante toda la competición.”

Los 31 pilotos y copilotos peruanos (repartidos en 20 vehículos) se reunieron casi al completo ante las cámaras y micrófonos en Mincetur (San Isidro) para compartir sus expectativas, nervios y transmitir su orgullo nacional. Entre los presentes destacamos al gran favorito, Nicolás Fuchs que, alentado por su puesto 12º en 2017, se presenta determinado para salir lo más adelante posible: “Este año, el Dakar será difícil, pero he trabajado duro para estar listo. Vamos con mucha voluntad y emoción a este gran desafío.”

Sin embargo, el ex piloto de WRC puede quedarse en un segundo plano. Dos de las 17 mujeres que participan en esta edición, Gianna Velarde y Fernanda Kanno, están causando furor. Competirán respectivamente en la categoría de motos y autos para convertirse en la primera mujer peruana en cruzar la meta. Para Gianna “todo esto es muy nuevo.

Tengo muchos años de motocicleta a mis espaldas, pero sé que nada será igual en el Dakar.” La joven motociclista se presenta con humildad y la determinación, las claves del éxito en el Dakar.


Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV