News GR

Coldplay ha anunciado una presentación en cine de una película de concierto de ‘Music Of The Spheres’.

La película se grabó durante la carrera de diez noches con entradas agotadas de la banda en el Estadio River Plate en Buenos Aires, que tuvo lugar en octubre de 2022. Originalmente se transmitió en todo el mundo a fines del año pasado.

Según un comunicado de prensa, la presentación cinematográfica contará con imágenes y sonido remezclados/remasterizados, capturados con 30 cámaras, drones de carreras y técnicas de filmación de 360° por el director Paul Dugdale, ganador del BAFTA y nominado al Grammy.

La película también incluye una gran cantidad de imágenes que no se mostraron durante la transmisión en vivo, cuando se proyectó en 81 países. La presentación en el cine también incluirá un cortometraje exclusivo detrás de escena con nuevas entrevistas con la banda.

Chris Martín de Coldplay
Chris Martin de Coldplay se presenta durante el primero de diez shows como parte de ‘Music Of The Spheres World Tour’ en el Estadio Mas Monumental Antonio Vespucio Liberti el 25 de octubre de 2022 en Buenos Aires, Argentina CRÉDITO: Santiago Bluguermann/Getty Images

La película del concierto se proyectará en cines de todo el mundo el 19 y 23 de abril en asociación con Trafalgar Releasing. Las entradas estarán disponibles a partir del 8 de marzo, puedes comprar las tuyas aquí .

News GR

Como parte de nuestra sección #ConciertosGR on line, transmitimos el mítico concierto de Soda Stereo en el Estadio Monumental de River Plate, como parte de su gira Me Veras Volver. Este concierto fue con el que la banda se despidió de su país natal y de los escenarios de forma definitiva, este sería el ultimo con Gustavo Cerati al frente de la banda.

Fueron seis noches cargadas de emoción en River. De esta forma, el trió superó el récord que tenían los Rolling Stones con cinco recitales en el Monumental. Luego lo superaría Roger Waters con sus nueve presentaciones en 2012. En cada recital, Soda demostró que se mantenía su mejor nivel. Los fans de la primera época, más los nuevos, disfrutaron de cada uno de los temas que sonaron a la perfección.

Aquí te dejamos el concierto completo:

Grita Sports

¡Por la Gloria Eterna! el River Plate vs Flamengo por la Final de la Copa Libertadores 2019. El partido se jugará en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el día 23 de noviembre próximo.

River buscará su segundo título consecutivo y el quinto de su historia. El pase al partido definitivo lo consiguió al derrotar a Boca Juniors en una serie infartante que se definió en La Bombonera donde se impuso el local. Sin embargo, los dos goles conseguidos en el partido de ida fueron suficientes para que el equipo de Gallardo vuelva a eliminar a su clásico rival.

Flamengo, por su parte, venció a Gremio con una goleada historia en la revancha e irá por su segundo título de América. La ida había terminado en empate pero el gol de visitante les permitió a los cariocas jugar con el resultado a favor en el partido que se jugó en el mítico Maracaná.

El Flamengo busca su segunda Copa tras la ganada hace 38 años, mientras que el Riverva por la quinta y la tercera en los últimos 5 años.

Grita Sports

Chivas comenzó con el pie izquierdo la era de Amaury Vergara como nuevo presidente del club, luego que en su primer partido fue goleado 5-1 a manos de River Plate.

En la cancha del SDCCU Stadium, de San Diego, California, se disputó este encuentro correspondiente al certamen amistoso Colossus Cup, en el que el club argentino fue ampliamente superior.

El reciente fichaje Antonio Rodríguez, quien volvió al cuadro tapatío, fue el encargado de cubrir la portería y apenas a los 26 minutos recibió el primer gol, obra de Nicolás de la Cruz, mientras que al 36, Santos Borré amplió la diferencia 2-0 para los “millonarios.

Sin dar opción a la respuesta, en el amanecer del complemento, River se colocó 3-0 con otro tanto de De la Cruz, al minuto 46, ante un Chivas desdibujado, falto de ritmo.

A los 63 minutos, Guadalajara recortó distancias 3-1 por conducto de Gonzalo Montiel, quien terminó por firmar un autogol en la meta de Enrique Bologna, tras disparo de Michael Pérez, pero la reacción del club mexicano sólo fue un amago, pues los argentinos redondearon la goleada.

Ignacio Fernández (68) y Benjamín Rollheiser (76) se hicieron presentes en el marcador para concretar el abultado triunfo de River Plate.

Al minuto 80, Oribe Peralta tuvo su debut e ingresó al terreno de juego en lugar de Alan Pulido, al mismo tiempo también lo hizo Oswaldo Alanís, en sustitución de Hedgardo Marín.

Tomás Boy inició el partido con “Toño” Rodríguez en el arco, así como con los defensores Josecarlos Van Rankin, Hiram Mier, Hedgardo Marín y Carlos Villanueva. En mediocampo jugaron Michael Pérez, Jesús Molina y Dieter Villalpando. El ataque estuvo conformado por Eduardo “Chofis” López, Isaac Brizuela y Alan Pulido.

Información y Fotos: Colossus Cup
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Comienza la verdadera defiende el título de Chile ante Colombia

Grita Sports

Otra fiesta de goles, fútbol y fuegos de artificio vivió River Plate de Argentina al conquistar su tercera Recopa Sudamericana con una goleada 3-0 al Athletico Paranaense de Brasil, ante unos 66.000 aficionados en Buenos Aires, tras remontar una derrota 1-0 en el partido de ida.

La igualdad el jueves en la llave la estableció Ignacio Fernández cuando mandó al fondo del arco la pelota rebotada de un tiro penal que le había tapado el arquero Santos, a los 65 minutos. La pena fue sancionada por mano de Lucho González que comprobó el árbitro chileno Roberto Tobar con el VAR.

La segunda conquista fue obra de Lucas Pratto al clavar en la red un derechazo, tras bajar con calidad técnica un pase alto, acomodarse y batir con un derechazo el bloqueo del arquero Santos, a los 90+1.

El broche de oro lo puso el juvenil Matías Suárez al tocar suave la bola dentro de los tres palos desamparados, a los 90+5 tras dejar en el camino al guardavalla. River llegó a la final como campeón de la Libertadores y el ‘furacao’ de Curitiba como titular de la Sudamericana.

Bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo en cinco años, los ‘millonarios’ suman 10 títulos nacionales e internacionales, entre ellos las tres Recopas. Las había ganado en 2015 y 2016.

Fue un duelo intenso y dramático. Con vértigo y fuego contra fuego. Al frío otoñal lo disimuló la caldera de pasión que ardía en las tribunas.

Fue una batalla táctica entre los entrenadores Marcelo Gallardo y Tiago Nunes. Pero una vez más pesó el fútbol como dinámica de lo impensado. Las emociones llegaron por la sorpresa y con un final demoledor.

Resplandores en la noche fueron dos tapadas monumentales como el estadio. En una fue el arquero brasileño Santos quien tapó como un coloso un misil de Lucas Pratto. En la otra, Franco Armani le desvió a Lucho González un tiro letal a cinco metros del arco. Un milagro en los tres palos de River.

River trató de romper el esquema del rubro-negro por las bandas. Por izquierda Fabrizio Angileri, por derecha el retornado Gonzalo Montiel. Los intentos desfallecían en la pareja central de titanes aéreos, Léo Pereira y Paulo André.

Los de la banda roja dominaban. No se le prendía la lamparita a Nacho Fernández, aunque le sacó astillas a un poste con un bombazo. Tampoco se encendía la llama inspiradora de Exequiel Palacios, reemplazado después.

Los motores los prendía desde atrás Enzo Pérez, mientras que el caudillo Leo Ponzio luchaba como león y distribuía juego con sabiduría.

El problema en la ofensiva tenaz de River era que Paranaense le sabía poner candados a la velocidad de Rafael Santos Borré y la potencia de Pratto.

No funcionó a pleno la luminosa circulación por el ala izquierda brasileña que arman Renan Lodi, Wellington y Roni. Fue más eficaz el despliegue de Nikao y la calidad de tiempista de Bruno Guimaraes.

Lo mejor del ‘furacao’ era Luis González, cerebro del equipo. Puso la pausa, reguló el ritmo. Pero los ataques brasileños se debilitaron porque a Marco Ruben, un duende del gol y fantasma del área, lo vigilaron como si fueran sus guardaespaldas Javier Pinola y Lucas Martínez Quarta.

Los ‘millonarios’, sin renunciar a su juego a ras del piso, presionaron más arriba. Montaron un asedio. Paranaense se echó naturalmente más atrás, abroquelado.

La alternativa tecnológica del VAR llegó por un remate de Pinola que rebotó en una mano de González. Santos le tapó junto a un poste el zurdazo a Nacho Fernández pero en el rebote el volante no falló.

Con los goles vibró el cemento como en un terremoto. Gallardo apostó de nuevo al ataque con la entrada del juvenil Matías Suárez. Le salió bien. Tras el golpe de nocaut de Pratto, Suárez definió como un veterano.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Llego el dia, hoy es el primer juego de la final de la NBA

Grita Sports

Con la victoria 3-1 sobre Boca Juniors, River Plate se clasificó para disputar el Mundial de Clubes, en Abu Dabi.
La histórica consagración frente a Boca Juniors en Madrid le dio la posibilidad a River de jugar el Mundial de Clubes, certamen que se llevará a cabo el Abu Dabi y en el cual el Millonario debutará el 18 de diciembre, con rival a confirmar.
Será la segunda presentación de River en esta cita mundial, después de lo sucedido en 2015, cuando perdió la final frente al Barcelona de Lionel Messi.
Además, el 3-1 de esta noche en el Santiago Bernabéu le dio el pase a River a la Copa CONMEBOL Libertadores que se jugará el año que viene. Se jugará del 12 al 22 de diciembre.
Participan: River Plate, Real Madrid (España), Chivas (México), Al Ain (Emiratos Árabes Unidos), Team Wellington (Nueva Zelanda), Esperance Sportive (Túnez) y Kashima Antlers (Japón).

Información y Fotos: River Plate
Por Octavio Paquini/@Tavo_PaquiniV