Galerías Grita Sports
Grita Sports

El Dakar ha adoptado la costumbre de rayar en lo excepcional. Cada año, los pilotos y sus tripulaciones se enfrentan a un desafío excepcional, combinando dificultades variadas y extremas. Para su edición 2019, el formato tradicional vuelve a trastocarse, y presenta uno de los programas más duros que se hayan conocido jamás.
Semimaratón: una segunda oportunidad
Hay momentos crueles en el Dakar. Desilusión y desasosiego en caso de abandono prematuro tras apenas unos cientos de kilómetros de carrera. Este año, los coches, los Side by Side (SxS) y los camiones que sufran esta desgracia en la primera parte del rally podrán reincorporarse a la carrera tras la jornada de descanso, en una competición paralela. Compitiendo en una clasificación aparte, estos vehículos llevarán una placa naranja y no estarán nunca autorizados a tomar la salida dentro de los 25 primeros de una especial.
UTV Open: una nueva categoría de coches
La categoría de coches acoge nuevos vehículos ligeros, que destacan especialmente en el circuito americano de Bajas y que intentan ahora tener su oportunidad en el Dakar. Los UTV Open responden a normas técnicas diferentes a las de los SxS, si bien presentan un tamaño similar. Los SxS, categoría de pleno derecho cuyos vehículos llevarán una placa violeta, presentan una progresión espectacular en 2019, y acogerán a nuevas cabezas de cartel como Ignacio Casale (CHL), Francisco «Chaleco» López (CHL) o Casey Currie (EE.UU.).
Etapa maratón: antes del descanso
Se organizará una etapa maratón a caballo entre los dos días anteriores a la jornada de descanso. Al final de la 4.ª especial con salida desde Arequipa, los vehículos serán dirigidos hacia los dos vivacs designados: en Moquegua para las motos y los quads, y en Tacna para los coches, SxS y camiones. Los participantes recuperarán sus equipos de asistencia en Arequipa para la jornada de descanso. Antes de reiniciar la competición, las motos y los quads pasarán de nuevo una noche en un vivac aislado en Camaná para evitar recorrer por la noche el largo enlace que precederá la 6.ª especial.
Formatos especiales: se borra el rastro
Los espacios abiertos ofrecidos por el desierto peruano permitirán organizar dos salidas en línea: en la etapa 5, antes de enfrentarse a las dunas de Ilo, y en la etapa 9 con un bucle alrededor de Pisco.
En la 2.ª etapa, con trazado entre Pisco y San Juan de Marcona, los coches abrirán la pista. En una especial particularmente difícil, el trabajo de los navegadores será decisivo, ya que no podrán beneficiarse de las huellas dejadas habitualmente por los pilotos de motos y quads.
Para la 8.ª etapa, está programada una gran confrontación entre los campeones del Dakar: Súper Ica. Las órdenes de salida mezclarán las 10 motos, los 10 coches y los 5 camiones más rápidos según la clasificación establecida el día anterior.


Información y Fotos: Rally Dakar 2019
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV

Grita Sports

El martes, Etienne Lavigne presentaba en una rueda de prensa en Lima el recorrido de la nueva edición del Dakar 2019, 100% Perú. Se comentaron las iniciativas y medidas de seguridad en colaboración con las autoridades locales, así como los proyectos solidarios y medioambientales.

Hace una década que el Dakar se celebra en Sudamérica, pero tuvo que esperar al 2012 para descubrir la extraordinaria geografía peruana, que será el foco de esta nueva edición 2019, con un recorrido 100% Perú. El rally raid más difícil del mundo vuelve con un formato nuevo en bucle, con largada y llegada en Lima. Los 334 vehículos inscritos se enfrentarán a un recorrido más corto que otros años, pero con un nivel de dificultad inigualable, en el que las dunas y el desierto tendrán el protagonismo.

El Ministro de Turismo y Comercio exterior, Rogers Valencia reiteraba “la gran oportunidad para Perú de mostrarse al mundo y honrar al pueblo peruano” mostrando este escenario único. También recalcaba el impacto económico del rally que ”impulsará las regiones de Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, con importante consumo de bienes y servicios que generarán un importante retorno económico durante toda la competición.”

Los 31 pilotos y copilotos peruanos (repartidos en 20 vehículos) se reunieron casi al completo ante las cámaras y micrófonos en Mincetur (San Isidro) para compartir sus expectativas, nervios y transmitir su orgullo nacional. Entre los presentes destacamos al gran favorito, Nicolás Fuchs que, alentado por su puesto 12º en 2017, se presenta determinado para salir lo más adelante posible: “Este año, el Dakar será difícil, pero he trabajado duro para estar listo. Vamos con mucha voluntad y emoción a este gran desafío.”

Sin embargo, el ex piloto de WRC puede quedarse en un segundo plano. Dos de las 17 mujeres que participan en esta edición, Gianna Velarde y Fernanda Kanno, están causando furor. Competirán respectivamente en la categoría de motos y autos para convertirse en la primera mujer peruana en cruzar la meta. Para Gianna “todo esto es muy nuevo.

Tengo muchos años de motocicleta a mis espaldas, pero sé que nada será igual en el Dakar.” La joven motociclista se presenta con humildad y la determinación, las claves del éxito en el Dakar.


Información y Fotos: Marco Carrillo/SportCar
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV