News GR

Después de más de un año de colaboración con decenas de activistas, productores, compositores y artistas, Dany Calvario, Sol Pereyra y Rebeca Lane lanzarán su nuevo sencillo Chinga Tu Padre, una canción que busca promover y defender el derecho a la educación sexual integral en América Latina.

El tema se lanzará mundialmente el viernes 14 de octubre y estará disponible en todas las plataformas digitales. Además, a las 11:59 a.m. de la misma fecha se dará a conocer el videoclip de Chinga Tu Padre, el cual podrá visualizarse en YouTube.

La canción nació en un proceso de encuentros virtuales entre activistas y organizaciones de México, Puerto Rico, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica que buscaban impulsar el mensaje de la campaña ESIgualdad en la cultura popular, facilitados por el sello global sin fines de lucro We Could Be Music.

“Chinga Tu Padre” es una expresión de libertad. Queremos que el movimiento #ESIgualdad se escuche en todos los rincones del continente desde un ritmo carnavalesco e irreverente que además de cuestionar la frase tradicional mexicana sexista “chinga tu madre”, hace un llamado por la educación sexual integral, laica y humanista”, dicen las artistas en un pronunciamiento conjunto.

“El derecho a la ESI es una forma de atacar muchos problemas graves desde la raíz. Aún en los países donde la educación sexual es obligatoria por ley, muchos estudiantes siguen sin recibirla, o la reciben de forma incompleta, no sostenida o fragmentada. En nuestros países tenemos altos índices de desigualdad de género, violencia contra las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, embarazos precoces no-deseados y forzados, y otras vulneraciones de los derechos sexuales y reproductivos; la ESI puede combatir todas estas problemáticas”, expresan las artistas.

La canción fue firmada por We Could Be Music, sello discográfico sin fines de lucro que busca fomentar el cambio social por medio de la música. “La música tiene un potencial enorme de catalizar el diálogo e impulsar mensajes a audiencias que de otro modo nunca los escucharían. Creemos que lo que han hecho Rebeca, Dany y Sol con esta canción es algo que puede activar a miles de personas jóvenes a involucrarse en la campaña ESIgualdad”, enfatiza Raquel Gómez, estratega y productora creativa del sello.

Al proyecto se sumó Maul On The Mix, uno de los productores más sobresalientes de Costa Rica, quien se ha  distinguido por su sonido fresco y su trabajo en la producción e ingeniería de más de 500 lanzamientos para artistas nacionales e internacionales. En el proceso de pre-producción participaron decenas de creativxs. La canción fue escrita y compuesta por Maul On The Mix, María Paz Cambronero y Raquel Gómez.

Para finalizar, Flavia Antunes Michaud, directora de campañas Amnistía Internacional, oficina regional para las Américas agregó, “Chinga Tu Padre es una canción para celebrar ser libre, salir de los moldes y estereotipos sobre el género y la orientación sexual. Un himno a la rebelión de la deconstrucción porque ni los tabúes ni “el pecado” tienen por qué ser la norma, ni tenemos que esperar aprobación de quienes oprimen e impiden nuestra felicidad”

La canción de Chinga Tu Padre se puede escuchar en Spotify

 

News GR

La música instrumentista, cantante y compositora Sol Pereyra recibió la noticia de ser una de las nominadas para recibir el Premio Gardel, el premio más importante dentro de la música en Argentina, en la categoría de Mejor álbum pop alternativo; gracias a su disco, Existo.

La ceremonia de entrega del galardón de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), se llevará a cabo durante el mes de junio de manera virtual; y la terna está completada por Rosario Ortega y su disco Otro lado; y por Calambre, material musical de Nathy Peluso.

Esta es la cuarta ocasión en la que Sol Pereyra, contiende para recibir este premio, siendo las anteriores por su disco Tírame agua (2014); por su sencillo «Antireversa» (2019) y por su disco Resisto (2020).

 La creadora de «Nadie te preguntó» dió a conocer el remix de su canción «Fotos», realizado por el Dj y productor madrileño Caution, iniciando así una serie de remixes, realizados por Djs y productores de diferentes estilos y nacionalidades curados por el dj y productor argelino Karim Beldjoudi Kohn.

“Con este lanzamiento estoy abriendo una nueva etapa dentro de mi carrera, la cual me divierte mucho; porque es una posibilidad de seguir haciendo música, ahora de una forma diferente, en esta ocasión haciendo equipo con Djs y productores”

“Incursionar en este género me ha permitido tener una visión diferente, al momento de hacer música. Los instrumentos son digitales y eso te da la posibilidad de hacer otras cosas” , comenta Sol Pereyra.

 

Recientemente, Sol Pereyra fue convocada para realizar un homenaje por los treinta años del disco Canción Animal, de Soda Stereo, junto a artistas como Pedro AznarLisandro AristimuñoConociendo Rusia y El Kuelgue, entre otros.

 

 

 

News GR

Sol Pereyra reversiona su exitosa canción «Nadie te preguntó», junto a Los Caligaris en una poderosa versión producida por Moska Lorenzo (Los Auténticos Decadentes). Como resultado de esta mezcla, la nueva versión adquiere toda la fuerza de un hit para que sigan bailando y cantando sin parar. Las voces, los vientos y las percusiones, unen el sonido de Sol y Caligaris con un fuerte sello cordobés.

El tema se encuentra ya disponible en plataformas digitales al igual que el video oficial, a continuación te compartimos ambas versiones, disfrútala!

 

News GR

En estos días de pandemia, si algo ha sobresalido es, indudablemente, el poder de la música, y el Festival Cardinal ha dado un paso adelante al unir a todo un continente.

Es cierto que necesitamos del calor de un concierto en vivo, es una experiencia única. Pero, por otra parte, el streaming se ha convertido en ese bálsamo que la música requería, y cada vez se hace más importante.

Tanto que, gracias a esta plataforma, estaremos presenciando un festival único, sin precedentes; un evento gratuito que ha juntado a proyectos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, México, entre muchos más.

Se trata del Festival Cardinal, el cual se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre, contando con un total de 60 artistas de 13 países diferentes y que se transmitirá desde el Facebook del festival.

En conferencia de prensa, Gabriela Urquiza, creadora y productor del Festival Cardinal, habló sobre la importancia de los conciertos en stream:

«Este año supuso un freno en el que nuestra industria fue fuertemente golpeada. Hubo que reinventarse para generar nuevos ingresos o para mantenerse ocupado en esta montaña rusa psicológica. Pero estar en stand by no significa estar parados».

¿Quiénes forman parte del lineup? Proyectos de la talla de La Beriso, Monsieur Periné, Kevin Johansen, Comisario Pantera, Erik Canales, Mateo Kingman, Sol Pereyra, Swing Original Monks, Paulinho Moska, y una larga lista más que a continuación te presentamos:

FestivalCardinal_2020_02

News GR

El 2019 fue un año muy activo para la argentina Sol Pereyra. Durante ese año, se dedicó a obsequiarnos los sencillos que componen su reciente material discográfico Resisto.  Ahora está por concluir una gira que la llevó por siete ciudades mexicanas, aunque la misma la inició en Pinamar, San Bernardo y Buenos Aires, los tres en Argentina; incluyendo paradas en ciudades mexicanas como Puebla, Oaxaca, Orizaba, Xalapa y la Ciudad de México.

San Pancho, Nayarit y Guadalajara, Jalisco son los lugares en los que concluirá su recorrido los días 13 y 14 de marzo, respectivamente.

Este disco es la contracara de otro proyecto musical que hice, que tuvo por título ‘Existo’; en ambos trabajé sobre una base electrónica y urbana, pero con más elementos enfocados al dance. A mi línea la llamo ‘baile y acción’.  A la que sumo letras sobre el empoderamiento femenino y el respeto hacia ellas”, dijo Pereyra que forma parte del elenco de la distribuidora independiente Casete Digital Agriculture.

Además de su visita a los estados y ciudades arriba mencionadas, en breve Sol Pereyra se alistará para llegar a países como Chile y Brasil. Después regresará a su país natal en donde cuenta con un amplio número de seguidores.

Me gusta mucho viajar y poder llevar mi proyecto a públicos diversos, con los que me vinculo de forma diferente, haciendo que de cada uno guarde un especial cariño.

No obstante, por México siento un cariño más que especial pues me arropó durante 10 años y nuestra relación es muy fuerte. Amo también a Brasil y a Chile”, agregó.

Resisto” es un trabajo poderoso, cargado de fuerza tanto en la lírica como en lo musical. Tiene un sonido que crece desde lo urbano con una mezcla de instrumentos análogos. El reggae, dance hall y pop están presentes y en su encuentro con la electrónica generan canciones contundentes y bailables.

En este nuevo trabajo de Sol Pereyra participan artistas de diferentes latitudes: Nicaragua, República Dominicana, Francia, Guatemala, Italia, México y Argentina, que le imprimen un ecléctico sello de World Beat. Producido por El Chávez, enfatiza en la búsqueda de la canción para escuchar y para bailar. Juega con la mezcla de los ritmos raíz latinos y afros que coexisten con el género urbano y la canción.

Resisto” cuenta con la participación especial de Julieta Venegas, quien realizó el featuring de la canción “Metamorfosis”. Así como del trío dominicano Mula con quienes compuso y produjo la canción “Antireversa”. El arte de “Resisto” estuvo a cargo del reconocido diseñador Dr. Alderete.

Sobre su relación amistosa y profesional con Julieta VenegasSol Pereyra mencionó que esta nació después de haber formado parte de su banda musical:.por lo que fue muy importante para mí que ella fuera mi madrina, además de que fue muy especial su participación porque nuestros estilos son muy diferentes, pero logramos una excelente combinación”, concluyó

Con esta breve pero exhaustiva visita a tierras aztecas, Sol Pereyra refrenda su liderazgo en la escena indie argentina. Escena que se nutre con una presencia femenina cada vez más fuerte gracias al activismo y talento vanguardista de distintas artistas como ella que han convertido la música en una estridente forma de resistencia.