News GR

El 15 de mayo de 2010 los asistentes al Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar, en Venezuela vieron por última vez a Gustavo Cerati en vivo.

Lo que comenzó como un concierto más de su gira Fuerza Natural, terminó como una de las pérdidas más dolorosas del rock en español.

El tour comenzó en el Estadio de Béisbol de Monterrey el 19 de noviembre de 2009, con su Fuerza Natural Cerati pasó por Chile, Uruguay, Argentina y Perú, luego viajó hasta Estados Unidos y de nuevo viajó a sudamérica para hacer dos presentaciones: Colombia (14 de mayo de 2010) y Venezuela (15 de mayo de 2010).

Luego tenía una serie de presentaciones enEspaña que se iban a llevar a cabo en octubre del 2010, pero que luego de ese fatídico día en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela tuvieron que ser canceladas.

El público de Caracas fue el último que pudo ver en vivo el show del artista argentino, esa noche Gustavo Adrían Cerati tocó un total de 24 canciones, todo comenzó con Fuerza Natural y terminó con Lago en el Cielo.

Durante su concierto hizo un recorrido por algunas de sus canciones más memorables, su voz y la del público se unieron en una sola cuando tocó en vivo Crimen, Trátame Suavemente o Te llevo para que me lleves.

El último concierto de Cerati contó con la colaboración de varios artistas como Richard Coleman, Leandro Fresco, Fernando Samalea, Gonzalo Córdoba, Fernando Nalé y Anita Álvarez de Toledo.

Luego de tocar todo el repertorio Gustavo Cerati bajó del escenario, y el sonidista Adrían Taverna le preguntó a Cerati si se sentía bien, la respuesta del artista no se entendió, no podía expresar lo que pasaba, así que lo llevaron a una clínica en Caracas y allí estuvo internado por 20 días; el diagnóstico: accidente cerebro vascular.

Después de esos 20 días Cerati fue trasladado a la clínica especializada AICLA de Buenos Aires, tras cuatro años de un coma profundo finalmente el 4 de septiembre del 2014 Gustavo Cerati falleció a causa de un paro respiratorio.

Aquel 15 de marzo de 2010 la voz de Gustavo Cerati se escuchó en vivo por última vez en Venezuela, hoy y siempre recordamos su legado musical.

Lago en el Cielo

Este fue el setlist de ese día

Fuerza natural
Magia
Déjà vu
Desastre
Amor sin rodeos
Tracción a sangre
Cactus
Perdonar es divino
Uno entre 1000
Artefacto
Rapto
Dominó
Sal
Trátame suavemente
He visto a Lucy
A merced
Pulsar
Te llevo para que me lleves
Marea de Venus
Vivo
La excepción
Crimen
Paseo inmoral
Lago en el cielo
Y si tienen tiempo libre acá les dejamos el concierto completo:

 

News GR

El dúo venezolano lanzó recientemente el sencillo A Contraluz que ya está disponible en todas las plataformas digitales y que formará parte de su segunda producción discográfica.

 

  • Con su segundo disco, GRR busca expandir su comunidad de seguidores en la región en mercados como México, Chile y Argentina.

 

Riviera es el nombre del dúo de pop rock venezolano integrado por Juan Velasco (Teclado y voz) y Sebastián Crespo (Guitarra y voz) que destaca con fuerza en la movida musical emergente de Venezuela.

 

El proyecto nació en 2016 bajo el nombre Dinosaurio y mutó a Gran Radio Riviera en 2017, el mismo año que alcanzaron la final del Festival Nuevas Bandas, una de las plataformas de impulso más importantes del rock latinoamericano que cuenta con 30 años de trayectoria, dirigida por el periodista y promotor musical, Félix Allueva, y que le dio una importante vitrina al proyecto para ganar sus primeros adeptos dentro del público venezolano.

Desde entonces, GRR ha ido calando en los gustos más selectos de un creciente público cautivo, amante de la música pero también de las artes visuales, el cine y la moda, que ha respondido a una propuesta musical y estética que amalgama sonidos retro de las décadas de los 50’s, 70’s y 80’s con el sello contemporáneo que le imprimen sus dos integrantes, responsables de la composición de todas las rolas del proyecto.

 

GRR apuesta por un sonido rock que se aprecia en el uso de la distorsión en guitarras y bajos; del pop, por las melodías pegajosas y la adaptabilidad en el tiempo; synth wave, por la importancia de los sintetizadores en sus rolas; funk, así como por la música electrónica y el new wave que marcan el sonido de las canciones de su segundo disco que contará con la producción de Caterwu Estudios y que ya se deja ver en “A Contraluz”, el primer sencillo promocional de esta segunda placa, que fue lanzado el pasado 09 de abril de este año con un videoclip  producido por Único Norte Visual Arts y  dirigido por José Antonio Diaz-Merry.

 

Hasta la fecha, GRR ha participado en importantes festivales de Venezuela como el Paix Fest, el Cúsica Fest y el Sunset Roll Festival, compartiendo tarima con artistas tales como Los Cafres, Okills, La Vida Boheme, Los Mesoneros, Lasso, Akapellah, entre otros.

 

Entre los próximos proyectos del dúo, se incluyen el lanzamiento de su segundo disco y con él su posicionamiento en el mercado latinoamericano de la música con especial énfasis en México, Chile y Argentina, donde ya el proyecto cuenta con un importante número de seguidores.

 

@granradioriviera

Grita Sports

Regresa el béisbol en octubre próximo al estadio Hermanos Serdán de Puebla, será sede del Torneo Gigantes de Latinoamérica a celebrarse los días  26 y 27,  la selección mexicana de béisbol recibirá a su similar de Venezuela; los encuentros servirán de preparación de cara al torneo Premier 12 que organiza la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), donde México enfrentará a República Dominicana, Estados Unidos y Holanda; en el estadio de los Charros de Jalisco, en Guadalajara, del 2 al 5 de noviembre.

En el evento estuvieron Alberto Guadarrama, director de marketing de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB); Alfonso López, vicepresidente de los Pericos; Gabriel Medina, director de planeación y estrategia de la LMB; Alejandro Hütt, director comercial de los Pericos; y Carlos López, vicepresidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe).

Gabriel Medina señaló en la conferencia de prensa que que se eligió a Venezuela por dos criterios. El primero porque es una de las selecciones que sé encuentran dentro del Top 10 del ranking mundial -ocupa la novena posición- y el segundo por logística; “se acomoda perfecto y hay buena relación con la Federación venezolana”. Además señaló qué hay una similitud de juego con Dominicana e incluso con Holanda, que posee un estilo un tanto latino.

Los juegos se llevarán a cabo en punto de las 13:00 horas, informó Alejandro Valenzuela, director comercial de los Pericos de Puebla, quien reconoció que esta es la segunda ocasión que la angelopolis recibe un evento de esta talla internacional.

Se informó que para el 3 de Octubre, se dará a conocer el roster del equipo mexicano para el  torneo Premier 12, equipo dirigido por Juan Gabriel Castro certamen que otorgará dos lugares para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Cabe destacar que la Selección de Venezuela está situada en el lugar nueve del ránking mundial, y también se prepara para el Premier 12, donde forma parte del Grupo B junto a Japón, China Taipei y Puerto Rico.

La venta de boletos ya esta en línea y en taquillas del Estadio, con una promoción especial para las primeras dos mil personas que adquieran boletos para toda la serie en las zonas Central y Lateral; se les obsequiará una gorra oficial ’47 de la Selección Mexicana. El costo de la entrada, que incluye los dos juegos con la gorra edición especial, es de 930.00 en Central, 870.00 en Lateral y sin la gorra edición especial es de 260.00 en general.

Grita Sports

El partido entre Argentina y Venezuela en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, en un juego que está cargado de emoción. El ganador se las verá en semifinales contra Brasil

Argentina llega a los cuartos, tras perder por Colombia 2-0, empatar con Paraguay 1-1 (el portero Franco Armani evitó la derrota al atajar un penal) y ganar a Qatar 2-0.

“Arrancamos de menor a mayor en esta Copa, partido tras partido hemos ido ganando confianza, hemos ido ganando el funcionamiento que el equipo necesita, y llegamos muy bien a este partido de cuartos de final”, explicó el portero.

En el entrenamiento celebrado el miércoles en las instalaciones del Fluminense, el técnico de Argentina Lionel Scaloni probó en defensa con Juan Foyth en el lateral derecho, lo que dejaría a Renzo Saravia en el banco.

En el centro del campo, muchos ven en Marcos Acuña, del Sporting de Lisboa, un buen recambio de Giovani Lo Celso.

La Vinotinto es una selección joven, todavía en formación, muy sólida en defensa -sabe sufrir para aguantar un resultado- y juega mucho al contragolpe, sobre todo por las bandas, en busca del punta Salomón Rondón, del Newcastle inglés.

En los últimos tres partidos contra Argentina, la Vinotinto ha sabido cosechar buenos resultados. En los dos primeros se firmaron las tablas. En el último, un amistoso en Madrid en marzo, logró vencer a la Albiceleste por 3-1.

En las instalaciones de la Escuela de Educación Física del Ejército, a la sombra del imponente Río de Janeiro, los pupilos de Rafael Dudamel llevan toda la semana entrenando con la mira puesta en su objetivo: repetir, como mínimo, el cuarto puesto de la Copa América-2011.

Y este miércoles no escondían su esperanza y se referían al partido del viernes como una “linda oportunidad para dar un golpe sobre la mesa”, en palabras de Rondón.

“Hace rato se dejó de ganar con la historia, con los nombres. Hoy en día importa mucho el funcionamiento colectivo, el qué eres como equipo. Les respetamos a todos, pero a ninguno le tememos”, advirtió de su lado el capitán Tomás Rincón.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Brasil rompe el maleficio, vence a Paraguay y se instala en semifinales

Grita Sports

El tenso camino hacia la final de la Copa América 2019 comienza el jueves para ocho selecciones en los cuartos de final, con la Seleçao y Colombia como favoritas, pero Uruguay, el bicampeón Chile y Argentina con Messi listas atrás para embestir.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y el Comité Organizador Local hicieron este martes un balance «positivo» de la primera fase del torneo, pese a que los estadios presentaron muchas veces una escasa afluencia de público.

Los 18 partidos disputados entre los tres grupos, con 12 equipos, congregaron a 530.000 espectadores, una media de 29.379 por partido, lo cual supone un 35% más que en la primera fase de la Copa América de Chile 2015, precisó el gerente general de competición del Comité Organizador Local Thiago Jannuzi.

Los cuartos se abrirán el jueves en Porto Alegre con el encuentro entre Brasil y Paraguay. El anfitrión persigue su noveno título de Copa América, un torneo que conquistó por última vez en la cita de Venezuela 2007.

La Verdeamarela de Tite renovó el romance con su exigente ‘torcida’ con el 5-0 que le propinó a Perú, en Sao Paulo, borrando de un plumazo los silbidos que recibió al derrotar 3-0 a Bolivia en el debut y el inconformismo con el 0-0 ante Venezuela.

La Albirroja se coló en los cuartos con 2 puntos en el Grupo B, producto de dos empates ante Catar y Argentina , mientras que perdió con Colombia.

Venezuela brindó con ‘vinotinto’ al permitirse un gusto ante Argentina. En la fecha FIFA de marzo pasado derrotó 3-1 a la Albiceleste, en Madrid, arruinando el regreso de Messi a la selección tras la debacle en el Mundial Rusia 2018.

Venezuela ya sabe cómo ganarle a Argentina. Y eso intentará nuevamente Rafael Dudamel con un equipo bien estructurado, que supo jugarle a la Seleçao en la fase de grupos.

Colombia se presenta en los cuartos de final como la única de las 12 selecciones que logró los 9 puntos, y haciéndolo con un fútbol de alto nivel que ha despertado los elogios de sus rivales, que la ven capaz de pelear por el título.

La Roja en manos del colombiano Reinaldo Rueda está en proceso de reconstrucción tras el fracaso que supuso no clasificar al Mundial-2018 cuando ostentaba el bicampeonato de América.

Uruguay es el máximo ganador en la historia de la Copa América con 15 títulos. Y tiene equipo y jugadores para pelear por el decimosexto trofeo. Y qué mejor que en una tierra donde ya supo ser campeón del mundo en el lejano 1950.

La Celeste de Suárez y Cavani se encontrará el sábado con Perú, golpeado en el orgullo por Brasil con un 5-0 en el cierre del Grupo A y que acude al juego en Salvador sin la ‘Foquita’ Jefferson Farfán, lesionado en la rodilla tras el choque con Brasil y que lo sacó de la Copa.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Los Yankees igualan récord con 27 juegos seguidos bateando de jonrón

Grita Pop

Luego del éxito del tema Un millón como tú  que se colocó como una de las canciones más virales de Spotify en 15 países y fue tendencia de YouTube en otros 9, Lasso nos trae su nueva canción.

Souvenir es una canción que habla de conocer una persona que cambia tu vida radicalmente de la noche a la mañana, y tener que despedirla porque no vive en tu mismo país. Es una historia que la mayoría de nosotros ha vivido por lo menos una vez en la vida. Es el «Summer Love» que siempre llega con fecha de expiración.

La canción escrita por el propio Lasso, en colaboración de Luis Jiménez y Agustín Zubillaga, bajo la producción de Orlando Vitto, quien también produjo Un millón como tú, fue grabada en Los Angeles CA y cuenta de nuevo con una colaboración especial de Cami.

Previo al lanzamiento de Souvenir, Lasso estuvo girando por 10 países, 21 ciudades de los cuales 17 fueron SoldOut y se presentó ante más de ocho mil espectadores bajo la premisa de “La historia detrás de mis canciones”.

Grita Sports

El favorito Brasil sufrió su primer traspié en la Copa América 2019, al empatar 0-0 con una voluntariosa Venezuela en Salvador de Bahía, un resultado que pone al rojo vivo la definición del Grupo A el sábado.

Además, el VAR no estuvo de lado de la Canarinha.

Dos goles, uno de Gabriel Jesús, a los 60 minutos, y otro de Philippe Coutinho, a los 86, fueron anulados a instancia del VAR en ambas situaciones por fuera de juego de Roberto Firmino.

Con este resultado, Brasil y Perú, que venció 3-1 a Bolivia en el Maracaná en el primer partido de la segunda jornada de la llave, lideran con 4 puntos el grupo. Venezuela es tercera con 2 y Bolivia es cuarta sin unidades.

La tercera y última fecha de la llave se disputará el sábado con los partidos Brasil vs Perú en Sao Paulo y Bolivia vs Venezuela en Belo Horizonte, ambos a las 14:00 hrs

Los hombres de Dudamel sintieron el impacto, pero Brasil se encontró con ese arquerazo llamado Wuílker Faríñez, cuando a los 16 minutos sacó espectacularmente al tiro de esquina un remate bajo de Dani Alves cuando ingresaba al área.

Venezuela también tuvo lo suyo en uno de los pocos contragolpes que tuvo como destino final a Salomón Rondón, porque dos más que montó terminaron en las manos de Alisson.

Un centro al área pequeña encontró al ariete del Newcastle, pero su cabezazo se fue apenas desviado cuando el ‘1’ de Liverpool sólo le hacía vista a la pelota.

Esa jugada fue lo mejor de una Vinotinto voluntariosa, bien parada en el campo, que le hizo difícil la tarea a Brasil para perforar la doble cortina a pesar de que controló la pelota, merodeó con peligro el área grande, pero falló en la culminación de las jugadas.

La tónica del partido cambió para la segunda mitad con el ingreso de Gabriel Jesús por un intrascendente Richarlison.

El del Manchester City le ofreció mayor movilidad y variantes al ataque de la Seleçao, y en esa dinámica fueron creciendo Coutinho, opaco en la primera parte, y Firmino, absorbido por la marca en el mismo periodo.

Apurado porque el tiempo se le iba, Brasil de a poco comenzó a fabricar las oportunidades y el protagonista de éstas fue Gabriel Jesús.

El del City tiró a colocar al palo izquierdo a los 56 y su remate se fue desviado, y luego fue el VAR el que le negó un gol a los 60 por una posición adelantada de Firmino.

Tite movió el banco y envió a Everton por David Neres. El delantero del Gremio se mostró escurridizo por la izquierda y de sus botas se generó una acción que terminó en gol de Coutinho a los 86. Pero nuevamente el VAR saltó a la cancha y anuló el gol.

Brasil tiró los restos en los últimos minutos y estuvo cerca del gol con un cabezazo de Fernandinho que se fue desviado en el tiempo adicional.

Brasil lo intentó, controló el juego, fabricó las situaciones de gol pero Venezuela resistió, supo sufrir y mostró porqué se le mira ahora con más respeto.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Sergio Pérez busca a recuperar terreno en Paul Ricard

Grita Sports

Empezó impreciso, con salidas que casi vulneran su valla. Pero el golero Wuilker Fariñez acabó como el héroe de la resistencia venezolana en su debut frente a Perú en la Copa América, dejando en claro por qué es voceado como un posible fichaje para el Barcelona.

Con un hombre menos en la Vinotinto por expulsión, durante la segunda mitad, los incas de Ricardo Gareca lanzaron grito de guerra en Porto Alegre y arremetieron con todo contra una Venezuela que se pintaba vulnerable.

Pero allí estaba el cancerbero del Millonarios, listo para batirse y conseguir que el marcador quedase en cero, destacando en este torneo continental que recién comienza, con sede en tierras brasileñas.

Viendo la ventaja y con hambre de anotar, Jefferson Farfán recibió una bola rápida por la derecha, que habilitó para Edison Flores, en la cara del arco.

Con la hinchada peruana de pie en las tribunas del Arena do Gremio lista para gritar el gol, Fariñez se lanzó estirando los brazos, como si fuesen a desprenderse de su cuerpo, logrado una atajada imposible que hizo atragantarse a los del Rímac.

Pero Perú no se resignaba. Renato Tapia intentó luego junto con Flores, que nuevamente dispara preciso en el costado derecho. Pero allí estaba Fariñez, de nuevo, para mandarla al córner.

Fue gracias al juvenil arquero de 21 años que los hombres de Rafael Dudamel aseguraron un valioso punto para enfrentar en la segunda salida del grupo a Brasil el 18 de junio en Salvador.

Pese a su heroico desempeño, el guardameta tuvo dos salidas en falso que finalizaron con goles, posteriormente anulados por la revisión del VAR, amargando el grito peruano.

Fariñez, quien firmó por el club colombiano en 2018 por un millón de dólares, llamó la atención del cuadro culé en marzo, cuando la Vinotinto batió a Argentina por 3-1 en un amistoso.

Como integrante de la Sub-20, donde fueron subcampeones en el Mundial de 2017, se convirtió en el tercer portero en la historia del torneo con más minutos sin recibir un gol.

Según los trascendidos de prensa Boca, River y Tigres también se han fijado en el venezolano.

El próximo martes, en el Arena Fonte Nova de Salvador y ante la temible ofensiva brasileña, Faríñez tendrá una nueva oportunidad de seguir sumando puntos para, quién sabe, acabar vistiendo un día de azulgrana.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: México y Cuba debutan en la Copa Oro 2019 desde Pasadena

Grita Sports

El equipo de Gerardo Martino se devoró a la Vinotinto en Atlanta. cosechando su tercera victoria con autoridad; esta vez remontó a Venezuela para imponerse 3-1 en el Mercedes-Benz Stadium. Goles de Roberto Alvarado, Rodolfo Pizarro y Andrés Guardado.

Con ligero sufrimiento en la primera parte, México incluye en sus recientes víctimas a otro combinado sudamericano. Antes Paraguay y Chile en la Fecha FIFA del pasado Marzo.

La dinámica del Tricolor sorprendió a Venezuela en la etapa inicial. Jesús Gallardo encontró espacio por su banda izquierda para explotarla en varias ocasiones. En cambio, La Vinotinto replegó sus líneas.

La selección también obtuvo movilidad gracias a la enjundia de Roberto Alvarado, quien avisó al jalar del gatillo de larga distancia.

Gallardo y Rodolfo Pizarro se asociaron en la lucha por ganar las espaldas de los centrales venezolanos, En par de oportunidades lograron el objetivo, pero no hubo el toque fino.

En una jugada de sorpresa de Jhon Murillo, aa intención del futbolista del CD Tondela era servir a Salomón Rondón; sin embargo, su golpeo excepcional se metió por el ángulo superior derecho del meta mexicano.

La anotación modificó la postura de Venezuela. A partir de ese momento, los sudamericanos se soltaron y hubo más fluidez en el césped del Mercedes-Benz. Raúl Jiménez y Roberto Alvarado se asomaron al área de la Vinotinto en dos ocasiones, aunque sin éxito.

Para colmo, Edson Álvarez abandonó el campo por un golpe en la rodilla.

El Tata ordenó el ingreso de Héctor Moreno. El esquema se modificó en la recta final del primer tiempo y paradójicamente se benefició el Tricolor.

Cuando parecía que Venezuela controlaba el partido, Fernando Navarro alzó el esférico que fue rebotado por un defensa. Pizarro lo rescató para que finalmente Alvarado impactara las redes con un zurdazo rencoroso.

Hubo justicia para la escuadra de Martino, que con todo y ese respiro, se salvó en la agonía. Yangel Herrera estremeció el poste en un tiro de esquina; 1-1 después de 45 minutos.

El equipo mexicano superó a Venezuela tras la charla en el vestuario.

De Jonathan Orozco se gestó un avance peligroso que filtró Raúl Jiménez al espacio, Jesús Gallardo pisó el área vinotinto y su servicio fue rematado por Rodolfo Pizarro al fondo de la red, un impacto sutil para darle la ventaja a México.

Venezuela se descompuso en medio campo, México se le anuló un gol de Diego Reyes por juego peligroso de Jiménez al tiempo que los sudamericanos se desconcentraba.

El técnico nacional también refrescó al equipo mexicano con Andrés Guardado, Uriel Antuna y Jorge Sánchez.

.Un centro de Uriel Antuna a Andrés Guardado. El jugador del Betis acomodó el esférico para prender un disparo cruzado que se coló pegado al poste izquierdo del arquero venezolano.

México dominó el resto del encuentro con inteligencia y sin exponerse, ni rastro de la Venezuela que venció a la Albiceleste en marzo pasado.

El Tri viajará a Dallas más motivado que nunca para encarar a Ecuador en el último ensayo rumbo a su cita en la Copa Oro 2019.

Información y Fotos: FEMEXFUT
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Los Raptors vencen a los Warriors y lideran la final de la NBA

News GR

Roger Waters mostró su apoyo a Nicolás Maduro y condenó la intervención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la política de Venezuela.

Luego de que se celebrara el concierto Venezuela Aid Live, en la frontera de Colombia con el país liderado por Nicolás Maduro, así como el Hands Off Venezuela en contra del presidente de ese país y en apoyo de Juan Guaidó.

En medio de la tensión provocada por la ayuda humanitaria entregada a Venezuela, Roger Waters, mostró su apoyo a Nicolás Maduro y condenó la intervención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Posteriormente, Roger Waters dedicó una canción al presidente de Venezuela en el que le dedicó una canción. No es la primera vez que Waters se manifiesta en contra de Trump, ya que en repetidas ocasiones ha condenado las políticas de Donald Trump así como su intervención en el conflicto venezolano.