El Festival Internacional de Cine Guanajuato, se congratula en anunciar a los cineastas que asistirán a la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7. En esta ocasión se trata de la novel cineasta mexicana Paula Hopf y por Alemania llegará a tierras guanajuatenses Guillaume Cailleau, director laureado en 2014 con el Oso de Plata de la Berlinale.
La Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7 es una iniciativa impulsada por GIFF desde 2014 en alianza con el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México. A través de esta beca, los cineastas de nacionalidades mexicana y alemana tendrán la oportunidad de trabajar por dos meses en Alemania y Guanajuato, respectivamente. Esto con la finalidad de buscar apoyos para sus proyectos fílmicos y establecer una posible coproducción entre México y el país germánico.
La directora mexicana Paula Hopf está desarrollando Una muchacha normal. La mexicana ha dirigido los cortometrajes Años luz, La casa de los Lúpulos nominado al Ariel para Mejor Cortometraje Documental, y Velvet, nominado al Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción y ganador del Mejor Cortometraje en GIFF 2018.
Por su parte, Guillaume Cailleau se encuentra en el desarrollo de una adaptación de la novela Cómo es, del celebre escritor irlandés Samuel Beckett. “Quiero hacer un proyecto en Guanajuato en torno a este libro o más exactamente a mi idea del contenido de este texto y utilizar esos elementos como una forma acercarse a la ciudad y documentarla”. Comentó el también productor.
El trabajo cinematográfico de Guillaume Cailleau se ha mostrado en los festivales de cine de Berlín, Nueva York y Rotterdam. Es ganador del Oso de Plata en la Berlinale de 2014 por su cortometraje Laborat, proyectado en GIFF ese mismo año. Como productor su último trabajo A Demonstration compite en sección oficial de la 70 edición de Berlín.
Cabe destacar que como resultado de la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7 se ha logrado el estreno de las películas como:. Pólvora y gloria del alemán Viktor Jakovleski, y Bruma del mexicano Max Zunino. Asimismo el desarrollo de la película Maquinaria Panamericana del mexicano Joaquín del Paso y la cinta del director alemán Zurück In Den Westen de Jan Zabeil.
Comentarios recientes