Por fin está disponible el nuevo álbum de los Foo Fighters, But Here We Are, un álbum muy emotivo en palabras del propio Dave Grohl que retrata una nueva era para la banda después de la terrible pérdida que sufrieron el año pasado, But Here We Are significa un renacimiento para la banda, una carta de sentimientos encontrados.
El álbum abre con un tema que me parece espectacular desde que se lanzó como el primer sencillo, Rescued, un tema muy fresco que recuerda los años noventeros de la banda con un mensaje muy positivo muy al estilo de Walk, un tema con mucha energía y punch, positivamente brutal que puede servirte para levantarte el ánimo si es que lo necesitas, o simplemente para hacer mucho más ameno y positivo tu día. El segundo tema Under You continúa con esa misma línea que Rescued, un con tema con mucho punch, un regreso al sonido noventero de la banda de álbumes como The Colour and The Shape, la energía de Taylor Hawkins pudiera seguir presente en este tema.
Un viaje sonora a Wasting Light llega con Hearing Voices, un marcado sonido alternativo con toda la marca compositiva de Dave Grohl, baja la energía pero vaya que el sentimiento que el feeling que impregna Dave en la letra es increíble, un estribillo magnífico. Llegamos al tema que da nombre al álbum, But Here We Are, la desgarradora voz de Dave Grohl es un grito de guerra, una manera muy sonora de decir como lo dice la canción: ¡Aquí seguimos, aquí estamos! Musicalmente podría decir que hasta este momento es el primer tema flojo que encuentro en el disco, algo plano; o tal vez al ser el tema que da nombre al disco, esperaba algo un poco más impactante.
The Glass expresa un emotivo mensaje para los que sufrieron alguna pérdida amorosa o tal vez familiar… Una canción muy ligera a comparación de lo escuchado antes, nuevamente la esencia de finales de los 90’s y principios de los 2000’s se hace presente. Nothing At All es como una montaña rusa que nos lleva a de abajo a arriba para volver a bajar de golpe, un ritmo muy pegajoso que la hace agradable a cualquier oído, el coro es un punto a destacar. Show Me How vuelve a bajar el ritmo con una balada mágica, cuyos coros te hacen querer relajarte sobre un sillón y reflexionar. Con Beyond Me parecier que la segunda mitad del disco está conformada por puras baladas, un tema que inicia acompañada del piano y una melodiosa voz de Dave, el solo de guitarra entra de manera espectacular, dando forma a un tema por más emotivo.
Nos encontramos ahora con The Teacher, el tema más largo del álbum que con sus 10 minutos de duración se convierte en el tema con más duración de la banda, puesto que anteriormente le pertenecía a Come Back con sus casi 8 minutos de duración; The Teacher es un viaje por varios cambios musicales en un solo tema, la energía alternativa característica de la banda que combina con pasajes poco progresivos y hasta oscuros, vaya que este tema podría entrar dentro de una ópera rock, la madurez musical de los Foo Fighters ya ha sido demostrada en más de una ocasión, y por si a alguien le quedaba duda de eso, en The Teacher se reafirma. El final del disco llega con Rest, cuya letra ya la podremos imaginar, no sé si dedicada a su recién fallecida madre, o a Taylor Hawkins, o a ambos, Rest cierra esta carta llamada But Here We Are, una emotiva forma de decir: nos vemos pronto. Un tema que seguramente le hará derramar una lágrima a más de uno.
Como fan de Foo Fighters (y tal vez como la mayoría) me inclinaba por Wasting Light como el mejor álbum de la banda hasta antes del lanzamiento de But Here We Are, no digo que haya sobrepasado al lanzado en 2011 pero si tiene mucho con qué competir, los Foo Fighters tocaron fondo como familia y gracias a ello tenemos uno de sus mejores discos, y por obvias razones el más emotivo de toda su discografía.
Comentarios recientes