23 años han pasado desde la primera edición del Vive Latino, y aunque ha sido suspendido en algunas ocasiones (ya sea por la pandemia o por temas que se desconocen) llegó para quedarse y convertirse en uno de los festivales más importantes de América.
Nacido en 1998, el Vive Latino surgió de la mano de OCESA con el Foro Sol como su indiscutible casa, y a pesar de que en un principio se estableció como un festival de rock, a lo largo de los años se han expandido hacia otros géneros como la música electrónica y el regional y aquí vamos a repasar las ediciones que han acompañado al Vive Latino.
Vive Latino 1998
La primera edición del festival se celebró los días 28 y 29 de noviembre presentando un cartel de más de 40 bandas, específicamente bandas mexicanas, españolas y de Argentina entre las que destacan Café Tacuba, Ángeles del Infierno, El Tri, Ely Guerra, La Ley, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, entre otros.
Vive Latino 2000
Después de su primera edición, tuvieron que pasar 2 años para que llegara la segunda edición del festival, de igual forma en el mes de noviembre solo que se recorrería para los días 11 y 12, tras un notable aumento de asistencia en esta segunda edición, harían su debut en el festival bandas como Los Fabulosos Cadillacs, Enrique Bunbury, y Panteón Rococó. Esta edición del Vive Latino sería recordada por un altercado de parte del público hacia la banda norteamericana Dover quienes recibieron abucheos y diversos objetos lanzados por parte del público, quienes después de esta presentación no volvería a pisar tierras aztecas.
Vive Latino 2001
Para su tercera edición solo se viviría un día lleno de música, en donde repitieron bandas como El Gran Silencio, Panteón Rococó, La Lupita, etc. En esta edición se instaló un tercer escenario que contaría con participaciones de exponentes de la música electrónica nacional.
Vive Latino 2003
Para su edición de 2003 el festival se movió para el mes de mayo, siendo de un solo día igual que en su edición de 2001, a pesar de la alta demanda de asistencia, hubo problemas logísticos a razón de falta de agua y comida para cubrir las necesidades de los asistentes al festival. Aquí harían su debut bandas como Panda, Enanitos Verdes, y Cartel de Santa ya que se instalaría un cuarto escenario que estaría destinado a agrupaciones de hip hop y rap nacional.
Vive Latino 2004
Para su quinta edición repetirían en el mes de mayo y de nueva cuenta un solo día, en donde podemos apreciar un cartel más amplio que incluía bandas de heavy metal en español como Ángeles del Infierno y Rata Blanca, el Hip Hop por parte de Cártel de Santa de nueva cuenta, y debutando bandas como The Mars Volta, Zoé, Haragán y Cia. y DLD (en aquel momento llamados Dildo).
Vive Latino 2005
La sexta edición del Vive Latino sería la última en llevarse a cabo durante un día y el primero en realizarse en el mes de abril. En esta ocasión las sorpresas fueron las apariciones de Café Tacuba (quienes no aparecían en el cartel final) y Gustavo Cerati quien subió al escenario durante las presentaciones de Los Pericos y Zuker XP.
Vive Latino 2006
Para su séptima edición el festival volvería al formato de dos días que fueron 13 y 15 de mayo en donde se puede apreciar un cartel mucho más amplio donde se harían los debuts de bandas como Brujería, Allison, Los Búnkers y Agora. El acto sorpresa de esta edición fue la aparición de Babasónicos. Sin embargo cancelarían bandas previamente anunciadas como Motel, Yellow Card y Celtas Cortos.
Vive Latino 2007
El festival número 8 brillaría por la inclusión de Gustavo Cerati dentro del cartel final a realizarse los días 5 y 6 de mayo de 2007. Cabe mencionar que en ese mismo año se llevaría el festival a la ciudad de Santiago en Chile en donde participarían en su mayoría bandas chilenas, pero con la presentación estelar de los británicos Keane.
Vive Latino 2008
Para los primeros 10 años del festival se incluyeron varias bandas que estuvieron en su primera edición como Ángeles del Infierno, Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, sin embargo, se sufrió la ausencia de Plastilina Mosh al cancelar su presentación en el festival pero teniendo como acto sorpresa a Illya Kuryaki and the Valderramas.
Vive Latino 2009
La décima edición se caracterizó por un incluir un escenario nuevo que llevaba por nombre Carpa Intolerante, el cual presentaba actos como fusiones de jazz, progresivo, funk, etc. inicialmente el festival se realizaría en el mes de mayo pero debido a la epidemia de gripe A se movió al mes de junio. En el festival se vivió la presentación por primera vez de Andrés Calamaro y del legendario Marky Ramone.
Vive Latino 2010
La undécima edición fue la primera que se anunciaría como festival de 3 días entre los que destacan la presencia de Deftones, Calle 13, y Mago de Oz, entre otros.
Vive Latino 2011
La edición de 2011 nuevamente reuniría a los asistentes durante 3 días, y tuvo mayor repercusión debido a la presentación de Caifanes después de un retiro que parecía indefinido. Así como también la presencia de Sepultura y de exponentes japoneses como Tokio Ska Paradise Orchestra.
Vive Latino 2012
El Vive Latino 2012 presentaba nuevamente y por cuarta ocasión el escenario intolerante y la Carpa Ambulante en donde se proyectaban documentales de la escena alternativa en México y el mundo.
Vive Latino 2013
El festival número 14 presentó una carpa nueva de nombre Sonidero Doritos en donde miembros de varias bandas realizaban mixes como por parte de Molotov, Zoé, Los Amigos Invisibles, etc. Morrissey quien se había anunciado ya de forma oficial terminaría cancelando de última hora debido a una neumonía.
Vive Latino 2014
Para los XV años del festival se prepararon las presentaciones estelares de Placebo, Nine Inch Nails y Twenty One Pilots quienes compartieron escenario con Los Tigres del Norte que hicieron su presentación debut en un Vive Latino.
Vive Latino 2015
Para la edición de 2015 se anunció la participación de Robert Plant, legendario vocalista de Led Zeppelin, y se pudo apreciar una variedad musical más marcada que iba desde el rock clásico del VL como el de Caifanes, Enjambre, hasta el metal de bandas como Mastodon y S7N, y la participación por primera vez de los Ángeles Negros.
Vive Latino 2016
Para esta edición del Vive Latino se incluyó una carpa en donde se presentaron comediantes con sus shows entre ellos Carlos Ballarta, Alex Fernández, Ricardo O’Farril, etc. En esta ocasión no se oficializó ninguna cancelación por parte de los actos presentados previamente.
Vive Latino 2017
En esta edición nuevamente se incluiría la carpa de comediantes dentro de los 2 días del festival. repitiendo actos como los de Brujería, Los Enanitos Verdes, Kinky y la presentación de Hombres G.
Vive Latino 2018
Para su edición 2018 hizo eco el anuncio de bandas como Gorillaz, Noel Gallagher’s High Flying Birds y Morrisey se presentaría por fin en el festival, aunque hizo una petición especial para hacerlo, y es que el cantante pidió que no se vendiera nada de carne en el festival.
Vive Latino 2019
La vigésima edición del festival tuvo como invitados de honor a Korn, Oscar Chávez, Caifanes, y Snow Patrol. Esta fue la primera edición del VL que presentó una carpa de Lucha Libre patrocinada por la AAA Worldwide y uno de los actos que causaron más revuelo fue la presentación del grupo Intocable.
Vive Latino 2020
En medio de críticas por no cancelar el festival debido a la pandemia por Covid 19, el Vive Latino 2020 se llevó a cabo los días 14 y 15 de marzo con filtros de seguridad sanitaria dentro de los cuales pedían a los asistentes acudir con una prueba negativa de Covid 19. La presentación de Guns N Roses hizo eco dentro del cartel que presentó a bandas como Vicentico, por primera vez The Rasmus, Los Tucanes de Tijuana. Sin embargo se hicieron oficiales cancelaciones como las de Enrique Bunbury y Rodrigo Y Gabriela.
Vive Latino 2022
Después de una pausa por la pandemia de Covid 19, el Vive Latino 2022 regresó para realizarse los días 19 y 20 de marzo dentro de los cuales se presentaban por primera vez actos como Limp Bizkit, Banda MS, Los Auténticos Decadentes, y una de las bandas icónicas de los 90’s, Pixies.
Vive Latino 2023
Para su edición 2023 se anunció con bombo y platillo el debut de los Red Hot Chili Peppers en el festival, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo. ¿Ya tienes tus boletos?
Sin duda alguna el festival de música más grande e importante de México y organizado por Ocesa que sigue acumulando experiencias en su haber, ¿a cuántas ediciones has asistido?
Comentarios recientes